Benjamín Netanyahu para niños
Datos para niños Benjamín Netanyahuבִּנְיָמִין נְתָנְיַהוּ |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Israel Actualmente en el cargo |
||
Desde el 29 de diciembre de 2022 | ||
Presidente | Isaac Herzog | |
Predecesor | Yair Lapid | |
|
||
31 de marzo de 2009-13 de junio de 2021 | ||
Presidente | Shimon Peres (2009-2014) Reuven Rivlin (2014-2021) |
|
Vice primer ministro | Benny Gantz (2020-2021) | |
Predecesor | Ehud Ólmert | |
Sucesor | Naftalí Bennett | |
|
||
18 de junio de 1996-6 de julio de 1999 | ||
Presidente | Ezer Weizman | |
Predecesor | Shimon Peres | |
Sucesor | Ehud Barak | |
|
||
![]() Líder de la oposición |
||
13 de junio de 2021-14 de noviembre de 2022 | ||
Predecesor | Yair Lapid | |
Sucesor | Yair Lapid | |
|
||
16 de enero de 2006-31 de marzo de 2009 | ||
Predecesor | Amir Peretz | |
Sucesor | Tzipi Livni | |
|
||
3 de febrero de 1993-18 de junio de 1996 | ||
Predecesor | Yitzhak Shamir | |
Sucesor | Shimon Peres | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores |
||
6 de noviembre de 2002-28 de febrero de 2003 | ||
Primer ministro | Ariel Sharon | |
Predecesor | Shimon Peres | |
Sucesor | Silvan Shalom | |
|
||
![]() Ministro de Finanzas |
||
28 de febrero de 2003-9 de agosto de 2005 | ||
Primer ministro | Ariel Sharon | |
Predecesor | Silvan Shalom | |
Sucesor | Ehud Olmert | |
|
||
![]() Presidente de Likud Actualmente en el cargo |
||
Desde el 20 de diciembre de 2005 | ||
Predecesor | Ariel Sharon | |
|
||
3 de febrero de 1993-6 de julio de 1999 | ||
Predecesor | Yitzhak Shamir | |
Sucesor | Ariel Sharon | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | בנימין נתניהו | |
Apodo | ביבי y Bibi | |
Nacimiento | 21 de octubre de 1949![]() |
|
Residencia | Beit Aghion, Cesarea y Jerusalén | |
Nacionalidad | Israelí | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Hebreo | |
Características físicas | ||
Ojos | Negro | |
Cabello | Castaño | |
Familia | ||
Padres | Benzion Netanyahu y Tzila Segal | |
Cónyuge | Miriam Weizmann (1972–1978) Fleur Cates (1981–1984) Sara Netanyahu (1991–actualidad) |
|
Hijos | 3 | |
Familiares | Yonatan Netanyahu (Hermano) (1946 - 1976) | |
Educación | ||
Educación | Maestría en ciencias | |
Educado en | Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT Sloan School of Management |
|
Supervisor doctoral | Ester Samuel-Cahn | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, diplomático, estadista, militar (1967-1972), escritor político y politólogo | |
Área | Política de Israel | |
Años activo | desde 1967 | |
Empleador | Boston Consulting Group (1976-1978) | |
Seudónimo | Ben Nitay | |
Lealtad | Israel | |
Rama militar | Fuerzas de Defensa de Israel | |
Unidad militar | Sayeret Matkal | |
Rango militar | Seren | |
Conflictos | Guerra de Desgaste, Guerra de Yom Kipur, Operación Regalo, Batalla de Karamé y Guerra de Gaza | |
Partido político | Likud (desde 1988) | |
Afiliaciones | Herut (hasta 1988) | |
Sitio web | www.netanyahu.org.il | |
Distinciones |
|
|
Información criminal | ||
Cargos criminales | Crímenes de guerra crímenes contra la humanidad |
|
Firma | ||
![]() |
||
Benjamín «Bibi» Netanyahu (en hebreo, בִּנְיָמִין «בִּיבִּי» נְתָנְיָהוּ ; Tel Aviv, 21 de octubre de 1949) es un político israelí. Desde diciembre de 2022 es el actual primer ministro de Israel, un puesto que también ocupó de 1996 a 1999 y de 2009 a 2021. También es miembro del parlamento israelí, conocido como la Knéset, y presidente del partido Likud.
