robot de la enciclopedia para niños

Prosodia (lingüística) para niños

Enciclopedia para niños

La prosodia es una parte de la lingüística que estudia cómo hablamos, analizando elementos como el acento (la fuerza con la que pronunciamos una sílaba), el ritmo (cómo fluyen las palabras), los tonos y la entonación (la melodía de nuestra voz al hablar).

La prosodia se encarga de cómo se manifiestan estos elementos al producir las palabras. Desde el punto de vista del sonido, la prosodia se relaciona con los cambios en la altura de la voz, la duración de los sonidos y la intensidad con la que hablamos. Podemos entender la prosodia de dos maneras:

  • Una forma es viendo los aspectos suprasegmentales, que se refieren a la entonación de una frase completa.
  • La otra forma es controlando la melodía, los sonidos locales y cómo se acentúan las palabras.

Antiguamente, la prosodia se creaba en sistemas de voz artificial usando reglas que se ajustaban hasta que el habla sonaba bien. Hoy en día, se usan métodos más modernos que aprenden de grandes bases de datos para crear modelos de prosodia de forma automática.

La prosodia no solo nos ayuda a entender el significado de lo que decimos, sino que también influye en cómo percibimos las emociones de quien habla y en la credibilidad del mensaje.

¿Qué elementos forman los modelos prosódicos?

Para crear modelos de prosodia, se consideran cuatro características principales:

  • La duración de cada sonido o parte de la palabra.
  • La intensidad (o volumen) de cada sonido.
  • Las pausas que hacemos al hablar.
  • Los cambios en la melodía de la voz.

La entonación es, en esencia, cómo cambia la altura de nuestra voz. El ritmo incluye tanto la duración de cada sonido como dónde y cuánto duran las pausas.

¿Cómo se analiza la prosodia?

Para analizar la prosodia, se usan diferentes datos, como el tipo de oración (si es una pregunta, una afirmación, etc.), cuánto tiempo dura una frase, cuántas sílabas tiene un grupo de palabras que se pronuncian juntas, la distancia a la sílaba más fuerte de una palabra, o el tipo de palabra (si es un verbo, un sustantivo, etc.). Estos datos pueden ser números o símbolos, y son útiles para entender cómo funcionan la entonación, la duración y las pausas.

Los patrones de entonación son suprasegmentales, lo que significa que afectan a un grupo completo de palabras en lugar de a cada sonido por separado. Básicamente, crear estos patrones implica decidir la posición y el valor de los cambios en la melodía de la voz.

¿Cómo funciona la prosodia en el español?

En general, la entonación en español comienza con un tono que sube desde el primer sonido hasta la primera sílaba acentuada. Después, el tono sigue subiendo y bajando hasta la última sílaba acentuada. Si el tono sube al final, indica que la frase no ha terminado, como en una pregunta. Si el tono baja, significa que la frase ha terminado y tiene un sentido completo, como en una afirmación. Si el tono sube y luego baja, puede indicar una pregunta con una palabra interrogativa o una exclamación.

Aunque para crear los patrones de entonación se suelen usar sistemas basados en reglas, para determinar cuánto duran los sonidos se han propuesto muchos sistemas. Hay muchos factores que influyen en la duración de los sonidos, y el más importante es el contexto en el que se encuentra cada sonido.

Véase también

kids search engine
Prosodia (lingüística) para Niños. Enciclopedia Kiddle.