robot de la enciclopedia para niños

OpenBSD para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
OpenBSD
Parte de BSD
OpenBSD textual logo.svg
OpenBSD 7.0 fvwm screenshot.png
OpenBSD 7.0 ejecutando FVWM
Información general
Tipo de programa sistema operativo centrado en la seguridad
Autor Theo de Raadt
Desarrollador Theo de Raadt & et al.
Modelo de desarrollo Software libre, Código abierto
Lanzamiento inicial 18 de octubre de 1995 (29 años, 8 meses y 18 días)
Licencia BSD, ISC, otras licencias permisivas
Estado actual Activo
Idiomas Multilingüe
Información técnica
Programado en C, ensamblador, Perl, Shell de Unix
Núcleo OpenBSD kernel
Tipo de núcleo Monolítico
Plataformas admitidas DEC Alpha, amd64, arm64, armv7, hppa, x86, Loongson, luna88k, macppc, octeton powerpc64, riscv64, sparc64
Sistema de gestión de paquetes Herramientas de gestión de paquetes de OpenBSD
Método de actualización syspatch, sysupgrade
Versiones
Última versión estable 7.7 (info) (27 de abril de 2025 (2 meses y 8 días))
Serie BSD
NetBSD
OpenBSD
Asistencia técnica
Comunitaria, soporte y consultoría
Artículos relacionados
Theo de Raadt, OpenBSD ports, PF, W^X, OpenSSH
Enlaces
Sitio web oficial
Repositorio de código

OpenBSD es un sistema operativo libre y de código abierto que se parece a Unix. Es parte de la familia de sistemas operativos BSD y se enfoca mucho en la seguridad.

El proyecto OpenBSD se basa en cinco ideas clave para crear un sistema operativo seguro y que funcione en muchos tipos de computadoras:

  • La portabilidad: significa que puede usarse en diferentes dispositivos.
  • La estandarización: asegura que todo funcione de manera consistente.
  • La correctitud: se refiere a que el código sea preciso y confiable.
  • La seguridad proactiva: busca prevenir problemas antes de que ocurran.
  • La criptografía integrada: ayuda a proteger la información.

La palabra "Open" en OpenBSD significa que su código es accesible para todos. También se refiere a que su desarrollo es abierto y que funciona en una gran variedad de equipos.

Historia de OpenBSD

¿Cómo empezó OpenBSD?

En diciembre de 1994, Theo de Raadt, uno de los fundadores del proyecto NetBSD, dejó el equipo por diferencias con otros miembros. En octubre de 1995, Theo de Raadt creó OpenBSD, que nació de una versión anterior de NetBSD.

Las primeras versiones fueron OpenBSD 1.2 en julio de 1996 y OpenBSD 2.0 en octubre del mismo año. Desde entonces, el proyecto lanza una nueva versión cada seis meses, y cada una tiene soporte por un año.

La Fundación OpenBSD

El 25 de julio de 2007, se anunció la creación de la Fundación OpenBSD. Es una organización sin fines de lucro en Canadá. Su objetivo es ser el punto de contacto para quienes quieran apoyar a OpenBSD de forma legal.

¿Quién usa OpenBSD?

OpenBSD es un sistema operativo muy valorado por su seguridad.

En dispositivos de red

OpenBSD tiene herramientas de red que le permiten funcionar como enrutador o punto de acceso inalámbrico. Gracias a sus mejoras de seguridad y su capacidad de criptografía, es ideal para tareas como cortafuegos (firewalls), sistemas de detección de intrusos y puertas de enlace VPN.

Algunos sistemas comerciales usan OpenBSD como base para sus productos de seguridad.

En otros sistemas operativos

Partes del código de OpenBSD se han usado en otros sistemas. Por ejemplo, algunas versiones de los Servicios de Microsoft para UNIX usan código de OpenBSD. El firewall PF de OpenBSD también se encuentra en sistemas como FreeBSD y macOS.

En computadoras personales

OpenBSD incluye un sistema gráfico llamado Xenocara, lo que lo hace adecuado para computadoras de escritorio y portátiles. Tiene muchos programas disponibles, como entornos de escritorio (por ejemplo, GNOME y Xfce) y navegadores web (como Firefox y Chromium).

