robot de la enciclopedia para niños

Concilio de Constanza para niños

Enciclopedia para niños

El Concilio de Constanza fue una reunión muy importante de la Iglesia católica que se llevó a cabo en la ciudad de Constanza, en la actual Alemania. Fue convocado el 30 de octubre de 1413 por Segismundo de Luxemburgo, quien era el emperador de la época, y por el antipapa Juan XXIII.

Esta gran reunión se realizó desde el 5 de noviembre de 1414 hasta el 22 de abril de 1418. Sus principales metas eran poner fin a una gran división en la Iglesia conocida como el Gran Cisma de Occidente y buscar maneras de mejorar y reformar la Iglesia. Durante el concilio, también se tomaron otras decisiones importantes, como la condena de Juan Huss. Es interesante saber que en este concilio, España fue reconocida por primera vez como una nación.

Datos para niños
Concilio de Constanza
XVI concilio ecuménico
de la Iglesia católica
Richental Konzilssitzung Muenster.jpg
Crónica del Concilio de Constanza de Ulrich Richental
Inicio 1414
Término 1418
Aceptado por Iglesia católica
Convocado por Emperador Segismundo de Luxemburgo
Antipapa Juan XXIII
Temas de discusión Acabar con el Gran Cisma de Occidente y estudiar la reforma de la Iglesia, aunque se tomaron otras decisiones, como la condena de Juan Huss.
Cronología
Concilio de Vienne Concilio de Constanza Concilio de Basilea

¿Por qué fue necesario el Concilio de Constanza?

Para entender por qué se realizó este concilio, debemos saber que la Iglesia estaba pasando por un momento difícil. En 1378, hubo una elección de papa que causó mucha controversia. Algunos cardenales no estuvieron de acuerdo con la elección de Urbano VI y eligieron a otro papa, Clemente VII, quien se fue a vivir a Aviñón.

Esto causó una gran división en la cristiandad, con dos líderes de la Iglesia al mismo tiempo. A esta situación se le llamó el Gran Cisma de Occidente. Algunos pensaban que un concilio (una reunión de obispos y líderes de la Iglesia) podía decidir quién era el verdadero papa.

En 1409, se intentó solucionar el problema con otro concilio en Pisa. Allí, se decidió quitar a los dos papas existentes y elegir uno nuevo, Alejandro V. Sin embargo, esto no ayudó, ¡sino que empeoró las cosas! Ahora había tres papas al mismo tiempo.

Cuando Alejandro V falleció, le sucedió Juan XXIII. Ante esta situación tan complicada, el emperador Segismundo de Luxemburgo decidió convocar el Concilio de Constanza para buscar una solución definitiva.

¿Quiénes participaron en el Concilio?

El emperador Segismundo llegó a Constanza en la Nochebuena de 1414 y tuvo una gran influencia en el desarrollo del concilio. Una novedad importante fue que, en lugar de que cada obispo votara individualmente, se decidió que los votos se harían por "naciones".

Las primeras cuatro naciones que votaron fueron Inglaterra, Francia, Italia y Alemania. Los representantes de Polonia, Hungría, Dinamarca y Escandinavia votaron junto con los alemanes. Aunque los italianos eran muchos, tenían el mismo peso en el voto que los ingleses, por ejemplo. Más tarde, los representantes de España se unieron y formaron la quinta nación.

¿Qué se logró en el Concilio?

En el Concilio de Constanza se trabajaron principalmente tres temas importantes:

  • La unión de la Iglesia, para terminar con el Gran Cisma.
  • La fe, para tratar las ideas que se consideraban incorrectas.
  • La reforma de la Iglesia, para mejorar su funcionamiento.

El fin del Gran Cisma de Occidente

Al principio del concilio, solo estaban presentes los obispos que apoyaban a Juan XXIII. El concilio declaró que su autoridad estaba por encima de la de cualquier papa. En mayo de 1415, depusieron a Juan XXIII, quien había esperado que el concilio confirmara su posición. Él huyó, pero fue capturado y aceptó la decisión.

En julio de ese mismo año, el concilio aceptó la renuncia de Gregorio XII, otro de los papas.

El tercer papa, Benedicto XIII, se negó a unirse al concilio y huyó a Peñíscola, en la costa de España. Después de muchas negociaciones, algunos de sus cardenales y obispos se unieron al concilio y votaron para destituirlo. Benedicto XIII nunca abandonó Peñíscola, y algunos reinos, como Navarra y Escocia, lo reconocieron como papa hasta su muerte.

La elección de un nuevo papa

Elegir un nuevo papa fue muy difícil debido a las presiones de los reyes. Se decidió que ninguno de los tres que habían sido papas hasta ese momento podía ser elegido. Finalmente, el 11 de noviembre de 1417, se eligió al cardenal Otón de Colonna, quien tomó el nombre de Martín V. Con su elección, el Gran Cisma de Occidente llegó a su fin después de casi cuarenta años de división.

Concilio de Constanza
Elección Papal de 1417
Cónclave de 1406 Sede vacante.svg Cónclave de 1431
Template-Cardinal Camerlengo.svg
Sede vacante
Papa fallecido Gregorio XII
Funcionarios clave
Decano Antonio Correr
Camarlengo ¿?
Elección papal
Inicio 11 de noviembre de 1417
Final 11 de noviembre de 1417
Lugar Catedral de Constanza,
Constanza
Papa electo
Martín V (Otón de Colonna)
C o a Martinus V.svg
Lista cronológica y alfabética de papas

La causa de la fe: ¿Qué ideas se condenaron?

El concilio también se ocupó de temas de doctrina. Los teólogos Jan Hus, John Wycliff y Jerónimo de Praga fueron condenados por sus ideas. Los restos de Wycliff, que ya había fallecido, fueron desenterrados y quemados.

Jan Hus fue arrestado el 28 de noviembre de 1414 y quemado el 6 de julio de 1415. Jerónimo de Praga, quien fue a ayudarlo, también fue arrestado y quemado el 30 de mayo de 1416. Esto provocó una gran agitación en Bohemia, donde la revolución husita causó conflictos por muchos años.

Archivo:Jan Hus-Council of Constance
Hus en el concilio de Constanza.
Pintura al óleo de Václav Brožík.

En Constanza, también se discutió una acusación de los caballeros Teutónicos contra Polonia, diciendo que protegía a personas con creencias diferentes. Los intereses de la orden fueron ignorados. Pawel Wlodkowic, un jurista de la Universidad Jagellónica de Cracovia, defendió la idea de que todas las naciones tienen derecho a gobernarse a sí mismas, incluso si tienen creencias diferentes.

La reforma de la Iglesia

El concilio emitió un decreto llamado Haec Sancta el 6 de abril de 1415. Este decreto establecía que las decisiones de un concilio tenían autoridad junto con la del papa. Se planeó que se realizaran concilios regularmente cada cinco años para seguir reformando la Iglesia.

Otro decreto, llamado Frequens, del 9 de octubre de 1417, también insistía en que los concilios ecuménicos debían celebrarse con más frecuencia.

Entre otras cosas, el concilio estableció nuevas reglas contra la compraventa de cargos eclesiásticos (conocida como simonía). También prohibió que las personas tuvieran muchos cargos eclesiásticos al mismo tiempo y reformó algunos aspectos de la vida de los clérigos, como el uso de sus vestimentas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Council of Constance Facts for Kids

kids search engine
Concilio de Constanza para Niños. Enciclopedia Kiddle.