robot de la enciclopedia para niños

Guanartemato de Telde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guanartemato de Telde
Estado desaparecido
1405-1483
Guanartemato de Galdar.GIF
Guanartemato de Telde (verde claro) en la Isla de Gran Canaria con respecto a los municipios actuales
Coordenadas 27°59′54″N 15°24′59″O / 27.998333333333, -15.416388888889
Capital Telde
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Tamazight insular
Superficie  
 • Total aprox. 800 km²
Gentilicio teldense
Religión Religión aborigen canaria
Fundación 1405
Desaparición 1483
Período histórico Edad Media
 • 1405 Creación Guanartemato de Telde (Muerte de Artemi Semidán)
 • 1476 Muerte de Bentagoyhe
 • 1483 Conquista europea
Guanarteme
Bentagoyhe
Correspondencia actual Municipios de San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio, Telde, Valsequillo, Santa Brígida y parte de Las Palmas de Gran Canaria, Vega de San Mateo y Mogán
Fronteras Noroeste: Guanartemato de Gáldar
Sureste: Océano Atlántico
Altitud  
 • Máxima 1957 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Punto más alto Morro de la Agujerada
Precedido por
Sucedido por
Guanartemato único (isla unificada) (1405)
(1483) Corona de Castilla

El Guanartemato de Telde fue uno de los dos reinos aborígenes que existieron en la isla de Gran Canaria. Se formó en el año 1405, después de la muerte de un líder importante llamado Artemi Semidán. Este reino duró hasta el año 1483, cuando la isla fue conquistada por los europeos.

Historia del Guanartemato de Telde

El centro de poder del Guanartemato de Telde estaba en la zona conocida como la Vega de Telde. Esta área se encuentra alrededor de la actual ciudad de Telde.

¿Quién fue el último líder de Telde?

El último líder o "guanarteme" de Telde fue Bentagoyhe. Él gobernó el reino entre los años 1461 y 1476. Lamentablemente, Bentagoyhe falleció a causa de una enfermedad que afectó a la isla en ese tiempo.

Extensión geográfica del reino

El Guanartemato de Telde abarcaba toda la parte sureste de la isla de Gran Canaria. Sus límites con el otro reino, el Guanartemato de Gáldar, se encontraban en barrancos importantes.

Según algunos historiadores, estos límites podrían haber estado en el barranco Guiniguada y el Barranco de Arguineguín. Otros sugieren que se extendía desde la desembocadura del barranco de Tenoya hasta zonas altas como Las Lagunetas y el Roque Nublo. Luego, continuaba por el monte de Pajonales y bajaba por el barranco de Tasarte o el de Mogán.

Poblaciones importantes

Dentro del Guanartemato de Telde, algunas de las poblaciones más destacadas eran:

¿Cómo vivían y se mantenían?

Los habitantes del Guanartemato de Telde tenían varias actividades para conseguir sus alimentos y recursos.

Agricultura y recolección

La agricultura era muy importante, especialmente el cultivo de cebada y trigo. También cultivaban arvejas y lentejas. Con estos cereales y legumbres, preparaban el tradicional gofio, un alimento básico.

Además, recolectaban plantas silvestres para complementar su dieta. Entre ellas estaban las yoyas, brevas e higos, y támaras (frutos de palmera).

Ganadería y pesca

La Ganadería se basaba principalmente en la cría de cabras y ovejas. También tenían algunos cerdos. De estos animales obtenían leche, mantequilla, queso y carne. Sus pieles y huesos se usaban para fabricar herramientas y otros objetos.

En la costa, aprovechaban los recursos del mar. Recogían lapas y burgaos (tipos de moluscos), y pescaban cerca de la orilla. También cazaban pulpos y morenas.

Apicultura

Otra actividad económica era la apicultura, que es la cría de abejas. Esto era posible gracias a la abeja negra canaria, que era muy tranquila.

Véase también

kids search engine
Guanartemato de Telde para Niños. Enciclopedia Kiddle.