En servidores

OpenBSD tiene muchas herramientas para funcionar como servidor. Puede ser un servidor de correo electrónico, servidor web, servidor FTP, servidor DNS, firewall o una combinación de estos.

Seguridad en OpenBSD

Archivo:OpenBSD 7.0 console screenshot
Captura de pantalla de OpenBSD 7.0 en modo de consola de texto

La seguridad es el enfoque principal de OpenBSD. Poco después de su creación, una empresa de seguridad llamada Secure Networks colaboró con Theo de Raadt. Esta colaboración ayudó a que la seguridad se convirtiera en el objetivo principal del proyecto.

OpenBSD incluye muchas características para mejorar la seguridad, como:

  • Versiones más seguras de funciones de programación.
  • Herramientas que revisan el código para encontrar posibles errores.
  • Técnicas para proteger la memoria de accesos no autorizados.
  • Criptografía fuerte y aleatorización para hacer el sistema más impredecible.
  • Restricciones de acceso a archivos y programas para limitar lo que pueden hacer.

Para evitar que un error permita a alguien tomar el control del sistema, muchos programas en OpenBSD usan técnicas como la Separación de privilegios y la revocación de privilegios. Esto significa que un programa se divide en partes, y solo la parte necesaria tiene permisos especiales, reduciendo el riesgo.

Los desarrolladores de OpenBSD también crearon OpenSSH, que es una versión segura del programa SSH. OpenSSH es muy popular y se usa en muchos sistemas operativos para conexiones seguras.

El proyecto revisa continuamente su código para encontrar y corregir problemas de seguridad.

El lema de seguridad

El sitio web de OpenBSD solía tener un lema famoso sobre su seguridad. Decía:

¡Ningún fallo de seguridad remoto en la instalación por defecto en los últimos 6 años!.

En junio de 2002, se encontró un error en OpenSSH que permitía a un atacante acceder al sistema de forma remota. Esto hizo que el lema cambiara a:

¡Un agujero remoto en la instalación predeterminada, en casi 6 años!

Luego, en 2007, se encontró otra vulnerabilidad, y el lema se actualizó a:

Sólo dos agujeros en la instalación predeterminada, en muchísimo tiempo

OpenBSD busca que sus sistemas sean simples, limpios y seguros desde el principio. La instalación básica es mínima, lo que ayuda a que los usuarios no tengan que ser expertos en seguridad de inmediato.

OpenBSD es considerado un sistema muy seguro y estable. Se han añadido muchas tecnologías nuevas para aumentar aún más su seguridad, como:

  • ProPolice: una protección contra ataques de desbordamiento de pila.
  • W^X (se pronuncia "W XOR X"): un sistema que asegura que la memoria de la computadora no pueda ser escrita y ejecutada al mismo tiempo, lo que añade otra capa de protección.
  • Aleatorización de la carga de librerías: hace que sea más difícil para los atacantes predecir dónde se cargan los programas.

OpenBSD usa un método de cifrado de contraseñas que hace que sea muy difícil adivinarlas. Por todas estas razones, OpenBSD se usa mucho en el campo de la seguridad informática, especialmente para firewalls y sistemas de detección de intrusos.

Compatibilidad con hardware

OpenBSD funciona con muchos tipos de computadoras y dispositivos. La lista de equipos compatibles se encuentra en las Notas de Plataformas Soportadas de OpenBSD. Constantemente se prueban y documentan nuevas configuraciones de hardware.

Proyectos que nacieron de OpenBSD

Muchos proyectos de código abierto importantes comenzaron como parte de OpenBSD. Algunos ejemplos son:

  • CARP: una alternativa gratuita a otros protocolos de red.
  • cwm: un gestor de ventanas para el escritorio.
  • doas: una alternativa más segura a la herramienta sudo.
  • LibreSSL: una versión de los protocolos SSL y TLS.
  • OpenNTPD: una alternativa más sencilla para sincronizar la hora.
  • OpenSSH: la herramienta más popular para conexiones seguras.
  • PF: un potente firewall.

Muchos de estos proyectos se han integrado en otros sistemas operativos o están disponibles para usarse en otros sistemas similares a Unix.

