Jemmy Button para niños
Datos para niños Jemmy Button |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1815 Archipiélago de Tierra del Fuego (Chile) |
|
Fallecimiento | 1864 | |
Orundellico, más conocido como "Jemmy Button" (1815-1864), fue un joven indígena fueguino de la etnia yagán. Se calcula que tenía unos 15 años en abril de 1830. Vivía cerca de la caleta Wulaia, un puerto en el canal Murray, en el sur de Chile.
En 1830, Jemmy fue llevado a bordo del barco HMS Beagle hasta Inglaterra, junto con otros tres nativos. Regresó a su tierra en el mismo barco en 1833. Durante su tiempo en Inglaterra, estudió en la Saint Mary School y conoció al rey Guillermo IV y a la reina Adelaida.
En 1860, se cree que estuvo presente en un incidente en Wulaia, donde hubo un conflicto entre los indígenas locales y miembros de la goleta Allen Gardiner de la Sociedad Misionera Patagónica.
Contenido
¿Quiénes eran los Yaganes?
Los yaganes eran pueblos indígenas que vivían como nómadas en canoas. Se dedicaban a recolectar alimentos del mar. Habitaban una gran zona de canales en la Tierra del Fuego, extendiéndose hacia el sur y el oeste hasta el cabo de Hornos. En este vasto territorio, existían cinco grupos yaganes, cada uno con su propia forma de hablar el idioma. Jemmy Button pertenecía al grupo que vivía en la zona del canal Murray.
El primer encuentro con los europeos
El 11 de abril de 1830, cerca de la angostura Murray, Jemmy Button tuvo su primer contacto con personas europeas. Ese día, el comandante del HMS Beagle, el teniente Robert FitzRoy, regresaba a su barco. Se detuvo en una isla para descansar y comer. Allí llegaron algunos fueguinos, con quienes intercambiaron pescados por botones y cuentas.
Cuando FitzRoy y su tripulación continuaron su viaje, fueron interceptados por tres canoas llenas de nativos que también querían intercambiar cosas. Volvieron a cambiar pescados por botones y cuentas. Sin querer, FitzRoy le indicó a un joven que subiera a su bote y le dio al líder de la canoa un botón grande y brillante. El joven que subió era Jemmy Button. Se sentó en el bote y se alegró al ver que las embarcaciones se separaban, pensando que iría a cazar con los hombres blancos. La tripulación del bote lo llamó de inmediato "Jemmy Button" por el botón que se había usado en el intercambio.
El viaje de Jemmy a Inglaterra
El 13 de abril de 1830, el bote con Jemmy a bordo llegó al Beagle. Allí ya estaban otros tres fueguinos que FitzRoy había traído. Estos tres eran de otra etnia, los kawésqar, y habían sido tomados como rehenes por un bote que les habían robado. El encuentro fue curioso, ya que los otros fueguinos se rieron de Jemmy y pidieron que lo vistieran. Aunque los tres kawésqar se parecían a Jemmy, hablaban un idioma diferente.
FitzRoy decidió llevar a los cuatro fueguinos a Inglaterra. Su idea era traerlos de vuelta en el futuro, después de que aprendieran inglés y otras cosas de la cultura occidental. Les dio nombres y edades: York Minster, 26 años; Boat Memory, 20 años; Jemmy Button, 14 años; y Fuegia Basket, una niña de 9 años.
El 6 de agosto de 1830, el Beagle, con los cuatro fueguinos a bordo, llegó a Inglaterra.
La vida de Jemmy en Inglaterra
FitzRoy quería que los fueguinos recibieran una buena educación. Después de dos o tres años, planeaba llevarlos de regreso a su tierra. También se preocupó por protegerlos de enfermedades, ya que los nativos de otras tierras solían enfermar al llegar a Europa. Por eso, apenas desembarcaron, los vacunaron por segunda vez. Luego los llevaron a una finca en el campo. A principios de noviembre de 1830, los cuatro fueron internados en un hospital porque Boat Memory había enfermado. Lamentablemente, Boat Memory falleció en el hospital.
Una organización misionera se interesó en educar a los jóvenes. Los llevaron a Walthamstow, donde vivieron desde diciembre de 1830 hasta octubre de 1831. Allí les enseñaron inglés, principios de la fe cristiana, cómo usar herramientas comunes y nociones básicas de agricultura, jardinería y mecánica.
