Naturgy para niños
Datos para niños Naturgy |
||||
---|---|---|---|---|
Naturgy Energy Group, S. A. | ||||
![]() |
||||
![]() Edificio Gas Natural en Barcelona
|
||||
Tipo | negocio, empresa, empresa de capital abierto y organización | |||
Símbolo bursátil | BME: NTGY | |||
ISIN | ES0116870314 | |||
Industria | Gas natural Electricidad |
|||
Forma legal | Sociedad anónima | |||
Fundación | 1991 | |||
Nombres anteriores | Gas Natural Fenosa | |||
Sede central | Avenida de América, 38 28033, Madrid, España |
|||
Presidente | Francisco Reynés | |||
Presidente ejecutivo | Francisco Reynés | |||
Ingresos | ![]() |
|||
Beneficio económico | ![]() |
|||
Beneficio neto | ![]() |
|||
Activos | ![]() |
|||
Empleados | 22 000 (2018) | |||
Filiales | Nedgia | |||
Coordenadas | 40°26′28″N 3°40′07″O / 40.4412194, -3.6685068 | |||
Sitio web | www.naturgy.com | |||
Cronología | ||||
|
||||
Naturgy Energy Group, S. A. es una empresa española muy importante en el sector de la electricidad y el gas natural. Su oficina principal está en Madrid. El presidente actual es Francisco Reynés. Antes de 2018, la empresa se llamaba Gas Natural Fenosa.
Naturgy es una de las tres compañías más grandes de energía en España. Junto con Endesa e Iberdrola, estas empresas distribuyen la mayor parte de la energía en el país. Naturgy se encarga de conseguir, producir, distribuir y vender electricidad y gas natural.
En 2021, Naturgy fue una de las diez empresas en España que más dióxido de carbono (un gas que contribuye al cambio climático) emitió.
Contenido
Historia de Naturgy
¿Cómo empezó la empresa?
En 1841, un experto francés llamado Charles Lebon y un financiero español, Pedro Gil y Babot, ganaron un contrato para iluminar las calles de Barcelona con gas. Esto ocurrió después de que se instalaran las primeras farolas de gas en el centro de Madrid en 1832.
En 1842, comenzó la construcción de la primera fábrica de gas en España en el barrio de La Barceloneta, en Barcelona. Esta fábrica usaba carbón para producir gas. Poco después, se encendieron las primeras farolas de gas en Barcelona.
Por otro lado, la parte de la empresa que se dedica a la electricidad tiene sus raíces en Unión Eléctrica Madrileña. Esta compañía se fundó en 1912 al unirse varias empresas pequeñas que daban luz a una parte de Madrid.
Fundación y crecimiento de la compañía
Los orígenes de Naturgy se remontan a 1843, cuando se creó la Sociedad Catalana para el Alumbrado por Gas. Al principio, esta sociedad iluminaba las calles y casas de Barcelona con gas. Más tarde, expandió sus actividades a otras ciudades como Sevilla y Ferrol. En 1846, la empresa empezó a vender sus acciones en la Bolsa de Barcelona.
En 1896, la Sociedad Catalana para el Alumbrado de Gas también empezó a trabajar en el sector eléctrico. Construyó una central eléctrica en Vilanova, Barcelona, y luego otras centrales y presas en los Pirineos de Huesca.
En 1912, la Sociedad Catalana para el Alumbrado de Gas cambió su nombre a «Catalana de Gas y Electricidad, S.A.». Así, incluyó todos sus negocios de electricidad en la empresa principal.
En 1969, la empresa, junto con Exxon, comenzó a usar gas natural en España. Firmaron acuerdos para traer gas de Libia y Argelia, construyeron barcos especiales para transportarlo y una planta en Barcelona para transformarlo. Esto ayudó a desarrollar el mercado del gas natural licuado (GNL) en el país.
En 1987, Catalana de Gas y Electricidad, S.A. volvió a cambiar su nombre a «Catalana de Gas, S.A.».
La creación de Gas Natural
En 1991, nació Gas Natural SDG. Esto ocurrió cuando se unieron Catalana de Gas, Gas Madrid y los negocios de distribución de gas del grupo Repsol. Después, la compañía compró Enagás, una empresa estatal española de transporte de gas, aunque luego vendió sus acciones en 2009.
En 1992, se creó la Fundación Gas Natural, que realiza actividades sociales y educativas.
A partir de 1992, el Grupo Gas Natural empezó a crecer fuera de España. Entró en el mercado de Argentina y obtuvo una licencia para distribuir gas en Buenos Aires.
En 1996, se puso en marcha el Gasoducto Magreb-Europa, que conecta España con los yacimientos de gas natural de Argelia. La empresa también tiene una fábrica en Damietta, Egipto, que comparte con la empresa italiana ENI.
