robot de la enciclopedia para niños

Benedicto XIII (papa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benedicto XIII
Giuseppe Bazzani – Ritratto di papa Benedetto XIII.jpg
Retrato de Benedicto XIII por Giuseppe Bazzani
(óleo sobre lienzo, 96 x 72 cm, Palazzo D'Arco, Mantua)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
29 de mayo de 1724-21 de febrero de 1730
Predecesor Inocencio XIII
Sucesor Clemente XII
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 24 de febrero de 1671
por Clemente X
Ordenación episcopal 3 de febrero de 1675
por Paluzzo Paluzzi Altieri Degli Albertoni
Proclamación cardenalicia 22 de febrero de 1672
por Clemente X
Congregación Orden de Predicadores
Información personal
Nombre secular Pietro Francesco Orsini
Nombre religioso Vincenzo Maria Orsini
Nacimiento 2 de febrero de 1649
Gravina in Puglia, Reino de Nápoles
Fallecimiento 21 de febrero de 1730
Roma, Estados Pontificios
Padres Fernando III Orsini y Giovanna Frangipani della Tolfa
Alma mater Universidad de Bolonia
C o a Benedictus XIII.svg
Escudo de Benedicto XIII

Benedicto XIII (cuyo nombre de nacimiento fue Pietro Francesco Orsini, y luego Vincenzo Maria Orsini) fue el líder de la Iglesia católica desde el 29 de mayo de 1724 hasta su fallecimiento el 21 de febrero de 1730. Nació en Gravina in Puglia, en el Reino de Nápoles, el 2 de febrero de 1649.

Orígenes y primeros años

¿Quién fue Pietro Francesco Orsini?

Pietro Francesco Orsini nació en una importante familia de Roma, los Orsini. Fue el hijo mayor de Fernando III Orsini, duque de Gravina, y de Giovanna Frangipane della Tolfa. Cuando tenía solo nueve años, su padre falleció. Pietro heredó entonces los títulos de duque de Gravina y príncipe de Solofra, entre otros.

Su decisión de vida

En 1667, Pietro decidió unirse a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos, en Venecia. Esta decisión fue en contra de los deseos de su familia. El 13 de febrero de 1668, hizo sus votos religiosos y cambió su nombre a Vincenzo Maria. Estudió filosofía y teología en varias universidades, incluyendo las de Nápoles, Bolonia y Venecia.

Carrera en la Iglesia

De sacerdote a cardenal

Vincenzo Maria Orsini fue ordenado sacerdote el 24 de febrero de 1671 por el papa Clemente X. Su carrera en la Iglesia avanzó rápidamente.

En 1672, el mismo papa Clemente X lo nombró cardenal. Tres años después, fue consagrado arzobispo de Manfredonia. A lo largo de los años, ocupó diferentes cargos importantes, como obispo de Cesena y arzobispo de Benevento. También fue cardenal-obispo de Frascati y de Porto-Santa Rufina.

Participación en las elecciones papales

Debido a su larga trayectoria como cardenal, Vincenzo Maria Orsini participó en varias elecciones de papas, conocidas como cónclaves. Estuvo presente en los cónclaves de 1689, 1691, 1700, 1721 y 1724. Fue en el cónclave de 1724 cuando finalmente fue elegido como el nuevo papa.

En 1709, fue reconocido por la Academia de la Arcadia, una sociedad literaria, con el nombre de Teofilo Samio.

Su tiempo como Papa

La elección de su nombre

Después de dos meses de cónclave, Vincenzo Maria Orsini fue elegido papa el 29 de mayo de 1724. Decidió tomar el nombre de Benedicto en honor al papa Benedicto XI, quien también había sido dominico. Al principio, usó el número "XIV", pero luego lo cambió a "XIII". Esto se debió a que otra persona había usado el nombre Benedicto XIII en el pasado, pero no fue reconocida oficialmente por la Iglesia.

Decisiones importantes durante su papado

Archivo:Benedict XIII on horseback
Retrato ecuestre de Benedicto XIII, pintura de Agostino Masucci, Museos Vaticanos

Durante su tiempo como papa, Benedicto XIII se opuso firmemente a ciertas ideas religiosas. En 1725, no aprobó la consagración de Cornelius Steenhoven como arzobispo de Utrecht, lo que causó una separación dentro de la Iglesia. De esta separación surgió el movimiento conocido como veterocatolicismo.

También creó la Congregación de Seminarios en 1725. Esta congregación tenía como objetivo organizar y unificar los estudios para los futuros sacerdotes. En 1728, publicó varios escritos importantes. Ese mismo año, permitió que se trabajara en algunas fiestas que antes eran consideradas de descanso obligatorio.

Benedicto XIII era conocido por llevar una vida sencilla y estricta, siguiendo las reglas de su orden dominica. Eliminó la lotería en Roma. Sin embargo, no prestó mucha atención a la administración de las finanzas de la Iglesia, y al final de su papado, la tesorería estaba casi vacía.

Personas que canonizó

Durante su pontificado, Benedicto XIII declaró santos a varias personas importantes:

Fallecimiento y legado

Benedicto XIII falleció en Roma el 21 de febrero de 1730. Fue enterrado inicialmente en la basílica de San Pedro. Tres años después, sus restos fueron trasladados a la basílica de Santa Maria sopra Minerva.

Se ha intentado iniciar el proceso para declararlo beato en dos ocasiones anteriores, en 1755 y 1931, pero no se completaron. El proceso se reabrió el 17 de enero de 2004, y en 2012 fue declarado Siervo de Dios. La primera fase de este proceso terminó el 24 de febrero de 2017.

Datos curiosos

Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como Miles in bello ('El soldado en la guerra'). Se cree que esto se relaciona con su participación en el asedio de Aviñón.

Se cuenta que a Benedicto XIII le gustaban mucho los huevos guisados, preparados con una receta especial. Por eso, en Italia, a veces se les llama "huevos benedictinos" en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Benedict XIII Facts for Kids

kids search engine
Benedicto XIII (papa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.