robot de la enciclopedia para niños

Ataque a Amberes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ataque a Amberes
Guerra de los Ochenta Años
Parte de guerra de los Ochenta Años
Quad Flandria.jpg
Mapa de Flandes, 1609. Amberes en la esquina superior izquierda.
Fecha 17 de enero de 1583
Lugar Amberes, actual Bélgica
Coordenadas 51°13′00″N 4°24′00″E / 51.21666667, 4.4
Resultado Victoria antuerpiense.
Beligerantes
Arms of Hercule dAnjou.svg Francisco de Anjou Blason be Marquisat d Anvers.svg Ciudad de Amberes
Comandantes
Conde Rochepot Ninguno
Fuerzas en combate
3000 mosqueteros
1000 caballería
Miles de ciudadanos de Amberes
Bajas
1500 muertos 100

El ataque a Amberes fue un evento importante que ocurrió el 17 de enero de 1583. Las tropas francesas, lideradas por Francisco de Anjou, intentaron tomar la ciudad de Amberes, que en ese momento estaba bajo el control de las Provincias Unidas de los Países Bajos. Este suceso fue parte de la Guerra de los Ochenta Años, un conflicto en el que los neerlandeses luchaban por su independencia de la monarquía española, gobernada por Felipe II de España.

En ese tiempo, Guillermo de Orange, un líder de las Provincias Unidas, y los Estados Generales de los Países Bajos (su gobierno), propusieron a Francisco de Anjou como posible rey de los Países Bajos. Esperaban así conseguir el apoyo de Francia en su lucha contra España.

Sin embargo, Anjou no estaba contento con las condiciones que los Estados Generales le ponían para ser rey. Por eso, intentó tomar varias ciudades de los Países Bajos por la fuerza. En enero de 1583, ordenó a 4000 de sus soldados atacar Amberes. Aunque la ciudad no tenía muchos soldados defendiéndola, los ciudadanos de Amberes se unieron y lograron rechazar el ataque, derrotando al ejército francés de Anjou.

Después de este ataque fallido, las Provincias Unidas cancelaron sus acuerdos con Anjou. También obligaron a las tropas francesas a abandonar el territorio de los Países Bajos.

¿Por qué ocurrió el ataque a Amberes?

La lucha por la independencia de los Países Bajos

Entre 1566 y 1568, comenzó la Guerra de los Ochenta Años en los Países Bajos. Las provincias del norte se rebelaron contra el gobierno español. En 1579, estas provincias rebeldes se unieron para formar las Provincias Unidas. Dos años después, en 1581, publicaron el Acta de Abjuración, declarando que ya no reconocían a Felipe II de España como su rey.

Para conseguir apoyo internacional y hacer oficial su independencia, Guillermo de Orange y los Estados Generales de los Países Bajos buscaron a alguien que pudiera ser el nuevo rey de las Provincias Unidas. Después de algunas negociaciones que no funcionaron con Matías de Habsburgo, llegaron a un acuerdo con Francisco de Anjou, quien era hermano del rey de Francia, Enrique III de Francia.

El acuerdo con Francisco de Anjou

En septiembre de 1580, se firmó el Tratado de Plessis-les-Tours. Este tratado decía que los Estados Generales aceptarían a Francisco de Anjou como rey. Sin embargo, las condiciones eran muy favorables para las Provincias Unidas. Anjou sería una figura más bien simbólica, mientras que el verdadero poder seguiría en manos de los Estados Generales.

Anjou se impacientó porque su coronación se retrasaba. Además, no le gustaban las limitaciones a su autoridad que el tratado le imponía. También le molestaban las concesiones a la religión protestante, que era la más común en las Provincias Unidas. Por eso, en enero de 1583, planeó demostrar su fuerza tomando militarmente varias ciudades en las regiones de Flandes y Brabante.

¿Cómo fue el ataque a Amberes?

Los planes de Anjou

El plan de Anjou incluía que sus fuerzas tomaran varias ciudades al mismo tiempo. El 15 de enero, la guarnición francesa en Dunkerque aprovechó un pequeño conflicto para tomar el control de la ciudad. Hicieron lo mismo en Ostende, Diksmuide, Dendermonde, Aalst y Vilvoorde.

Sin embargo, en Brujas, los planes se retrasaron. Las autoridades neerlandesas ya estaban avisadas de lo que había pasado en otras ciudades y arrestaron a los líderes franceses.

Con la intención de tomar también Amberes, que era la capital de Brabante y donde vivía Guillermo de Orange, Anjou reunió a sus tropas cerca de la ciudad el 16 de enero. Dijo que estaba preparando un grupo de soldados para ayudar a Eindhoven.

Guillermo de Orange desconfiaba de las intenciones francesas. Le preguntó a Anjou por qué sus tropas estaban tan cerca de Amberes. Anjou respondió que era leal a las Provincias Unidas y prometió no meter tropas en la ciudad.

El asalto a la ciudad

El 17 de enero, al mediodía, unos 300 soldados de caballería de Anjou se acercaron a una de las puertas de Amberes. Fingieron que tenían un hombre herido y pidieron entrar para que lo atendieran. Después de vencer a los soldados holandeses que cuidaban la puerta, entraron en la ciudad. Esto permitió que el resto del ejército francés, unos 3000 mosqueteros y 600 hombres a caballo, entrara también. Este grupo estaba al mando del conde Rochepot.

