Arriaca para niños
Datos para niños Arriaca |
||
---|---|---|
Mansio | ||
![]() Mapa de los territorios tribales prerromanos de Castilla-La Mancha y Madrid.
|
||
Entidad | Mansio | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Carthaginense | |
Correspondencia actual | Guadalajara ![]() |
|
Arriaca era el nombre de un antiguo lugar en la península ibérica durante la época romana. Se cree que su nombre, o topónimo, tiene un origen carpetano, que era un pueblo que vivía en esa zona antes de la llegada de los romanos.
Este lugar formaba parte de la provincia romana conocida como Carthaginense. Arriaca aparece mencionada en documentos antiguos del siglo III llamados Itinerario Antonino A-24 y Itinerario Antonino A-25. Estos documentos eran como guías de viaje de la época romana.
El título de una de estas guías decía: "Otro camino de Mérida a Zaragoza, 369 millas". Arriaca se encontraba en esta ruta, entre otros lugares importantes como Complutum y Caesada.
Contenido
¿Dónde se ubicaba Arriaca?
Durante el Imperio romano, Arriaca estaba dentro de la provincia de Carthaginense. Se piensa que Arriaca podría ser el origen de la ciudad actual de Guadalajara (España). Sin embargo, los arqueólogos no han encontrado pruebas claras de que Arriaca o cualquier otro asentamiento antiguo estuviera exactamente en el mismo lugar que la Guadalajara de hoy. Por eso, no se puede asegurar con certeza que Guadalajara haya crecido directamente de Arriaca.
¿Qué significa el nombre Arriaca?
El nombre "Arriaca" es una palabra de origen ibero. Se cree que tiene un significado similar a la palabra "arriaga" en el euskera, que significa "pedregal" o "lugar con muchas piedras".
Interpretaciones del significado
Se ha intentado entender el significado de "Arriaca" comparándolo con el euskera, ya que el ibero y el vascón (antecesor del euskera) podrían tener relación. Basándose en esto, "Arriaca" se ha interpretado como "río de piedras" o "camino de piedras". Esto se debe a que en euskera, la palabra harri significa "piedra" y harrikada significa "pedrada".
Véase también
- Edicto de Latinidad de Vespasiano