Netanyahu fue el primer primer ministro israelí nacido después de la creación del Estado de Israel. Se unió a las Fuerzas de Defensa de Israel en 1967 y sirvió en una unidad especial. Participó en varias misiones y luchó en la Guerra de Desgaste y la Guerra de Yom Kipur en 1973. Alcanzó el rango de capitán antes de dejar el ejército.
Después de estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), trabajó como consultor económico. En 1978, regresó a Israel y fundó el Instituto Antiterrorista Yonatan Netanyahu, en honor a su hermano, quien falleció en una misión de rescate. También fue embajador de Israel ante las Naciones Unidas de 1984 a 1988.
En 1993, se convirtió en líder del partido Likud y ganó las elecciones de 1996, siendo el primer ministro más joven de Israel hasta ese momento. Sirvió su primer período de 1996 a 1999. Después de ser derrotado en 1999, se retiró temporalmente de la política. Regresó en 2002 como ministro de Relaciones Exteriores y luego ministro de Finanzas.
En 2005, retomó el liderazgo del Likud. Después de las elecciones de 2009, formó un gobierno de coalición y fue elegido primer ministro por segunda vez. Fue reelegido en 2013 y 2015. En 2020, asumió su quinto mandato en un gobierno de coalición. En junio de 2021, dejó el cargo, pero regresó como primer ministro en diciembre de 2022.
Netanyahu ha sido primer ministro por más de 16 años, siendo la persona que más tiempo ha ocupado este cargo en la historia de Israel. Ha encabezado seis gobiernos y ha sido el único en formar gobierno tres veces seguidas.
En octubre de 2023, Israel sufrió un ataque, lo que llevó a un conflicto en Gaza. Netanyahu ha recibido críticas por la situación y se han realizado protestas pidiendo su salida del cargo. En mayo de 2024, el fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de detención contra él y su ministro de Defensa, además de líderes de Hamás, por presuntos crímenes. En noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto internacional contra Netanyahu y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes relacionados con el conflicto en Gaza.
Contenido
- Biografía
- Vida y carrera tempranas
- Carrera política temprana (1988-1996)
- Primer ministro (1996-1999)
- La recuperación política (2000-2003)
- Ministro de Finanzas (2003-2005)
- Líder del Likud y de la oposición (2005-2009)
- Primer ministro (2009-2021)
- Líder de la oposición (2021-2022)
- Primer ministro (2022-actualidad)
- Posiciones políticas
- Puntos de vista económicos
- Opiniones sobre la lucha contra el terrorismo
- Derechos LGBT
- Acuerdos de Oslo
- Antes de su segundo mandato como primer ministro
- Discurso de Bar Ilán
- Estancadas conversaciones de paz
- Retiradas unilaterales
- Irán
- Jonathan Pollard
- Defensa y seguridad
- Solicitantes de asilo
- Minoría árabe israelí
- Causas judiciales
- Vida privada
- Obra literaria
- Galería de imágenes
- Véase también
Biografía
Vida y carrera tempranas
Netanyahu nació en 1949 en Tel Aviv. Sus padres fueron Tzila Segal y el profesor Benzion Netanyahu. Creció y estudió en Jerusalén y también vivió en Estados Unidos durante su infancia y adolescencia, donde se graduó de la escuela secundaria. Habla inglés con fluidez.
En 1967, regresó a Israel para unirse a las Fuerzas de Defensa de Israel. Sirvió durante cinco años en una unidad de fuerzas especiales de élite, Sayeret Matkal. Participó en varias misiones y fue herido en combate. En 1972, después de su servicio militar, regresó a Estados Unidos para estudiar arquitectura en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
En octubre de 1973, volvió a Israel para servir en la Guerra de Yom Kipur con su unidad de comandos. Después de la guerra, regresó a Estados Unidos y obtuvo su licenciatura en arquitectura en 1975 y una maestría en administración en 1977. También estudió para un doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Harvard, pero interrumpió sus estudios debido al fallecimiento de su hermano.
En el MIT, Netanyahu fue un estudiante destacado. En 1976, su hermano mayor, Yonatan Netanyahu, falleció durante una misión de rescate de rehenes en Uganda, conocida como la Operación Entebbe. Ese mismo año, Netanyahu trabajó como consultor económico en Boston.
