robot de la enciclopedia para niños

Jorge Medina Estévez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Medina
Jorge Medina Estévez (cropped).jpg
El cardenal Medina en julio de 2011

Coat of arms Holy See.svg
Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos
1996 (proprefecto) 1998 (prefecto)-2002
Predecesor Antonio María Javierre Ortás S.D.B.
Sucesor Francis Arinze

Escudo Diócesis Valparaíso.svg
Obispo de Valparaíso
16 de abril de 1993-21 de junio de 1996
Predecesor Francisco de Borja Valenzuela
Sucesor Francisco Javier Errázuriz Ossa

Diocesis rancaguensis.png
Obispo de Rancagua
25 de noviembre de 1987-16 de abril de 1993
Predecesor Alejandro Durán Moreira
Sucesor Francisco Javier Prado Aránguiz
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 12 de junio de 1954
por Pío Alberto Fariña
Ordenación episcopal 6 de enero de 1985
por Juan Pablo II
Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 1998
por Juan Pablo II
Título cardenalicio Cardenal presbítero de San Saba
Información personal
Nombre Jorge Arturo Agustín Medina Estévez
Nacimiento 23 de diciembre de 1926
Santiago, Chile
Fallecimiento 3 de octubre de 2021
Santiago de Chile (Chile)
Estudios Teología, filosofía
Padres Jorge Medina Valderrama
Sara Estévez Vives
Alma mater Pontificia Universidad Católica de Chile
Coat of arms of Jorge Medina Estevez.svg
Oportet Illum Crescere
(‘Es necesario que Él crezca y yo disminuya’)

Jorge Arturo Agustín Medina Estévez (nacido en Santiago de Chile el 23 de diciembre de 1926 y fallecido en Santiago el 3 de octubre de 2021) fue un importante líder de la Iglesia católica en Chile y en el Vaticano. Llegó a ser cardenal y ocupó cargos de gran responsabilidad.

Biografía de Jorge Medina Estévez

Jorge Arturo Agustín nació en Santiago, la capital de Chile. Sus padres fueron Jorge Medina Valderrama y Sara Estévez Vives.

Primeros años y estudios

Desde pequeño, Jorge Medina estudió en el Liceo Alemán de Santiago. Antes de dedicarse a la vida religiosa, asistió a la universidad para estudiar derecho. Luego, obtuvo títulos en artes y biología.

Su camino al sacerdocio

Jorge Medina fue ordenado sacerdote el 12 de junio de 1954. Estudió Filosofía y Teología en importantes instituciones de Chile. Se convirtió en doctor en Teología y en Derecho Canónico, que son las leyes de la Iglesia.

Fue profesor y decano (director) de la Facultad de Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. También trabajó como juez en el Tribunal Eclesiástico de Santiago.

Trabajo en el Vaticano

En 1992, el papa Juan Pablo II lo invitó a trabajar en la Curia Romana, que es el gobierno central de la Iglesia en el Vaticano. Allí, ayudó a escribir el nuevo Catecismo de la Iglesia Católica, un libro que explica las enseñanzas de la Iglesia. También participó en un evento muy importante llamado Concilio Vaticano II.

Además, fue asesor en comisiones del Vaticano que se encargan de interpretar las leyes de la Iglesia y de temas relacionados con la familia.

Rol en la Pontificia Universidad Católica de Chile

En 1974, Jorge Medina asumió un cargo importante como Pro-Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este puesto lo designaba como un representante de la Iglesia en la universidad. Ocupó este cargo hasta 1983.

¿Qué es un Obispo?

Un obispo es un líder importante en la Iglesia católica, encargado de una diócesis (un territorio eclesiástico).

Obispo de Rancagua

La carrera de Jorge Medina como obispo comenzó el 11 de noviembre de 1985. El papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de la Diócesis de Rancagua en Chile. Recibió su ordenación como obispo de manos del propio papa en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El 25 de noviembre de 1987, fue nombrado obispo principal de la Diócesis de Rancagua.