OpenBSD se enfoca en crear herramientas pequeñas y simples que funcionen bien juntas. Cuando los desarrolladores ven que una herramienta no es lo suficientemente buena, crean una nueva desde cero. Esto ha llevado a que OpenBSD sea muy productivo en la creación de componentes que luego son usados por muchos otros sistemas.

Componentes de otros proyectos

OpenBSD también incluye componentes de otros proyectos de software, como X.Org (para gráficos), Clang y GCC (compiladores), Perl y Firefox.

Cómo se distribuye OpenBSD

OpenBSD se puede obtener de varias maneras:

  • El código fuente está disponible para que cualquiera lo vea y lo use.
  • Las versiones listas para instalar se pueden descargar por internet.
  • Antes de la versión 6.1, se podían comprar CD-ROMs con el sistema, lo que ayudaba a financiar el proyecto.

OpenBSD tiene un sistema para instalar y administrar programas adicionales, llamado sistema de paquetes. Esto facilita añadir software que no viene con el sistema operativo base.

Arte y música de OpenBSD

Archivo:OpenBSD textual logo
El logo de OpenBSD
Archivo:Puffyanim
La mascota de OpenBSD Puffy animada y renderizada en 3D

Al principio, OpenBSD usaba una versión del demonio de BSD con un halo. Más tarde, adoptaron una mascota diferente: un pez globo llamado Puffy. Desde entonces, Puffy aparece en el material promocional y en las canciones de cada nueva versión.

Cada lanzamiento de OpenBSD viene con un tema y diseño únicos, que incluyen canciones, pósteres y camisetas. A menudo, estos temas tienen un mensaje importante para el proyecto, a veces de forma humorística o como parodia.

Por ejemplo, OpenBSD 3.3 tuvo el tema Puff the Barbarian, una parodia de Conan el Bárbaro con una canción de rock de los 80. OpenBSD 3.7 fue The Wizard of OS, una parodia de El mago de Oz que hablaba sobre las conexiones inalámbricas.

Desarrollo de OpenBSD

Archivo:OpenBSD hackers at c2k++ at MIT
Desarrolladores de OpenBSD en un evento de programación en el MIT, junio de 2001
Archivo:S2k17
Evento de programación de OpenBSD s2k17

El desarrollo de OpenBSD es constante y abierto. Cualquiera con los conocimientos adecuados puede contribuir. Se lanzan dos versiones oficiales al año, y cada una tiene soporte durante doce meses. También hay versiones de prueba disponibles con frecuencia.

Los desarrolladores de OpenBSD se reúnen regularmente en eventos especiales llamados "Hackathons", donde se dedican a programar y mejorar el sistema.

La mayoría de las nuevas versiones incluyen una canción especial.

Código abierto y documentación

OpenBSD es conocido por su documentación de alta calidad.

Cuando se creó OpenBSD, se decidió que el código fuente debía estar disponible para que cualquiera pudiera leerlo. Esto permitió que más personas pudieran colaborar y fue un paso importante para el proyecto.

OpenBSD no incluye programas que requieran acuerdos de confidencialidad o que no permitan ver su código.

Como OpenBSD tiene su sede en Canadá, no está sujeto a las restricciones de exportación de criptografía de Estados Unidos. Esto le permite usar algoritmos de cifrado modernos y fuertes. Por ejemplo, la información temporal en el sistema se cifra para protegerla.

OpenBSD también hace que el comportamiento de algunas aplicaciones sea aleatorio, lo que las hace más difíciles de atacar. Por ejemplo, los números de identificación de los procesos se crean al azar.

La política de OpenBSD de ser "abierto" también se aplica a la documentación del hardware. Los desarrolladores creen que sin esta documentación, es difícil escribir programas que funcionen bien con los dispositivos.

Licencia de OpenBSD

OpenBSD tiene una política de licencias muy estricta. Prefiere licencias como la licencia ISC y otras variantes de la licencia BSD simplificada. Estas licencias permiten que el código se use y distribuya libremente. Consideran que otras licencias, como la Licencia Pública General de GNU, son demasiado restrictivas.

En 2001, se realizó una revisión de todas las licencias del código de OpenBSD. Se encontraron algunos problemas, y se eliminó o reemplazó el código que no cumplía con las licencias.

Debido a problemas de licencias, el equipo de OpenBSD ha creado su propio software desde cero o ha adoptado software existente con licencias adecuadas. Por ejemplo, crearon el firewall PF después de que se impusieran restricciones a otro firewall llamado IPFilter.

