Raspberry Pi para niños
Datos para niños Raspberry Pi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información | ||
Tipo | Computadora monoplaca (SBC) | |
Desarrollador | Raspberry Pi Foundation | |
Fabricante | Raspberry Pi Foundation | |
Procesador | Broadcom, varía según modelo. | |
Fecha de lanzamiento | 29 de febrero de 2012 | |
Unidades vendidas | 30 millones | |
Datos técnicos | ||
Alimentación |
Como máximo, 15.3 W (5.1 Volt. / 3 Amp.) |
|
Procesador | Broadcom, varía según modelo. | |
Memoria | Varía según modelo, entre 256MB y 8GB | |
Almacenamiento | Tarjeta SD, SDHC o MicroSD | |
GPU | Broadcom VideoCore IV (Pi 1-Pi 3) o VideoCore VI (Pi 4) | |
Software | ||
Sistema operativo | GNU/Linux ARM (Debian, Raspberry Pi OS (versión adaptada de Debian), Fedora, Arch Linux), RISC OS | |
Estandarización | ||
Uso | industria | |
La Raspberry Pi es una serie de computadoras de una sola placa (también llamadas SBC por sus siglas en inglés). Son pequeñas y de bajo costo, creadas en el Reino Unido por la Raspberry Pi Foundation. Su objetivo principal es que más personas en todo el mundo puedan aprender sobre computación y crear cosas digitales.
Aunque al principio se pensó para enseñar informática en las escuelas, la Raspberry Pi se hizo tan popular que se empezó a usar para muchas otras cosas, como la robótica. No viene con accesorios como teclado, ratón o una carcasa, pero puedes añadirle los que necesites.
La Raspberry Pi Foundation tiene acuerdos para vender estas placas, pero también permite que cualquiera las revenda. Esto significa que, aunque la tecnología está protegida, se puede usar libremente para aprender o para proyectos personales.
El software de la Raspberry Pi es de código abierto. Su sistema operativo principal es una versión especial de Debian llamada Raspberry Pi OS. También puedes usar otros sistemas operativos, incluso una versión de Windows 10. Todas las versiones de Raspberry Pi incluyen un procesador Broadcom, memoria RAM, una unidad de gráficos (GPU), puertos USB, HDMI y, en la mayoría de los modelos, un puerto Ethernet y pines GPIO para conectar otros dispositivos. No tienen memoria interna, sino que usan tarjetas SD o MicroSD para guardar la información.
La fundación ofrece programas para descargar sistemas operativos especiales para Raspberry Pi, como Raspberry Pi OS, RISC OS 5, Arch Linux ARM y Pidora. Además, promueven mucho el aprendizaje del lenguaje de programación Python. También puedes usar otros lenguajes como Tiny BASIC, C, Perl y Ruby.
La organización Raspberry Pi tiene dos partes. La Raspberry Pi Foundation, que es una organización educativa sin fines de lucro, se encarga de promover la enseñanza de la informática. Raspberry Pi Trading, dirigida por Eben Upton, se encarga de desarrollar la tecnología y los nuevos modelos.
La Raspberry Pi se ha vendido muchísimo. En febrero de 2015, ya se habían vendido más de cinco millones, convirtiéndola en la computadora británica más vendida. En marzo de 2018, las ventas llegaron a 19 millones de unidades.
La mayoría de las Raspberry Pi se fabrican en una planta de Sony en Pencoed, Gales. Algunas también se hacen en países de Asia, como China o Japón.
Contenido
Historia de la Raspberry Pi
La idea de la Raspberry Pi surgió hace muchos años.
Primeros diseños y fundación
En 2006, los primeros diseños de Raspberry Pi usaban un tipo de microcontrolador llamado Atmel ATmega644. Los planos de estos diseños se hicieron públicos para que cualquiera pudiera verlos.
En mayo de 2009, se creó la Raspberry Pi Foundation en Caldecote, Reino Unido. Es una organización benéfica que busca impulsar la educación en informática.
Eben Upton, uno de los líderes de la fundación, se unió a profesores y expertos en informática. Querían crear una computadora que animara a los niños a aprender a programar, como lo hizo la computadora BBC Micro en 1981. El primer modelo de prueba era muy pequeño, del tamaño de una memoria USB, y tenía puertos USB y HDMI.
