robot de la enciclopedia para niños

Habemus papam para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Habemus Papam 1415
Habemus papam en el Concilio de Constanza.

Habemus papam es una frase en latín que significa "¡Tenemos papa!". Es el anuncio oficial que hace un cardenal especial, llamado protodiácono, para informar a la gente que un nuevo papa ha sido elegido.

Este anuncio se realiza desde el balcón principal de la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Después de que se anuncia al nuevo papa, él se presenta a la multitud. Si lo desea, da su primer discurso al mundo después de la elección, que se llama cónclave. Este discurso suele ser breve y en italiano, y en él el papa acepta su importante papel como obispo de Roma. Luego, el nuevo papa da su primera bendición especial, conocida como urbi et orbi (que significa "a la ciudad y al mundo").

¿Cómo se anuncia al nuevo papa?

La fórmula que se usa para anunciar al nuevo papa es muy solemne. Aquí te la mostramos en latín y su significado en español:

Annuntio vobis gaudium magnum:

Habemus Papam;

Eminentissimum ac reverendissimum Dominum, Dominum [prænomen accusatiuum] Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem [nomen],

qui sibi nomen imposuit [nomen pontificale].
Les anuncio una gran alegría:

¡Tenemos papa!

El eminentísimo y reverendísimo señor, Don [nombre], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido],

quien se ha impuesto el nombre [de] [nombre papal].

Por ejemplo, cuando se anunció la elección de Benedicto XVI el 19 de abril de 2005, el cardenal Jorge Medina Estévez primero saludó a la gente en cinco idiomas diferentes antes de dar el anuncio principal:

Fratelli e sorelle carissimi (italiano).
Queridísimos hermanos y hermanas (español).
Bien chers frères et sœurs (francés).
Liebe Brüder und Schwestern (alemán).
Dear brothers and sisters (inglés).

¿Cuál es el origen de esta tradición?

La inspiración bíblica de la fórmula

La frase "Habemus Papam" tiene una parte de su inspiración en un texto muy antiguo. Se parece a las palabras que un ángel dijo a unos pastores para anunciarles el nacimiento de una figura muy importante, el Mesías. En el Evangelio de Lucas (capítulo 2, versículos 10-11) se lee:

Pero el ángel les dijo: “No tengáis miedo, porque os traigo una buena noticia que será motivo de gran alegría para todos: Hoy os ha nacido en el pueblo de David un salvador, que es el Mesías, el Señor.
San Lucas 2, 10-11.

Es interesante saber que en la Vulgata, una traducción antigua de la Biblia al latín, se usaba la palabra "Evangelizo" (que significa "anuncio una buena noticia"). Sin embargo, en traducciones anteriores se usaba "annuntio" (que significa "anuncio"), la misma palabra que se usa en el "Habemus Papam".

El Concilio de Constanza y la elección de Martín V

La costumbre de usar la fórmula "Habemus Papam" comenzó alrededor del año 1417, con la elección del papa Martín V. En ese tiempo, la Iglesia pasaba por un momento difícil conocido como el Cisma de Occidente, donde había más de una persona que decía ser el papa al mismo tiempo.

Para resolver esta situación, se reunió un gran encuentro llamado el Concilio de Constanza. En este concilio, se decidió que los papas que estaban en ese momento dejarían sus cargos. Después de mucho trabajo, el concilio eligió a un nuevo y único papa: Martín V. Por eso, el anuncio "¡Tenemos papa!" significaba una gran alegría, porque por fin había un solo líder para la Iglesia. La fórmula se usó oficialmente para anunciar la elección del papa Inocencio VIII en 1484.

¿Cómo se anuncian los nombres del nuevo papa?

Cuando se anuncia al papa elegido, se dice su primer nombre de nacimiento en latín. Por ejemplo, si se llamaba Eugenio, se dice Eugenium. Su apellido se dice tal cual, sin cambios (por ejemplo, Pacelli).

El nombre que el papa elige para su pontificado (su nombre papal) también se anuncia en latín. A veces se dice de una forma que significa "quien se ha puesto el nombre de...", como Ioannis Vigesimi Tertii (de Juan XXIII). Otras veces, se dice de una forma que significa "quien se ha puesto el nombre...", como Paulum Sextum (Pablo VI) o Franciscum (Francisco). Ambas formas son correctas y significan lo mismo.

A veces, si el nombre papal ya ha sido usado por otros papas, se le añade un número (como Benedicto XVI, que significa Benedicto dieciséis). Pero si es la primera vez que se usa ese nombre, el número "primero" puede o no mencionarse. Por ejemplo, cuando se eligió a Juan Pablo I, se dijo "primero", pero cuando se eligió a Francisco, no se dijo "primero".