Financiamiento

Aunque OpenBSD se usa en productos comerciales, la mayor parte de su financiamiento proviene de donaciones de usuarios y de la venta de CD-ROMs (antes de la versión 6.1).

En 2006, el proyecto tuvo dificultades económicas. Organizaciones como la Fundación Mozilla y GoDaddy ayudaron a OpenBSD a seguir adelante.

En 2014, se hizo un llamado para recaudar fondos para cubrir los costos de electricidad. El proyecto recibió una gran cantidad de donaciones, lo que le permitió pagar sus gastos y asegurar su futuro a corto plazo.

La Fundación OpenBSD

La Fundación OpenBSD es una organización sin fines de lucro en Canadá. Fue creada por el Proyecto OpenBSD para ser el punto de contacto legal para quienes quieran apoyar a OpenBSD. También apoya otros proyectos relacionados como OpenSSH, OpenBGPD y LibreSSL.

Su objetivo es apoyar y promover el desarrollo y mantenimiento del software libre basado en OpenBSD.

Versiones de OpenBSD

La siguiente tabla muestra un resumen de las versiones de OpenBSD.

Leyenda: Versión antigua Versión antigua, con servicio técnico Versión actual Última versión prevista Lanzamiento futuro
Versión Fecha de lanzamiento Soporte hasta Cambios importantes
Versión antigua, sin servicio técnico: 1.1 18 de octubre de 1995
  • Se creó el repositorio de código de OpenBSD.
  • Esta no fue una versión oficial completa.
Versión antigua, sin servicio técnico: 1.2 1 de julio de 1996
  • Se añadió una página de manual para entender el funcionamiento interno del sistema.
  • Esta tampoco fue una versión oficial completa.
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.0 1 de octubre de 1996
  • Fue el primer lanzamiento oficial de OpenBSD.
  • Se empezó a integrar el sistema de "ports" de FreeBSD.
  • Se añadió sudo (una herramienta para ejecutar comandos como administrador).
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.1 1 de junio de 1997 Se reemplazó el programa de línea de comandos sh por pdksh.
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.2 1 de diciembre de 1997 Se añadió una página de manual para después del arranque del sistema.
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.3 19 de mayo de 1998 Se introdujo la primera parte de la mascota con halo, creada por Erick Green.
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.4 1 de diciembre de 1998 Se presentó la mascota con halo completa, con su tridente y cuerpo.
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.5 19 de mayo de 1999 Se introdujo la imagen del "Demonio policía", hecha por Ty Semaka.
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.6 1 de diciembre de 1999 Se lanzó la primera versión de OpenSSH, que ahora es muy usada en muchos sistemas operativos.
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.7 15 de junio de 2000 Se añadió soporte para SSH2 en OpenSSH.
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.8 1 de diciembre de 2000 Se añadió el programa isakmpd(8).
Versión antigua, sin servicio técnico: 2.9 1 de junio de 2001 Se mejoró el rendimiento del sistema de archivos.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.0 1 de diciembre de 2001
  • Se lanzó una canción techno con la mascota del lanzamiento.
  • Se desarrolló el firewall pf debido a problemas de licencia con otro firewall.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.1 19 de mayo de 2002 Se lanzó la canción Systemagic, con la mascota luchando contra "gatitos malvados".
  • Se encontró el primer fallo de seguridad remoto oficial en OpenSSH.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.2 1 de noviembre de 2002 Se lanzó la canción Aleta dorada, una historia de espías al estilo de James Bond.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.3 1 de mayo de 2003

Se lanzó la canción Puff the Barbarian, una parodia de Conan el Bárbaro sobre la documentación abierta.

  • Se añadió la función W^X, que mejora la seguridad de la memoria.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.4 1 de noviembre de 2003

Se lanzó la canción The Legend of Puffy Hood, una parodia de Robin Hood sobre la libertad de expresión.

  • Se cambió el formato de los programas ejecutables en la plataforma i386.
  • Se reemplazaron programas con licencias restrictivas por otros con licencias más libres.
  • Se introdujo la aleatorización del espacio de direcciones (ASLR) por defecto.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.5 1 de mayo de 2004

Se lanzó la canción CARP License, una parodia sobre las patentes de software.

