Estrecho de Bass para niños
Datos para niños Estrecho de Bass |
||
---|---|---|
Bass Strait | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 62A) | ||
![]() Foto de satélite anotada con las principales islas
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Oceanía | |
Océano | Océano Índico - Mar de Tasmania (Pacífico) | |
Isla | Tasmania | |
Coordenadas | 40°S 146°E / -40, 146 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Isla King, isla Flinders y grupo Furneaux | |
Ancho máximo | 240 km | |
Profundidad | Media: 50 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Bass | ||
Mapa del estrecho de Bass | ||
El estrecho de Bass (en inglés: Bass Strait) es un paso marítimo que separa la isla de Tasmania de la costa sur de Australia, específicamente del estado de Victoria. Fue descubierto en 1798 por el explorador británico Matthew Flinders, quien le dio el nombre del médico de su barco, George Bass.
En algunas islas de este estrecho viven comunidades de aborígenes de Tasmania. La Organización Hidrográfica Internacional lo considera un mar para la navegación.
Contenido
Geografía del Estrecho de Bass
El estrecho de Bass mide unos 240 kilómetros de ancho en su parte más angosta. Su profundidad promedio es de unos 50 metros. Durante la última Era de Hielo, esta zona estuvo casi seca. En el estrecho hay varias islas, como la isla King y la isla Flinders, que tienen poblaciones importantes.
¿Cuántas islas hay en el Estrecho de Bass?
Hay más de 50 islas en el estrecho de Bass. Las más importantes son:
- En la parte oeste: isla King, isla Three Hummock, isla Hunter e isla Robbins.
- En la parte sureste: el Grupo Furneaux, que incluye la isla Flinders, la isla Cape Barren y la isla Clark, además de otras 50 islas más pequeñas.
- En la parte noreste: el Grupo Kent, con la isla Deal y tres islas más pequeñas, la isla Hogan y la isla Curtis.
Navegar por el estrecho de Bass es complicado debido a su poca profundidad y a las fuertes corrientes. Muchos barcos naufragaron aquí en el siglo XIX. Para ayudar a los marineros, se construyeron faros. El primero fue en la isla Deal en 1848. Más tarde, en 1859, se construyó otro en Wilsons Promontory y en 1861, uno en el cabo Wickham, en la isla King.
Las corrientes entre el océano Antártico y el mar de Tasmania provocan olas muy grandes. El estrecho de Bass es el doble de ancho que el canal de la Mancha y sus olas son el doble de intensas. Aunque antes había muchos naufragios, las técnicas modernas de navegación y los barcos de metal han hecho que sea mucho más seguro. Las desapariciones de barcos se deben a la combinación de vientos fuertes, mal tiempo y muchas rocas y arrecifes ocultos.
Recursos naturales del Estrecho de Bass
El estrecho de Bass es rico en recursos naturales. Aquí se encuentran importantes yacimientos de gas y petróleo.
Yacimientos de gas y petróleo
El campo oriental, llamado Cuenca de Gippsland, se descubrió en los años 60. Está a unos 50 kilómetros de la costa de Gippsland, con yacimientos a unos 70 metros de profundidad. El gas y el petróleo se transportan por tuberías a centros de procesamiento y refinerías en Longford, Western Port, Altona y Geelong. También se envían en barcos petroleros a Nueva Gales del Sur.
Los yacimientos de la zona occidental, conocidos como Cuenca Otway, se encontraron en los años 90 y su explotación comenzó en 2005.
Energía eólica marina
En junio de 2017, el Gobierno de Victoria anunció un estudio para construir el primer parque eólico marino de Australia. Este proyecto podría tener 250 aerogeneradores en un área de 574 kilómetros cuadrados. Se espera que genere unos 8.000 GWh de electricidad, lo que cubriría cerca del 18% del consumo de energía de Victoria.
Infraestructuras clave en el Estrecho de Bass
El estrecho de Bass cuenta con importantes infraestructuras para el transporte, la energía y las comunicaciones.
Transporte en el estrecho
La forma más rápida y económica de cruzar el estrecho es en avión. Las principales aerolíneas son Qantas, Jetstar Airways y Virgin Blue. Los aeropuertos más grandes de Tasmania son el Aeropuerto Internacional de Hobart y el Aeropuerto de Launceston. Los aeropuertos más pequeños tienen vuelos de Regional Express, generalmente a Melbourne y a las islas del estrecho.
También se puede viajar por mar en los ferries de la empresa Spirit of Tasmania. Estos barcos transportan pasajeros y vehículos entre Devonport, Tasmania, y Station Pier, Melbourne.
Energía y gas
Desde 2006, el cable submarino Basslink transporta electricidad de alta tensión a través del estrecho. Este cable puede llevar hasta 630 megavatios de energía y es el cable submarino de electricidad más largo del mundo.
Además, la empresa Alinta es dueña de un gasoducto submarino. Este ducto lleva gas natural a industrias cerca de George Town y a la red de gas de Powerco en Tasmania.