En 1978, Netanyahu regresó a Israel. Dirigió el Instituto Antiterrorista Yonathan Netanyahu de 1978 a 1980. De 1980 a 1982, fue director de marketing. Luego, fue Jefe Adjunto de Misión de la Embajada de Israel en Washington D.C. de 1982 a 1984. De 1984 a 1988, sirvió como embajador de Israel ante las Naciones Unidas.
Carrera política temprana (1988-1996)
Benjamín Netanyahu | ||
---|---|---|
Knéset | 12, 13, 14, 15, 16, 17, 17, 17, 19, 20,21, 22, 23 | |
Cargos ministeriales | ||
1996–1997 | Ministro de Ciencia y Tecnología | |
1996–1999 | Ministro de Vivienda y Construcción | |
2002–2003 | Ministro de Relaciones Exteriores | |
2003–2005 | Ministro de Finanzas | |
2009–2013 | Ministro de Estrategia Económica de Israel | |
2009–2013 | Ministro de Asuntos de los Pensionados | |
2009–2013 | Ministro de Salud | |
2012–2013 | Ministro de Relaciones Exteriores | |
2013–2014 | Ministro de Diplomacia Pública y Asuntos de la Diáspora | |
2014–2019 | Ministro de Salud | |
2015–2019 | Ministro de Desarrollo Regional | |
2015–2019 | Ministro de Relaciones Exteriores | |

En 1988, Netanyahu regresó a Israel y se unió al partido Likud. Fue elegido miembro de la Knéset y ocupó el cargo de viceministro de Relaciones Exteriores. En 1993, se convirtió en el líder del Likud.
En 1996, Netanyahu fue el candidato del Likud para primer ministro. Ganó las elecciones, convirtiéndose en el primer ministro más joven de Israel y el único nacido en el propio Estado de Israel. Su victoria fue una sorpresa para muchos.
Primer ministro (1996-1999)
Primer periodo
Durante su primer mandato como primer ministro, Netanyahu continuó con los Acuerdos de Oslo, pero con un enfoque más cauteloso. En 1996, la decisión de abrir una salida en el Túnel del Muro de las Lamentaciones provocó disturbios. En 1997, firmó el Protocolo de Hebrón con la Autoridad Palestina.

Netanyahu también impulsó cambios económicos, promoviendo una economía de libre mercado. El gobierno empezó a vender sus acciones en bancos y empresas estatales, y se eliminaron controles de divisas.
Hacia el final de su mandato, Netanyahu enfrentó acusaciones de irregularidades. En 1997 y 1999, la policía israelí recomendó que fuera acusado, pero los fiscales decidieron que no había pruebas suficientes para un juicio. En 1999, fue derrotado en las elecciones y se retiró temporalmente de la política.
La recuperación política (2000-2003)
A finales de 2000, Netanyahu expresó su deseo de volver a la política. En 2002, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores. Ese mismo año, un discurso suyo en Canadá fue cancelado debido a protestas.
Ministro de Finanzas (2003-2005)
Después de las elecciones de 2003, Netanyahu fue nombrado ministro de Finanzas. Implementó un plan económico para mejorar la situación de Israel, que incluía reformas en el sistema bancario y una mayor liberalización de los mercados. Sus políticas fueron criticadas por algunos, pero también se le atribuyó una mejora económica.
En 2004, Netanyahu amenazó con renunciar si el plan de retirada de Gaza no se sometía a referéndum. Finalmente, renunció a su cargo en agosto de 2005, poco antes de que el gabinete aprobara la retirada de Gaza.
Líder del Likud y de la oposición (2005-2009)
Después de que Ariel Sharón dejara el Likud, Netanyahu volvió a ser elegido presidente del partido en diciembre de 2005. En las elecciones de 2006, el Likud quedó en tercer lugar, y Netanyahu se convirtió en el líder de la oposición. Fue reelegido presidente del Likud en 2007.

En las elecciones de 2009, el Likud quedó en segundo lugar. Sin embargo, Netanyahu fue designado por el presidente Shimon Peres para formar un gobierno de coalición, lo que logró el 31 de marzo de 2009.
Primer ministro (2009-2021)
Segundo periodo (2009-2013)

En 2009, Netanyahu se reunió con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Netanyahu propuso un "Estado palestino desmilitarizado", pero insistió en que Jerusalén debía seguir siendo la capital unificada de Israel. También defendió el "crecimiento natural" de los asentamientos judíos existentes.
