robot de la enciclopedia para niños

Historia de los Emiratos Árabes Unidos para niños

Enciclopedia para niños

La historia de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) abarca desde los primeros asentamientos humanos en la prehistoria hasta la actualidad. Antes de que el territorio estuviera bajo la influencia británica, estaba habitado por tribus árabes. Algunas de estas tribus se dedicaban a actividades marítimas que a veces incluían ataques a barcos mercantes que pasaban por sus costas, por lo que la zona era conocida como la "costa de los piratas". Otra actividad importante para la población era la pesca, especialmente la recolección de perlas, que era muy rentable.

En 1820, el Reino Unido firmó un primer acuerdo de paz con los líderes de las tribus para detener estas actividades. Sin embargo, el acuerdo que marcó el inicio de la protección británica fue el de la tregua marítima permanente, en mayo de 1853. Con este acuerdo, el Reino Unido se encargó de la protección militar del territorio. Luego, en marzo de 1892, se firmó un acuerdo exclusivo que garantizaba a los británicos el control sobre el comercio y la explotación de los recursos. Durante este tiempo, los Emiratos fueron conocidos como los Estados de la Tregua.

El 30 de marzo de 1968, los siete emiratos, junto con Catar y Baréin, intentaron formar una federación llamada la Federación de Emiratos del Golfo Pérsico. Pero esta federación no prosperó porque Catar y Baréin decidieron independizarse por separado. Los antiguos Estados de la Tregua estuvieron bajo protección del Reino Unido desde 1853 hasta 1971. En 1971, seis de ellos se independizaron y formaron una nueva federación llamada los Emiratos Árabes Unidos. Ras al Jaima se unió a los otros seis emiratos en 1972.

Hoy en día, los EAU son una federación de siete emiratos: Abu Dabi, Dubái, Sharjah, Ajmán, Ras al Jaima, Umm al Qaywayn y Fujairah. Tienen un sistema legal basado en su constitución de 1971. No hay elecciones ni partidos políticos. Los emiratos, según su constitución, tienen mucha autonomía en asuntos políticos, judiciales y económicos. Su "congreso", el Consejo Federal Nacional, es un órgano que solo da consejos. Los gobiernos de cada emirato son los que tienen el poder de crear leyes sobre la mayoría de los temas, y lo hacen de forma independiente.

El petróleo es la principal fuente de ingresos de los EAU y una parte muy importante de su economía. Gran parte de la economía que no depende directamente del petróleo se basa en el gasto del gobierno, que a su vez proviene de los ingresos del petróleo. El petróleo fue descubierto en Abu Dabi en 1958 y en Dubái en 1966. También hay pequeñas cantidades en Sharjah y Ras al Jaima, pero más del 90% de las reservas se encuentran en Abu Dabi. Se calcula que el país tiene reservas de petróleo para más de 100 años.

Los ingresos de sus grandes reservas de petróleo han hecho que el país prospere mucho. Su ciudad más importante, Dubái, es conocida como la "Nueva York del Golfo Pérsico". En esta ciudad se pueden ver edificios impresionantes, como el hotel Burj Al Arab o las Islas Palm.

Prehistoria de los Emiratos Árabes Unidos

Archivo:Restored Hafit period beehive tomb at Jebel Hafit
Una tumba de "colmena" de la era Hafit en Mezyad - Parque del desierto de Jebel Hafeet, Al Ain, región oriental de Abu Dabi.

La Edad de Hierro en Emiratos Árabes Unidos tuvo tres períodos distintos. La Edad de Hierro I fue del 1200 al 1000 a. C., la Edad de Hierro II del 1000 al 600 a. C., y la Edad de Hierro III del 600 al 300 a. C. Después de este período, siguió la era Mleiha o preislámica tardía, desde el año 300 a. C. hasta la era islámica, que comenzó en el siglo VII.

Aunque se le llama "Edad de Hierro", hay pocas pruebas de que se trabajara el hierro en la región, excepto por algunos hallazgos en Muwailah que se cree que fueron importados. Incluso en el importante sitio de Saruq Al Hadid, donde se encontró mucha evidencia de fundición, la producción principal era de cobre y estaño.

