Moráceas para niños
Las moráceas (Moraceae) son una familia de plantas que pertenecen al orden Rosales. Estas plantas pueden ser árboles o arbustos. Algunas tienen hoja caduca, lo que significa que pierden sus hojas en ciertas estaciones, mientras que otras son perennes y mantienen sus hojas todo el año. Muy pocas son hierbas.
La mayoría de las moráceas se encuentran en zonas tropicales. Hay alrededor de 1250 especies diferentes, agrupadas en unos 40 géneros. Muchas de estas plantas son muy importantes para las personas por sus frutos o por otros usos.
Una característica especial de las moráceas es que tienen una savia lechosa en casi todas sus partes. Esta savia se llama látex. Algunas plantas muy conocidas de esta familia son el higo, el árbol del pan, el yaca (también conocido como jackfruit), la morera y el naranjo de los osages.
Contenido
Características de las Moráceas
¿Cómo son las flores de las Moráceas?
Las flores de las moráceas son pequeñas y suelen tener un solo tipo de perianto (la parte que rodea los órganos reproductores de la flor). La mayoría de estas flores tienen sépalos, pero no pétalos. Además, son unisexuales, lo que significa que una flor tiene solo órganos masculinos o solo femeninos.
Las flores masculinas tienen de 4 a 6 estambres (donde se produce el polen). Las flores femeninas tienen dos carpelos (la parte que contiene los óvulos), aunque a menudo uno se reduce. Las flores se agrupan en inflorescencias, que son como racimos o conjuntos de flores.
La polinización en estas plantas puede ocurrir de dos maneras:
- Por el viento: Si los estambres son rígidos, el polen se libera y es llevado por el viento.
- Por insectos: Si los estambres son rectos, es más probable que los insectos ayuden a transportar el polen. Esto ocurre en plantas como el Ficus y el Artocarpus.
¿Cómo son las hojas de las Moráceas?
Las hojas de las moráceas son generalmente simples. Pueden tener bordes dentados o lobulados, y se disponen de forma alterna u opuesta en el tallo. Tienen unas pequeñas estructuras en la base llamadas estípulas, que suelen caerse.
Un dato curioso es que en un mismo árbol, como la morera roja, pueden crecer hojas de diferentes formas, algunas lobuladas y otras no. Como se mencionó antes, las hojas también contienen la savia lechosa.
¿Cómo son los frutos y semillas de las Moráceas?
Las moráceas son muy conocidas por sus frutos. La mayoría de las especies producen frutos carnosos que contienen semillas. Estos frutos pueden ser de diferentes tipos, como núculas, aquenios o drupáceos.
A menudo, lo que llamamos "fruto" en las moráceas es en realidad un pseudocarpo o una infrutescencia. Esto significa que el fruto se forma a partir de varias flores o de otras partes de la planta, no solo del ovario de una sola flor. Ejemplos famosos son el fruto del pan, la morera, el higo y el yaca.
Tribus y géneros importantes
La familia Moraceae se divide en varias tribus, y cada tribu agrupa a diferentes géneros de plantas. Aquí te mostramos algunas de las tribus y géneros más conocidos:
- Tribu Artocarpeae
- Artocarpus (incluye el árbol del pan y el yaca)
- Clarisia
- Tribu Castilleae
- Antiaris
- Castilla
- Tribu Dorstenieae
- Brosimum
- Dorstenia
- Tribu Ficeae
- Ficus (incluye los higos y los banianos)
- Tribu Moreae
- Morus (las moreras)
- Streblus
- Tribu Maclureae
- Maclura (el naranjo de los osages)
Galería de imágenes
-
Ficus carica (higo)
-
Castilla elastica (látex)
Véase también
En inglés: Moraceae Facts for Kids