Obispo de Valparaíso

El 16 de abril de 1993, el papa Juan Pablo II lo nombró obispo de Diócesis de Valparaíso. Su lema como obispo fue: «Es necesario que Él crezca y yo disminuya», que significa poner a Dios primero.

En 1996, dejó su cargo en Valparaíso para asumir nuevas responsabilidades en el Vaticano.

¿Qué es un Cardenal?

Un cardenal es un alto cargo en la Iglesia católica, elegido por el papa. Los cardenales ayudan al papa y, si son menores de 80 años, pueden votar para elegir a un nuevo papa.

Nombramiento como Cardenal

Dos años después de dejar Valparaíso, el 23 de febrero de 1998, Jorge Medina fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II. Al mismo tiempo, fue elevado al cargo de prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos en el Vaticano. Esta congregación se encarga de todo lo relacionado con las ceremonias y ritos de la Iglesia.

En 2002, el cardenal Medina presentó su renuncia, ya que había cumplido 75 años, la edad máxima para ocupar ciertos cargos en el Vaticano. Sin embargo, el papa Juan Pablo II le pidió que continuara un tiempo más, hasta el 1 de octubre de 2002. Jorge Medina fue el quinto sacerdote chileno en ser nombrado Cardenal.

Cardenal Protodiácono: El Anunciador del Papa

El 24 de febrero de 2005, el cardenal Medina fue nombrado protodiácono. Este es un cargo especial en el que el cardenal es el encargado de anunciar al mundo el nombre del nuevo papa elegido.

El 19 de abril de 2005, el cardenal Medina tuvo el honor de anunciar la elección del papa Benedicto XVI. Fue el primer cardenal de América en dar este anuncio. Para hacerlo, saludó a las personas en la Plaza de San Pedro y a quienes lo veían por televisión en cinco idiomas: italiano, español, francés, alemán e inglés.

Luego, leyó la fórmula oficial en latín:

Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!
Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum,
Dominum Iosephum
Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinalem Ratzinger
qui sibi nomen imposuit Benedicti XVI.

Esto significa: "¡Les anuncio una gran alegría: Tenemos Papa! El Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Joseph, Cardenal de la Santa Iglesia Romana Ratzinger, quien se ha puesto el nombre de Benedicto XVI."

Archivo:Errazurizymedina
Medina (a la izquierda) y Francisco Javier Errázuriz Ossa en 2007.

Además de sus cargos principales, el cardenal Medina fue miembro de varias congregaciones y consejos pontificios, que son grupos de trabajo que ayudan al papa en diferentes áreas de la Iglesia.

Últimos años y fallecimiento

Después de dejar sus cargos en el Vaticano y al cumplir 80 años (edad límite para votar en la elección de un papa), el cardenal Medina regresó a Chile. Se estableció en Santiago, donde siguió escribiendo artículos y dando charlas sobre temas de teología.

Falleció a los 94 años, el 3 de octubre de 2021. Sus funerales se realizaron al día siguiente, y fue sepultado en la cripta de la Catedral Metropolitana de Santiago.

Obras publicadas

El cardenal Jorge Medina Estévez escribió varios libros, algunos de los cuales fueron traducidos a otros idiomas. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • En las manos del Padre (1993)
  • Y los creó varón y mujer. Escritos sobre el matrimonio y la familia (1997)
  • Este es el Sacramento de la Fe. La Fe y la Eucaristía en la Iglesia Católica (1999)
  • El beato Juan Diego (1992)
  • La esperanza cristiana de la Resurrección (1992)
  • Seis catequesis para tiempos de nueva evangelización (1993)
  • La Confirmación (1994)
  • ¿Te vas a confesar? (1994)
  • Señor, ¿quién eres tú? (1995)
  • La vida eterna (2009)
  • Anotaciones de metafísica. Estudios sobre Aristóteles y Tomás de Aquino (2005)

Galería de imágenes

kids search engine
Jorge Medina Estévez para Niños. Enciclopedia Kiddle.