  • Se añadió CARP, una alternativa abierta para sistemas de respaldo.
  • Se reemplazaron más programas con licencias restrictivas por equivalentes con licencia BSD.
  • La plataforma AMD64 se volvió estable y se incluyó por primera vez.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.6 1 de noviembre de 2004 1 de noviembre de 2006

Se lanzó la canción Pond-erosa Puff, una parodia del Spaghetti Western sobre licencias de software.

  • Se desarrolló OpenNTPD, una alternativa más simple para sincronizar la hora.
  • Se eliminó el programa Ethereal por problemas de seguridad.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.7 19 de mayo de 2005 Se lanzó la canción The Wizard of OS, una parodia de El mago de Oz sobre la piratería inalámbrica.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.8 1 de noviembre de 2005 1 de noviembre de 2006 Se lanzó la canción Hackers of the Lost RAID, una parodia de Indiana Jones sobre nuevas herramientas RAID.
  • Se eliminó el programa telnet del sistema.
  • Se introdujo bioctl para administrar sistemas RAID.
Versión antigua, sin servicio técnico: 3.9 1 de mayo de 2006 1 de mayo de 2007

Se lanzó la canción Attack of the Binary BLOB, una parodia de la película The Blob sobre el software propietario.

  • Se mejoró el soporte para sensores de hardware.
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.0 1 de noviembre de 2006 1 de noviembre de 2007 Se lanzó la canción Humppa Negala, un homenaje a un género musical.
  • Se encontró el segundo fallo de seguridad remoto oficial.
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.1 1 de mayo de 2007 1 de mayo de 2008 Se lanzó la canción Puffy Baba and the 40 Vendors, una parodia de Alí Babá y los cuarenta ladrones que critica a los desarrolladores de Linux y a los proveedores de hardware.
  • Se mejoró el sistema de sensores de hardware.
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.2 1 de noviembre de 2007 1 de noviembre de 2008 Se lanzó la canción 100001 1010101, que critica a los desarrolladores de Linux.
  • Se mejoró el monitoreo de sensores.
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.3 1 de mayo de 2008 1 de mayo de 2009 Se lanzó la canción Home to Hypocrisy.
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.4 1 de noviembre de 2008 18 de octubre de 2009

Se lanzó la canción Trial of the BSD Knights, que resume la historia de BSD al estilo de Star Wars.