FitzRoy a veces los llevaba a visitar a sus amigos y familiares. Ellos les daban objetos que podrían usar cuando regresaran a su país. La cantidad de estos objetos fue aumentando.
Durante el verano de 1831, el rey Guillermo IV los invitó a su palacio. Se reunieron con el rey y la reina Adelaida. La reina le regaló a Fuegia uno de sus sombreros, un anillo y dinero para que comprara ropa antes de dejar Inglaterra.
En junio de 1831, FitzRoy fue nombrado comandante del HMS Beagle nuevamente. Su misión era completar los estudios de la parte sur de América del Sur. En este viaje, los tres fueguinos regresarían a su hogar. La organización misionera designó a un joven, Richard Matthews, para que los acompañara. Matthews debía quedarse con ellos para enseñarles y ver si podía establecerse entre los nativos.
Los fueguinos zarparon de regreso a sus canales el 27 de diciembre de 1831 a bordo del Beagle. Habían vivido en Inglaterra un año y cuatro meses.
El regreso a casa y el reencuentro familiar
Jemmy y sus compañeros estuvieron a bordo del Beagle poco más de un año antes de desembarcar en su tierra. La idea de FitzRoy era dejar primero a York y Fuegia cerca de puerto March con sus familiares kawésqar, y luego a Jemmy en Wulaia con los yaganes. El 22 de diciembre de 1832, el barco cruzó el cabo de Hornos.
El 18 de enero de 1833, el Beagle llegó a Goree Roads. Al día siguiente, FitzRoy partió en cuatro botes hacia Wulaia, llevando a los tres fueguinos, a Matthews y al naturalista Charles Darwin. Eran un total de treinta hombres. El 22 de enero, se encontraron con amigos de la tribu de Jemmy, quienes le informaron sobre su familia y la muerte de su padre. Poco después, llegaron muchos nativos. El 23 de enero de 1833, llegaron a Wulaia, seguidos por muchas canoas.
Desembarcaron y comenzaron a construir tres cabañas: una para Matthews, otra para Jemmy y la tercera para York y Fuegia. También hicieron huertas. Un espacio fue custodiado para mantener alejados a los cientos de nativos que los seguían. Jemmy estaba repartiendo clavos y herramientas cuando escuchó un grito de una canoa que se acercaba. Exclamó: «¡Mi hermano!». Había reconocido la voz de su hermano mayor. Cuando la canoa llegó a la playa, bajaron su madre, dos hermanas y cuatro hermanos. Jemmy caminó lentamente hacia ellos. Su madre apenas lo miró y se fue con las niñas a asegurar la canoa. Los cuatro hermanos se quedaron de pie y luego se acercaron a él sin decir nada. Después de unos minutos, el hermano mayor empezó a hablar, pero Jemmy no podía responderle. York y Fuegia observaron la escena en silencio. Jemmy pasó la tarde con su familia en su choza y regresó al campamento por la noche.
Al día siguiente, Matthews y los fueguinos prepararon la tierra para plantar papas, zanahorias, nabos y otras verduras. El hermano mayor de Jemmy quiso quedarse con el grupo del evangelizador. Jemmy, con ayuda de su grupo, vistió a su madre y hermanos con ropa occidental. Les regaló ropa, clavos y herramientas. Los marineros empezaron a llamar al hermano mayor de Jemmy como Tommy o Harry Button. Descubrieron que era el curandero de su tribu y lo respetaban mucho.
El 25 de enero, llegó al campamento un hombre mayor que dijo ser tío de Jemmy, junto con muchos extraños. Jemmy no quiso recibirlos, diciendo que eran "gente mala".
El 26 por la tarde, los marineros hicieron prácticas de tiro para mostrar a los nativos el poder de sus armas. A los nativos no les gustó la demostración, y al día siguiente, casi todos se fueron en sus canoas. Solo quedaron unos pocos en Wulaia, e incluso la familia de Jemmy se fue. Matthews y sus acompañantes pasaron su primera noche en las cabañas. FitzRoy decidió dejarlos solos para ver cómo se adaptaban, así que zarpó con los botes. El 28 por la mañana, FitzRoy regresó a Wulaia y encontró todo normal. Algunos nativos habían regresado, incluido el hermano de Jemmy, quienes dijeron que la familia de Jemmy regresaría y que los "hombres malos del este" se habían ido. FitzRoy entonces envió dos de sus botes de regreso al Beagle y con los otros dos, exploró el canal Beagle.
