robot de la enciclopedia para niños

Higuera de hojas chicas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Higuera de hojas chicas
Ficus obliqua at Princes Highway Milton New South Wales.JPG
Ejemplar de Ficus obliqua ubicado en Mick Ryan Park, Milton, Nueva Gales del Sur. La proyección de su copa alcanza 38 m de ancho.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Eudicots
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Género: Ficus
Especie: F. obliqua
G.Forst.
Sinonimia

Ficus obliqua var. obliqua G.Forst.
Ficus backhousei (Miq.) Miq.
Ficus eugenioides (Miq.) F.Muell. ex Miq.
Ficus tryonii F.M.Bailey
Ficus virginea Banks & Sol. ex Hiern
Urostigma backhousei Miq.
Urostigma eugenioides Miq.
Urostigma obliquum (G.Forst.) Miq.

La higuera de hojas chicas (nombre científico: Ficus obliqua) es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Moraceae. Es originaria de lugares cálidos como el este de Australia, Nueva Guinea, el este de Indonesia y algunas islas del sudoeste del océano Pacífico.

Esta higuera es un tipo de baniano, que es un árbol que puede crecer de formas muy interesantes. El género Ficus tiene unas 750 especies en todo el mundo. La higuera de hojas chicas puede crecer hasta 60 metros de altura. Su copa, que es la parte de arriba con las ramas y hojas, puede ser igual de ancha.

Sus raíces a menudo crecen como grandes paredes en la base del tronco. El tronco es de color gris claro y sus hojas son de un verde brillante. Los frutos son pequeños y cambian de color: primero son verdes, luego amarillos y finalmente rojos cuando maduran. Esto puede pasar en cualquier momento del año, pero es más común en otoño e invierno.

El fruto de la higuera, llamado sicono, es en realidad una flor especial. Dentro de él, hay muchas flores diminutas. La higuera de hojas chicas es polinizada por unas avispas muy pequeñas llamadas avispas de los higos. Muchos animales, como palomas, loros y otros pájaros, comen sus frutos.

La higuera de hojas chicas se encuentra en la costa este de Queensland y Nueva Gales del Sur, en selvas, sabanas y bosques. Se usa como árbol de sombra en parques y también se puede cultivar como planta de interior o bonsái. En Fiyi, algunas partes de este árbol se usaban en la medicina tradicional.

¿Cómo se clasifica la higuera de hojas chicas?

Archivo:Georg Forster-larger
Georg Forster, naturalista alemán que describió a Ficus obliqua por vez primera. Retratado por Johann Heinrich Wilhelm Tischbein.

La higuera de hojas chicas fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Georg Forster en 1786. Él la encontró en Vanuatu. Durante muchos años, se le conoció con otro nombre, Ficus eugenioides. Sin embargo, el nombre que le dio Forster fue el que se mantuvo, porque en ciencia se le da prioridad al nombre más antiguo.

El nombre obliqua viene del latín y significa "oblicuo" o "inclinado", aunque no está claro a qué se refiere exactamente en la planta.

En el pasado, se pensaba que había diferentes tipos o "variedades" de Ficus obliqua. Pero después de estudiar más a fondo, los científicos descubrieron que algunas de esas variedades eran en realidad especies diferentes, como Ficus rubiginosa y Ficus brachypoda.

El género Ficus es muy grande, con más de 750 especies de plantas con flores. Los científicos han estudiado las relaciones entre estas especies usando características físicas y también analizando su ADN. Esto ayuda a entender cómo están emparentadas y cómo han evolucionado.

¿Cómo es la higuera de hojas chicas?

Base del tronco de dos ejemplares de Ficus obliqua de distinto origen. Arriba, las raíces fúlcreas desarrolladas en muro o contrafuerte de un ejemplar derivado de una plántula epifita en Allyn River, parque nacional Cumbres Barrington, Nueva Gales del Sur. Abajo, ejemplar derivado de una plántula litófita, ubicado en las montañas Watagan, en la costa oriental de Nueva Gales del Sur.
Hojas y frutos de Ficus obliqua (Moraceae). En la imagen superior se observan las hojas verdes, brillantes y glabras de forma elíptica. Los frutos redondeados viran del color verde (estado inmaduro) al color amarillo y luego al color anaranjado o rojo (estado maduro) y alcanzan un diámetro promedio de 6–10 mm aproximadamente. La imagen inferior permite visualizar comparativamente el tamaño del fruto y de la hoja; este último justifica el nombre vulgar que recibe la especie

La higuera de hojas chicas es un árbol que puede variar mucho en tamaño. Puede medir desde 15 hasta 60 metros de altura, y su copa puede ser igual de ancha. Algunos ejemplares en Australia son muy grandes, como uno en Milton, Nueva Gales del Sur, que mide 14 metros de alto y 38 metros de ancho.

