Idioma sueco para niños
Datos para niños Sueco |
||
---|---|---|
Svenska | ||
Hablado en | ![]() ![]() |
|
Región | Suecia, Finlandia y Estonia (Isla Hiiumaa) | |
Hablantes | 10 millones (2017) | |
Puesto | 89.º (Ethnologue, 2013) | |
Familia | ||
Dialectos | bergslagsmål, östsvenska mål, gutniska, götamål, jamska, norrländska mål, sveamål, sydsvenska mål, åländska, älvdalsmål | |
Escritura | Latín | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() ![]() ![]() Consejo Nórdico (cooficial con en Isla de Hiiumaa (Estonia)) |
|
Regulado por | Academia Sueca | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | sv | |
ISO 639-2 | swe | |
ISO 639-3 | swe | |
![]() Extensión del sueco
|
||
El sueco ([] Error: {{Lang}}: no hay texto (ayuda)) es un idioma del norte de Europa. Lo hablan alrededor de 10 millones de personas, principalmente en Suecia y Finlandia. También es oficial en las Islas Åland, que son parte de Finlandia.
El sueco pertenece a la familia de las lenguas germánicas, que a su vez forman parte de las lenguas indoeuropeas. Es una de las lenguas nórdicas, junto con el danés, el noruego, el islandés y el feroés. Todas estas lenguas descienden del nórdico antiguo, que se hablaba en Escandinavia durante la época vikinga. Si hablas sueco, es bastante fácil entender a alguien que hable noruego o danés.
El sueco estándar (rikssvenska) es la forma del idioma que se usa en todo el país. Se desarrolló a partir de los dialectos del centro de Suecia en los siglos XIX y XX. Aunque todavía existen algunos dialectos rurales, el sueco que se habla y escribe hoy es muy uniforme. Más del 99% de los adultos saben leer y escribir. Algunos dialectos son muy diferentes del sueco estándar en su gramática y vocabulario, tanto que a veces es difícil entenderlos. Estos dialectos se encuentran en zonas rurales, y aunque las autoridades intentan conservarlos, cada vez menos personas los hablan.
El sueco tiene una forma especial de pronunciar las palabras, llamada prosodia, que incluye el acento y el tono. Esto es algo que comparte con el noruego, pero no con el danés. El idioma tiene nueve sonidos de vocal que se distinguen por su duración y calidad, formando 17 sonidos vocales diferentes.
Contenido
¿Dónde se habla el sueco?
Países y regiones donde el sueco es oficial
El sueco es el idioma principal de Suecia. En 2001, lo hablaban como lengua materna casi 7.9 millones de personas y 1 millón de inmigrantes.
En Finlandia, el sueco es uno de los idiomas oficiales, junto con el finés. Es la lengua materna de una minoría, alrededor del 5.6% de la población finlandesa. Esta minoría se concentra en algunas zonas costeras y en las islas del sur y suroeste de Finlandia. En total, casi la mitad de la población finlandesa (46.6%) sabe y usa el sueco.
Las islas Åland, que pertenecen a Finlandia, son una región autónoma donde el sueco es el único idioma oficial. A diferencia del resto de Finlandia, el finés no es oficial en Åland y no es obligatorio aprenderlo en las escuelas.
El sueco también es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea.
Historia del sueco en otros lugares
Antiguamente, había comunidades que hablaban sueco en los países bálticos, especialmente en las islas cercanas a la costa. Después de que Rusia tomara el control de estas zonas en el siglo XVIII, muchos hablantes de sueco fueron trasladados a Ucrania. Los que sobrevivieron fundaron pequeños pueblos donde se siguió hablando sueco hasta la revolución rusa. Luego, sus habitantes fueron llevados a Suecia. El dialecto que hablaban se conocía como gammalsvenska (sueco antiguo).
En Estonia, la comunidad sueca fue bien tratada entre la Primera y la Segunda Guerras Mundiales. Los municipios con mayoría sueca usaban el sueco como idioma administrativo. Sin embargo, la mayoría de los hablantes de sueco emigraron a Suecia después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estonia pasó a formar parte de la Unión Soviética.
También hay pequeños grupos de hablantes de sueco en otros países, como los Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Lindsborg (Kansas), donde se asentaron muchos inmigrantes suecos. También hay descendientes en Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Las personas se mueven mucho entre los países nórdicos porque sus idiomas y culturas son parecidos. Por eso, no suelen formarse grandes grupos de suecoparlantes en otros países nórdicos.
