República Democrática de Azerbaiyán para niños
Datos para niños República Democrática de AzerbaiyánAzərbaycan Xalq Cümhuriyyəti |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
1918-1920 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de la República Democrática de Azerbaiyán 1918 a 1920.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 40°30′N 47°34′E / 40.5, 47.56 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Bakú | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Azerí | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 97 297,67 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1920) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 2 862 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Manat azerí | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Periodo de entreguerras | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 28 de mayo de 1918 |
Independencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 28 de abril de 1920 |
Invasión soviética | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1918
• 1919 • 1920 |
Fatali kan Khoyski Nasib bey Yusifbeyli Mammad Hasan Hajinski |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
La República Democrática de Azerbaiyán (en azerí, Azərbaycan Xalq Cümhuriyyəti) fue un país independiente que existió por un corto tiempo. Fue la primera república democrática y laica en el mundo musulmán. Esto significa que su gobierno se basaba en la elección de sus líderes y que las leyes no estaban ligadas a una religión específica.
Esta república se formó después de que el Imperio ruso se desintegrara, lo cual comenzó con la Revolución rusa de 1917. Fue fundada por el Consejo Nacional de Azerbaiyán en Tiflis. Sus fronteras eran con Rusia al norte, República Democrática de Georgia al noroeste, República Democrática de Armenia al oeste y Persia al sur.
Tenía una superficie de unos 120.000 kilómetros cuadrados y una población de seis millones de personas. La capital provisional fue Ganyá, porque Bakú estaba bajo otro control hasta 1919.
La independencia se declaró el 28 de mayo de 1918 en Tiflis. La República solo duró 23 meses. El 27 de abril de 1920, el XI Ejército Rojo entró en Bakú y la República Democrática de Azerbaiyán dejó de existir. En su lugar, se estableció la República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Contenido
Historia de la República Democrática de Azerbaiyán
¿Cómo surgió la República?
En febrero de 1917, la primera parte de la Revolución rusa cambió la situación política en el Rusia zarista. El 14 de septiembre, un gobierno temporal proclamó la república de Rusia. Sin embargo, el 25 de octubre, este gobierno fue derrocado por la Revolución de Octubre.
El 28 de noviembre de 1917, se creó el Comisariado Transcaucásico. A principios de 1918, este organismo estableció una Asamblea General, llamada Sejm Transcaucásico.
En marzo de 1918, ocurrieron importantes eventos en la región. El 7 de abril de 1918, una parte del gobierno anunció su retirada. El 22 de abril, se decidió establecer la República Democrática Federal de Transcaucasia. Poco después, el 26 de mayo, el Sejm Transcaucásico decidió disolverse.
Declaración de Independencia
El 27 de mayo, los miembros de un grupo político, que se declararon el Consejo Nacional de Azerbaiyán, decidieron proclamar la independencia de Azerbaiyán. Así se sentaron las bases para una futura república parlamentaria. Mamad Amin Rasulzadeh fue elegido presidente del Consejo Nacional de Azerbaiyán.
El 28 de mayo, se proclamó oficialmente la República Democrática de Azerbaiyán como un estado independiente. La declaración de independencia establecía varios puntos importantes:
- Desde ese día, la nación azerbaiyana tendría derechos soberanos y Azerbaiyán sería un estado independiente.
- La forma de gobierno de Azerbaiyán sería una República Democrática.
- La República Democrática de Azerbaiyán buscaría establecer relaciones de amistad con otras naciones y estados.
- La República garantizaría los derechos civiles y políticos para todos sus ciudadanos, sin importar su nacionalidad, religión, género o situación social.
- La República Democrática de Azerbaiyán crearía condiciones para el desarrollo de todas las naciones que vivieran en su territorio.
- Hasta que se convocara una Asamblea Constitucional, Azerbaiyán sería liderada por el Consejo Nacional, elegido por voto popular, y un gobierno temporal.
Ese mismo día, Fatali Khan Khoiski formó el primer gobierno y anunció quiénes serían sus ministros.