Los descubrimientos en el importante sitio de Tell Abraq en Umm al-Qaywayn han sido clave para dividir los tres períodos de la Edad de Hierro en los Emiratos Árabes Unidos.

Edad Contemporánea

Los Estados de la Tregua

Archivo:Flag of the Trucial States (1968–1971)
Los Estados de la Tregua; antecesor de los EAU.

Los Estados de la Tregua, también conocidos como Omán de la Tregua, eran un grupo de estados tribales árabes al sur del golfo Pérsico (sureste de Arabia). Sus líderes habían firmado acuerdos de protección o treguas con el Reino Unido entre 1820 y 1892. Estos territorios son hoy los Emiratos Árabes Unidos, Catar y Baréin.

Antes de que el Imperio británico llegara a la península arábiga, la costa era conocida como la "costa de los piratas" debido a las actividades marítimas. Cuando los británicos se interesaron por los productos de la zona, se reunieron con los líderes de las tribus árabes. Se acordó que el Imperio británico se encargaría de la seguridad de la región debido a las actividades marítimas. Después de un tiempo, los británicos cambiaron el nombre de la costa a "Estados de la Tregua" en 1892. Más tarde, se unieron otros territorios como Catar y Baréin.

Disputa de Buraimi

La disputa de Buraimi fue un desacuerdo sobre la lealtad de las tribus y comunidades en el oasis de Buraimi (Omán) en las décadas de 1940 y 1950. Esto llevó a un conflicto sobre el área de Tawam, que hoy está dividida entre la ciudad de Al-Buraimi en Omán y la ciudad de Al Ain en la Región de Al Ain del Emirato de Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos. La disputa surgió por la forma en que se dividieron las áreas y comunidades tribales en los Estados de la Tregua cuando las compañías petroleras buscaban permisos para explorar el interior.

Frontera entre Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos

Las zonas desérticas controladas por Ibn Saúd, que luego formarían Arabia Saudita en 1932, y las de los Estados de la Tregua, bajo protección británica desde 1892, se encontraron en la década de 1920. Con el tratado de Jeddah de 1927, Ibn Saúd aceptó no amenazar las áreas protegidas por los británicos a cambio de que se reconociera su control sobre el Hiyaz y el Néyed.

Después de que los Emiratos Árabes Unidos se independizaran en 1971, el líder emiratí Zayed firmó un acuerdo de frontera con el rey saudita Fáisal el 21 de agosto de 1974. Este acuerdo estableció que los pueblos de la región del oasis de al-Breimi, cerca de la frontera con Omán, y una gran parte del desierto de al-Zafra, pertenecerían a los emiratos. Arabia Saudita obtuvo acceso a la costa entre los territorios de Catar y el emirato de Abu Dabi, al sureste de la bahía de Khawr al Udayd, y el control del yacimiento petrolero de Shaybah.

Este acuerdo se hizo público en 1995 cuando se presentó a la Organización de las Naciones Unidas. Arabia Saudita lo ratificó en 1993, pero los Emiratos Árabes Unidos no lo han hecho.

A mediados de los años 2000, después del fallecimiento del líder Zayed, las autoridades emiratíes cuestionaron el acuerdo de 1974. Los ministerios de ese país usan un mapa que muestra el territorio de la federación extendiéndose hasta la frontera terrestre de Catar. El trazado de 1974 y sus consecuencias marítimas afectaron, por ejemplo, el proyecto Dolphin Gas Project, un gasoducto entre los Emiratos, Catar y Omán.

Accidente del Vuelo 296 de Sterling Airways

El vuelo 296 de Sterling Airways sufrió un accidente el 14 de marzo de 1972 al chocar contra una montaña cerca de Kalba (Emiratos Árabes Unidos) mientras se acercaba a Dubái. Era un vuelo chárter que iba de Colombo a Copenhague (Dinamarca) con paradas en Bombay (India), Dubái (Emiratos Árabes Unidos) y Ankara (Turquía). Las 106 personas a bordo y los 6 miembros de la tripulación perdieron la vida en el accidente, que se atribuyó a un error del piloto. El vuelo era operado por un avión Sud Aviation Caravelle, con matrícula OY-STL.