Su corteza es gris, lisa y delgada. Tiene raíces especiales que pueden crecer hasta 3 metros de ancho. Como otras higueras, produce una sustancia lechosa llamada látex.

Las hojas son de color verde brillante, tienen forma elíptica y miden entre 5 y 8 cm de largo. Crecen de forma alterna en las ramas. Los frutos son redondos y crecen en pares. Cuando maduran, cambian de verde a amarillo, y luego a naranja o rojo. Miden entre 6 y 10 mm de diámetro.

El fruto de la higuera, llamado sicono, es una estructura hueca que contiene muchas flores diminutas. En la higuera de hojas chicas, las flores masculinas y femeninas están en el mismo sicono, pero maduran en momentos diferentes. Esto es importante para su polinización por las avispas.

A veces es difícil diferenciar la higuera de hojas chicas de otra especie parecida, Ficus rubiginosa. Pero la Ficus obliqua tiene frutos más pequeños y hojas lisas, sin pelos.

¿Dónde vive y cuánto tiempo vive?

Archivo:Ficus obliqua - Border Ranges National Park
Ejemplar de Ficus obliqua con una altura estimada que supera los 50 m. Parque nacional Montes de la Frontera, Nueva Gales del Sur, Australia.

En Australia, la higuera de hojas chicas se encuentra a lo largo de la costa este, desde el sur de Nueva Gales del Sur hasta el norte de Queensland. También se extiende por Nueva Guinea, Indonesia y varias islas del Pacífico, como Nueva Caledonia, Fiyi, Tonga, Samoa y Vanuatu.

Esta higuera es una especie de árbol que vive mucho tiempo, a veces más de 500 años. Es una parte importante de las selvas maduras.

¿Cómo se adapta al ambiente?

¿Qué necesita para crecer?

A la higuera de hojas chicas le gustan los suelos ricos en nutrientes y con mucha agua. Crece bien en lugares donde llueve entre 1200 y 1400 mm al año. También puede vivir en suelos de arenisca o latita, como los de la región de Sídney. Necesita bastante luz para crecer. Se encuentra en selvas húmedas y subtropicales, a menudo en laderas empinadas y barrancos. Los árboles más grandes pueden sobresalir por encima de los demás, formando un "estrato emergente".

¿Cómo se adapta para sobrevivir?

Archivo:Ficus obliqua - hemiepiphyte - Wilson River NSW
Planta joven de Ficus obliqua, desarrollando como hemiepifita en Wilson River, Nueva Gales del Sur.
Archivo:Ficus obliqua Boorganna Nature Reserve-Jan2000
Planta adulta de Ficus obliqua que desarrolló inicialmente como hemiepifita. Se ubica en la reserva natural Boorganna, en Taree, Nueva Gales del Sur.

Las higueras estranguladoras, como la Ficus obliqua, tienen formas especiales de adaptarse para competir por la luz y los nutrientes en la selva. Cuando las aves dejan sus semillas en otras plantas o rocas, la higuera joven empieza a crecer como una hemiepifita (una planta que vive sobre otra).

Desde allí, la higuera envía raíces hacia el suelo. Estas raíces crecen y se unen alrededor de la planta que la hospeda. Con el tiempo, las raíces pueden "estrangular" a la planta original, que muere. La higuera entonces se convierte en un árbol independiente, a menudo con un centro hueco donde estaba la planta anterior. Esto no es solo una forma de "depredación", sino también una competencia por recursos.

Estas higueras tienen la capacidad de cambiar su forma y funcionamiento según el ambiente. Por ejemplo, pueden usar diferentes tipos de nutrientes del suelo o del lugar donde crecen.

¿Cómo se reproduce y ayuda a otros seres vivos?

Archivo:Pleistodontes sp-Female
Pleistodontes es un género de avispas de los higos nativas principalmente de Australia y Nueva Guinea, cuyo tamaño no excede unos pocos milímetros. Pleistodontes mantiene una relación de mutualismo con especies del género Ficus correspondientes al subgénero Urostigma, entre los que se cuenta F. obliqua, polinizada por dos especies de avispas de los higos: Pleistodontes greenwoodi y Pleistodontes xanthocephalus.

Cada especie de higuera tiene una relación muy especial con una especie de avispa de los higos. Las higueras solo pueden ser polinizadas por estas avispas, y las avispas solo pueden reproducirse dentro de las flores de la higuera. Es un ejemplo asombroso de mutualismo, donde ambos se benefician.

