Tono (lingüística) para niños
En el estudio del lenguaje, el tono se refiere a cómo usamos la altura de nuestra voz (conocida como tonía o pitch) para cambiar el significado de una palabra o una parte de ella. Imagina que una misma palabra puede significar cosas diferentes solo por cómo subes o bajas el tono al pronunciarla.
Cuando una lengua usa el tono de esta manera para distinguir significados, se le llama lengua tonal. Esto es diferente de la entonación, que es cuando la altura de la voz cambia el significado de una frase completa, no de una sola palabra.
Para que una lengua sea considerada tonal, debe usar estos cambios de tono en las palabras mismas. Por ejemplo, en algunas lenguas, aunque una palabra no tenga tono al principio, lo adquiere al usarse en una frase, y ese tono es importante para su significado.
El patrón tonal es el conjunto de tonos que se asocian a una palabra. La unidad portadora de tono es la parte de la palabra donde se "aplica" el tono para que se escuche. Esto puede ser una sílaba o una unidad más pequeña llamada mora, dependiendo de la lengua.
Los hablantes de lenguas tonales producen los diferentes tonos controlando la tensión en sus cuerdas vocales. Si las cuerdas vocales están más tensas, el tono será más alto o agudo. Es importante saber que los tonos no son alturas de voz fijas, sino que son relativos. Es decir, el tono bajo de una persona puede ser más alto que el tono alto de otra, pero siempre el tono bajo de una misma persona será más bajo que su tono alto.
Aproximadamente la mitad de las lenguas del mundo son tonales. Algunas familias de lenguas muy conocidas que usan el tono son las lenguas sinotibetanas (como el mandarín), las lenguas austroasiáticas (como el vietnamita), las lenguas Níger-Congo (como el yoruba o las lenguas bantúes) y las lenguas otomangues (como el zapoteco o el triqui).
Contenido
Tipos de Tonos
Los tonos en una lengua tonal pueden ser de dos tipos principales: tonos nivelados o tonos modulados. Generalmente, una lengua usa más un tipo que el otro.
Tonos Nivelados
Los tonos nivelados, también llamados tonos de registro, se mantienen constantes mientras se pronuncian. No cambian de altura durante la palabra. Pueden ser altos, medio-altos, medios, medio-bajos o bajos.
Tonos Modulados
Los tonos modulados, también conocidos como tonos de contorno, cambian su altura mientras se pronuncian. Pueden subir (ascendentes), bajar (descendentes) o hacer una combinación de subida y bajada.
¿Cómo se representa el Tono?
El AFI tiene símbolos especiales para mostrar los tonos. Usa una escala de cinco alturas para los tonos nivelados:
- ˥ tono muy alto
- ˦ tono alto
- ˧ tono medio
- ˨ tono bajo
- ˩ tono muy bajo
También hay símbolos para los tonos modulados, que muestran cómo el tono sube o baja. Por ejemplo, un tono que empieza alto y baja a medio se podría representar con símbolos que indican ese cambio. A veces, en lugar de símbolos, se usan números para representar los tonos, donde 1 es el tono más alto y 5 es el más bajo.
Véase también
En inglés: Tone (linguistics) Facts for Kids
- Entonación
- Lengua tonal
- Procesos fonológicos
Referencias
nn:Fonologisk tone