En septiembre de 2009, Netanyahu habló ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde destacó la importancia de evitar que Irán obtenga armas nucleares. En noviembre de 2009, anunció una detención parcial de 10 meses en la construcción de asentamientos, aunque los palestinos lo consideraron insuficiente.
En marzo de 2010, el gobierno israelí aprobó la construcción de nuevos apartamentos en Jerusalén Este, lo que generó críticas de Estados Unidos. En septiembre de 2010, Netanyahu aceptó iniciar conversaciones directas de paz con los palestinos, mediadas por el gobierno de Obama.
En 2011, Israel experimentó grandes protestas sociales por el alto costo de vida. Netanyahu nombró un comité para proponer soluciones, y algunas reformas fueron adoptadas gradualmente. En 2012, Netanyahu y su ministro de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, anunciaron que sus partidos se fusionarían para las elecciones de 2013.
Tercer periodo (2013-2015)
En las elecciones de 2013, la coalición de Netanyahu perdió escaños, pero él fue encargado de formar el nuevo gobierno. La nueva coalición incluyó a partidos que no eran ultraortodoxos.
Durante su tercer mandato, Netanyahu continuó con la liberalización económica. Se aprobó una ley para aumentar la competencia en la economía y se inició la privatización de puertos.
En 2014, Netanyahu expresó su preocupación por la formación de un gobierno de unidad entre Hamás y la Autoridad Palestina. Tras el secuestro y fallecimiento de tres adolescentes israelíes, Netanyahu culpó a Hamás y lanzó una operación de búsqueda en Cisjordania y ataques en Gaza, lo que llevó a la Operación Margen Protector.
En octubre de 2014, Netanyahu afirmó que las restricciones a los asentamientos iban "en contra de los principios estadounidenses", lo que generó una fuerte respuesta de la Casa Blanca. En diciembre de 2014, despidió a dos de sus ministros, lo que llevó a nuevas elecciones en marzo de 2015.
En enero de 2015, Netanyahu fue invitado a hablar ante el Congreso de Estados Unidos. Su discurso generó controversia, especialmente por su postura sobre Irán y su afirmación de hablar en nombre de todos los judíos.
Cuarto periodo (2015-2020)

En las elecciones de marzo de 2015, el partido Likud de Netanyahu obtuvo una victoria sorprendente. Formó un gobierno de coalición con otros partidos.
En agosto de 2015, el gobierno de Netanyahu aprobó un presupuesto de dos años con reformas agrícolas, reducción de impuestos y cambios en el sector financiero.
Investigaciones de irregularidades
Al final de su mandato, Benjamin Netanyahu fue objeto de varias investigaciones por presuntas irregularidades. Estas incluyeron el "Caso 1000", relacionado con regalos recibidos; el "Caso 2000", sobre conversaciones con un director de periódico; el "Caso 3000", sobre la compra de submarinos; y el "Caso 4000", relacionado con beneficios para una empresa de telecomunicaciones a cambio de cobertura mediática favorable.
En noviembre de 2019, el fiscal general de Israel presentó cargos formales contra Netanyahu por presuntas irregularidades. En enero de 2020, se convirtió en el único primer ministro de Israel en ser acusado mientras estaba en el cargo.
Quinto periodo (2020-2021)
Netanyahu continuó como primer ministro después de las elecciones de abril y septiembre de 2019, en las que ningún candidato logró formar gobierno. Después de una tercera elección consecutiva, asumió su quinto mandato el 17 de mayo de 2020.
Formó un acuerdo de coalición con Benny Gantz, que incluía un "Acuerdo de Rotación" para compartir el puesto de primer ministro. Sin embargo, el presupuesto nacional no fue aprobado a tiempo, lo que llevó a nuevas elecciones en marzo de 2021.
Durante este período, Israel firmó acuerdos para normalizar relaciones con Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos. También hubo un conflicto entre Israel y la Franja de Gaza en 2021.
Líder de la oposición (2021-2022)
Después de las elecciones de marzo de 2021, Netanyahu fue el líder de la oposición parlamentaria durante los gobiernos de Naftalí Bennett y Yair Lapid.