Hasta la fecha, es el accidente aéreo más grave que involucra a un Sud Aviation Caravelle, el accidente aéreo más grave en la historia de los Emiratos Árabes Unidos (junto con el vuelo 771 de Gulf Air que ocurrió 11 años después con el mismo número de víctimas) y el accidente aéreo más grave que involucró a una aeronave danesa.

Los Emiratos Árabes Unidos como nación

Los Emiratos Árabes Unidos son un estado federal formado por siete Emiratos, donde cada emirato tiene una gran independencia. De esta manera, cada gobernante decide cómo se pasa de un estado tradicional a una economía moderna. Los siete emires de los EAU forman el Consejo Supremo, que es el principal órgano de gobierno. Cada cinco años, dos de ellos son elegidos presidente y vicepresidente del consejo. Aunque no es oficial, el presidente del país es por herencia un jeque del emirato de Abu Dabi y el primer ministro, el jeque del emirato de Dubái. Zayed bin Sultán Al Nahayan fue el presidente de los Emiratos desde su fundación hasta su fallecimiento el 2 de noviembre de 2004. Su hijo mayor, Jalifa bin Zayed Al Nahayan fue presidente hasta el 13 de mayo de 2022. El actual presidente es Mohamed bin Zayed Al Nahayan.

El Consejo Supremo también es el encargado de elegir a los miembros del Consejo de Ministros. El Consejo Nacional Federal es el órgano legislativo federal, compuesto por 560 miembros. De ellos, 364 son elegidos por los ciudadanos emiratíes y el resto son nombrados por los gobernantes de cada emirato. El Consejo Nacional Federal se encarga de revisar las leyes propuestas por el gobierno. También hay un sistema judicial federal, al que se han unido todos los estados excepto Dubái y Ras Al-Jaymah. Todos los emiratos aplican la ley islámica y la ley secular para casos civiles y criminales.

Siglo XXI

Archivo:Sheikh Khalifa
El jeque Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan (en árabe: خليفة بن زايد بن سلطان آل نهيان, Abu Dabi, 25 de enero de 1948-Abu Dabi, 13 de mayo de 2022) fue un presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Accedió al puesto el 3 de noviembre de 2004, reemplazando a su padre Zayed bin Sultán Al Nahayan, quien había fallecido el día anterior. Había estado ejerciendo como presidente de hecho desde que su padre enfermó. También ostentó el cargo de emir y gobernante de Abu Dabi.
Archivo:Mohammed bin Rashid Al Maktoum
Mohamed bin Rashid Al Maktum (en árabe: محمد بن راشد المكتوم‎), también Jeque Mohamed, (Dubái, 15 de julio de 1949), es el actual Ministro de Defensa, primer ministro y Vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). De igual forma es el mandatario del emirato de Dubái. Desde su ascenso en 2006, tras el fallecimiento de su hermano, el jeque Maktoum, ha impulsado cambios en el gobierno de los EAU, como la Estrategia de Gobierno Federal de los EAU en abril de 2007.

Los Emiratos Árabes Unidos han tenido un gran crecimiento de población. Esto se debe no solo a una alta tasa de natalidad y a la mejora constante de las condiciones de vida, sino también a una fuerte llegada de personas de otros países, especialmente de países islámicos.

Los Emiratos Árabes Unidos tienen una economía abierta con un alto PIB per cápita (ingreso por persona) y un superávit comercial. Gracias a los esfuerzos para diversificar la economía, la participación del petróleo y del gas natural en el Producto interior bruto se ha reducido a solo el 25%. Desde el descubrimiento de petróleo en los Emiratos en 1960, el país ha cambiado mucho, pasando de ser una región de principados con pocos recursos en medio del desierto a un país moderno con un alto nivel de vida. El gasto del gobierno ha creado muchos empleos, y la mejora de la infraestructura ha aumentado la participación económica del sector privado. El territorio de los Emiratos es completamente desértico. Por eso, las actividades económicas tradicionales se limitaban a la recolección de dátiles, la pesca y la cría de camellos. A mediados del siglo XX, los Emiratos eran una de las regiones más pobres del mundo. Sin embargo, las exportaciones de petróleo revelaron importantes reservas de petróleo y gas natural en Abu Dabi y Dubái.

