Zayd Abu Zayd para niños
Datos para niños Sayyid Abu Zayd |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Abū Zayd ʿAbd al-Raḥmān ibn Abī ʿAbd Allāh Muḥammad Ibn Abī Ḥafṣ ʿUmar Ibn ʿAbd al-Mu'min | |
Nacimiento | 1195 Baeza (Imperio almohade) |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1268jul. Argelita (Reino de Valencia, Corona de Aragón) |
|
Religión | Catolicismo y sunismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador | |
Sayyid Abu Zayd, cuyo nombre completo era Abū Zayd ʿAbd al-Raḥmān ibn Abī ʿAbd Allāh Muḥammad Ibn Abī Ḥafṣ ʿUmar Ibn ʿAbd al-Mu'min, nació en Baeza alrededor del año 1195 y falleció en 1268. Fue el último gobernador almohade de Valencia.
Contenido
¿Quién fue Sayyid Abu Zayd?
Sayyid Abu Zayd fue un príncipe almohade, lo que significa que era descendiente del califa Abd al-Mumin, un importante líder de su época. Se convirtió en gobernador de Valencia antes de 1223, sucediendo a su tío.
Los desafíos de un gobernador
En 1224, tras la muerte del califa Yūsuf II, hubo un periodo de inestabilidad. Esto permitió a Abu Zayd tener más autonomía en Valencia, pero también lo dejó rodeado de grupos rivales.
En 1225, para proteger su territorio, Abu Zayd decidió aliarse con el rey Fernando III de Castilla, convirtiéndose en su vasallo (una especie de aliado que le debía lealtad).
Más tarde, en 1227, cambió su alianza y reconoció a Al-Mamún como el nuevo califa almohade, rompiendo su acuerdo con el rey castellano.
En 1228, Abu Zayd logró recuperar algunos castillos en el norte de Valencia, como Villahermosa y Bejís, que habían sido ocupados por los aragoneses.
Sin embargo, la situación en la región era muy complicada. Muhámmad ibn Hud conquistó Murcia y se proclamó rey, lo que debilitó aún más la unidad almohade en Al-Ándalus.
En medio de esta situación difícil, y con problemas de escasez de alimentos, hubo una revuelta en Valencia en 1229. Zayyan ibn Mardanish, un líder conocido como el "Rey Lobo", aprovechó la oportunidad para tomar el control. El 24 de enero de 1229, Zayyan entró en Valencia, y Abu Zayd tuvo que huir, primero a Segorbe y luego a Aragón.
Alianza con Jaime I de Aragón
Después de ser expulsado de Valencia, Abu Zayd buscó el apoyo del rey Jaime I de Aragón. En 1229, firmaron un acuerdo: Jaime I le dio permiso a Abu Zayd para conquistar y gobernar territorios musulmanes en Valencia, a cambio de una parte de las ganancias.
En 1232, ratificaron este acuerdo en Teruel. Abu Zayd renunció a sus derechos sobre Valencia, lo que facilitó que Jaime I pudiera conquistar la ciudad. Abu Zayd se convirtió en un valioso aliado para Jaime I en la Reconquista de las tierras valencianas, aportando sus propias tropas.
La conversión de Abu Zayd
En 1232, Abu Zayd se convirtió al cristianismo y fue bautizado con el nombre de Vicente Bellvís. Mantuvo su conversión en secreto hasta que Jaime I conquistó Valencia en 1238.
Aunque siguió usando el título de rey de Valencia hasta la entrada de Jaime I en la ciudad, después de 1238 actuó como un señor cristiano, con el apoyo del rey. Firmó un nuevo acuerdo de vasallaje en Calatayud el 20 de abril.
Abu Zayd participó activamente en la conquista del reino de Valencia. Primero desde la zona de Teruel, luego en la toma de la capital, y más tarde, dirigiendo sus tropas hacia el sur, donde conquistó localidades como Ibi en 1244, Castalla, Onil, Tibi, Orxeta y Torres Torres.
Nuevas propiedades y alianzas
Bajo la protección de Jaime I, Abu Zayd recibió el señorío de varias localidades en el Alto Mijares (Cirat), que luego dejó a su hijo Fernando. También recibió muchas donaciones del rey:
- En 1236, las villas de Ricla y Magallón.
- En 1238, algunas alquerías (pequeñas fincas rurales) en la Huerta de Valencia y casas en la ciudad.
- En 1239, la villa de Ganalur y la alquería de Aldaya.
El 27 de enero de 1243, Abu Zayd recibió la lealtad de Eximén Pérez y su hijo Blasco. Les concedió el castillo de Arenoso para que comandaran sus fuerzas militares y como parte de la dote para la boda de Blasco con su hija Alda Ferrández Aba-Omahet.
Fallecimiento de Abu Zayd
Abu Zayd falleció antes del 11 de diciembre de 1268, fecha en la que un documento lo menciona como difunto. Sus hijos y parientes heredaron importantes bienes y, al estar relacionados con la nobleza aragonesa, también se convirtieron en señores cristianos.
En 1860, se encontró una lápida en Valencia con algunos restos antiguos. Junto a ellos, se halló un pergamino con una inscripción en latín que hablaba de Vicente Belvís (Abu Zayd) y su conversión. Estos restos fueron trasladados a la iglesia del monasterio de religiosas de la Puridad en Valencia.
Matrimonio y familia
Abu Zayd casó a su hija, Doña Alda Fernández, con Blasco Pérez de Arenós. Como dote, Alda aportó el señorío de Arenós. Blasco, hijo de Don Eximén Pérez de Tarazona, estaba al mando de las tropas de Abu Zayd. Después de la boda, Blasco cambió su apellido Tarazona por "Arenós".
Abu Zayd tuvo varios hijos. Con María Ferrandis, tuvo a Alda Ferrandis, Fernando Pérez y Sancho Ferrandis. También se mencionan otros hijos como Elisenda, Mahomat Abiceit, Ceyt Abohiara, Zeyt Edris y Aazón.
Existe la posibilidad de que su esposa fuera Dominga López, o que Dominga López y María Ferrandis fueran la misma persona.
Más información
- Historia de la ciudad de Valencia
- Lista de monarcas de Valencia
Véase también
En inglés: Zayd Abu Zayd Facts for Kids