Segontium para niños
Segontium fue un importante campamento o fuerte romano, construido por el ejército del Imperio romano. Se encuentra cerca de la ciudad de Caernarfon en Gales, Gran Bretaña. En la época romana, esta zona era parte de la provincia de Britannia.
El nombre "Segontium" probablemente viene del río Seiont, que está cerca. También podría estar relacionado con los Segontiaci, una de las tribus britanas mencionadas por Julio César.
Contenido
Segontium: Un Fuerte Romano en Gales
¿Cómo se construyó Segontium?

El fuerte de Segontium fue construido por Agrícola entre los años 77 y 78 después de Cristo. Agrícola había vencido a la tribu de los ordovicos y quería controlar su territorio. El lugar era perfecto, ya que estaba en la desembocadura del río Seiont y dominaba el estrecho de Menai.
Segontium fue el fuerte romano más al norte en Gales. Fue diseñado para albergar a unos mil soldados de infantería, que eran tropas auxiliares del ejército romano. Una calzada romana conectaba este fuerte con Deva Victrix (Chester, Inglaterra), donde estaba la Legio XX Valeria Victrix. Las tropas de Segontium probablemente dependían de esta legión.
La evolución del fuerte romano
Al principio, Segontium se construyó con madera y tierra. Pero en la primera mitad del siglo II, se mejoró con murallas y edificios de piedra. Una inscripción encontrada en un acueducto muestra que la Cohors I Sunicorum (una unidad de soldados de una tribu germana) formaba parte de la guarnición.
El fuerte sufrió cambios durante los siglo III y siglo IV. Se cree que fue abandonado a finales del siglo IV, ya que la moneda más reciente encontrada allí es de la época del emperador Graciano.
Segontium en la actualidad
Hoy en día, la carretera A4085 pasa por el lugar donde estaba el fuerte, pero la mayoría de los restos de los edificios aún se conservan. Hay un pequeño museo donde se pueden ver los objetos encontrados en Segontium. Cerca del fuerte, también se han descubierto los restos de una ciudad civil, incluyendo un cementerio y un templo dedicado a Mithra, conocido como el Mitreo de Caernarfon.
El nombre actual de Caernarfon tiene relación con el uso militar de Segontium. La palabra galesa caer significa "fuerte". El nombre Caernarfon viene de Caer yn ar-Fon, que significa "fortaleza opuesta a Mona" (Mona es el nombre antiguo de la isla de Anglesey).
Segontium en historias y leyendas
Segontium aparece en el Breuddwyd Macsen Wledig (El Sueño de Macsen Wledig), una de las historias del Mabinogion. En este relato, Macsen, que podría ser Magno Máximo (un emperador romano del año 383), sueña con una mujer hermosa que resulta ser la fortaleza en la desembocadura del río Seiont.
La novela Eagle in the Snow de Wallace Breem también comienza y termina en el Segontium de después de la época romana.
Galería de imágenes
-
Mapa de las calzadas romanas de Britannia de acuerdo con el Itinerario de Antonino y otras fuentes, en el que aparece reflejado Segontium
Véase también
En inglés: Segontium Facts for Kids