Montán para niños
Datos para niños Montán |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Vista de Montán
|
||||
Ubicación de Montán en España | ||||
Ubicación de Montán en la provincia de Castellón | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Castellón | |||
• Comarca | Alto Mijares | |||
• Partido judicial | Segorbe | |||
Ubicación | 40°02′07″N 0°33′18″O / 40.035277777778, -0.555 | |||
• Altitud | 580 m | |||
Superficie | 34,1 km² | |||
Población | 421 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,7 hab./km² | |||
Gentilicio | gabacho, -a | |||
Predom. ling. | Español | |||
Código postal | 12447 | |||
Alcalde | Sergio Fornas Tuzón (PP) | |||
Fiesta mayor | Tercer fin de semana de septiembre | |||
Patrón | San Bernardo | |||
Patrona | Virgen de los Dolores | |||
Sitio web | www.montan.es | |||
![]() Ubicación de Montán en el Alto Mijares
|
||||
Montán es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca del Alto Mijares.
En Montán se habla principalmente el español. Este idioma es el más usado en la zona.
Los pueblos cercanos a Montán son Montanejos, Cirat, Torralba del Pinar, Higueras, Caudiel y Fuente la Reina.
Contenido
Montán: Un Pueblo con Historia y Encanto
Montán es un municipio con una rica historia. Sus orígenes se remontan a tiempos muy antiguos.
Un Viaje al Pasado de Montán
Montán ha sido habitado por diferentes culturas a lo largo de los siglos.
Primeros Habitantes
Se han encontrado restos que muestran que estas tierras ya estaban ocupadas en la época de los íberos, fenicios y romanos. La presencia de muchas fuentes y manantiales de agua pudo atraer a las comunidades.
Más tarde, una comunidad islámica se estableció aquí. Construyeron un castillo, del que hoy solo quedan algunos restos de una torre y partes de las murallas.
La Época Medieval y el Convento
En el año 1236, el rey Jaime I tomó el control de todo el territorio. Montán se convirtió en un señorío.
En 1609, muchas personas de origen musulmán tuvieron que abandonar la zona. Después de esto, Montán fue repoblado con 29 familias de la Provenza y 9 monjes. Estos monjes fundaron y construyeron el Convento de los Padres Servitas, que aún se conserva.
En 1612, Montán recibió su propia Carta Puebla. Esto le dio más autonomía. Montanejos, que antes dependía de Montán, también obtuvo su independencia.
Cambios Importantes en el Siglo XIX
Durante el siglo XIX, el Convento de los Padres Servitas dejó de ser un convento. Pasó a ser propiedad privada. Sin embargo, una parte del convento se mantuvo para que el pueblo pudiera seguir realizando sus ceremonias religiosas.
En el mismo siglo, Montán fue usado como cuartel por un grupo durante un conflicto. Fue tomado por otro grupo en mayo de 1840.
¿Cuánta gente vive en Montán?
Montán tiene una población de 421 habitantes, según datos de 2024.
La población de Montán ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Montán entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
389 | 361 | 352 | 346 | 340 | 347 | 338 | 330 | 370 | 380 | 383 | 386 | 431 | 443 | 370 |
¿A qué se dedica la gente en Montán?
Antiguamente, la economía de Montán se basaba en la agricultura y la ganadería. En el siglo XIX, incluso hubo una fábrica de hilos y tejidos.
Hoy en día, la mayoría de los habitantes trabajan en el sector servicios. Esto incluye tiendas, restaurantes y otros negocios que ofrecen servicios a las personas.
¿Quién gobierna en Montán?
