robot de la enciclopedia para niños

Itinerario de Antonino para niños

Enciclopedia para niños

El Itinerario Antonino es un documento muy antiguo del Imperio romano, que se cree fue escrito alrededor del siglo III. Es como un gran mapa o guía de las rutas y caminos que existían en todo el Imperio Romano.

Archivo:Hispania roads
Principales calzadas romanas de Hispania, recogidas en el Itinerario de Antonino.

¿Qué es el Itinerario Antonino?

Este documento es una lista detallada de las principales carreteras y caminos que conectaban las ciudades y regiones del Imperio romano. Imagina que es una guía de viaje de hace muchísimos años, que ayudaba a la gente a saber cómo ir de un lugar a otro.

¿Cuándo se creó y quién lo hizo?

Aunque se llama Itinerario Antonino, no parece que lo haya hecho el emperador Antonino Pío. Los expertos creen que se empezó a compilar durante el gobierno de Caracalla, quien fue emperador entre los años 211 y 217. A lo largo de los siglo III y siglo IV, este itinerario fue actualizado y modificado varias veces, por eso a veces se le conoce como "Itinerarios Antoninos" (en plural).

Actualmente, solo tenemos una copia de este itinerario que se hizo en la época del emperador Diocleciano, en el siglo IV.

¿Qué información contiene el Itinerario Antonino?

Archivo:MAPA ANTONINO
Mapa general Itinerario Antonino

En cada ruta que describe el Itinerario Antonino, se mencionaban varios detalles importantes:

  • Mansiones: Eran como paradas o estaciones de descanso a lo largo del camino.
  • Correspondencias: Puntos donde se conectaban diferentes rutas.
  • Millas: La distancia entre un punto y otro, medida en millas romanas.

Este documento no solo servía para que los viajeros se orientaran. También era muy útil para el gobierno romano, ya que les ayudaba a saber dónde estaban las poblaciones para poder organizar la recolección de impuestos.

Gracias a las distancias y los nombres de lugares que aparecen en el Itinerario, los arqueólogos e historiadores han podido encontrar muchos asentamientos romanos que habían desaparecido. También les ha servido para descubrir algunas calzadas romanas que no se conocían por otras fuentes.

Rutas en Hispania

El Itinerario Antonino describe un total de 372 rutas en todo el Imperio Romano. De estas, 34 rutas corresponden a las provincias de Hispania, que es la península ibérica (donde hoy están España y Portugal). Estas rutas están numeradas del I al XXXIV.

Es importante saber que el Itinerario Antonino solo incluía los caminos principales, que eran como las "carreteras nacionales" de hoy. No mencionaba los caminos más pequeños o vecinales, de los que sabemos por otros escritores antiguos como Plinio el Viejo o Estrabón. Por eso, aunque es muy valioso, no es una lista completa de todas las calzadas romanas.

Itinerario de Antonino: Vías en Hispania
A1 De Italia a Hispania
A2 Item ab Arelato Narbone (Vía Augusta)
A3 Item a Corduba Castulone
A4 Alio Itinere a Corduba Castulone
A5 Item a Castulone Malacam
A6 Item a Malaca Gadis
A7 Item a Gadis Corduba
A8 Item ab Hispali Corduba
A9 Ab Hispali Italicam
A10 Item a Hispali Emeritam
A11 Item a Corduba Emeritam
A12 Item ab Olisippone Emeritam
A13 A Salacia Ossonoba
A14 Alio Itinere ab Olisippone Emeritam
A15 Item Alio ab Olisippone Emeritam
A16 Item ab Olisippone Bracaram Augusta
A17 Item a Bracara Asturicam
A18 Item Alio itinere a Bracara Asturica
A19 Item a Bracara Asturica
A20 Item per loca marítima a Bracara Asturicam usque
A21 Item de Esuri Pace Iulia
A22 Item de Esuri per Comperium Pace Iulia
A23 Item ab Ostio Fluminis Anae Emeritam usque
A24 Item ab Emerita Caesaraugusta
A25 Alio Itinere ab Emerita Caesara Augusta
A26 Item ab Asturica Caesaraugusta
A27 Item ab Asturica per Cantabria Caesaraugusta
A28 Item ab Turassone Caesaraugustam
A29 Per Lusitaniam ab Emerita Caesaraugustam
A30 Item ab Liminio Toletum
A31 Item a Lamio alio itinere Caesarea Augusta
A32 Item ab Asturicam Terracone
A33 Item a Caesarea Augusta Beneharno
A34 De Hispania in Aquitania, ab Asturica Burdigalam (Vía Aquitania)

Un ejemplo de ruta: La Vía 25

Para entender mejor cómo funcionaba el Itinerario, veamos un ejemplo de una de sus rutas, la Vía 25. En la tabla de abajo, puedes ver el nombre original en latín y su ubicación actual aproximada.

Iter XXV (Vía 25)
Alio itinere ab Emeritam Cesaragustam 369 Otro camino de Mérida a Zaragoza, 369 millas (la vía 24 también va de Mérida a Zaragoza, pero por Salamanca)
Lacipea XX Villar de Rena (Badajoz), 20 millas
Leuciana XXIV Ubicación desconocida, algunos creen que es Logrosán (Cáceres) y otros que Luciana (Ciudad Real), 24 millas
Augustobriga XXII Actualmente bajo el agua en el embalse de Valdecañas, 22 millas
Toletum LV Toledo, 55 millas
Titulciam XXXIV Titulcia (Madrid), 34 millas
Complutum XXX Alcalá de Henares, 30 millas
Arriaca XXII Guadalajara, 22 millas
Caesada XXIV Espinosa de Henares, 24 millas
Segontia XXIV Sigüenza, 24 millas
Arcobriga XXIII Monreal de Ariza, 23 millas
Aquae Bilbilitanorum XXIV Alhama de Aragón, 24 millas
Bilbilis XVI Calatayud, 16 millas
Nertobriga XXI Calatorao, 21 millas
Segontia XIV Cerca de Bárboles, 14 millas
Cesaraugusta XIV Zaragoza, 14 millas

Otras fuentes antiguas sobre caminos romanos

Además del Itinerario Antonino, existen otros documentos antiguos que nos ayudan a entender cómo eran las calzadas romanas, especialmente en la Península Ibérica:

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonine Itinerary Facts for Kids

kids search engine
Itinerario de Antonino para Niños. Enciclopedia Kiddle.