Primeros años y desafíos
El 4 de junio de 1918, se firmó un acuerdo de paz y amistad entre Azerbaiyán y Turquía. Desde el 25 de mayo, el general turco Nuru Рasha había comenzado a formar el ejército islámico del Cáucaso. Según el acuerdo, Turquía se comprometía a ayudar militarmente al gobierno de Azerbaiyán si era necesario.
El 5 de junio, el ejército turco entró en Elizavetpol (hoy Ganyá). El 6 de junio, algunas unidades armadas lanzaron una ofensiva contra Elizavetpol. El gobierno azerbaiyano pidió ayuda militar a Turquía, basándose en el acuerdo.
El 16 de junio de 1918, el gobierno azerbaiyano se trasladó de Tiflis a Elizavétpol. El 17 de junio, el primer gobierno se disolvió y se formó un segundo gobierno.
El 9 de julio, terminaron tres días de enfrentamientos por Kurdamir. El 25 de julio, los miembros de un consejo celebraron una reunión y decidieron invitar a los ingleses a Bakú para formar un Gobierno de Unidad Socialista. Esta decisión fue aprobada por la mayoría. El 31 de julio, los bolcheviques renunciaron. Así, el poder en Bakú pasó a la Dictadura del Caspio Central. Sin embargo, las nuevas autoridades no pudieron detener al Ejército Islámico del Cáucaso. Los ingleses llegaron a Bakú el 17 de agosto. El 15 de septiembre, el ejército turco-azerbaiyano, liderado por Nuru Pasha, entró en Bakú.
El 17 de septiembre, el gobierno se trasladó de Ganyá a Bakú.
El Parlamento de Azerbaiyán
El 19 de noviembre de 1918, se decidió establecer el parlamento azerbaiyano. El 7 de diciembre, se creó el Parlamento de la República Democrática de Azerbaiyán, que al principio tenía 97 diputados. Alimardan bey Topchubashov fue nombrado presidente del parlamento.
En el parlamento estaban representados 11 grupos y partidos políticos. En 1919, el parlamento tenía 96 diputados de los siguientes grupos:
- Musavat: 28 diputados
- Ittikhad: 13 diputados
- Ekhrar: 6 diputados
- Bloque socialista: 8 diputados
- Qummet: 5 diputados
- Sociedad eslava-rusa: 3 diputados
- Minorías nacionales: 4 diputados
- Fracción armenia: 5 diputados
- Dashnaksyutyun: 6 diputados
- Diputados sin partido: 18 diputados
A principios de 1920, la situación en Nagorno Karabaj se volvió más difícil, y la mayor parte del ejército azerbaiyano se trasladó a esa región. En abril, el XI Ejército Rojo se acercó a las fronteras del norte de Azerbaiyán. El 27 de abril, los militares cruzaron la frontera sin encontrar resistencia.
El 28 de abril de 1920, los ejércitos entraron en Bakú. Así fue como la República Democrática de Azerbaiyán llegó a su fin.
Bandera de la República
El 21 de junio de 1918, el gobierno decidió que la bandera estatal sería de tela roja con una luna blanca y una estrella blanca de ocho puntas.
El 9 de noviembre de 1918, basándose en un informe del presidente del gobierno, Fatali Khan Khoiski, se adoptó una nueva bandera. Esta bandera tenía tres franjas horizontales del mismo tamaño: azul arriba, roja en el centro y verde abajo. La franja roja también tenía en su centro una luna blanca y una estrella blanca de ocho puntas.
Esta bandera, con sus colores azul, rojo y verde, y la luna y estrella blancas en la franja roja, fue reconocida como la bandera nacional de la República Democrática de Azerbaiyán. El 7 de diciembre, el parlamento la confirmó y fue izada en el edificio del parlamento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Azerbaijan Democratic Republic Facts for Kids
- Cronología de la República Democrática de Azerbaiyán
- Historia de Azerbaiyán
- Independencia de Azerbaiyán
- Alimardan bey Topchubashov
- Samad bey Mehmandarov
- Hasan bey Aghayev
- Aliagha Shikhlinski
- Jahangir bey Novruzov