El gobierno de Montán está a cargo de un alcalde y su equipo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el pueblo:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Fornas | UCD |
1983-1987 | Antonio Fornas | UCD |
1987-1991 | Vicente Bayo | PP |
1991-1995 | Antonio Fornas | PP |
1995-1999 | Antonio Fornas | PP |
1999-2003 | Antonio Fornas | PP |
2003-2007 | Antonio Fornas | PP |
2007-2011 | Antonio Fornas | PP |
2011-2015 | Antonio Fornas Tuzón (hasta 2013) Miguel Ángel Guiñón Bellido |
PP |
2015-2019 | Sergio Fornas Tuzón | PP |
2019- | Sergio Fornas Tuzón | PP |
Lugares Interesantes para Visitar
Montán cuenta con varios lugares históricos y religiosos que puedes visitar.
Edificios Religiosos
- Convento de los Padres Servitas: Fue construido en el siglo XVIII. Su aspecto actual es de 1763.
- Iglesia de San Bernardo: También del siglo XVIII. Tiene una sola nave y un altar mayor.
- Ermita de Santa Bárbara: Es una ermita muy pequeña y sencilla.
- Casa Abadía: Era parte de una antigua casa feudal. Después de 1609, fue la primera residencia de los monjes servitas mientras construían el convento. Hoy es la casa del sacerdote.
Restos Antiguos
- Castillo de Montán: De este castillo solo quedan algunos restos de sus antiguas murallas.
- Excavaciones arqueológicas Monte Calvario: Se encuentran en lo alto de un cerro cerca del pueblo. Aquí se descubrió un antiguo poblado de finales del siglo VII a. C. y principios del siglo VI a. C.. Muestra la influencia de culturas del Mediterráneo, como la fenicia.
Fiestas y Tradiciones de Montán
Montán celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradición y alegría.
Fiesta de San Antonio
Se celebra el sábado más cercano al 17 de enero. Las calles se llenan de ramas y aliagas. Por la tarde, la gente se reúne en la plaza con sus animales. El párroco bendice a los animales, unos panes especiales llamados "rollos de San Antonio" y el vino.
Después de la bendición, el "clavario mayor" (una persona importante en la fiesta) recorre una parte del pueblo a caballo, seguido por otros jinetes. Se reparten rollos y vino. Al final, se encienden hogueras en las puertas de las casas para que el santo proteja a los animales. La gente asa carnes y embutidos en las brasas y cena en la calle.
Celebración de la Virgen de los Dolores
Esta fiesta se celebra el Viernes de Dolores, que es el viernes antes del Domingo de Ramos. Durante la semana previa, se realizan los "Septenarios" en la iglesia del Convento.
Los habitantes cantan melodías tradicionales que han pasado de generación en generación. Se cantan siete "dolores" y se rezan oraciones. El Viernes de Dolores es fiesta local.
Durante la Semana Santa, se hacen procesiones religiosas. El Domingo de Resurrección, es costumbre ir con la familia y amigos a comer la "mona de pascua" en la fuente de la Tejería.
Fiestas de San Bernardo
Se celebran alrededor del 20 de agosto, día del patrón. A principios de agosto, hay una Semana Cultural con exposiciones, deportes y un mercado artesanal.
El 20 de agosto, día de San Bernardo, se hace la "replegá". Una rondalla (grupo de músicos) canta jotas y recorre el pueblo pidiendo donaciones. También ofrecen dulces típicos y bebidas. Por la tarde, hay misa y procesión. La jornada termina con un espectáculo de jotas.
Fiestas Patronales de Septiembre
El tercer sábado de septiembre comienzan las fiestas patronales, en honor a la Virgen de los Dolores. Son la "semana grande" del pueblo.
La fiesta empieza con la presentación de los "clavarios" y "clavarias". Al día siguiente, se realizan actos para honrar a la Patrona, como misas y procesiones.
Durante los primeros días, se combinan actividades divertidas para niños y adultos con actos religiosos. Los últimos tres días hay eventos con toros.
La fiesta se vive en las calles, con mucha participación. Hay verbenas (fiestas nocturnas), discomóviles, desfiles de disfraces, espectáculos, chocolatadas y entradas de toros. El lunes, la comisión de fiestas invita a todo el pueblo y visitantes a comer en la plaza.
Véase también
En inglés: Montán Facts for Kids