Comunicaciones submarinas
El primer cable submarino que cruzó el estrecho de Bass se instaló en 1859. Conectaba cabo Otway en Victoria con Stanley en Tasmania, pasando por las islas King y Three Hummock. Sin embargo, este cable dejó de funcionar por completo en 1861.
Hoy en día, Tasmania está conectada con el resto de Australia por dos cables de fibra óptica operados por la empresa Telstra. Otros cables submarinos importantes incluyen:
Período | Extremo norte | Extremo sur | Compañías (Constructor / Operador) |
Detalles |
---|---|---|---|---|
1859-61 | Cape Otway | Stanley Head | Henley's Telegraph Works / Gobiernos de Tasmania y Victoria | Sistema de 140 millas náuticas |
1869-? | ? | ? | Henley's Telegraph Works / Gobierno de Australia | Sistema de 176 millas náuticas |
1885-? | ? | ? | Telcon / Gobierno de Australia | |
1909-43 | ? | ? | Siemens Bros / Gobierno de Australia | Sistema de 285 millas náuticas. Reutilizado en el estrecho de Torres |
1935-? | ? | ? | Siemens Bros / Gobierno de Australia | Primer cable telefónico |
1995- | Sandy Point | Boat Harbour | ASN / Telstra | Primer cable de fibra óptica |
2003- | Inverloch | Stanley Head | ASN Calais / Telstra | |
2005- | Loy Yang | Bell Bay | Basslink | Primer cable de distribución eléctrica |
¿Cómo se delimita el Estrecho de Bass?
La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es la autoridad mundial que define los límites de los mares para la navegación. En su publicación "Limits of oceans and seas" (Límites de océanos y mares) de 1953, el estrecho de Bass tiene el número de identificación 62A y se describe así:
Al oeste.
El límite oriental de la Gran Bahía Australiana (62). [Una línea desde cabo Otway, Australia, a la isla King y luego a cabo Grim, el extremo noroeste de Tasmania.]
Al este.
El límite occidental del mar de Tasmania (63) entre isla Gabo y punta Eddystone. [Límite oeste del mar de Tasmania (63). Una línea desde isla Gabo (cerca de cabo Howe, 37°30'S) hasta la punta Noreste de la isla East Sister (148°E) y desde allí a lo largo del meridiano hasta la isla de Flinders, más allá de esta isla una línea que va hacia el oriente desde los bancos Vansittart hasta la isla Barren, y desde cabo Barren (el punto más oriental de la isla de Barren) a punta Eddystone (41°S) en Tasmania, y desde allí siguiendo la costa oriental al cabo suroriental, el punto sur de Tasmania].Limits of oceans and seas, pág. 36.
Historia del descubrimiento del Estrecho de Bass
El estrecho de Bass tiene una historia de descubrimiento que incluye a los pueblos aborígenes y a los exploradores europeos.
Los primeros habitantes: Aborígenes

Los aborígenes de Tasmania llegaron a Tasmania hace unos 40.000 años. Lo hicieron a través de una gran franja de tierra que unía lo que hoy es el sur de Victoria con el norte de Tasmania. Esta franja se conoce como la Llanura Bassiana. Cuando la Era de Hielo terminó, el nivel del mar subió e inundó esta llanura, formando el estrecho de Bass hace unos 8.000 años. Esto dejó a los aborígenes de Tasmania aislados del continente australiano. Se sabe que vivieron en la isla Flinders hasta hace unos 4.000 años.
Exploradores europeos
El capitán Abel Tasman pudo haber visto el estrecho en 1642 mientras exploraba la costa de Tasmania. Sus barcos fueron empujados por fuertes vientos, lo que le impidió seguir la costa hacia el noroeste.
Más tarde, en abril de 1770, el capitán James Cook se acercó al estrecho en su barco Endeavour. Aunque navegó un poco hacia el oeste, se dio la vuelta y anotó en su diario que no estaba seguro si Tasmania y Australia eran una sola tierra.
El estrecho recibió su nombre de George Bass después de que él y Matthew Flinders lo navegaran en 1798-99. Ellos estaban dando la vuelta a lo que entonces se llamaba Van Diemen's Land (hoy Tasmania). Por recomendación de Flinders, el gobernador de Nueva Gales del Sur, John Hunter, nombró la zona "Bass's Straits" en 1800, que luego se conoció como Bass Strait. En español, lo llamamos Estrecho de Bass.
La existencia de este estrecho ya había sido sugerida en 1797 por el capitán de un barco que encalló en Preservation Island, en el este del estrecho. Él informó que las fuertes olas y corrientes sugerían que la isla estaba en un canal que conectaba el Pacífico con el sur del Océano Índico.
Cuando la noticia del descubrimiento del estrecho de Bass llegó a Europa en 1798, el gobierno francés envió una expedición. Esto llevó al gobernador Philip Gidley King a enviar dos barcos desde Sídney para establecer una guarnición en Hobart, Tasmania.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bass Strait Facts for Kids