En la higuera de hojas chicas, dos especies de avispas la polinizan: Pleistodontes greenwoodi y P. xanthocephalus.

Las avispas hembras entran en el fruto de la higuera llevando polen de otro higo. Ponen sus huevos dentro de las flores femeninas. Después de que los huevos eclosionan, las avispas macho y hembra se aparean. Las hembras, ya con polen de las flores masculinas maduras, salen del fruto para buscar otros higos y continuar el ciclo.

Se ha observado que un mismo árbol de higuera puede tener frutos con flores masculinas maduras y frutos con flores femeninas maduras al mismo tiempo. Esto es útil para la reproducción, especialmente en poblaciones de árboles que están aisladas, como en las islas.

¿Quién come sus frutos y dispersa sus semillas?

Archivo:Rainbow lorikeet
Trichoglossus haematodus moluccanus, subespecie de la familia de las Psittacidae que se alimenta de los higos de F. obliqua, con lo cual coadyuva a la dispersión de las semillas.
Archivo:Silvereye
El zosteropo de lomo gris (Zosterops lateralis) es un ave frugívora consumidora de los higos de Ficus obliqua.
Archivo:Lantana camara flowers and fruits
Flores y frutos de Lantana camara roja, una de las principales variedades de color constituidas en maleza de Australia, competidora con F. obliqua por la dispersión de las semillas.

Las higueras son muy importantes para los animales que comen frutos en las zonas tropicales. Producen muchos frutos casi todo el año, lo que los convierte en una fuente de alimento vital, especialmente cuando hay escasez de otros frutos. Cuando los animales comen los frutos, también ayudan a dispersar las semillas.

Muchos pájaros, como el lorito de doble ojo de la higuera, el lori arco iris, el casuario y varias especies de palomas y pájaros cantores, comen los frutos de la higuera de hojas chicas y dispersan sus semillas. También lo hacen los zorros voladores (un tipo de murciélago que come frutas). Las semillas que son dispersadas por los animales pueden germinar y crecer sobre otras plantas o sobre rocas.

Una planta invasora llamada Lantana camara está afectando a las higueras en Australia. Las aves que antes comían y dispersaban las semillas de las higueras, ahora comen y dispersan las semillas de la lantana. Esto reduce la dispersión de las semillas de la higuera y ayuda a que la lantana se extienda más.

¿Qué plagas afectan a la higuera de hojas chicas?

Las hojas de la higuera de hojas chicas son alimento para las larvas de algunas mariposas, como Euploea core y Euploea alcathoe. También son alimento para la oruga medidora Scopula epigypsa.

Un insecto llamado trips (Gynaikothrips australis) se alimenta de las hojas nuevas de la higuera. Cuando los trips se alimentan, las hojas se deforman y se enrollan, formando unas estructuras llamadas agallas. Los trips viven dentro de estas agallas.

¿Para qué se usa la higuera de hojas chicas?

Archivo:Ficus obliqua Kirsova PG Glebe sml
Ficus obliqua plantada como árbol de sombra en un patio de recreo de Glebe, Nueva Gales del Sur.

La higuera de hojas chicas es un árbol muy bonito para dar sombra en parques o grandes terrenos. Se adapta bien a diferentes tipos de suelo. Un ejemplo famoso en Milton, Nueva Gales del Sur, es un punto de referencia local por su gran tamaño.

Sin embargo, como otras higueras grandes, no es adecuada para jardines pequeños. Sus raíces pueden ser muy fuertes e invadir tuberías o dañar estructuras. Además, el árbol suelta muchas hojas y frutos, que se acumulan debajo de él.

Aunque es menos común que otras higueras, la Ficus obliqua se usa para hacer bonsái. Es buena para esto porque tiene hojas pequeñas y su tronco tiende a ensancharse, lo que es ideal para un árbol en miniatura.

También se puede usar como planta de interior en lugares con poca o mucha luz. Sus frutos son comestibles y tienen buen sabor. La madera es demasiado blanda para usos industriales.

En Fiyi, donde se le conoce como baka, varias partes de la higuera de hojas chicas se usaban en la medicina tradicional. Por ejemplo, el látex (la savia lechosa) se usaba para tratar dolores en las articulaciones y la hinchazón. También se usaba para aliviar dolores de cabeza y problemas respiratorios. El látex también se aplicaba en la piel para tratar forúnculos, infecciones y pequeñas heridas en Samoa y Australia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ficus obliqua Facts for Kids

kids search engine
Higuera de hojas chicas para Niños. Enciclopedia Kiddle.