También, si el nuevo papa elige el mismo nombre que su predecesor inmediato, el número puede omitirse. Esto pasó con Juan Pablo II, cuyo nombre se anunció simplemente como Ioannis Pauli, porque su predecesor fue Juan Pablo I.

Nombre y apellido de nacimiento Nombre de nacimiento anunciado en latín Nombre papal Nombre papal anunciado en latín Número papal
Eugenio Pacelli Eugenium Pacelli Pío XII Pium No mencionado
Angelo Giuseppe Roncalli Angelum Iosephum Roncalli Juan XXIII Ioanni Vigesimi Tertii Mencionado
Giovanni Battista Montini Ioannem Baptistam Montini Pablo VI Paulum Sextum Mencionado
Albino Luciani Albinum Luciani Juan Pablo I Ioannis Pauli Primi Mencionado
Karol Wojtyła Carolum Wojtyła Juan Pablo II Ioannis Pauli No mencionado
Joseph Ratzinger Iosephum Ratzinger Benedicto XVI Benedicti Decimi Sexti Mencionado
Jorge Mario Bergoglio Georgium Marium Bergoglio Francisco Franciscum No mencionado
Robert Francis Prevost Robertum Franciscum Prevost León XIV Leonem Decimum Quartum Mencionado

¿Ha cambiado la fórmula a lo largo del tiempo?

Aunque la frase "Habemus Papam" es muy antigua, la forma exacta de hacer el anuncio ha cambiado un poco con el tiempo. No hay una regla estricta y fija para cada detalle, ya que no es una ceremonia religiosa como tal. Por ejemplo, en los anuncios más recientes, se ha añadido un breve discurso o el cardenal que anuncia al papa no siempre usa la vestimenta completa. Esto demuestra que, aunque la idea principal se mantiene, los detalles pueden variar.

Fecha Cardenal Protodiácono Papa Electo Fórmula del anuncio
29 de agosto de 1484 Francesco Piccolomini Giovanni Battista Cibo – electo Inocencio VIII Annuncio vobis gaudium magnum: Papam habemus. Reverendissimus Dominus cardinalis Melfictensis electus est in summum pontificem et elegit sibi nomen Innocentium Octavum
1 de noviembre de 1503 Raffaele Sansoni Riario Giuliano della Rovere – electo Julio II Papam habemus Reverendissimum Dominum Cardinalem Sancti Petri ad Vincula, qui vocatur Julius Secundus
11 de marzo de 1513 Alessandro Farnese Giovanni de Medici – electo Leon X Gaudium magnum nuntio vobis! Papam habemus, Reverendissimum Dominum Johannem de Medicis, Diaconum Cardinalem Sanctae Mariae in Domenica, qui vocatur Leo Decimus
13 de octubre de 1534 Innocenzo Cibo Alessandro Farnese – electo Paulo III Annuncio vobis gaudium magnum: Papam habemus Reverendissimum Dominum Alexandrum Episcopum Hostiensem, Cardinalem de Farnesio nuncupatum, qui imposuit sibi nomen Paulus Tertius
15 de septiembre de 1644 Francesco Barberini Giovanni Battista Pamphili – electo Inocencio X Annuncio vobis gaudium magnum, habemus Papam Eminentissimum et Reverendissimum Dominum Johannem Baptistum Pamphilium, qui sibi nomen imposuit Innocentium Decimum
7 de abril de 1655 Gian Giacomo Teodoro Trivulzio Fabio Chigi – electo Alejandro VII Annuncio vobis gaudium magnum: Papam habemus Eminetissimum et Reverendissimum Dominum Fabium Sanctae Romanae Ecclesiae Presbyterum Cardinalem Chisium, qui elegit sibi nomen Alexandrum Septimum
21 de septiembre de 1676 Francesco Maidalchini Benedetto Odeschalchi – electo Inocencio XI Annuncio vobis gaudium magnum: Papam habemus Reverendissimum Benedictum Titulo Sancti Honufrii Cardinalem Odeschalcum, qui sibi nomen imposuit Innocentium Undecimum
8 de mayo de 1721 Benedetto Pamphili Michelangelo Conti – electo Inocencio XIII Annuncio vobis gaudium magnum: Papam habemus. Eminentissimum et Reverendissimum Dominum Michaelem Angelum Tituli Sanctorum Quirici et Iulitta Sanctae Romanae Ecclesiae Presbyterum Cardinalem de Comtibus, qui sibi nomen imposuit Innocentium Tertium Decimum

¿Quiénes han anunciado el "Habemus Papam"?

