Tisanópteros para niños
Datos para niños
Tisanópteros |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Superorden: | Exopterygota | |
Orden: | Thysanoptera Haliday, 1836 |
|
Familias | ||
Los tisanópteros (nombre científico: Thysanoptera), también conocidos como trips o arañuelas, son un grupo de insectos muy pequeños. Su nombre viene del griego y significa "alas con flecos", lo cual describe muy bien sus alas.
Estos insectos suelen ser de color marrón o negro. La mayoría se alimenta de plantas o de hongos. Algunos trips son depredadores, lo que significa que cazan otros artrópodos más pequeños. Se pueden encontrar en muchos lugares, incluso bajo tierra o en plantas de cultivo.
Se conocen alrededor de 5.600 especies de trips. Algunas de ellas pueden ser plagas para las plantas cultivadas. También pueden transmitir virus a las plantas, como el virus del bronceado del tomate.
Contenido
¿Cómo son los trips?
Tamaño y apariencia
Los trips son insectos muy pequeños, miden entre 1 y 6 milímetros de largo. Lo más común es que midan entre 1 y 3 milímetros. Tienen un cuerpo alargado y cilíndrico, que termina en una punta afilada. Sus colores varían entre amarillo, castaño o negro, a veces con bandas claras y oscuras.
La cabeza del trip
La cabeza de los trips es pequeña y de forma rectangular. Tienen un tipo de boca especial, que es asimétrica. Con ella, raspan la superficie de las plantas y luego chupan los jugos que salen.
Sus antenas son cortas, con entre 5 y 10 segmentos. Tienen ojos compuestos y también 2 o 3 ocelos (ojos simples).
El cuerpo y las alas
El tórax de los trips tiene una parte delantera muy desarrollada. Las otras partes del tórax están unidas. Algunos trips no tienen alas, pero otros sí.
Si tienen alas, estas son muy delgadas y casi no tienen venas. Están rodeadas de pequeños filamentos, como flecos, que les dan un aspecto de plumas. Aunque no son muy buenos voladores, pueden saltar. Las patas de los trips les permiten caminar. Tienen una especie de ventosa en las patas para adherirse a las superficies.
El abdomen del trip
El abdomen de los trips tiene 11 segmentos. El último segmento es muy pequeño y no tienen cercos (apéndices al final del abdomen).
En las hembras de un grupo llamado Terebrantia, los últimos segmentos forman un cono. Dentro de este cono, tienen un órgano llamado ovipositor, que parece una hoz dentada. Lo usan para poner sus huevos dentro de las plantas. En otro grupo, los Tubulifera, los últimos segmentos forman un tubo simple.
¿Cuánto viven y cómo crecen?
El tiempo que tarda un trip en completar su ciclo de vida, desde que nace hasta que es adulto, es de unos 15 a 18 días. Esto depende mucho de la temperatura. Algunas especies pueden tener muchas generaciones en un año. Los trips pueden vivir desde un mes hasta un año.
Aunque los trips tienen una metamorfosis incompleta (llamada paurometabolismo), su última etapa de inmadurez es un poco especial. En esta etapa, el trip no se alimenta y está en reposo, como si fuera una pupa de una mariposa. A veces, incluso se encierran en un capullo de seda.
Tipos de trips
Los trips se dividen en dos grupos principales:
- Terebrantia: Las hembras de este grupo tienen un órgano especial para poner huevos llamado ovipositor. Lo usan para poner los huevos dentro de las plantas. Sus alas delanteras tienen una vena larga y muchos flecos.
- Tubulifera: En este grupo, el órgano para poner huevos tiene forma de tubo. Sus alas no tienen venas o tienen una muy pequeña. Sus alas son más redondeadas.
¿Por qué son importantes los trips?
Daños en la agricultura
Muchos trips son considerados plagas en la agricultura. Esto se debe a que se alimentan de flores o verduras. Cuando lo hacen, las plantas pueden perder su color o deformarse, lo que las hace menos valiosas.
Además, los trips pueden ser vectores de más de 20 virus diferentes. Algunos de estos virus son muy dañinos para los cultivos, como los Tospovirus. Por ejemplo, el trip Frankliniella occidentalis es muy común en todo el mundo y es el principal transmisor de estas enfermedades.
Los trips que se alimentan de flores son atraídos por colores brillantes como el blanco, azul y especialmente el amarillo. A veces, algunas especies pueden picar a las personas, pero no se alimentan de sangre ni transmiten enfermedades a los humanos. Solo pueden causar una pequeña irritación en la piel.
Ayudan a las plantas: la polinización
Aunque algunos trips causan problemas, otros son muy útiles porque ayudan a las plantas a polinizarse. Se cree que los trips fueron de los primeros insectos en tener esta relación con las plantas.
Por ejemplo, el trip Scirtothrips dorsalis transporta el polen de los pimientos chiles, ayudando a que esta importante planta dé frutos. También se sabe que el trip Thrips setipennis es el único polinizador de algunas plantas en los bosques de Australia.
Los trips llevan los granos de polen pegados a su cuerpo y a los flecos de sus alas. Esto les permite mover el polen de una flor a otra, lo cual es esencial para que muchas plantas puedan reproducirse.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Thrips Facts for Kids