Primer ministro (2022-actualidad)
Sexto periodo
Después de las elecciones de noviembre de 2022, Netanyahu asumió como primer ministro por sexta vez el 29 de diciembre de 2022. Su gobierno propuso reformas judiciales que generaron grandes protestas en Tel Aviv, lo que llevó a que se aplazaran.

En febrero de 2023, el gobierno de Netanyahu aprobó la legalización de algunos puestos en Cisjordania. En marzo de 2023, se derogó una ley de 2005 que había desmantelado cuatro asentamientos israelíes. En junio de 2023, se simplificó el proceso para aprobar la construcción de asentamientos.

Su gobierno se negó a enviar armas a Ucrania, citando la preocupación de que pudieran caer en manos de Irán.
Conflicto en Gaza
El 7 de octubre de 2023, tras un ataque de grupos palestinos desde Gaza, Netanyahu anunció que Israel entraría en estado de conflicto contra Hamás. Instó a los residentes de Gaza a "irse ahora".
El inicio del conflicto generó un aumento de la oposición contra Netanyahu en Israel, debido a la percepción de que no se anticipó el ataque. Una encuesta mostró que muchos israelíes creían que Netanyahu debería renunciar. En noviembre de 2023, Netanyahu rechazó los llamados a un alto el fuego y afirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel permanecerían en Gaza "mientras fuera necesario".
El 20 de mayo de 2024, el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional solicitó órdenes de detención contra Netanyahu y su ministro de defensa, así como contra líderes de Hamás, por presuntos crímenes. Estas órdenes deben ser aprobadas por los jueces del tribunal. Si se emiten, las personas no podrían ser detenidas en Israel o Estados Unidos, pero sí en Europa o en cualquiera de los 124 países miembros del tribunal.
El 5 de junio, la ONU informó a Israel de su inclusión en una lista de países que presuntamente violan los derechos de los niños en conflictos armados. Netanyahu respondió que la ONU se había "unido a quienes apoyan a los asesinos de Hamás".
El 21 de noviembre de 2024, la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto internacional contra el primer ministro Benjamín Netanyahu, el exministro de Defensa, Yoav Galant, y un líder de Hamás, Mohamed Deif, por presuntos crímenes relacionados con el conflicto en Gaza. El tribunal encontró motivos razonables para creer que Netanyahu y Gallant tienen responsabilidad por el presunto uso del hambre como arma de conflicto, así como por presuntos actos inhumanos y ataques contra civiles.
Con esta orden de arresto internacional, Netanyahu se convirtió en el primer líder de un país occidental en ser objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional mientras está en el cargo.
Posiciones políticas
Puntos de vista económicos
Netanyahu ha sido descrito como un defensor del libre mercado. Durante su primer mandato como primer ministro, realizó reformas en el sector bancario y eliminó barreras a la inversión extranjera. Como Ministro de Finanzas, implementó un programa para reducir la dependencia del bienestar social, disminuyó el tamaño del sector público, reformó el sistema tributario y combatió los monopolios. Estas medidas contribuyeron a un crecimiento económico y una reducción del desempleo en Israel.
Opiniones sobre la lucha contra el terrorismo
Netanyahu ha escrito libros sobre el tema de la lucha contra el terrorismo. Él considera que el terrorismo es una forma de totalitarismo y que nada lo justifica. Cree que debe haber un equilibrio entre las libertades civiles y la seguridad, y que las leyes de inmigración más estrictas pueden ayudar a prevenir el terrorismo. También enfatiza la importancia de distinguir entre grupos terroristas y grupos políticos legítimos.
Derechos LGBT
Netanyahu apoya la igualdad de derechos ante la ley para las personas LGBT. Ha declarado que se siente orgulloso de que Israel sea uno de los países más abiertos del mundo en relación con la comunidad LGBT.
Acuerdos de Oslo
Netanyahu se opuso a los acuerdos de Oslo desde el principio. Durante su primer mandato como primer ministro, renegó de algunos compromisos de gobiernos anteriores, lo que ralentizó el proceso de paz.
Antes de su segundo mandato como primer ministro
Antes de su segundo mandato, Netanyahu había calificado las conversaciones de paz de "pérdida de tiempo" y abogaba por un enfoque de "paz económica", basado en la cooperación económica en lugar de disputas políticas.
