Arinaga para niños
Datos para niños Arinaga |
||
---|---|---|
asentamiento y entidad singular de población | ||
![]() Vista desde la montaña de Arinaga.
|
||
Ubicación de Arinaga en España | ||
Ubicación de Arinaga en la provincia de Las Palmas | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
• Mancomunidad | Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria | |
Ubicación | 27°51′25″N 15°23′35″O / 27.856944444444, -15.393055555556 | |
• Altitud | 8 m (mín: 0, máx: 199) |
|
Parroquias | Parroquia de Nuestra Señora del Pino | |
Población | 10 035 hab. (INE 2019) • 5085 hombres • 4950 mujeres |
|
Gentilicio | arinaguense, barquero | |
Código postal | 35118 | |
Pref. telefónico | 928 | |
Alcalde (2020) | Óscar Hernández Suárez (Roque Aguayro-NC) | |
Fiesta mayor | Vará del Pescao | |
Patrona | Virgen del Pino | |
Sitio web | Ayuntamiento de Agüimes | |
Arinaga es una localidad costera de España, que forma parte del municipio de Agüimes. Se encuentra en la hermosa isla de Gran Canaria, dentro de la comunidad autónoma de Canarias.
A lo largo de su historia, Arinaga ha tenido diferentes actividades importantes. Primero, fue un lugar clave para obtener cal, un material de construcción. Luego, se dedicó a la pesca y, más tarde, al cultivo en invernaderos. Hoy en día, es conocida por su gran área industrial.
Contenido
Geografía de Arinaga
Arinaga está en la costa sureste de la isla de Gran Canaria. Frente a su faro, se puede ver el Roque de Arinaga, una formación rocosa. La costa tiene zonas rocosas al norte y playas de arena oscura al sur. Estas playas son ventosas y tienen olas moderadas, ideales para bañarse.
La montaña de Arinaga es el punto más alto de la localidad, con 199 metros de altura. Ha sido declarada monumento natural por su importancia. También hay un proyecto para crear una reserva marina en la zona costera norte, para proteger la vida marina.
Naturaleza en Arinaga
Flora: Plantas de la zona
En la montaña de Arinaga crecen plantas especiales que se adaptan a la arena y la sal. Algunas de estas plantas son únicas de la zona, como la uvilla de mar (Zygophyllum fontanesii), el chaparro (Convolvulus caput-medusae) y la piña de mar (Atractylis preauxiana). Es importante cuidarlas, ya que algunas están en peligro.
Fauna: Animales de Arinaga
En la montaña, puedes encontrar el lagarto de La Montaña de Arinaga (Gallotia atlantica delibesi), que solo vive aquí. También habitan el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) y el perenquenquen (Tarentola boettgeri).
En la costa, viven aves como el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), la garceta (Egretta garzetta) y varias gaviotas. En las playas de piedras, es común ver lapas negras (Patella candei crenata) y cangrejos de roca (Pachygrapsus marmoratus).
Bajo el agua, cerca de la costa, hay muchos peces interesantes. Algunos ejemplos son la cabrilla (Serranus cabrilla), el mero (Epinephelus guaza), la vieja (Sparisoma (Euscarus) cretense) y el pulpo (Octopus vulgaris).
Historia de Arinaga
La historia de Arinaga se remonta a los antiguos habitantes de Canarias. El nombre "Arinaga" viene de una palabra indígena, "Arinagua", que podría significar "al pie de la montaña con agua".
Cerca de la montaña, hay un lugar arqueológico con cuevas naturales y hechas por el hombre. Allí se han encontrado restos de conchas y cerámica, que nos dan pistas sobre cómo vivían los primeros pobladores.
En el siglo XVI, Arinaga ya aparecía en los mapas de Gran Canaria. El pueblo creció gracias a la extracción de caliza de sus canteras. La cal era muy necesaria para la construcción, incluso para la catedral de Las Palmas.
Como no había buenas carreteras, la bahía de Arinaga se usaba para transportar la cal y la sal. También era un lugar importante para la pesca, una actividad que ha sido tradicional en la zona.
Población de Arinaga
Arinaga es uno de los ocho pueblos del municipio de Agüimes. En 2019, tenía 10.035 habitantes. Durante los meses de verano, la población aumenta mucho porque es una zona de playa muy visitada.
Aquí puedes ver cómo ha crecido la población de Arinaga a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Arinaga entre 2000 y 2019 |
![]() |
Conexiones de transporte
La carretera GC-100 conecta Arinaga con la autopista GC-1 en el kilómetro 24. Esto facilita el acceso a otras partes de la isla.
Economía de Arinaga
El Polígono Industrial de Arinaga
Hoy en día, una gran zona industrial rodea Arinaga. Es muy importante no solo para el municipio, sino para toda la isla. Este polígono industrial se creó en 1973 y se ha ampliado varias veces. Tiene una superficie de 6 millones de metros cuadrados, con 554 parcelas y 585 edificios.
Agricultura en Arinaga
Antes, había muchos terrenos de cultivo cubiertos con plásticos (invernaderos). Sin embargo, debido a la demanda de nuevas viviendas, estos terrenos se están transformando en zonas de construcción.
Las Salinas de Arinaga
Las salinas, donde se producía sal, fueron muy importantes hace años. Aunque hoy en día casi han desaparecido, todavía mantienen una pequeña producción simbólica.
Los Hornos de Cal
La actividad principal de Arinaga comenzó con la extracción de cal. Esta cal se distribuía por toda la isla, incluso se usó para construir la catedral de Las Palmas de Gran Canaria. Actualmente, los antiguos hornos de cal se han convertido en un museo que puedes visitar.
Cultura y tradiciones
Fiestas de Arinaga
- Vará del Pescao: Esta es una fiesta muy especial que se celebra en honor a la Virgen del Pino. Normalmente, tiene lugar el último viernes de agosto. La tradición consiste en pescar desde la avenida y luego repartir el pescado entre la gente. También se decoran carrozas con forma de barcos que desfilan desde Risco Verde hasta la avenida. Hay barbacoas donde se asa el pescado o chuletas. Es un evento muy popular que reúne a miles de personas.
Deportes en Arinaga
Deportes acuáticos
Gracias a su ubicación en la costa, Arinaga es un lugar excelente para practicar deportes acuáticos como el surf y el windsurf. Está cerca de Pozo Izquierdo, donde se realizan campeonatos mundiales de windsurf cada año. Un deportista local de bodyboard, Elliot Morales, ha competido a nivel mundial, llegando a la fase final en Hawái.
Pesca
La pesca es una de las actividades más representativas de Arinaga. Tanto si es pesca de cerca como de alta mar, se practica con mucha frecuencia en la zona.
Submarinismo
Arinaga también es un lugar ideal para el submarinismo. Esto se debe a que cuenta con una zona costera protegida llamada El Cabrón, que tiene una rica vida marina.