robot de la enciclopedia para niños

Central de ciclo combinado del Besós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Central de ciclo combinado del Besós
Cicle combinat.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad San Adrián del Besós, Barcelona
Coordenadas 41°25′10″N 2°13′47″E / 41.41944444, 2.22972222
Administración
Propietario Endesa (Besós III)
Naturgy (Besós IV)
Operador Endesa Generación (Besós III)
Naturgy
Historia
Estado Activa
Obras 2000-2002
Inicio de actividad 2002
Características
N.º de grupos 2
Ciclo combinado
Combustible gas natural
Energía
Potencia 826 MW
Producción anual Total   2519 GWh   1918 GWh
BIII       272 GWh   1241 GWh
BIV     2247 GWh     677 GWh
            (2014)        (2019)
Coeficiente utilización BIII            7,6 %      46,1 %
BIV         65,4 %       31,9 %
            (2014)        (2019)
Generadores 1 x 419 MW CC
1 x 407 MW CC

La central de ciclo combinado del Besós es una planta que produce electricidad. Está ubicada en San Adrián del Besós, cerca de Barcelona, en España. Se encuentra justo donde el río Besós se une con el Mar Mediterráneo.

Esta central utiliza una tecnología especial llamada "ciclo combinado". Esto significa que aprovecha el calor dos veces para generar energía. Funciona con gas natural y tiene dos grandes unidades que producen 400 MW cada una. Un megavatio (MW) es una medida de potencia eléctrica, ¡equivalente a un millón de vatios! La central empezó a funcionar en el año 2002. Es propiedad de dos empresas: Endesa (que tiene el grupo Besós III) y Naturgy (que tiene el grupo Besós IV).

Historia de la Central del Besós

¿Cuándo se construyó la central?

La central del Besós se construyó entre los años 2000 y 2002. La empresa Alstom fue la encargada principal de la construcción, con la ayuda de otras compañías como Duro Felguera. El costo total de la obra fue de 360 millones de euros.

La central comenzó a enviar electricidad a la red el 21 de junio de 2002. Las dos unidades de la central pertenecen a las empresas Naturgy y Endesa.

Ubicación estratégica de la central

La central del Besós está en una zona costera de San Adrián. En este mismo lugar, hay otras dos centrales eléctricas importantes. Una es la central térmica de San Adrián, conocida por sus "tres chimeneas", y la otra es la central térmica Besós V, que también usa el sistema de ciclo combinado. Ambas son propiedad de Endesa.

¿Cómo funciona la Central del Besós?

Características principales de la planta

La central del Besós tiene dos unidades principales que funcionan con el sistema de ciclo combinado. Cada una de estas unidades puede generar hasta 400 MW de electricidad.

El sistema de ciclo combinado es muy eficiente. Aprovecha el calor de los gases de escape de una turbina de gas para calentar agua y producir vapor. Este vapor, a su vez, mueve otra turbina, generando aún más electricidad. Esto hace que la central tenga un rendimiento neto del 58%, lo que significa que convierte una gran parte de la energía del gas en electricidad útil.

Componentes clave de la central

  • Turbogenerador: Utiliza un modelo llamado GT26 de la empresa Alstom. Este tipo de turbina es muy avanzada y aprovecha al máximo el combustible.
  • Caldera de recuperación: Es una caldera especial que no necesita quemar más combustible. Recupera el calor de los gases de la turbina de gas para producir vapor.
  • Turbina de vapor: El vapor caliente y a alta presión que se produce en la caldera mueve esta turbina, generando electricidad adicional.
  • Sistema de refrigeración: Para enfriar el sistema, la central utiliza agua del mar Mediterráneo. El agua se toma y se devuelve al mar en un circuito abierto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Besós power station Facts for Kids

kids search engine
Central de ciclo combinado del Besós para Niños. Enciclopedia Kiddle.