robot de la enciclopedia para niños

Áger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Áger
Àger
municipio de Cataluña
Escudo de Áger (Lérida).svg
Escudo

ÀGER - IB-314.jpg
Vista general de la localidad de Áger
Áger ubicada en España
Áger
Áger
Ubicación de Áger en España
Áger ubicada en Provincia de Lérida
Áger
Áger
Ubicación de Áger en la provincia de Lérida
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Bandera de la Noguera.svg Noguera
• Partido judicial Balaguer
Ubicación 41°59′59″N 0°45′46″E / 41.999751, 0.762755
• Altitud 642 m
Superficie 161,08 km²
Núcleos de
población
9
Población 602 hab. (2024)
• Densidad 3,64 hab./km²
Gentilicio agero, -a
agerano, -a
(cat.) agerenc, -a
Código postal 25691
Alcalde (2011) Lluís Ardiaca Montardit (IxA)
Sitio web www.ager.cat

Áger (o Àger en catalán) es un municipio español que se encuentra en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca de la Noguera.

Geografía de Áger: ¿Dónde se encuentra?

Archivo:Mare de Déu de la Pertusa (La Noguera) Catalonia
Ermita de la Mare de Déu de la Pertusa, en Corsá.

La localidad de Áger está en el centro de un valle con el mismo nombre. Se sitúa en la zona de las montañas que están antes de los Pirineos, al norte de la comarca de la Noguera.

Áger está rodeado por montañas y ríos. Al norte tiene la sierra del Montsec y al sur la sierra de Montclús. Al este se encuentra el río Noguera Pallaresa y al oeste el río Noguera Ribagorzana. Esta ubicación estratégica, como si fuera una fortaleza natural, ha sido muy importante en su historia. El punto más alto de la zona es Sant Alís, en la sierra del Montsec, con 1678 metros de altura.

Poblaciones del municipio de Áger

El municipio de Áger no es solo la villa principal, sino que también incluye otras pequeñas localidades. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada una en el año 2020:

Entidades de población Habitantes (2020)
Àger 393
Agulló 45
Corsá 24
Fontdepou 13
Masos de Millà (els) 11
Millà 6
Regola (la) 19
Sant Josep de Fontdepou 48
Vilamajor 24

¿Cómo ha cambiado la población de Áger?

La población de Áger ha variado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 602 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Àger entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Ager y Fondepont: 1842
En estos censos se denominaba Áger: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255004 (Agulló), 255237 (Millá), 255308 (Regola)

Evolución demográfica de Áger
1900 1930 1960 1990 2006
2136 1552 1105 619 491

Gobierno local: ¿Quién dirige Áger?

El ayuntamiento de Áger es el encargado de gestionar el municipio. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido la localidad a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco Javier Sagarra Subira Agrupació Independent de Progressistes i Nacionalistes
1983-1987 Francisco Javier Sagarra Subira Agrupació Independent de Progressistes i Nacionalistes
1987-1991 Francisco Javier Sagarra Subira Agrupació Independent de Progressistes i Nacionalistes
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Jordi Sentenach Ferré CiU
2007-2011 Lluís Ardiaca Montardit IpÀ-AM
2011-2015 Lluís Ardiaca Montardit IpÀ-AM
2015-2019 Lluís Ardiaca Montardit IpÀ-AM
2019- Mireia Burgués Novau Junts per Àger

Lugares históricos y de interés en Áger

Archivo:Canonica St Pere Ager
Colegiata de San Pedro.
Archivo:Mare de Déu de Pedra
Virgen de Piedra en Áger.

El lugar más alto de la villa de Áger lo ocupan los restos de un importante conjunto de edificios: la Colegiata de San Pedro de Áger y su castillo. Áger comenzó a crecer alrededor de esta fortaleza. Fue construida en el siglo XI por Arnal Mir de Tost sobre los restos de un antiguo castillo romano. El claustro de la colegiata, donde vivía una comunidad de religiosos, es de los siglos XIV y XV.

De la época romana, aún se conserva una puerta de una antigua vía del siglo II y un sarcófago (un tipo de ataúd de piedra) que ahora está en la iglesia de Sant Vicenç. En esta misma iglesia también se encuentra la Mare de Deu de Colobor, que fue trasladada desde su santuario en la sierra del Montsec.

Cerca de Áger hay otras ermitas, que son pequeñas iglesias o capillas. Por ejemplo, la de Santa Elena, del siglo XV, y la de la Mare de Déu de Pedra. Esta última conserva una parte románica del siglo XI junto a la construcción actual, que es del siglo XVII.

Además, en las otras localidades del municipio hay más lugares interesantes. Por ejemplo, la ermita de la Mare de Déu de la Pertusa en Corsá o la ermita de la Santísima Trinidad en Règola.

Fontdepou: Un pequeño pueblo con historia

A unos 6 kilómetros de Áger se encuentra un pequeño pueblo llamado Fontdepou, con unos 16 habitantes. Está a 820 metros de altura y, al igual que Áger, está rodeado por las sierras del Montsec y Montclús, y los ríos Noguera Pallaresa y Noguera Ribagorzana.

En Fontdepou puedes visitar:

  • Iglesia: Fue construida en el siglo XI y luego restaurada. Está dedicada a San José.
  • Torre de vigilancia: Data de los siglos X y siglo XI. Formaba parte de una pequeña fortaleza que fue conquistada en el año 1042.
  • Vía Romana: Es del siglo II y era un camino importante que conectaba Ilerda con otros asentamientos romanos de la zona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Àger Facts for Kids

kids search engine
Áger para Niños. Enciclopedia Kiddle.