robot de la enciclopedia para niños

Georges Prêtre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Georges Prêtre
Georges Pretre 1989 Garmisch-19890625-RM-113345.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de agosto de 1924
Waziers (Francia)
Fallecimiento 4 de enero de 2017
Castres (Francia)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Suzanne Lefort
Educación
Educado en
Alumno de Maurice Duruflé
Información profesional
Ocupación Director o directora de orquesta
Área Música
Años activo desde 1946
Seudónimo Georges Dhérain
Género Música clásica
Discográfica EMI
Distinciones
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito (1995)

Georges Prêtre (nacido en Waziers, Francia, el 14 de agosto de 1924 y fallecido en Navès, Francia, el 4 de enero de 2017) fue un famoso director de orquesta francés. Dirigió en importantes teatros de ópera como el Royal Opera House en Londres, la Ópera del Metropolitan en Nueva York y el Teatro de La Scala en Milán.

Trabajó muchas veces con la reconocida cantante Maria Callas y grabó con ella óperas como Carmen y Tosca. Ella lo consideraba su director musical favorito. Por un tiempo, también fue el director musical de la Ópera de París.

Además de ópera, Prêtre fue muy conocido por sus interpretaciones de música francesa. Tuvo una conexión especial con el compositor Francis Poulenc. Dirigió el estreno de su ópera La voix humaine en 1959 y de sus Sept répons des ténèbres en 1963. En 1999, ofreció varios conciertos en París para celebrar los cien años del nacimiento de Poulenc.

En 2008, a los 83 años, Georges Prêtre se convirtió en el primer director francés y el de mayor edad en dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo de Viena. Este concierto es visto por millones de personas en todo el mundo. Él mismo rompió su propio récord en 2010, al dirigirlo de nuevo con 85 años.

La vida de Georges Prêtre: Un viaje musical

Georges Prêtre nació en el departamento del Norte, en Francia. Desde joven, mostró un gran interés por la música.

Sus primeros pasos en la música

Estudió armonía con Maurice Duruflé en el Conservatorio de Douai. Luego, continuó sus estudios en el Conservatorio de París con André Cluytens. En 1950, se casó con la soprano Gina Marny.

Después de terminar sus estudios como trompetista, comenzó a dirigir en varios teatros de ópera en Francia. A veces usaba el nombre artístico de Georges Dherain. Su debut en la Opéra-Comique de París fue en 1956 con la obra Capriccio de Richard Strauss. Dirigió allí hasta 1963.

Primeras actuaciones importantes

En 1960, dirigió la primera presentación en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de Vuelo de noche de Luigi Dallapiccola. También dirigió en el Grand Théâtre de Ginebra, donde presentó obras como La bella Helena (1953/1954), Los cuentos de Hoffmann (1956), Eugene Onegin (1959) y Samson et Dalila (1959).

En 1959, dirigió Thaïs en la Ópera de Chicago. En 1961, hizo su primera aparición en el Royal Opera House de Londres.

Georges Prêtre en los grandes escenarios del mundo

Su debut en la Ópera de Viena fue en 1962 con Capriccio. Después, dirigió otras óperas famosas como Carmen, Rigoletto, Faust, Madama Butterfly y La Bohème.

Su trabajo con Maria Callas y en el Metropolitan Opera

En octubre de 1964, debutó en el Metropolitan Opera House de Nueva York con Samson et Dalila. Fue uno de los directores preferidos de Maria Callas, con quien colaboró en presentaciones históricas de Carmen y Tosca. En el Metropolitan, dirigió un total de 101 actuaciones hasta 1977.

Desde 1966, actuó muchas veces en el Teatro de La Scala de Milán. Allí dirigió una gran variedad de óperas, incluyendo Fausto, Turandot, La Valquiria, Romeo y Julieta, Carmen, Pelléas et Mélisande, La bohème y Werther.

Conciertos de Año Nuevo y últimos años

En 1966, se convirtió en director musical de la Ópera Nacional de París. También dirigió en el Gran Teatro La Fenice de Venecia en varias ocasiones.

Georges Prêtre fue un director muy versátil, con una especial preferencia por los compositores franceses. En 1989, inauguró la Ópera de la Bastilla en París. De 1986 a 1991, fue el director principal de la Orquesta Sinfónica de Viena.

El 1 de enero de 2008, hizo historia al ser el primer director francés en dirigir el tradicional Concierto de Año Nuevo en Viena. En este concierto, incluyó obras con referencias a su país natal, como el himno "La Marsellesa". Volvió a dirigir este concierto en 2010.

Georges Prêtre falleció en Francia el 4 de enero de 2017, a los 92 años. Tenía una casa en Navès, cerca de Castres.

Discografía destacada

Georges Prêtre dejó un legado importante de grabaciones. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Gounod, Misa de Santa Cecilia - Georges Prêtre/Nouvel Orchestre Philharmonique De Radio France/Barbara Hendricks, 1984 EMI
  • Mascagni, Leoncavallo, Cavalleria rusticana/Pagliacci - Pretre/Domingo/Bruson/Stratas, 1982/1983 CD Philips/Decca e DVD Deutsche Grammophon
  • Poulenc: Gloria, Stabat Mater - Barbara Hendricks/Georges Prêtre/Orchestre National de France, 1985 EMI
  • Verdi, La Traviata - Georges Prêtre/Caballè-Bergonzi, Milnes/RCA Italiana Opera Orchestra, 1967 BMG
  • Bizet, Carmen - Pretre/Callas/Gedda Orq. teatro nacional de la ópera de París, 1964 EMI
  • Bizet, Les Pecheurs De Perles - Georges Pretre, 2003 Warner
  • Puccini: Tosca - Maria Callas/Georges Pretre, 1965 EMI
  • New Year's Day Concert 2008 - Wiener Philharmoniker/Georges Prêtre, 2008 Decca
  • New Year's Day Concert 2010 - Wiener Philharmoniker/Georges Prêtre, 2010 Decca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Georges Prêtre Facts for Kids

kids search engine
Georges Prêtre para Niños. Enciclopedia Kiddle.