robot de la enciclopedia para niños

Gómez de Alvarado y Contreras para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gómez de Alvarado y Contreras
Información personal
Apodo El Viejo
Nacimiento ca.1482
Badajoz, España
Fallecimiento 1542
Vilcas, Perú
Nacionalidad Española
Familia
Padre Gómez de Alvarado y Mexía de Sandoval
Información profesional
Ocupación Conquistador
Años activo 1510 – 1542
Lealtad Flag of Cross of Burgundy.svg España
Rama militar Caballería
Rango militar Capitán de caballería
Conflictos Guerras civiles entre los conquistadores del Perú

Gómez de Alvarado y Contreras (nacido en Badajoz, España, alrededor de 1482 y fallecido en Vilcas, Perú, en 1542) fue un conquistador y explorador español. Era conocido como El Viejo para diferenciarlo de otro conquistador con el mismo nombre.

Participó en importantes expediciones en Cuba, México, Guatemala, El Salvador, Quito, Perú y Chile. También estuvo involucrado en los conflictos entre los grupos de Francisco Pizarro y Diego de Almagro en Perú. Falleció poco después de la batalla de Chupas a causa de una enfermedad. Se le considera el fundador de la ciudad de Huánuco en el actual departamento de Huánuco, Perú.

¿Quién fue Gómez de Alvarado y Contreras?

Gómez de Alvarado y Contreras nació en Badajoz, España, alrededor del año 1482. Sus padres fueron Leonor de Contreras y Gutiérrez del Trejo, y Gómez de Alvarado y Mexía de Sandoval. Era pariente lejano de otros importantes conquistadores como Pedro de Alvarado y Alonso de Alvarado.

¿Cómo fue su carrera militar en América?

En 1510, Gómez de Alvarado viajó a América junto con sus hermanos mayores, Pedro de Alvarado, Gonzalo de Alvarado y Jorge de Alvarado, y sus hermanos menores, Hernando y Juan. Llegó a La Española (hoy la isla de Santo Domingo) y luego se trasladó a Cuba.

Más tarde, se unió a Hernán Cortés en la conquista de México. Después, acompañó a su hermano Pedro en las expediciones para conquistar Guatemala y El Salvador. En 1534, viajó a Perú en una expedición organizada por su hermano Pedro y participó en la campaña de Quito.

La expedición a Chile

Después de que su hermano Pedro de Alvarado regresara a Guatemala, Gómez se unió a Diego de Almagro. Lo acompañó en la expedición a Chile en 1535. Durante esta expedición, siguieron los antiguos caminos incas, conocidos como Cápac Ñan.

La leyenda de El Pie de la Princesa

Existe una leyenda que cuenta que cuando Diego de Almagro llegó a Chile, envió a Gómez de Alvarado y Contreras a explorar la costa en busca de oro y riquezas. Se dice que llegaron a comunidades indígenas, buscando tesoros.

Al no encontrar las riquezas esperadas, los indígenas les indicaron que más al sur hallarían más. Los españoles se dirigieron a El Quisco, habitado por los Changos, quienes también eran humildes. La leyenda cuenta que la princesa de la tribu, al ver a su pueblo en dificultades, ordenó a las mujeres subir a una roca alta y lanzarse al mar para protegerse. Se dice que el pie de la princesa quedó atrapado en las rocas, y una formación rocosa en el lugar aún recuerda esta historia.

La Batalla de Reinohuelén

Gómez de Alvarado exploró con cien jinetes la zona entre el río Aconcagua y el Ñuble. En el río Ñuble, donde se une con el río Itata, tuvo un enfrentamiento con los indígenas conocido como la Batalla de Reinohuelén. Algunos historiadores, como Pedro Mariño de Lobera, mencionan esta batalla, aunque otros documentos no la detallan.

¿Por qué regresaron de Chile?

Después de la Batalla de Reinohuelén, Gómez de Alvarado se convenció de que la tierra no tenía las riquezas que buscaban. Sus soldados le pidieron regresar, y él informó a Almagro sobre lo sucedido. Desanimado por el relato, Almagro decidió que era mejor volver a Perú.

Participación en los conflictos en Perú

Archivo:Almagro en el Cuzco
Captura de la ciudad del Cuzco por los almagristas.

Gómez de Alvarado participó en la toma de la ciudad del Cuzco junto a los seguidores de Almagro el 8 de abril de 1537. Luego, fue enviado como parte de una delegación para hablar con Alonso de Alvarado, quien se acercaba al Cuzco con su ejército. Alonso rechazó la propuesta de Almagro y tomó prisioneros a los dos Alvarados, a pesar de ser parientes.

Almagro y su capitán Rodrigo Orgóñez atacaron por sorpresa a Alonso de Alvarado y lo derrotaron en la Batalla de Abancay el 12 de julio de 1537. Gómez de Alvarado se mantuvo leal a la causa de Almagro durante toda la campaña contra los pizarristas.

En la batalla de las Salinas, el 6 de abril de 1538, Gómez de Alvarado fue el encargado de defender el estandarte de Almagro. La batalla terminó en derrota para los almagristas. Gómez de Alvarado fue capturado, pero se le perdonó la vida.

La fundación de Huánuco

El gobernador Francisco Pizarro le encargó a Gómez de Alvarado la tarea de fundar una ciudad española en el valle de Huánuco, en la sierra central del Perú. El objetivo era dar tierras a los almagristas derrotados y establecer un punto de apoyo contra el líder inca Illa Túpac.

Gómez de Alvarado partió con muchos soldados y fundó la ciudad el 15 de agosto de 1539 en la antigua ciudad de Huánuco Pampa. Sin embargo, esta primera fundación no duró mucho debido a la resistencia de los indígenas.

Más tarde, en 1541, se fundó una nueva villa en el valle del Huallaga, donde se encuentra la actual ciudad de Huánuco. Después de la batalla de Chupas, el gobernador Cristóbal Vaca de Castro encargó al capitán Pedro de Puelles la fundación definitiva de Huánuco con el nombre de Ciudad de los Caballeros de León de Huánuco.

El fallecimiento de Gómez de Alvarado

Archivo:Battle of chupas
Batalla de Chupas, donde Gómez de Alvarado actuó como capitán de caballería; poco después falleció víctima de una enfermedad.

En 1541, Gómez de Alvarado se encontraba en Lima cuando ocurrió el asesinato de Pizarro. Aunque al principio se mostró en desacuerdo con los responsables, finalmente se unió a la causa de Diego de Almagro el Mozo, el hijo del caudillo.

Gómez de Alvarado participó en la batalla de Chupas el 16 de septiembre de 1542, donde el ejército realista derrotó a los almagristas. Aunque ya estaba enfermo, combatió con valentía. Poco tiempo después, su enfermedad empeoró mientras estaba en Vilcas, y falleció. Su cuerpo fue llevado a Huamanga para ser sepultado.

A veces se le confunde con otro conquistador llamado Gómez de Alvarado el Mozo, quien también llegó a Perú pero no era pariente de los Alvarado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gómez de Alvarado Facts for Kids

kids search engine
Gómez de Alvarado y Contreras para Niños. Enciclopedia Kiddle.