  • Se añadió soporte para nuevos procesadores SPARC.
  • Se mejoró la aleatorización de la memoria.
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.5 1 de mayo de 2009 19 de mayo de 2010 Se lanzó la canción Games, inspirada en Tron.
  • Se mejoró el soporte para sensores de hardware.
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.6 18 de octubre de 2009 1 de noviembre de 2010 Se lanzó la canción Planet of the Users, una parodia de Planet of the Apes sobre un futuro distópico con software propietario.
  • Se añadió el servidor SMTP smtpd(8).
  • Se añadió el multiplexor de terminales tmux(1).
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.7 19 de mayo de 2010 1 de mayo de 2011 Se lanzó la canción I'm Still Here.
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.8 1 de noviembre de 2010 1 de noviembre de 2011 Se lanzó la canción El Puffiachi.
  • Se añadieron los programas iked(8) y ldapd(8).
Versión antigua, sin servicio técnico: 4.9 1 de mayo de 2011 1 de mayo de 2012 Se lanzó la canción The Answer.
  • Se añadió el control de programas rc.d(8).
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.0 1 de noviembre de 2011 1 de noviembre de 2012 Se lanzó la canción What Me Worry?.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.1 1 de mayo de 2012 1 de mayo de 2014 Se lanzó la canción Bug Busters, inspirada en Ghostbusters.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.2 1 de noviembre de 2012 1 de noviembre de 2013 Se lanzó la canción Aquarela do Linux.
  • Se añadió el servidor HTTP nginx(8).
  • Se deshabilitó SSLv2.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.3 1 de mayo de 2013 1 de mayo de 2014 Se lanzó la canción Blade Swimmer, una parodia de Blade Runner.
  • Se activaron los ejecutables independientes de posición (PIE) por defecto en varias plataformas.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.4 1 de noviembre de 2013 1 de noviembre de 2014 Se lanzó la canción Our favorite hacks, una parodia de My Favorite Things.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.5 1 de mayo de 2014 1 de mayo de 2015 Se lanzó la canción Wrap in Time.
  • Se añadieron firmas criptográficas para las versiones y paquetes.
  • Se actualizó el sistema para el año 2038.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.6 1 de noviembre de 2014 18 de octubre de 2015 Se lanzó la canción Ride of the Valkyries.
  • Se creó LibreSSL, una versión de OpenSSL.
  • Se eliminó Apache HTTPD de la base.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.7 1 de mayo de 2015 29 de marzo de 2016 Se lanzó la canción Source Fish.
  • Se añadió la utilidad rcctl(8) para controlar programas.
  • Se eliminó nginx(8) de la base.
  • Se eliminó procfs.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.8 18 de octubre de 2015 1 de septiembre de 2016 Se lanzaron varias canciones por el 20 aniversario.
  • Se añadió doas(1) como reemplazo de sudo.
Versión antigua, sin servicio técnico: 5.9 29 de marzo de 2016 11 de abril de 2017
  • Se añadió la restricción de procesos pledge(2).
  • Se lanzaron las canciones Doctor W^X y Systemagic (Anniversary Edition).
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.0 1 de septiembre de 2016 9 de octubre de 2017 Se lanzaron varias canciones, parodias de The Wall y otras de Pink Floyd.
  • Se añadió la virtualización vmm(4) (deshabilitada por defecto).
  • Se eliminó el soporte para algunas plataformas antiguas.
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.1 11 de abril de 2017 15 de abril de 2018 Se lanzó la canción Winter of 95, una parodia de Summer of '69.
  • Se añadió la utilidad syspatch(8) para actualizaciones del sistema.
  • Se añadió soporte para la nueva plataforma arm64.
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.2 9 de octubre de 2017 18 de octubre de 2018 Se lanzó la canción A three-line diff.
  • Se añadió soporte para dispositivos gráficos Intel.
  • El compilador clang(1) se convirtió en el predeterminado en algunas plataformas.
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.3 2 de abril de 2018 3 de mayo de 2019
  • Se añadió soporte para múltiples procesadores (SMP) en la plataforma arm64.
  • Se mejoraron las mitigaciones de seguridad para Meltdown/Spectre.
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.4 18 de octubre de 2018 17 de octubre de 2019
  • Se añadió la restricción de visibilidad del sistema de archivos unveil(2).
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.5 24 de abril de 2019 19 de mayo de 2020
  • Se mejoró el análisis de sensores de hardware.
  • El servidor Xorg ya no necesita permisos especiales.
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.6 17 de octubre de 2019 18 de octubre de 2020
  • La utilidad sysupgrade(8) automatiza las actualizaciones.
  • Se añadió el controlador de vídeo AMD RADEON.
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.7 19 de mayo de 2020 1 de mayo de 2021
  • Se hizo que ffs2 fuera el tipo de sistema de archivos predeterminado en la mayoría de las instalaciones.
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.8 18 de octubre de 2020 14 de octubre de 2021
  • Lanzamiento del 25.º aniversario.
  • Nueva plataforma powerpc64.
Versión antigua, sin servicio técnico: 6.9 1 de mayo de 2021 21 de abril de 2022
  • 50.º lanzamiento.
Versión antigua, sin servicio técnico: 7.0 14 de octubre de 2021 20 de octubre de 2022
  • 51.º lanzamiento.
  • Nueva plataforma riscv64.
Versión antigua, sin servicio técnico: 7.1 21 de abril de 2022 10 de abril de 2023
  • 52.º lanzamiento.
  • El soporte para loongson se suspendió temporalmente.
Versión antigua, con servicio técnico: 7.2 20 de octubre de 2022 Noviembre de 2023
  • 53.º lanzamiento.
Versión estable actual: 7.3 10 de abril de 2023 Mayo de 2024
  • 54.º lanzamiento.
  • Se añadieron permisos inmutables en la memoria.
  • Soporte "xonly" en muchas arquitecturas.
Versión Fecha de lanzamiento Soporte hasta Cambios importantes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: OpenBSD Facts for Kids

kids search engine
OpenBSD para Niños. Enciclopedia Kiddle.