robot de la enciclopedia para niños

Espinosa de Henares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espinosa de Henares
municipio de España
Escudo de Espinosa de Henares (Guadalajara) 2.svg
Escudo

Espinosa de Henares, Guadalajara, España, 2018-01-04, DD 59.jpg
Espinosa de Henares ubicada en España
Espinosa de Henares
Espinosa de Henares
Ubicación de Espinosa de Henares en España
Espinosa de Henares ubicada en Provincia de Guadalajara
Espinosa de Henares
Espinosa de Henares
Ubicación de Espinosa de Henares en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca La Alcarria y La Campiña
• Partido judicial Guadalajara
Ubicación 40°54′20″N 3°04′14″O / 40.905555555556, -3.0705555555556
• Altitud 761 m
Superficie 39,42 km²
Núcleos de
población
Carrascosa de Henares, Espinosa de Henares y Valdeancheta
Población 690 hab. (2024)
• Densidad 17,35 hab./km²
Gentilicio espinosero, -a
Código postal 19292
Alcalde (2021) Eduardo Navarro Álvarez (HeM)
Patrón San Roque
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web espinosadehenares.es

Espinosa de Henares es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 690 habitantes, según datos de 2024.

Geografía de Espinosa de Henares

Archivo:Espinosa de Henares, Guadalajara, España, 2018-01-04, DD 58
Vista de la localidad

Espinosa de Henares está a unos 37 kilómetros de Guadalajara, la capital de la provincia. El municipio incluye también los pequeños pueblos de Carrascosa de Henares y Valdeancheta, aunque este último ya no tiene habitantes. La superficie total del municipio es de 39,42 kilómetros cuadrados.

Historia de Espinosa de Henares

Orígenes Antiguos y Romanos

Espinosa de Henares comenzó a formarse en la Baja Edad Media. Sin embargo, la zona donde se encuentra, cerca de la unión de los ríos Henares y Aliendre, ha sido importante desde hace mucho tiempo. Por este valle pasaba una antigua calzada romana llamada Iter XXV, que conectaba ciudades importantes como Mérida y Zaragoza.

Se cree que en esta área estaba la antigua población romana de Caesada. En un lugar llamado Santas Gracias, donde se juntan los ríos, se han encontrado muchos objetos arqueológicos de la época romana. Esto sugiere que hubo villas y construcciones muy antiguas en la zona.

De Fonciana a Espinosa: Cambios en la Población

Cerca de Espinosa, a orillas del río Henares, existió una aldea muy antigua llamada Fonciana. Esta aldea ya estaba habitada cuando la zona fue reconquistada en el siglo XII. Con el tiempo, la gente de Fonciana y otros lugares cercanos pudo haberse trasladado a Espinosa, que ofrecía un espacio más amplio y cómodo para vivir.

En el siglo XIV, Espinosa de Henares pasó a ser propiedad de importantes familias. Primero fue de Iñigo López de Orozco, y luego, a través de su hija Teresa López, pasó a la poderosa familia de los Mendoza. Esta familia, especialmente los Duques del Infantado, mantuvo el control de Espinosa hasta principios del siglo XIX.

Espinosa en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Espinosa de Henares tenía una población de 236 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con un palacio que pertenecía al Duque del Infantado. Este palacio también albergaba la sala del ayuntamiento y una escuela.

El pueblo tenía una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y un cementerio. Fuera del pueblo, había una fuente de agua y un paseo con árboles. La economía se basaba en la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno y otros productos. También criaban ganado y aprovechaban la caza y la pesca de los ríos. Había un molino harinero que era muy importante para la zona.

Población de Espinosa de Henares

Espinosa de Henares ha tenido cambios en su población a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 690 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Espinosa de Henares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19569 (Valdeancheta)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19068 (Carrascosa de Henares)

Patrimonio Histórico y Cultural

Espinosa de Henares tiene varios edificios y lugares con mucha historia.

El Puente sobre el Río Henares

El puente que cruza el río Henares es muy antiguo, posiblemente de origen medieval o incluso romano. Fue construido alrededor del siglo XV y originalmente tenía cinco arcos. Aunque fue reconstruido en 1921, sigue siendo un símbolo importante del pueblo.

Antiguamente, el agua pasaba por varios de sus arcos, pero hoy lo hace principalmente por uno. Cerca de este puente, río abajo, se pueden ver los cimientos de otro puente muy antiguo, lo que sugiere que la zona ha sido un cruce importante durante siglos.

Iglesia de la Asunción

La iglesia parroquial de Espinosa se construyó en el siglo XIII. Fue la familia Mendoza quien impulsó su construcción, reemplazando una ermita más pequeña. La iglesia original tenía una sola nave, hecha de ladrillo, y un techo de madera con decoraciones de estilo mudéjar.

Aunque la iglesia sufrió daños durante un conflicto en el siglo XX, fue reconstruida. El campanario, sin embargo, es una parte original que se conserva desde el siglo XIII.

Ermitas Antiguas

En el pasado, Espinosa de Henares tuvo varias ermitas, que son pequeñas capillas. Se sabe de la existencia de la ermita de Nuestra Señora de la Santa Cruz y de otra en Santas Gracias. También se recuerda la ermita de San Blas, cuyos restos se han encontrado al arar la tierra.

La única ermita que se conserva hoy es la de Nuestra Señora de la Soledad. Aunque su origen no se conoce con exactitud, ya se mencionaba en documentos de 1750. Esta ermita también fue dañada durante un conflicto en el siglo XX, pero fue reconstruida poco después. Se encuentra a la entrada del pueblo, cerca del puente, y en ella se venera la imagen de la Virgen de la Soledad.

El Convento de Clarisas Franciscanas

Junto a una antigua fábrica de harinas, rodeado por el río, el puente y la carretera, se encuentra un convento de monjas Clarisas Franciscanas. Estas monjas llevan una vida de oración y retiro.

El convento fue fundado el 23 de agosto de 1899. Las primeras monjas llegaron de otro convento de la misma orden. La vida tranquila del convento se vio interrumpida en 1936, cuando el edificio fue afectado por eventos históricos y sufrió daños. Las monjas tuvieron que buscar refugio, y al regresar, encontraron el convento destruido. Fue reconstruido más tarde.

Después de un importante cambio en la Iglesia Católica (el Concilio Vaticano II), las monjas, que antes combinaban la oración con la enseñanza en un colegio para niños, decidieron dedicarse por completo a la vida espiritual y cerraron la escuela. En 2013, una comunidad misionera llamada Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios recibió el convento y le dio una nueva vida, realizando actividades para la comunidad.

Lugares de Interés Cercanos

  • Apeadero de Carrascosa de Henares
  • Estación de Espinosa de Henares

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Espinosa de Henares Facts for Kids

kids search engine
Espinosa de Henares para Niños. Enciclopedia Kiddle.