El 5 de febrero de 1833, al regresar a Wulaia, encontraron canoas con nativos que llevaban objetos que pertenecían a Matthews y su grupo. El 6 al mediodía, llegaron a Wulaia. Encontraron a Matthews, York y Jemmy con su aspecto habitual. Matthews le dijo a FitzRoy que, aunque no había sido atacado, no se sentía seguro entre los nativos y quería regresar al Beagle. Contó que tres días después de que FitzRoy se fuera, llegaron muchas canoas con desconocidos de la familia de Jemmy, y desde entonces no tuvo paz. Les habían robado sus cabañas y pisoteado sus jardines. FitzRoy embarcó a Matthews con algunas cosas que pudo recuperar, repartió herramientas útiles entre los nativos y se despidió de Jemmy y York.
El 14 de febrero, FitzRoy se acercó a Wulaia en un bote y vio varias canoas pescando. Desembarcó y encontró a Jemmy, York y Fuegia en la playa, vestidos como de costumbre. Al revisar las cabañas, las encontró limpias y ordenadas, y los jardines y la huerta estaban bien. Al ver esto, FitzRoy se fue con optimismo, esperando que la experiencia de Jemmy y sus compañeros fuera exitosa.
El 5 de marzo de 1834, el Beagle ancló en Wulaia. Las cabañas de Jemmy, York y Fuegia estaban vacías, aunque sin destrozos. Los jardines y la huerta habían sido pisoteados, pero encontraron algunas papas que comieron a bordo, lo que demostraba que podían cultivarse allí. No se veía a nadie, y el lugar parecía abandonado. De repente, vieron tres canoas. En una venía Tommy Button y en otra Jemmy. Todos estaban sin ropa, con un trozo de cuero en la espalda, el pelo largo y liso, delgados y con los ojos irritados por el humo. Subieron a bordo, los vistieron y por la noche comieron con FitzRoy. Para sorpresa de todos, la esposa de Jemmy, sus hermanos y sus esposas, usaban palabras en inglés al hablar con él. Jemmy le regaló a FitzRoy y al mayordomo Bennet un cuero de nutria a cada uno.
El 6 de marzo, Jemmy desayunó con FitzRoy y tuvieron una larga conversación. Jemmy le contó que tenía dificultades con el idioma, ya que mezclaba el inglés con su propia lengua. También le dijo que York y Fuegia se habían ido a su tierra unos meses antes en una canoa grande, robándole toda su ropa y herramientas. Le relató que en febrero del año anterior, cuando FitzRoy se fue, su gente tuvo que refugiarse en las islas debido a un conflicto con otros grupos. FitzRoy le dio muchos regalos a Jemmy y a su familia y zarpó definitivamente de Wulaia.
Jemmy Button y las misiones
En 1848 y 1851, Allen Gardiner, un oficial británico retirado, intentó establecer una misión en la isla Navarino, esperando la ayuda de Jemmy Button. Ambas expediciones no tuvieron éxito, y Gardiner y sus compañeros fallecieron.
En 1854, la Sociedad Misionera Patagónica, fundada por Gardiner, compró una goleta llamada Allen Gardiner. Fue enviada a la isla Keppel en las islas Malvinas para establecer una misión y contactar a Jemmy Button.
En 1856, la Allen Gardiner viajó a Wulaia y su capitán finalmente contactó a Jemmy Button, pidiéndole que fuera con él a la isla Keppel. Jemmy se negó. La goleta regresó a las Malvinas y luego a Inglaterra. A mediados de ese año, el pastor Jorge Pakenham Despard y su familia viajaron a la isla Keppel. Poco después, comenzaron a hacer viajes frecuentes a Wulaia, llevando indígenas entre ambos lugares. Los nativos recibían enseñanzas en Keppel y luego regresaban a Wulaia.