Discurso de Bar Ilán
El 14 de junio de 2009, Netanyahu pronunció un discurso en la Universidad Bar Ilán donde, por primera vez, aprobó la idea de un Estado palestino junto a Israel. Sin embargo, puso condiciones, como la desmilitarización completa del estado propuesto y que Jerusalén permaneciera como capital unificada de Israel. También afirmó que los palestinos debían reconocer a Israel como el estado nacional judío y renunciar al derecho de retorno de los refugiados.
Reacción árabe
El discurso de Netanyahu generó reacciones diversas en la comunidad internacional. La Autoridad Nacional Palestina rechazó las condiciones de Netanyahu, y Hamás lo calificó de "ideología racista". La Liga Árabe también rechazó el discurso, afirmando que no harían concesiones sobre Jerusalén y los refugiados.
Reacción iraní
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, calificó el discurso de Netanyahu como "una mala noticia".
Reacción europea
La República Checa elogió el discurso de Netanyahu como un "paso en la dirección correcta". Francia también lo alabó, pero pidió a Israel que cesara la construcción de asentamientos. Rusia lo consideró una "señal de disposición al diálogo", pero dijo que no abría el camino a la solución del problema.
Estancadas conversaciones de paz
En 2013, Netanyahu negó que su gobierno hubiera acordado conversaciones de paz basadas en la Línea Verde. En 2014, aceptó la propuesta estadounidense basada en la Línea Verde, pero afirmó que los colonos judíos deberían poder permanecer en sus asentamientos bajo el gobierno palestino.
Retiradas unilaterales
Netanyahu ha prometido no repetir el "error" de la retirada unilateral de Gaza, argumentando que no trajo paz ni seguridad. Ha insistido en el reconocimiento de Israel como estado judío y la desmilitarización de un futuro estado palestino.
Irán
Netanyahu ha expresado que Irán representa una gran amenaza para la paz mundial, especialmente si obtiene armas nucleares. Ha instado a la comunidad internacional a evitar que Irán desarrolle armas nucleares.

En 2012, Netanyahu advirtió sobre los peligros de una bomba nuclear iraní. En septiembre de 2012, en un discurso ante la Asamblea General de la ONU, Netanyahu dibujó una "línea roja" para el enriquecimiento de uranio de Irán, indicando que si Irán alcanzaba ese nivel, sería un riesgo inaceptable.
Con las negociaciones entre las potencias occidentales e Irán sobre su programa nuclear, Netanyahu expresó escepticismo y afirmó que cualquier acuerdo no debería permitir a Teherán desarrollar armas nucleares.
Jonathan Pollard
Netanyahu ha pedido en varias ocasiones la liberación de Jonathan Pollard, un estadounidense que fue encarcelado por pasar documentos secretos de Estados Unidos a Israel. Pollard fue liberado en 2020 y regresó a Israel en 2021.
Defensa y seguridad
En 2011, Netanyahu acordó un intercambio de prisioneros, liberando a 1000 prisioneros a cambio de Gilad Shalit. También decidió aumentar el presupuesto de defensa. Bajo su liderazgo, el Consejo Nacional de Seguridad israelí ha tenido un papel más importante en la planificación de la política exterior y de seguridad.
Solicitantes de asilo
En 2012, el gobierno de Netanyahu aprobó una ley que permitía la detención automática de personas que entraran a Israel sin permiso, incluidos los solicitantes de asilo. Esta ley fue criticada por organizaciones de derechos humanos. Netanyahu ha expresado preocupación por el gran número de inmigrantes africanos que han entrado a Israel.
Minoría árabe israelí
Alrededor del 20% de la población israelí es de origen árabe. La postura de Benjamin Netanyahu hacia este grupo ha sido a veces controvertida. Por ejemplo, en 2015, hizo comentarios que fueron considerados racistas por algunos, aunque luego se disculpó.
En las elecciones de abril de 2019, el partido Likud instaló cámaras en los colegios electorales de las comunidades árabes palestinas, lo que generó críticas. En septiembre de 2019, el fiscal general dictaminó que era ilegal, pero Netanyahu anunció que habría voluntarios vigilando.
Poco antes de las elecciones de abril de 2019, Netanyahu defendió la Ley del Estado Nación, argumentando que "Israel solo pertenece a los judíos, no a todos sus ciudadanos".