En 1997, Gas Natural llegó a los mercados de Brasil, México y Colombia, fortaleciendo su presencia en Iberoamérica. Después, también se expandió a Chile y Panamá.
En 2002, Gas Natural entró en el negocio de la venta de electricidad en España. Abrió su primera planta de generación eléctrica en San Roque. Su filial Gas Natural Europe también ganó un contrato para suministrar gas en la región de París. En Portugal, se convirtió en un operador importante en el sector industrial.
Entre 2005 y 2009, Gas Natural se hizo más fuerte en el sector eléctrico. En 2006, intentó comprar Endesa, pero no lo consiguió. Finalmente, en 2009, logró comprar otra empresa eléctrica española, Unión Fenosa.
La unión con Unión Fenosa: Gas Natural Fenosa
Después de no poder comprar Endesa en 2006, la compañía buscó adquirir Unión Fenosa. Unión Fenosa era la tercera empresa distribuidora de electricidad en España. Al comprarla, Gas Natural quería convertirse en el grupo más grande de gas y electricidad en España. En abril de 2009, Gas Natural compró la mayor parte de las acciones de Unión Fenosa. Esto le permitió usar todos los recursos de la compañía y venderlos bajo el nombre unificado de «Gas Natural Fenosa».
En noviembre de 2011, Gas Natural Fenosa empezó a instalar redes eléctricas inteligentes (smart grid) en España. Esto se hizo para mejorar el servicio y ayudar a los clientes a controlar mejor su consumo de energía. Para 2013, se planeó instalar 600.000 "contadores inteligentes".
En 2012, Gas Natural firmó acuerdos con empresas de Estados Unidos (Cheniere) y la India (Gail) para conseguir gas natural licuado (GNL).
En octubre de 2017, la sede de GNF se trasladó "temporalmente" a Madrid debido a la situación en Cataluña.
El cambio a Naturgy
El 27 de junio de 2018, en una reunión de accionistas, se decidió que «Gas Natural Fenosa» cambiaría su nombre a «Naturgy». Este nuevo nombre se usa para todos los negocios de la compañía, tanto en España como en otros países. Así, la empresa principal ahora se llama Naturgy Energy Group, S.A.
¿Qué hace Naturgy?
Compra de gas natural
Naturgy compra gas natural de dos formas: en estado gaseoso, que se transporta por gasoducto, y en forma líquida (GNL), que se lleva en barcos. Las plantas especiales transforman el gas de un estado a otro para que sea más fácil de transportar y usar. Gracias a sus gasoductos, plantas y barcos, la compañía puede satisfacer las necesidades de gas de sus diferentes negocios de forma flexible.
La empresa tiene acuerdos para recibir grandes cantidades de gas natural y cuenta con una flota de 11 barcos para transportarlo.
Producción de electricidad
Naturgy produce electricidad usando diferentes fuentes de energía. Algunas son las tradicionales, como la hidráulica (agua), el carbón, el fuel-oil y las centrales de ciclos combinados de gas. También usa energías especiales o renovables, como la eólica (viento), la cogeneración y la fotovoltaica (sol).
En España
En España, Naturgy tiene muchas instalaciones que producen casi 13 gigavatios de energía. De estos, 7 gigavatios provienen de centrales de ciclos combinados de gas natural. Algunas de sus centrales son:
- Central térmica del Puerto de Barcelona, en Barcelona; con 2 grupos que suman 850 MW.
- Central de ciclo combinado del Besós, en San Adrián del Besós; 1 de sus 2 grupos, de 400 MW.
- Central térmica de Sagunto, en Sagunto; con 3 grupos y 1200 MW.
- Central de ciclo combinado de Cartagena, en Cartagena; con 3 grupos y 1200 MW.
- Central térmica de Campanillas, en Málaga; 1 grupo y 400 MW.
- Central de ciclo combinado de San Roque, en San Roque; 1 de sus 2 grupos, de 400 MW.
- Central térmica Campo de Gibraltar, en San Roque; 2 grupos de 800 MW, compartida con Cepsa.
- Central térmica de Palos de la Frontera, en Palos de la Frontera; 3 grupos de 1200 MW.
- Central térmica de Sabón, en Arteijo; 1 grupo de 400 MW.
- Central térmica de Aceca, en Villaseca de la Sagra; 1 de sus dos grupos, de 400 MW.
También produce electricidad con centrales térmicas convencionales, como:
- Central térmica del Narcea, en Tineo; 3 grupos de carbón que suman 586 MW.
- Central térmica de Anllares (ya no funciona), en Páramo del Sil; de 365 MW y compartida al 50% con Endesa.
- Central térmica de La Robla (ya no funciona), en La Robla de 2 grupos y 655 MW.
- Central térmica de Meirama, en Cerceda; de 563 MW.
