robot de la enciclopedia para niños

Héroe para niños

Enciclopedia para niños

Un héroe o una heroína es un personaje muy importante que representa las cualidades más valoradas en su cultura. Generalmente, los héroes tienen habilidades especiales y una personalidad ideal que les permiten realizar acciones extraordinarias y ayudar a las personas en peligro. Por estas acciones, son muy reconocidos, a diferencia de los villanos.

En las historias antiguas, el héroe suele tener un comienzo especial, enfrenta muchos desafíos que logra superar, y al final se encuentra con su oponente. A menudo, el héroe muere de forma gloriosa, sirviendo de ejemplo para los demás.

¿De dónde viene la palabra "héroe"?

La palabra "héroe" viene del latín heros y del griego antiguo hḗrōs. La palabra "heroína" también viene del griego hērōΐnē. En la Grecia clásica, esta palabra se usaba para hombres y mujeres destacados.

Pensadores como Píndaro y Platón en la antigua Grecia hablaban de dioses, héroes y personas. Hesíodo, otro escritor antiguo, decía que un héroe era como un "semidiós" o un "dios local". Aristóteles creía que los héroes eran superiores a las personas tanto en su cuerpo como en su forma de ser. El significado que hoy le damos a "héroe" o "semidiós" se hizo más común con escritores latinos como Cicerón y Virgilio.

¿Cómo se clasifican los héroes en las historias?

El escritor Northrop Frye clasificó las historias según el poder del héroe:

  • Si el héroe es más poderoso que las personas y la naturaleza, la historia es una mitología.
  • Si el héroe es más poderoso que las personas, pero no que la naturaleza, la historia es una epopeya o una tragedia.
  • Si el héroe no es superior a las personas ni a la naturaleza, la historia es una comedia o una historia más realista.

Tipos de héroes a lo largo del tiempo

Según el crítico Pedro Salinas, el héroe en la literatura ha cambiado con el tiempo:

  • El inmortal: Es el héroe de los mitos, que vive para siempre.
  • El guerrero: Es el héroe de las epopeyas y los cantares de gesta medievales, que lucha en batallas.
  • El ser ideal: Es el héroe perfecto de las novelas del Renacimiento y el Romanticismo.
  • Un hombre común: Es el héroe de las novelas realistas y naturalistas del siglo XIX, que es una persona normal.

El cambio del héroe ideal al hombre común se vio primero en la novela picaresca española de los siglos XVI y XVII, con personajes que no eran tan perfectos, llamados antihéroes.

El héroe en la vida diaria

Archivo:Churruca death
Las muertes de Cosme Damián Churruca (por Eugenio Álvarez Dumont) y de Horatio Nelson (por Daniel Maclise), ambas durante la Batalla de Trafalgar (1805).

A veces, llamamos "héroe" a una persona que salva a otros de un gran peligro, y esto se convierte en una noticia importante. También se ha usado el término "héroes del trabajo" para personas muy dedicadas o productivas en su empleo.

Hoy en día, a veces se confunde a los héroes con las personas famosas o con las víctimas de eventos difíciles. En general, la gente asocia a los héroes con alguien ejemplar que defiende la justicia y busca un mundo mejor.

El héroe en las historias y el cine

En la literatura o el cine, el héroe es simplemente el personaje principal de una historia, cuyas acciones se cuentan. En las novelas y tragedias, el héroe puede tener defectos graves que lo llevan a problemas, como en el caso de Hamlet.

Un tipo moderno de héroe es el superhéroe, un personaje de cómics, novelas o películas que tiene superpoderes y suele dedicarse a proteger a la humanidad de peligros.

El héroe en la mitología

Los héroes mitológicos son personajes de las culturas griega, romana o germánica. Algunos de los héroes más famosos eran tan importantes que casi se les consideraba dioses. La palabra "héroe" viene del griego antiguo y se usaba para describir a los héroes culturales de la mitología griega.

Estos héroes griegos eran a menudo los fundadores de ciudades y territorios. No siempre eran ejemplos perfectos de conducta; muchos eran semidioses, hijos de personas mortales y dioses. La época en la que vivieron estos héroes se conoce como la "edad heroica", que terminó después de la Guerra de Troya.