Causas judiciales
Juicio contra Benjamín Netanyahu

El juicio a Benjamín Netanyahu comenzó tras investigaciones sobre acusaciones de irregularidades por parte de él y de personas cercanas durante sus mandatos como primer ministro de Israel. La policía de Israel comenzó a investigar a Netanyahu en diciembre de 2016 y luego recomendó presentar cargos.
El 21 de noviembre de 2019, Netanyahu fue acusado oficialmente de presuntas irregularidades, lo que lo llevó a renunciar a sus cargos ministeriales, excepto el de primer ministro. El juicio de Netanyahu en el Tribunal de Distrito de Jerusalén comenzó el 24 de mayo de 2020. La acusación concluyó en julio de 2024, y la defensa, a partir del testimonio de Netanyahu, está prevista para diciembre de 2024.
Vida privada
Familia
|
|
|
|
|
|
Nathan Mileikowsky (1879–1935) Escritor, activista sionista |
|
Sarah Lurie | |||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Tzila Segal (1912–2000) |
|
Benzion Netanyahu (1910–2012) Historiador |
|
Elisha Netanyahu (1912–1986) Matemático |
|
Shoshana Shenburg (1923–) Juez de la Corte Suprema |
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
Yonatan Netanyahu (1946–1976) Comandante militar |
|
Benjamín Netanyahu (1949–) Ex-Primer ministro de Israel |
|
Iddo Netanyahu (1952–) Médico, dramaturgo |
|
Nathan Netanyahu (1951–) Científico informático |
|||||||||||||||||||||||||||
Netanyahu proviene de una familia con logros importantes. Nació en Tel Aviv, hijo del profesor Benzion Netanyahu y Tzila Segal. Su madre nació en 1912 en Petaj Tikva, en lo que hoy es Israel. Sus abuelos nacieron en el Imperio ruso.
El padre de Netanyahu, Benzion, fue profesor de historia judía y editor. El hermano mayor de Netanyahu, Yonatan, falleció en Uganda durante la operación Entebbe en 1976. Su hermano menor, Iddo, es radiólogo y escritor. Los tres hermanos sirvieron en la unidad de reconocimiento de las Fuerzas de Defensa de Israel, Sayeret Matkal.
Matrimonios y relaciones
Netanyahu se ha casado tres veces. Su primera esposa fue Miriam Weizmann, con quien tuvo una hija, Noa (nacida en 1978). Se divorciaron en 1978.
En 1981, Netanyahu se casó con Fleur Cates, quien se convirtió al judaísmo. La pareja se divorció en 1984.
Netanyahu conoció a su tercera esposa, Sara Ben-Artzi, en un vuelo. Se casaron en 1991 y tienen dos hijos: Yair (nacido en 1991) y Avner (nacido en 1994).
En 1993, Netanyahu reconoció públicamente una relación con su asesora de relaciones públicas. Él y Sara lograron superar la situación, y Netanyahu fue elegido líder del Likud.
Netanyahu tiene cuatro nietos, todos de su hija Noa.
Relaciones con líderes extranjeros
Netanyahu ha tenido relaciones complejas con líderes extranjeros. Por ejemplo, se ha informado de una relación tensa con el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, debido a desacuerdos en políticas. Sin embargo, Netanyahu tiene fuertes lazos con el Partido Republicano de Estados Unidos.
El vicepresidente estadounidense Joe Biden, un demócrata, ha sido amigo de Netanyahu durante muchos años.
En octubre de 2014, un funcionario de la administración Obama hizo un comentario crítico sobre Netanyahu, lo que generó una aclaración del Secretario de Estado John Kerry. La relación entre Netanyahu y la administración Obama se caracterizó por tensiones en ese momento.
Obra literaria
- Netanyahu, Benjamín (1981). International Terrorism: Challenge and Response. Transaction Publishers. ISBN 978-0878558940.
- Netanyahu, Benjamín (1987). Terrorism: How the West Can Win. Avon. ISBN 978-0380703210.
- Netanyahu, Benjamín (1995). Fighting Terrorism: How Democracies Can Defeat Domestic and International Terrorism. Farrar, Straus and Giroux. ISBN 978-0374154929.
- Netanyahu, Benjamín (1999) [1993]. A Durable Peace: Israel and Its Place Among the Nations. Grand Central Publishing. ISBN 978-0446523066.
Galería de imágenes
-
Sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro durante la Operación Margen Protector.
Véase también
En inglés: Benjamin Netanyahu Facts for Kids