robot de la enciclopedia para niños

Frente del Oriente Próximo (Primera Guerra Mundial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frente de Oriente Próximo
Parte de Primera Guerra Mundial
1915 bird's eye view map of the Middle Eastern theatre of World War I.jpg
Mapa de 1915 del teatro de operaciones en Oriente Medio.
Fecha 24 de octubre de 1914-30 de octubre de 1918
Lugar Oriente Próximo
Resultado Victoria aliada:
• Armisticio de Mudros
• Disolución del Imperio otomano
• Fundación de nuevos estados en Oriente Próximo
Tratado de Brest-Litovsk, Tratado de Batum, Tratado de Sèvres
Cambios territoriales Partición del Imperio otomano
Beligerantes
Potencias aliadas:
Bandera de Imperio británico Imperio británico
Ver lista
Bandera de Kuwait Kuwait
Bandera de Rusia Rusia (hasta 1917)
Bandera de Francia Francia
Ver lista
  • Bandera de Francia Argelia
    Túnez
    Bandera de Francia África Occidental
Bandera de Italia Reino de Italia (desde 1915)
Bandera de la Rebelión árabe Reino del Hiyaz (desde 1916)
Bandera de Armenia Armenia (desde 1918)
Emirato de Néyed y Hasa
Potencias Centrales:
Bandera otomana Imperio otomano
Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Bandera de Imperio austrohúngaro Imperio austrohúngaro
Sanusíes (hasta 1915)
Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán (desde 1918)
Bandera de Georgia Georgia (desde 1918)
Emirato de Yabal Shammar
Comandantes
Flag of the United Kingdom.svg Julian Hedworth George Byng
Flag of the United Kingdom.svg Archibald Murray
Flag of the United Kingdom.svg Edmund Allenby
Flag of the United Kingdom.svg Ian Hamilton
Flag of the United Kingdom.svg John Eccles Nixon
Flag of the United Kingdom.svg Percy Henry Lake
Flag of the United Kingdom.svg Lionel Charles Dunsterville
Flag of the United Kingdom.svg Frederick Stanley Maude
Flag of the United Kingdom.svg Thomas Edward Lawrence
Flag of Russia.svg Illarion Ivanovich
Flag of Russia.svg Gran Duque Nicolás
Flag of Russia.svg Nikolái Yudénich
Flag of Russia.svg Nikolai Baratov
Flag of France.svg Henri Gouraud  (WIA)
Flag of France.svg Maurice Bailloud
Flag of the Ottoman Empire (1844–1922).svg Talat Bajá
Flag of the Ottoman Empire (1844–1922).svg Enver Pasha
Flag of the Ottoman Empire (1844–1922).svg Cemal Bajá
Flag of the Ottoman Empire (1844–1922).svg Cevat Pasha
Flag of the Ottoman Empire (1844–1922).svg Vehip Pasha
Flag of the Ottoman Empire (1844–1922).svg Nuri Pasha
Flag of the Ottoman Empire (1844–1922).svg Ahmed Izzet Pasha
Flag of the Ottoman Empire (1844–1922).svg Mustafa Kemal
Flag of Germany (1867–1918).svg Otto Liman von Sanders
Flag of Germany (1867–1918).svg Colmar von der Goltz
Flag of Germany (1867–1918).svg Erich von Falkenhayn

El frente del Oriente Próximo fue una parte importante de la Primera Guerra Mundial. Aquí se enfrentaron el Imperio otomano y sus aliados (las Potencias Centrales) contra el Imperio británico, Imperio ruso y Francia (las Potencias Aliadas).

Esta parte de la guerra ocurrió entre el 29 de octubre de 1914 y el 30 de octubre de 1918. Se desarrollaron cinco campañas principales: la Campaña del Sinaí y Palestina, la Campaña de Mesopotamia, la Campaña del Cáucaso, la Campaña de Persia y la Campaña de los Dardanelos. También hubo batallas más pequeñas en el norte de África y Arabia.

La participación de Rusia en este frente terminó en 1917 debido a la Revolución rusa. Después, Rusia se retiró de la guerra con el Tratado de Brest-Litovsk en 1918. El Imperio otomano firmó el Armisticio de Mudros con los Aliados el 30 de octubre de 1918. Esto puso fin a los combates en esta región.

¿Por qué fue importante el Frente del Oriente Próximo?

El Imperio otomano se unió a las Potencias Centrales en octubre de 1914. Esto fue parte de una alianza secreta con Alemania. Su objetivo era recuperar territorios perdidos en el Cáucaso y amenazar las rutas de comunicación británicas hacia la India.