La pequeña guarnición que defendía Amberes fue rápidamente superada. Los atacantes se dispersaron por las calles, listos para saquear la ciudad. Pero los ciudadanos de Amberes cerraron las puertas de la ciudad y organizaron una defensa muy fuerte. Durante una hora, lucharon cuerpo a cuerpo con los franceses por toda la ciudad. Los franceses estaban dispersos en las calles estrechas, lo que les dificultó la lucha.

En estos enfrentamientos, murieron aproximadamente 1500 soldados franceses, y otros 500 fueron hechos prisioneros. Por parte de los ciudadanos de Amberes, las bajas fueron alrededor de 100.

La retirada de Anjou

Después de la derrota, el duque de Anjou se retiró con el resto de sus tropas hacia Dendermonde. Su camino fue interrumpido cuando un dique en Malinas fue roto a propósito. Esto causó una inundación que provocó la muerte de cerca de 1000 soldados franceses más.

Este ataque fue conocido en algunos lugares como la "furia francesa". Esto recordaba un evento anterior de 1576, cuando soldados españoles habían saqueado la ciudad de Amberes.

¿Qué pasó después del ataque?

Negociaciones y acuerdos

Archivo:Vaenius - Alexander Farnese
Alejandro Farnesio, gobernador de los Países Bajos españoles, intentaría aprovechar la situación en su beneficio, planteando a Anjou una alianza con el bando español. Las desorbitadas peticiones de Anjou, que propuso quedarse con varias ciudades de la frontera franco-holandesa a cambio de la entrega de las plazas bajo mando francés, harían que el acuerdo no llegara a hacerse efectivo.

Anjou se comunicó con Guillermo de Orange y con las autoridades de Amberes. Intentó justificar el ataque diciendo que los Estados Generales lo habían ofendido al querer limitar su poder. Insistió en que seguía siendo leal a la causa holandesa y culpó a sus propias tropas por el ataque.

Sin embargo, el ataque simultáneo de Anjou a varias ciudades, la intercepción de sus cartas con el rey de Francia, y el descubrimiento de sus intentos de acuerdo con Alejandro Farnesio (el gobernador español) dejaron claro que Anjou no era de fiar. A pesar de esto, la situación de las Provincias Unidas en la guerra contra España no era lo suficientemente fuerte como para romper completamente con los franceses.

Guillermo de Orange aconsejó que intentaran reconciliarse con Anjou. Él pensaba que esta era la única forma de mantener su independencia de España. A finales de marzo de 1583, Anjou y los Estados Generales llegaron a un acuerdo provisional. Este acuerdo incluía:

  • La liberación de los soldados franceses que habían sido hechos prisioneros.
  • La devolución de las propiedades de Anjou en Amberes.
  • Un pago de 90.000 florines a Anjou por los sueldos atrasados de sus tropas.
  • Anjou debía renovar las condiciones del Tratado de Plessis-les-Tours.
  • Las tropas francesas debían jurar lealtad a los Estados Generales.
  • Las ciudades tomadas por los franceses serían devueltas.
  • Anjou debía retirarse a Dunkerque con sus tropas hasta que el acuerdo final se cerrara.

Las consecuencias del ataque

El mando de las tropas francesas se le dio al mariscal de Biron. Él logró tomar el castillo de Wouw y rechazó a los españoles en Roosendaal. Pero Alejandro Farnesio, que ya había tomado Eindhoven, ocupó Diest y derrotó a las tropas de Biron en la Batalla de Steenbergen.

El duque de Anjou enfermó en Dunkerque y, al ver que el ejército español se acercaba, regresó a Francia. Farnesio continuó su avance, tomando Dunkerque, Nieuwpoort y Dixmuda antes de que terminara el verano de 1583.

Guillermo de Orange ordenó fortificar Amberes. Su apoyo a Anjou y su matrimonio con Louise de Coligny (hija de un líder protestante francés) le habían ganado la enemistad de la ciudad, que era mayoritariamente católica. Por eso, temiendo por su seguridad, se retiró a Zelanda el 27 de julio.

A pesar de los esfuerzos de Orange por mantener el apoyo francés, la oposición de los Estados Generales y de la gente logró la expulsión de las tropas francesas. El 27 de agosto de 1583, los franceses se embarcaron en Biervliet y se retiraron definitivamente a Francia. Ese mismo año, Zutphen y otras ciudades de Güeldres fueron tomadas por los españoles gracias a que Enrique van der Bergh cambió de bando.

Francisco de Anjou murió en Château-Thierry en junio de 1584. Guillermo de Orange fue asesinado al mes siguiente.

La retirada francesa facilitó el avance de las tropas de Alejandro Farnesio. Sin obstáculos, capturaron territorios a lo largo del río Escalda durante ese año. Tomaron Sas van Gent en octubre, el Waasland en noviembre de 1583 y Brujas el 20 de mayo de 1584.

En julio de 1584, estas mismas tropas españolas comenzaron el sitio de Amberes, logrando que la ciudad se rindiera en agosto de 1585. Bruselas había caído en manos españolas unos meses antes, el 10 de marzo, y Nimega unos días después. Solo la ciudad de Ostende se mantuvo bajo el control de las Provincias Unidas en el sur.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Fury Facts for Kids

kids search engine
Ataque a Amberes para Niños. Enciclopedia Kiddle.