El cardenal protodiácono es el encargado de hacer este importante anuncio. Aquí tienes una lista de los cardenales que han dado el anuncio "Habemus Papam" desde el año 1605:

# Cardenal Papa Año
Siglo XVII
1 Francesco Sforza di Santa Fiora León XI 1605
Paulo V
2 Andrea Baroni Peretti Montalto Gregorio XV 1621
3 Alessandro d'Este Urbano VIII 1623
4 Francesco Barberini Inocencio X 1644
5 Gian Giacomo Teodoro Trivulzio Alejandro VII 1655
6 Rinaldo d'Este Clemente IX 1667
7 Francesco Maidalchini Clemente X 1670
Inocencio XI 1676
Alejandro VIII 1689
8 Urbano Sacchetti Inocencio XII 1691
Siglo XVIII
9 Benedetto Pamphilj Clemente XI 1700
Inocencio XIII 1721
Benedicto XIII 1724
10 Lorenzo Altieri Clemente XII 1730
Benedicto XIV
(por Carlo Maria Marini)
1740
11 Alessandro Albani Clemente XIII 1758
Clemente XIV 1769
Pío VI 1775
Siglo XIX
12 Antonio Doria Pamphili Pío VII 1800
13 Fabrizio Ruffo León XII 1823
12 Giuseppe Albani Pío VIII 1829
Gregorio XVI 1831
14 Tommaso Riario Sforza Pío IX 1846
15 Prospero Caterini León XIII 1878
Siglo XX
16 Luigi Macchi Pío X 1903
17 Francesco Salesio Della Volpe Benedicto XV 1914
18 Gaetano Bisleti Pío XI 1922
19 Camillo Caccia Dominioni Pío XII 1939
20 Nicola Canali Juan XXIII 1958
21 Alfredo Ottaviani Pablo VI 1963
22 Pericle Felici Juan Pablo I 1978
Juan Pablo II
Siglo XXI
23 Jorge Medina Estévez Benedicto XVI 2005
24 Jean-Louis Tauran Francisco 2013
25 Dominique Mamberti León XIV 2025

Es importante destacar que el cardenal chileno Jorge Medina fue el primer cardenal protodiácono que no era de Italia y el primer americano en anunciar el "Habemus Papam". Esto ocurrió cuando se eligió al papa Benedicto XVI en 2005.

Grabaciones del "Habemus Papam"

Aquí puedes encontrar grabaciones de algunos de los anuncios históricos del "Habemus Papam":

Camilo Caccia-Dominioni anunciando la elección de Eugenio Pacelli como Pío XII (2 de marzo de 1939):

  • MPlayer audio.png Habemus papam del papa Pío XII.
  • MPlayer movie.png Vida del papa Pío XII (Vídeo) (1.ª parte).
  • MPlayer movie.png Vida del papa Pío XII (Vídeo) (2.ª parte).
  • MPlayer movie.png Vida del papa Pío XII (Vídeo) (3.ª parte).

Nicola Canali anunciando la elección de Angelo Giuseppe Roncalli como Juan XXIII (28 de octubre de 1958):

  • MPlayer movie.png Habemus papam del papa Juan XXIII.

Alfredo Ottaviani anunciando la elección de Giovanni Battista Montini como Pablo VI (21 de junio de 1963):

  • MPlayer audio.png Habemus papam del papa Pablo VI.
  • MPlayer movie.png Habemus papam del papa Pablo VI (vídeo).
  • MPlayer subtitles.png Vida de Pablo VI (Vídeo 2). Subtítulos en inglés y audio en italiano.

Pericle Felici anunciando la elección de Albino Luciani como Juan Pablo I (26 de agosto de 1978):

  • MPlayer audio.png Habemus papam del papa Juan Pablo I.
  • MPlayer movie.png Habemus papam del papa Juan Pablo I (vídeo).

Pericle Felici anunciando la elección de Karol Wojtyła como Juan Pablo II (16 de octubre de 1978):

  • MPlayer movie.png Habemus papam del papa Juan Pablo II (vídeo).
  • MPlayer movie.png Habemus papam del papa Juan Pablo II (completo).

Jorge Medina Estévez anunciando la elección de Joseph Ratzinger como Benedicto XVI (19 de abril de 2005):

  • MPlayer movie.png Habemus papam del papa Benedicto XVI (vídeo).
  • MPlayer movie.png Plaza de San Pedro (vídeo sin editar).

Jean-Louis Tauran anunciando la elección de Jorge Mario Bergoglio como Francisco (13 de marzo de 2013):

  • MPlayer movie.png Habemus papam de Francisco (vídeo)

Dominique Mamberti anunciando la elección de Robert Francis Prevost como León XIV (8 de mayo de 2025):

  • MPlayer movie.png Habemus papam de León XIV (video)

Vídeo de la elección de los últimos siete papas:

  • MPlayer movie.png Elección de los últimos siete papas (vídeo).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Habemus papam Facts for Kids

kids search engine
Habemus papam para Niños. Enciclopedia Kiddle.