Participación en misiones internacionales

Los Emiratos Árabes Unidos han participado en diversas misiones internacionales para apoyar la estabilidad y seguridad en la región.

En 2011, los Emiratos Árabes Unidos, junto con otros países, participaron en misiones aéreas en Libia para apoyar la estabilidad regional.

En 2014, aviones de Estados Unidos, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania realizaron acciones en Siria para mantener la seguridad. En 2015, los aviones de los Emiratos Árabes Unidos dejaron de participar en estas acciones, aunque no lo confirmaron oficialmente. Francia también realizó acciones en Siria en 2015, con la participación de aviones desde bases en Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.

En 2015, Arabia Saudita, junto con otros países como Catar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Jordania, Marruecos, Sudán y Senegal, formó una coalición para apoyar al gobierno de Yemen. Algunos de estos países solo participaron en misiones aéreas, mientras que otros también enviaron tropas a Yemen. La coalición de Arabia Saudita recibió apoyo logístico y de inteligencia de Estados Unidos, Reino Unido y Francia.

Documento sobre la Fraternidad Humana

El Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común, también conocido como Declaración de Abu Dabi, fue firmado por el papa Francisco y el Gran Imán de al-Azhar, Ahmed el-Tayeb en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, el 4 de febrero de 2019.

El documento destaca la responsabilidad de musulmanes y cristianos de cuidar a todas las personas. Pide especialmente a los líderes de pensamiento y a los medios de comunicación que promuevan la paz en estos tiempos de desafíos. También solicita el fin de la violencia en general, especialmente la que se presenta con motivos religiosos.

Para lograr los objetivos del documento, el 20 de agosto de 2019 se creó en Abu Dabi el Comité Supremo para la Fraternidad Humana, con miembros cristianos, musulmanes y judíos.

Después de la firma del documento, se planeó la Casa de la Familia Abrahámica, un lugar que albergará una mezquita, una iglesia, una sinagoga y un centro educativo en la isla de Saadiyat, Abu Dabi.

Los principios de compasión y solidaridad humana de este texto inspiraron la resolución que estableció el 4 de febrero como el Día Internacional de la Fraternidad Humana, como ha dicho el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. El Documento sobre la Fraternidad Humana también influyó en la encíclica Fratelli tutti, como reconoce el papa Francisco al decir que se inspiró en su encuentro con Ahmed el-Tayeb en 2019.

Normalización de las relaciones con Israel

Archivo:President Trump Delivers a Statement from the Oval Office 01
Según el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «Israel y los Emiratos Árabes Unidos normalizarán plenamente sus relaciones diplomáticas". Intercambiarán embajadas y embajadores y comenzarán a cooperar en todos los ámbitos y en una amplia gama de áreas que incluyen el turismo, la educación, la salud, el comercio y la seguridad».

El acuerdo de paz entre los Emiratos Árabes Unidos e Israel (o los Acuerdos de Abraham) fue pactado por los Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Israel el 13 de agosto de 2020. Después de firmar el acuerdo, los EAU se convirtieron en el tercer país árabe, después de Egipto en 1979 y Jordania en 1994, en firmar un acuerdo de paz con Israel. También fue el primer país del Golfo Pérsico en hacerlo. El tratado busca establecer relaciones normales entre los dos países. Al mismo tiempo, Israel acordó suspender sus planes para la anexión del Valle del Jordán. Este acuerdo fue ratificado y firmado entre Israel y los EAU el 15 de septiembre de 2020 en la Casa Blanca.

Pandemia de COVID-19 en Emiratos Árabes Unidos

El 19 de enero, se confirmó el primer caso en los EAU en una mujer china de 73 años que había llegado al país de vacaciones con su familia desde Wuhan. La familia de 4 personas (la madre de 36 años, el padre de 38, el hijo de 10 y la abuela de 73) llegó a los Emiratos el 16 de enero. El 23 de enero, llevaron a la abuela al médico con síntomas parecidos a la gripe, y allí se descubrió que la familia estaba afectada. Este anuncio llevó a un aumento en la venta de mascarillas en los EAU.

El 31 de enero, se confirmó el quinto caso en los EAU, en una persona que había viajado de Wuhan a Dubái.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of the United Arab Emirates Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Historia de los Emiratos Árabes Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.