En otros países
Fuera de España, Naturgy opera en México, con 2 gigavatios de energía producida por ciclos combinados. También tiene diferentes tipos de centrales de generación en Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Energías renovables
En España, Naturgy tiene 70 instalaciones de energía renovable en 9 comunidades autónomas, con una capacidad total de 1179 MW. De esta energía, 1012 MW provienen de la energía eólica (viento), 109 MW de pequeñas centrales hidráulicas y 58 MW de cogeneración y energía fotovoltaica (solar).
En 2017, Naturgy ganó un concurso del Gobierno para desarrollar 250 MW de energía fotovoltaica. Desde entonces, ha invertido unos 382 millones de euros en proyectos de energía eólica y fotovoltaica en España. En 2018, puso en marcha 32,6 MW en las Islas Canarias, y en 2019 planeaba añadir 929 MW más en España.
Distribución de gas y electricidad
Distribución de gas

Naturgy distribuye gas natural a hogares y comercios (para calderas, calefacción o cocinas), y también a grandes empresas que usan gas en sus procesos industriales.
La compañía es la principal distribuidora de gas en España, llegando a 5 millones de clientes en más de mil municipios. Su segundo mercado más grande es Italia, con más de 400.000 clientes. En Iberoamérica, es la empresa líder en distribución de gas natural, con presencia en Argentina, Brasil, Colombia y México, donde tiene más de 6 millones de clientes.
Distribución de electricidad
Naturgy también distribuye electricidad en España, Moldavia y Latinoamérica. Uno de sus principales negocios es llevar electricidad a pequeños usuarios, como hogares, pequeñas y medianas empresas, y grandes compañías. En España, opera bajo el nombre de Unión Fenosa Distribuidora.
Venta de gas y electricidad
Naturgy vende gas y electricidad tanto en España como en otros países. También ofrece otros productos y servicios relacionados con la venta a clientes en España.
En España, debido a una norma de 2018, las empresas eléctricas deben usar un nombre y logo diferente para el mercado regulado (donde los precios están fijados por el gobierno) y el mercado libre (donde las empresas fijan sus precios). Por eso, Naturgy opera en el mercado regulado como Comercializadora Regulada.
En cuanto a la distribución, los clientes no eligen la empresa que mantiene la red eléctrica en su zona, ya que esto lo hace una empresa específica en cada área de España. Unión Fenosa es la distribuidora de Naturgy y trabaja en Galicia y en algunas zonas de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y el norte de Andalucía.
Negociación de energía (Trading)
Naturgy participa en la negociación de gas y electricidad en los mercados. Esto le permite obtener beneficios adicionales al gestionar los precios de las materias primas (como el gas, el petróleo, la electricidad y el carbón) y aprovechar la disponibilidad de sus activos de energía. La empresa está presente en los principales mercados europeos.
Naturgy en el mundo
Naturgy tiene actividades en varios países:
Europa
Naturgy es una de las compañías de gas y electricidad más grandes de España y una de las principales distribuidoras en el mercado de España y Portugal. Además de España, Naturgy opera en otros nueve países europeos.
País | Actividades | Empresas filiales/sociedades |
---|---|---|
España | - Distribución y venta de gas natural y electricidad - Producción de electricidad (tradicional y renovable) |
- Gas Natural Fenosa Renovables (producción de electricidad renovable) |
Países Bajos | - Venta de gas natural | - Gas Natural Europe |
Alemania | - Venta de gas natural | - Gas Natural Europe |
Francia | - Venta de gas natural | - Gas Natural Europe |
Bélgica | - Venta de gas natural | - Gas Natural Europe |
Luxemburgo | - Venta de gas natural | - Gas Natural Europe |
Portugal | - Venta de gas natural - Venta de electricidad |
- Gas Natural Comercializadora - Gas Natural Servicios |
Moldavia | - Distribución de electricidad | - Red Unión Fenosa |
Italia | - Venta de gas natural - Distribución de Gas Natural - Proyecto de transformación de gas |
- Gas Natural Vendita Italia S.p.A - Gas Natural Distribuzione Italia S.p.A - Gas Natural Rigassificazione Italia S.p.A |
Reino Unido | - Venta de gas natural |
Latinoamérica
País | Actividades | Empresas filiales/sociedades |
---|---|---|
Argentina | - Distribución de gas y electricidad. | - Gas Natural BAN - GASNOR (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago Del Estero, Catamarca) - Natural Energy - Energía San Juan - Gasoducto del Pacífico Argentina (56,7%) |
Brasil | - Distribución de gas | - CEG - CEG RIO - Gas Natural SPS |
Chile | - Distribución de gas - Distribución de electricidad |