Los alemanes apoyaron al Imperio otomano. Querían controlar los recursos de petróleo en la región del Mar Caspio. También buscaban cortar el acceso de Rusia a estos recursos.

Además, los otomanos amenazaban el Canal de Suez. Este canal era una ruta marítima vital para Gran Bretaña. Los alemanes esperaban controlar el canal o al menos impedir que los Aliados lo usaran.

Principales batallas y campañas

Archivo:Middle Eastern data form middle eastern studies web
Mapa del teatro de operaciones de Oriente Próximo durante la Primera Guerra Mundial.

Campaña en el Norte de África

Esta campaña enfrentó a tribus locales, apoyadas por el Imperio otomano y Alemania, contra Gran Bretaña, Italia y Francia. Los otomanos querían desviar tropas británicas de otras zonas. Italia participó para proteger sus territorios.

Campaña del Sinaí y Palestina

Esta campaña comenzó en 1915. Los otomanos intentaron atacar el Canal de Suez sin éxito. Después de un segundo ataque, los británicos pasaron a la ofensiva.

En 1917, bajo el mando del general Edmund Allenby, los británicos capturaron Gaza y luego Jerusalén. En 1918, los británicos ganaron la Batalla de Megido. Después de esta victoria, entraron en Siria, tomando Damasco y Alepo.

Campaña de los Dardanelos (Batalla de Galípoli)

Esta batalla se libró en la península de Galípoli en 1915. Comenzó con un bombardeo naval de barcos británicos y franceses. Sin embargo, las minas otomanas detuvieron el ataque.

Los Aliados decidieron entonces desembarcar tropas para conquistar Constantinopla (hoy Estambul). Pero no lograron sorprender a los otomanos. La campaña fracasó, con muchas bajas en ambos lados.

Campaña de Mesopotamia

Esta campaña fue principalmente británica. Su objetivo era proteger las refinerías de petróleo y los intereses británicos en Persia y Kuwait. También buscaban abrir un nuevo frente y posiblemente tomar Bagdad.

La campaña terminó con la conquista británica de Bagdad en marzo de 1917. Esto ocurrió después de varios intentos fallidos.

Campaña del Cáucaso

Esta campaña se extendió desde el Cáucaso hasta el este de Anatolia. La flota rusa también operó en el Mar Negro.

En 1917, el avance ruso se detuvo por la Revolución rusa. El ejército ruso fue reemplazado por fuerzas armenias. En 1918, se crearon nuevos estados en la región.

La campaña terminó con la firma del Tratado de Brest-Litovsk entre el Imperio otomano y Rusia en 1918.

Campaña de Persia

Persia (hoy Irán) fue neutral en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, su ubicación estratégica y sus reservas de petróleo la hicieron importante. Estaba entre el Imperio otomano, Rusia y el Imperio británico.

Hubo algunos enfrentamientos menores en esta zona. Rusia quería llegar al Golfo Pérsico y establecer un puerto, pero no lo logró.

¿Qué pasó después de la guerra?

El 30 de octubre de 1918, el Armisticio de Mudros puso fin a los combates. Fue firmado entre el Imperio otomano y los Aliados.

El 13 de noviembre de 1918, las tropas francesas y británicas ocuparon Constantinopla. Esta ocupación, junto con la de Esmirna, impulsó el Movimiento Nacional Turco. Esto llevó a la Guerra de Independencia turca.

Las negociaciones de paz comenzaron en 1919. El Tratado de Sèvres se firmó en 1920, pero nunca fue aprobado por el Imperio otomano. Este tratado fue anulado por la Guerra de Independencia turca. Finalmente, el Tratado de Lausana se firmó en 1923.

En 1924, el gobierno turco abolió el califato otomano.

¿Cuántas personas se vieron afectadas?

Las pérdidas militares de los Aliados se estiman entre 1 millón y 1.5 millones de personas. Esto incluye soldados muertos, heridos, capturados o desaparecidos.

Las estimaciones de pérdidas militares otomanas varían. Se calcula que alrededor de 1.6 millones de soldados otomanos fueron afectados. Muchos de ellos murieron por enfermedades, ya que los servicios médicos no eran muy buenos.

En total, se estima que las pérdidas del Imperio otomano, incluyendo civiles, fueron de casi el 25% de su población. Esto significa que alrededor de 5 millones de personas murieron de una población de 21 millones.

kids search engine
Frente del Oriente Próximo (Primera Guerra Mundial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.