¿Quién regula el idioma sueco?
No hay una única institución que "mande" sobre el idioma sueco. Sin embargo, la Academia Sueca (Svenska Akademien) y el Consejo de la lengua sueca (Svenska språknämnden) son muy importantes. Su trabajo principal es promover el uso del sueco, sobre todo publicando diccionarios. Estos diccionarios describen cómo se usa el idioma, no dictan cómo debe usarse.
¿Cómo es la gramática del sueco?
Géneros y plurales
El sueco tiene dos géneros gramaticales para los sustantivos: común y neutro. Se les conoce como "forma-en" y "forma-ett". En el sueco antiguo, había géneros masculino y femenino, pero ahora se usan muy poco. El género de los sustantivos no sigue una regla fija, así que hay que aprenderlo para cada palabra.
Los sustantivos forman el plural de varias maneras:
- Añadiendo -r, -er, -or o -ar a palabras de género común. A veces, la vocal final de la palabra cambia. Por ejemplo: pojke (niño) se convierte en pojkar (niños).
- Añadiendo -n a palabras de género neutro que terminan en vocal. Por ejemplo: meddelande (mensaje) se convierte en meddelanden (mensajes).
- Sin cambiar las palabras de género neutro que terminan en consonante. Por ejemplo: tåg (tren) es igual en singular y plural.
- También hay plurales irregulares donde una vocal cambia o se añade un sufijo. Por ejemplo: fot (pie) se convierte en fötter (pies).
Artículos definidos
Una característica interesante del sueco es que el artículo definido (como "el" o "la") se añade al final del sustantivo, como un sufijo.
- Para sustantivos de "forma-en", se añaden -en o -n en singular, y -na en plural.
* Ejemplo: bil (auto) → bilen (el auto), bilarna (los autos) * Ejemplo: kvinna (mujer) → kvinnan (la mujer), kvinnorna (las mujeres)
- Para sustantivos de "forma-ett", se añaden -et o -t en singular, y -na o -n en plural.
* Ejemplo: hus (casa) → huset (la casa), husen (las casas) * Ejemplo: äpple (manzana) → äpplet (la manzana), äpplena (las manzanas)
Verbos y orden de las palabras
La mayoría de los verbos en infinitivo terminan en -a. En presente terminan en -r, y en pretérito regular en -de, -te o -dde. Los verbos no cambian según la persona o el número, a menos que se quiera sonar muy formal. Otros tiempos verbales usan verbos auxiliares.
El orden de las palabras en una oración sueca es especial. En las oraciones afirmativas, el verbo siempre va en la segunda posición. Por eso, el sueco es un "idioma V2". El sujeto suele ir primero, pero si quieres enfatizar otra palabra, la pones antes del verbo y el sujeto se mueve después del verbo.
- Ejemplo: Jag såg det (Yo vi eso) / Det såg jag (Eso vi yo)
- Ejemplo: Jag gör det i morgon (Yo hago eso mañana) / I morgon gör jag det (Mañana hago yo eso)
¿De dónde vienen las palabras suecas?
La mayoría de las palabras suecas tienen un origen germánico. Por ejemplo, hand (mano), hals (cuello) y bok (libro). Muchas palabras también han llegado del latín y del alemán.
A menudo, se forman palabras nuevas combinando otras. Los verbos nuevos pueden crearse añadiendo -a o -ra a un sustantivo. Por ejemplo, de planta (planta pequeña) viene plantera (plantar). También hay muchas palabras suecas que vienen del francés, y su escritura intenta parecerse a la pronunciación francesa. Por ejemplo, byrå (de "bureau", escritorio) o adjö (de "adieu", adiós).
El vocabulario es bastante parecido en toda Suecia, especialmente en los medios de comunicación y los libros. Sin embargo, el sueco que se habla en Finlandia tiene algunas palabras propias.
Últimamente, debido a la gran influencia del inglés en los medios y en Internet, ha surgido el Svengelska (una mezcla de sueco e inglés). Es fácil incorporar palabras inglesas porque los idiomas están relacionados. Además, es normal conjugar palabras extranjeras y escribirlas como si fueran suecas. Por ejemplo, "Envíame un correo electrónico" puede decirse "skicka mig ett mejl" o simplemente "mejla mig".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Swedish language Facts for Kids