En octubre de 1859, se decidió establecer una misión en Wulaia. Se enviaron equipos y provisiones en la Allen Gardiner con el catequista Felipe Garland. Pasaron los meses sin noticias de la goleta. Despard contrató otra goleta, la Nancy, y fue a Wulaia en abril de 1860. Encontró la Allen Gardiner anclada, desmantelada, y solo al cocinero Alfred Cole, en malas condiciones.
Cole relató que desde que llegaron a Wulaia, los nativos, liderados por Jemmy Button, los habían molestado con peticiones y rondas cerca del barco. El 6 de noviembre de 1859, después de terminar la construcción de un cobertizo, bajaron a tierra para una ceremonia. Fueron rodeados por unos trescientos indígenas, quienes los atacaron. Ocho hombres fallecieron, pero Cole logró escapar. Vio cómo Tommy Button, el hermano de Jemmy, atacaba a un marinero. Los marineros de la Nancy repararon la Allen Gardiner y regresaron a puerto Stanley, llevando a Jemmy Button, quien se ofreció voluntariamente para dar su versión de los hechos.
Jemmy Button declaró que los responsables del ataque habían sido indígenas de otra tribu. Las autoridades creyeron a Cole y consideraron enviar una expedición para castigar a los responsables, pero los misioneros se opusieron. En 1863, Despard regresó a Inglaterra, dejando a cargo de la misión en Keppel a su hijo adoptivo Thomas Bridges, de dieciocho años.
A finales de 1863, el reverendo Waite H. Stirling llegó a la isla Keppel como pastor. Stirling y Bridges viajaron a los canales fueguinos. Encontraron a Jemmy Button en Wulaia, quien les informó que la población indígena había disminuido mucho por una enfermedad. Los misioneros llevaron a otros siete fueguinos a la isla Keppel, incluyendo a uno de los hijos de Jemmy Button, llamado Treeboys. Se calcula que más de 50 fueguinos fueron trasladados a la isla de Keppel bajo la supervisión de Stirling en cuatro años. En febrero de 1864, la Allen Gardiner regresó a Tierra del Fuego con esos siete indígenas, llegando a Wulaia el 7 de marzo. Allí, la esposa de Jemmy Button, Lassaweea, confirmó que Jemmy había fallecido a causa de una enfermedad que se había extendido durante el verano.
El 10 de junio de 1865, Stirling partió hacia Inglaterra con cuatro jóvenes yaganes, uno de ellos era el hijo de Jemmy Button, Threeboys. Después de 16 meses en Inglaterra, fueron enviados de nuevo a Tierra del Fuego, pero dos fallecieron en el viaje. Threeboys murió a causa de una enfermedad renal en el trayecto a Puerto Stanley.
Jemmy Button en la cultura popular
La historia de Jemmy Button ha sido contada y adaptada en diferentes obras de literatura y cine. Algunas de ellas son:
Libros
- El escritor chileno Benjamín Subercaseaux publicó una novela llamada Jemmy Button en 1950.
- El escritor Michael Ende se inspiró en Jemmy Button para sus dos novelas infantiles Jim Botón y Lucas el maquinista (1960) y Jim Botón y los 13 salvajes (1962).
- La escritora Sylvia Iparraguirre publicó La Tierra del Fuego en 1999, que cuenta la vida de Button como una novela.
- Harry Thompson, en su novela histórica sobre la vida del capitán FitzRoy, Hacia los confines del mundo (2005), incluye el personaje de Jemmy Button.
Películas y documentales
- El documental El botón de nácar, de Patricio Guzmán, recibió su título por la forma en que Jemmy Button fue "comprado" por los ingleses del HMS Beagle.
- La serie de documentales de la BBC The Voyage of Charles Darwin muestra en algunos de sus capítulos el regreso a Tierra del Fuego de Jemmy Button, Fuegia Basket y York Minster.
- La película Creation también menciona brevemente el paso por Inglaterra de Fuegia Basket y Jemmy Button.
Otros medios
- La popular serie de audio ficción chilena Caso 63, de Spotify, menciona la historia de Jemmy Button en el episodio 7 de la temporada 1. Su caso se compara con los viajes en el tiempo.
Véase también
En inglés: Jemmy Button Facts for Kids
- Conflicto del Beagle
- El viaje del Beagle
- El botón de nácar