Hinojar de Cervera para niños
Datos para niños Hinojar de Cervera |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista aérea de Hinojar de Cervera
|
||
Ubicación de Hinojar de Cervera en España | ||
Ubicación de Hinojar de Cervera en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | ![]() |
|
Ubicación | 41°56′51″N 3°27′07″O / 41.947425, -3.4518583333333 | |
• Altitud | 1050 m (mín: 993, máx: 1387 en Peña Cervera) |
|
Fundación | Siglo X | |
Población | 6 hab. (INE 2024) • 4 hombres • 2 mujeres |
|
Gentilicio | hinojareño, -a | |
Código postal | 09610 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Patrón | San Bartolomé | |
Sitio web | www.hinojar.com | |
|
||
Hinojar de Cervera es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos, España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Hinojar de Cervera?
El nombre de Hinojar de Cervera tiene dos partes interesantes. La primera, "Hinojar", viene de la gran cantidad de plantas de hinojo que crecen en la zona. La segunda parte, "Cervera", se refiere a las formaciones rocosas cercanas, conocidas como las peñas de Cervera.
Este pueblo aparece mencionado por primera vez en documentos antiguos en mayo de 1222. En ese entonces, se le conocía como Fenoiar. Más tarde, en 1338, un escrito indica que Henoiar pagaba una cantidad de almudes (una medida antigua) al monasterio de Silos. No fue hasta el año 1460 que el nombre del pueblo se escribió como lo conocemos hoy: Hinojar.
Geografía de Hinojar de Cervera
¿Dónde se encuentra Hinojar de Cervera?
Hinojar de Cervera está situado en un entorno natural muy bonito. Se encuentra cerca de otros pueblos como Santo Domingo de Silos (a 3,3 km) y Hortezuelos (a 1,5 km).
¿Cómo llegar a Hinojar de Cervera?
Para llegar a esta localidad, se utiliza la carretera autonómica BU-910 .
¿Cómo es el clima en Hinojar de Cervera?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 8 | 9 | 13 | 16 | 20 | 26 | 29 | 29 | 25 | 19 | 11 | 8 | 17.8 |
Temp. media (°C) | 4 | 4 | 7 | 10 | 14 | 19 | 22 | 22 | 18 | 13 | 7 | 4 | 12 |
Temp. mín. media (°C) | 0 | 0 | 2 | 4 | 8 | 12 | 15 | 15 | 11 | 8 | 3 | 1 | 6.6 |
Precipitación total (mm) | 50 | 40 | 40 | 60 | 60 | 30 | 20 | 20 | 30 | 60 | 60 | 50 | 520 |
Días de precipitaciones (≥ ) | 7 | 6 | 6 | 8 | 8 | 5 | 3 | 3 | 4 | 7 | 8 | 6 | 71 |
Fuente: Climate-Data.org |
¿Qué ríos y arroyos hay en Hinojar de Cervera?
Varios arroyos pequeños, sin nombre específico, cruzan la localidad. Todos ellos terminan uniéndose al arroyo del Cauce. Este arroyo es importante porque forma el desfiladero de la Yecla y siempre lleva agua. El agua de estos arroyos llega finalmente a la cuenca hidrográfica del Duero.
Historia de Hinojar de Cervera
¿Cuándo se fundó Hinojar de Cervera?
Se cree que la presencia humana en esta zona es muy antigua, desde la Edad del Hierro, hace unos 2500 años. Esto se sabe por los restos encontrados en un castro (un tipo de fortaleza antigua) en el alto de la Yecla.
Durante la época romana, una calzada importante pasaba por aquí. Conectaba la ciudad de Clunia con la costa cantábrica. No se sabe la fecha exacta de la fundación del pueblo, pero es posible que surgiera después de que los árabes fueran expulsados de la zona a finales del siglo X.
Hinojar de Cervera siempre ha sido un pueblo pequeño. Su mayor población fue a mediados del siglo XVII, con unos 360 habitantes. En 1646, el pueblo pidió al rey Felipe IV separarse del municipio de Santo Domingo de Silos para ser independiente. El rey lo concedió en 1647, pero poco después, ese mismo año, les quitó la independencia. A pesar de esto, los habitantes siguieron intentando ser un municipio propio en 1740 y en 1813, aunque estas independencias no duraron mucho. En 1910, hubo otro intento, pero no hay registros de que la solicitud avanzara.
La iglesia y la educación en Hinojar de Cervera
La iglesia actual de Hinojar de Cervera se construyó a mediados del siglo XVII. Está dedicada a San Bartolomé, y su fiesta se celebra el 24 de agosto.
La primera escuela del pueblo se construyó en 1858. El primer maestro fue Julián Alameda Carazo. Otro habitante del pueblo, Melchor Carazo Andrés, también fue maestro en otros lugares. La escuela cerró en 1972 debido a que muchas personas se mudaron a ciudades más grandes en busca de trabajo.