Los héroes clásicos suelen tener una historia de vida con características comunes, como:

  • Un nacimiento inusual.
  • Alguien poderoso intenta matarlos al nacer.
  • Son criados por padres adoptivos en un lugar lejano.
  • Tienen una muerte misteriosa, a menudo en un lugar especial.
  • No dejan sucesores directos.
  • Tienen uno o más lugares sagrados donde se les recuerda.

¿Qué hace a un héroe?

Los héroes suelen tener ciertas características que los hacen especiales:

Cualidades generales de un héroe

  • Inteligencia superior: Pueden resolver acertijos y problemas difíciles, como Edipo con la Esfinge.
  • Exilio o viaje: A menudo, deben irse de su hogar por alguna razón, lo que les da un conocimiento especial. Al regresar, son diferentes, como Moisés o Jesús.
  • Valiente y honesto: Piensan en los demás, tienen buenos valores, confían en sí mismos y persiguen sus metas sin importar los obstáculos.
  • Apariencia especial: A veces tienen características físicas fuera de lo común, como una cicatriz (Odiseo), ser muy fuertes (Heracles) o tener alguna particularidad.
  • Enfrentar desafíos: Siempre hay alguien que quiere deshacerse del héroe, sometiéndolo a combates extraordinarios de los que se espera que no regrese. Pero el héroe siempre vuelve victorioso, como en los trabajos de Perseo.
  • Superar pruebas: El héroe siempre sale victorioso de diversas pruebas y competencias.
  • Fundar ciudades: Muchos héroes son conocidos por fundar ciudades, a menudo siguiendo una predicción.
  • Armas distintivas: Suelen tener armas especiales que los identifican, como la maza de Heracles.
  • Nacimiento y niñez especiales: Su nacimiento y primeros años son inusuales, y desde niños realizan hazañas sorprendentes, como Heracles estrangulando serpientes.
  • Final extraordinario: Suelen tener una muerte violenta o sobrenatural, que a menudo los convierte en seres divinos o los transfigura, como Heracles o Edipo.
  • Destino difícil con los hijos: A veces tienen problemas con sus propios hijos, como Layo y Yocasta con Edipo.

Cualidades internas de un héroe

  • Naturaleza mixta: A menudo son mitad humanos y mitad dioses.
  • Conexión con el mundo: A pesar de ser superiores, el héroe se enfrenta a problemas similares a los de la gente común, lo que hace que nos identifiquemos con él.
  • Coraje: Es una de las características más claras. El héroe siempre tiene el valor para enfrentar los problemas de la vida y su propio destino.
  • No teme a la muerte: En sus batallas y aventuras, el héroe muestra valor y coraje. No le teme a la muerte porque se enfoca en la supervivencia del espíritu humano.
  • Valores universales: Se rige por valores que hablan del ciclo de la vida: el inicio, el final y la renovación.

Acciones típicas de un héroe

  • Separación de su mundo: Los héroes a menudo son llevados lejos de su hogar. Esto los impulsa a buscar el camino de regreso o a encontrar un nuevo hogar. Este viaje puede ser físico o un viaje interior de autoconocimiento.
  • Búsqueda de aventura: El deseo de aventura o de superar sus límites lleva al héroe a iniciar combates y empresas. Estas aventuras se desarrollan en un tiempo especial, que sirve de ejemplo para el comportamiento humano. A veces, la aventura comienza de forma inesperada.
  • Respuesta al llamado: El héroe debe responder a un llamado, ya sea voluntario o no. Esto demuestra su valentía y cómo acepta su destino.
  • Muerte especial: La muerte del héroe suele ser inesperada o en un momento de gran acción. No le teme a la muerte porque se sabe superior a ella. A menudo, una muerte joven y temprana lo convierte en un ser divino, ya que su cuerpo no envejece. Esta muerte se ve como un acto para la renovación del mundo.
  • Batalla con su oponente: El antagonista puede ser la causa de que el héroe se separe de su hogar. El héroe lo busca por venganza o para restaurar el equilibrio. Aunque el héroe pierda, sus valores y acciones perduran en la humanidad.
  • Regreso para mejorar el mundo: Si el héroe regresa a casa después de la batalla, puede cuestionar las reglas de la sociedad y, directa o indirectamente, cambiarlas para mejorarla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hero Facts for Kids

kids search engine
Héroe para Niños. Enciclopedia Kiddle.