- CGE (Chile) |
Costa Rica | - Producción de electricidad | |
México | - Distribución de Gas Natural - Producción de electricidad |
- Gas Natural México - Gas Natural México |
Nicaragua | - Telecomunicaciones | - Gas Natural Fenosa Telecomunicaciones |
Panamá | - Distribución de Electricidad - Producción de electricidad |
- Edemet (Distribuidora Eléctrica de Metro- Oeste). Edechi (Distribuidora Eléctrica de Chiriquí) - Esepsa |
Perú | - Distribución de Gas Natural | - Naturgy Perú S.A. |
Puerto Rico | - Producción de electricidad - Transformación de gas |
- Ecoeléctrica - Ecoeléctrica |
Guatemala | - Telecomunicaciones | |
República Dominicana | - Producción de electricidad |
África
País | Actividades | Empresas filiales/sociedades |
---|---|---|
Marruecos | - Infraestructuras de gas - Exploración |
- Sagane |
Angola | - Infraestructuras de gas | |
Sudáfrica | - Explotación de carbón | - Kangra Coal (participación del 70%) |
Egipto | - Suministro de gas - Infraestructuras de gas |
- Unión Fenosa Gas |
Kenia | - Producción de electricidad | |
Argelia | - Suministro de gas. - Infraestructuras de gas |
Asia y Oceanía
País | Actividades | Empresas filiales/sociedades |
---|---|---|
Omán | - Suministro de gas - Infraestructuras de gas |
- Unión Fenosa Gas |
Australia | - Proyectos de producción eléctrica | - Unión Fenosa Wind Australia Pty. Ltd |
India | - Venta de gas | |
Japón | - Venta de gas |
Estructura de la empresa
Accionistas
Las acciones de Naturgy se pueden comprar y vender en las Bolsas españolas y forman parte del índice Ibex 35, que agrupa a las 35 empresas más grandes de España.
Accionista | Porcentaje de votos |
---|---|
Fundación "la Caixa" a través de Criteria Caixa | 26,708% |
CVC Capital Partners y Corporación Financiera Alba a través de Rioja Acquisition, S.à.r.l. | 20,715% |
BlackRock (tras la compra de Global Infrastructure Partners) | 20,965% |
IFM Investors a través de Global InfraCo O (2) S.à,r.l | 16,023% |
Sonatrach | 3,850% |
Acciones propias de la empresa | 0,895% |
Acciones en el mercado | 10,844% |
Consejo de administración
El consejo de administración de Naturgy está dirigido por Francisco Reynés Massanet. También cuenta con 11 consejeros que ayudan a tomar decisiones importantes para la empresa.
Sedes de la empresa
La sede principal de Naturgy está en la «Torre Mare Nostrum» en Barcelona. Sin embargo, su sede legal se encuentra en Madrid desde el 6 de octubre de 2017, en el antiguo edificio de Unión Fenosa.
Temas de interés
Sanciones y regulaciones
Las empresas de energía, como Naturgy, deben seguir reglas estrictas. A veces, las autoridades encargadas de la competencia en España han puesto multas a Naturgy por no cumplir ciertas normas. Por ejemplo, en 2011, fue multada por problemas al tramitar cambios de empresas de gas. En 2016, se mantuvo una multa por prácticas de competencia.
En 2019, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) multó a Naturgy (y a Endesa) por alterar el precio de la electricidad en el invierno de 2016.
Concentración de empresas
En el sector eléctrico español, hay pocas empresas grandes que dominan el mercado. Endesa, Iberdrola y Naturgy controlan la mayor parte. Esto significa que hay menos competencia. Según datos de Eurostat, España es uno de los países de la Unión Europea con la electricidad más cara.
En 2011, la Comisión Nacional del Mercado de Valores multó a varias empresas, incluyendo a Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy), por haber acordado precios y dificultar que los clientes cambiaran de empresa.
Colaboraciones con personas destacadas
Naturgy ha contado con la colaboración de varias personas que antes ocuparon puestos importantes en el ámbito público. Esto es algo común en grandes empresas.
Información en Wikipedia
Según una investigación de un periódico en 2013, la página de Wikipedia de Gas Natural Fenosa (ahora Naturgy) fue modificada por la propia empresa y una agencia de imagen. Por ejemplo, se eliminó una referencia a un intento de compra de otra empresa en 2005 que fue muy comentada.
Precios de la energía
En el mercado mayorista de electricidad en España, las energías más baratas de producir a veces se venden al precio de las más caras. Esto puede generar grandes beneficios para las empresas. Algunas personas han criticado este sistema, diciendo que los precios son muy altos.
En septiembre de 2021, el gobierno español anunció medidas para reducir estos beneficios y así intentar bajar el precio de la luz, que había subido mucho debido al aumento del precio del gas.
Ver también
- Mercado eléctrico de España
- Energía eléctrica en España
Véase también
En inglés: Naturgy Facts for Kids