robot de la enciclopedia para niños

Volcán Osorno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Osorno
Volcán Osorno y lago Llanquihue desde el sector Los Riscos 2.jpg
El volcán Osorno y el lago Llanquihue desde el sector Los Riscos
Localización geográfica
Cordillera Andes
Coordenadas 41°06′00″S 72°29′35″O / -41.1, -72.493055555556
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile, en el límite entre las provincias de Osorno y Llanquihue
División Osorno
Localización Activo
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 2652 msnm
Geología
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Última erupción 1835 d.c
Montañismo
1.ª ascensión 1848 por Jean Renous
Ruta Ladera Oeste (roca/nieve/hielo)
Mapa de localización
Volcán Osorno ubicada en Región de Los Lagos
Volcán Osorno
Volcán Osorno
Ubicación en Región de Los Lagos.
Volcán Osorno ubicada en Chile
Volcán Osorno
Volcán Osorno
Ubicación en Chile.
Archivo:Cima del volcán Osorno, con hielo al comienzo de otoño. Región de los Lagos. Chile
Cima del volcán Osorno con hielo perpetuo, tras el verano austral.

El volcán Osorno es un estratovolcán muy conocido en el sur de Chile. Se encuentra en la cordillera de los Andes, justo al este del lago Llanquihue. Es famoso por sus hermosos paisajes, ya que es como la puerta de entrada a la Patagonia chilena. Es el símbolo natural más reconocido de la Región de Los Lagos.

¿De dónde viene el nombre del Volcán Osorno?

Este volcán lleva su nombre actual porque era visible desde la ciudad cercana de Osorno para los primeros exploradores españoles. Antiguamente, los pueblos originarios lo llamaban de diferentes maneras. Algunos de esos nombres eran Purailla, Purarhue, Prarauque, Peripillan, Choshueco, Hueñauca y Guanauca. Los dos últimos eran los más usados a mediados del siglo XVIII.

Características del Volcán Osorno

El volcán Osorno tiene una altura de 2652 metros. Su forma cónica es muy impresionante y se alza majestuoso frente a las ciudades de Llanquihue y Frutillar. Solo las aguas del lago Llanquihue los separan. Lleva más de 125 años sin tener una erupción.

En sus laderas hay refugios donde se puede practicar esquí y otros deportes de nieve en invierno. En verano, cuando la nieve se derrite, aparecen grietas volcánicas. Esto hace que el excursionismo sea un deporte que requiere mucha precaución. Es importante tomar en cuenta todas las condiciones necesarias para practicarlo de forma segura.

¿Dónde se encuentra el Volcán Osorno?

El volcán Osorno está a unos 45 kilómetros al noreste de Puerto Varas. Es tan alto que se puede ver desde toda la provincia de Osorno. Incluso se puede divisar desde algunos lugares de la isla Grande de Chiloé. Por eso, es una imagen icónica y muy típica del paisaje de la región.

Con su color verde oscuro casi negro y sus cumbres cubiertas de nieve eterna, atrae a miles de turistas cada año. Mirar su cima es algo que te atrapa. Muchas excursiones se dirigen hacia allí para intentar subirlo.

Puedes llegar al volcán desde Puerto Klocker, Ensenada y Petrohué. A sus pies, a orillas del lago Llanquihue, se encuentra el pueblo de Las Cascadas.

¿Cómo subir al Volcán Osorno?

Las subidas al volcán suelen durar unas seis horas. La mayoría de las veces, los grupos se organizan con un guía local para empezar el ascenso. Es muy importante llevar ropa térmica, gafas de sol, cremas protectoras y agua. También necesitas calzado cómodo para subir y repelente para los tábanos.

Archivo:LaBurbuja-VolcanOsorno
Centro de esquí en sector La Burbuja

Erupciones históricas del Volcán Osorno

En 1835, el famoso científico Charles Darwin vio una erupción del volcán desde Ancud. Él anotó lo que vio y pensó que podría haber una conexión entre volcanes que estaban lejos unos de otros. Sin embargo, algunos de los datos que le dieron no eran correctos. Le dijeron que el Aconcagua había entrado en erupción, pero el Aconcagua no es un volcán activo.

Darwin escribió:

Me sorprendió mucho saber después que el Aconcagua, en Argentina, a 480 millas al Norte, entró en erupción la misma noche. Me asombró aún más cuando me llegó la noticia de que la gran erupción del Cosiguina, a 2700 millas al Norte del Aconcagua, que vino con un terremoto que se sintió en un radio de 1000 millas, había ocurrido seis horas después. Es difícil saber si esta coincidencia es casualidad o si hay alguna conexión bajo tierra.

El volcán Osorno está registrado con el número 48 en el catálogo de volcanes del Centro Regional de Sismología para América del Sur (Ceresis).

El 8 de mayo de 2018, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) declaró una "alerta amarilla" para el volcán. Esto fue debido a una actividad sísmica inusual dentro del volcán.

En febrero de 2020, el Sernageomin publicó un informe sobre el riesgo de los volcanes activos en Chile. El volcán Osorno fue clasificado en la sexta posición de 92 volcanes activos. Esto significa que tiene un "nivel muy alto de riesgo".

Leyendas y mitos del Volcán Osorno

Según las antiguas historias del pueblo mapuche, un espíritu poderoso llamado Peripillán vive dentro del volcán Osorno. Se dice que Peripillán era un espíritu travieso que fue desterrado y lanzado a la tierra, dando origen a este volcán.

La fuerza de este volcán también se cuenta en la leyenda de Licarayén. Esta leyenda narra cómo se formó el lago Llanquihue.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Osorno (volcano) Facts for Kids

kids search engine
Volcán Osorno para Niños. Enciclopedia Kiddle.