El escritor Pascual Madoz describió Hinojar de Cervera en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar en el siglo XIX:
HINOJAR DE CERVERA: aldea en la provincia de Burgos. Está situada en el valle de Tabladillo, en terreno montañoso. Tiene una iglesia parroquial dedicada a San Bartolomé. Sus límites son al norte Guimara; al este y sur Hortezuelos, y al oeste Barriosuso. El terreno es montañoso; y los caminos que lo cruzan van a los pueblos vecinos. Produce granos y pastos, y cría ganado. La actividad principal es la agricultura. Su población es junto con Santo Domingo de Silos.(Madoz, 1847, p. 207)
Naturaleza en Hinojar de Cervera
Animales y plantas
Hinojar de Cervera se encuentra en la sierra de Cervera, dentro del espacio natural La Yecla y los Sabinares del Arlanza. Este lugar es famoso por tener uno de los bosques de sabinas mejor conservados de Europa.
Aquí puedes encontrar árboles como enebros, pinos albares, pinos laricios, pinos resineros, quejigos y sabinas. También hay arbustos como la gayuba, la aulaga, la lavanda y el tomillo.
En cuanto a los animales, viven aquí el lobo ibérico, el corzo, el jabalí, la nutria y el gato montés. Entre las aves más destacadas están el buitre leonado, el águila real, el azor, el halcón peregrino, el alimoche, el águila perdicera y la perdiz pardilla.
Fósiles y dinosaurios
Cerca de Hinojar de Cervera, hay dos lugares llamados Vallazmorra I y Vallazmorra II. Allí se han encontrado muchos fósiles de la primera mitad del periodo cretácico.
En Vallazmorra II, se han descubierto restos de anquilosaurios (dinosaurios cuadrúpedos y herbívoros con una armadura en el cuerpo) y ornitópodos de tamaño mediano, entre otros. ¡Es como un viaje al pasado de los dinosaurios!
Población de Hinojar de Cervera
Gráfica de evolución demográfica de Hinojar de Cervera entre 1858 y 2023 |
![]() |
Población según el Nomenclátor de los pueblos de España. Población según la Estadística escolar de España. Población de derecho según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2023 del INE. |
La población de Hinojar de Cervera ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1858, tenía 149 habitantes, pero en 2024, según el INE, solo cuenta con 6 habitantes. Esta disminución se debe principalmente a la emigración de sus habitantes a zonas con más oportunidades.
Gobierno y administración
¿Quién gobierna Hinojar de Cervera?
Hinojar de Cervera, junto con Hortezuelos y Peñacoba, forma parte del ayuntamiento de Santo Domingo de Silos. Este municipio pertenece a la Mancomunidad de La Yecla, que es una unión de pueblos para gestionar servicios comunes.
El alcalde del municipio, desde 2007, es Emeterio Martín Brogeras, del PP. Ha sido reelegido en varias ocasiones.
¿A qué partido judicial pertenece Hinojar de Cervera?
Hinojar de Cervera forma parte del partido judicial de Salas de los Infantes. Esto significa que los asuntos legales y judiciales de la localidad se gestionan desde allí.
Economía local
¿A qué se dedican en Hinojar de Cervera?
La principal actividad económica es la ganadería, especialmente la cría y venta de corderos. Antiguamente, las ovejas de raza churra se aprovechaban de muchas maneras, aunque no daban tantos productos como ahora. El ganado también se usa para hacer quesos. La esquila (cortar la lana de las ovejas) se hace en junio.
Lugares de interés
Iglesia de San Bartolomé Apóstol
Esta iglesia fue construida en la época del arte barroco. Tiene una sola nave y dos habitaciones a los lados del altar: una para la pila bautismal y otra como sacristía. Sus paredes son de mampostería (piedras unidas con mortero), excepto la parte de la espadaña (donde están las campanas), que es de sillería (piedras bien talladas). La iglesia fue entregada a los monjes del Monasterio de Silos en 1460.
Desfiladero de La Yecla
El Desfiladero de La Yecla es un lugar natural impresionante. Es una garganta muy profunda y estrecha, formada por el agua que ha erosionado las rocas calizas de las Peñas de Cervera. Hay puentes y pasarelas que permiten recorrerlo. La luz del sol casi no llega al fondo. Por dentro del desfiladero pasa el arroyo del Cauce, que es un afluente del río Mataviejas.
Este desfiladero forma parte del espacio natural de La Yecla y los Sabinares del Arlanza.
Cultura y tradiciones
Fiestas populares
Las fiestas más importantes de Hinojar de Cervera son las de San Bartolomé, que se celebran los días 23, 24 y 25 de agosto. El día 24, se realiza el "Baile del Santo", una danza al ritmo de la jota castellana. Al terminar las fiestas, se quema un muñeco de paja llamado "Bartolo", que lleva petardos y fuegos artificiales dentro.
Comida típica
Algunos platos típicos de la zona son el lechazo (cordero asado), la morcilla y el pan de hogaza (un tipo de pan casero).
Asociaciones culturales
La Asociación Cultural San Bartolomé se fundó el 25 de agosto de 1979. Su objetivo principal era pedir al Ayuntamiento servicios básicos para el pueblo. Construyeron un local para la asociación en 1979, que se inauguró en 1980 y fue remodelado en 2008.
Turismo en Hinojar de Cervera
Hinojar de Cervera es un pueblo muy pintoresco que forma parte del Camino del Cid, una ruta turística y cultural. Es conocido por sus fiestas patronales en honor a San Bartolomé. El pueblo cuenta con un albergue con 20 plazas para los visitantes.