Antes del lanzamiento oficial
En agosto de 2011, se fabricaron cincuenta placas de prueba. Eran un poco más grandes que el modelo final para poder probarlas mejor. En estas pruebas, la placa podía mostrar un escritorio de computadora, ejecutar un juego y reproducir videos de alta calidad.
En octubre de 2011, se eligió el logotipo de Raspberry Pi. Ese mismo mes, se mostró en público una versión de prueba del sistema operativo RISC OS 5 funcionando en la placa.
En diciembre de 2011, se ensamblaron y probaron 25 placas de prueba del modelo B. Se encontró un pequeño error en el diseño de la alimentación del procesador, que se corrigió en la versión final. También se mostró cómo la placa podía iniciar un sistema operativo, reproducir videos y ejecutar pruebas de rendimiento.
Diez de estas placas de prueba se subastaron en eBay. Una de ellas fue donada a un centro de historia de la informática. En total, se recaudaron más de 16.000 libras esterlinas. La última placa, con el número de serie 01, se vendió por 3.500 libras.
Antes del lanzamiento oficial, a finales de febrero de 2012, los servidores de la fundación se saturaron por la gran cantidad de gente que visitaba la página web, esperando comprar una Raspberry Pi.
Lanzamiento oficial
El primer lote de 10.000 placas se fabricó en Taiwán y China, no en el Reino Unido. Esto se hizo para ahorrar dinero en impuestos y porque los fabricantes asiáticos podían entregar las placas más rápido. Así, la fundación pudo invertir más en investigación y desarrollo.
Las ventas comenzaron el 29 de febrero de 2012. Ese día, también se anunció que el modelo A, que iba a tener 128 MB de RAM, tendría 256 MB. Las dos tiendas que vendían las placas, Premier Farnell y RS Components, tuvieron muchísimas visitas en sus sitios web. Premier Farnell vendió todas sus unidades en minutos, y RS Components recibió 100.000 solicitudes de interés el primer día. En los seis meses siguientes, se vendieron 500.000 unidades.
Después del lanzamiento
En marzo de 2012, hubo algunos retrasos en los envíos debido a un problema con un puerto Ethernet. Sin embargo, la fundación esperaba aumentar la producción.
El 16 de abril de 2012, los primeros compradores empezaron a recibir sus Raspberry Pi. Para julio, se fabricaban 4.000 unidades al día. En septiembre, se anunció una segunda versión del modelo B. También se decidió que la producción se trasladaría al Reino Unido, a una fábrica de Sony en Gales, donde se producirían 30.000 unidades al mes y se crearían 30 nuevos empleos.
El 4 de febrero de 2013, se lanzó el modelo A, pero solo se pudo vender en Europa ese día por razones administrativas.
En los años siguientes, se lanzaron modelos con mejores características, como la Raspberry Pi 2 Modelo B en 2015 y la Raspberry Pi 3 Modelo B en 2016.
Ninguna Raspberry Pi tiene un reloj interno que guarde la hora cuando está apagada. Por eso, el sistema operativo usa un servidor de internet para saber la hora, o te la pide al encenderla. Sin embargo, se le puede añadir un pequeño reloj con batería usando un conector especial.
Modelos de Raspberry Pi
La Raspberry Pi ha evolucionado mucho desde su lanzamiento. Aquí te presentamos algunos de los modelos más importantes:
Modelos Principales
- Raspberry Pi 1 Modelo A (descontinuada): Fue el primer modelo, lanzado en 2012. No tenía puerto de red por cable, así que necesitaba un adaptador Wi-Fi USB. Tenía 256 MB de RAM y un procesador de un solo núcleo a 700 MHz.
- Raspberry Pi 1 Modelo B (descontinuada) y B+: También de 2012, el Modelo B mejoró al Modelo A. Tenía el doble de RAM (512 MB), dos puertos USB y un puerto Ethernet para conexión por cable. El Modelo B+, lanzado después, incluyó 4 puertos USB y usaba tarjetas MicroSD en lugar de SD.
- Raspberry Pi 2 Modelo B: Lanzada en 2014, esta fue una gran mejora. Su procesador tenía cuatro núcleos y funcionaba a 900 MHz. También duplicó la RAM a 1 GB y mantuvo los cuatro puertos USB.
- Raspberry Pi 3 Modelo B: Salió en 2016. Su procesador de cuatro núcleos era más rápido (1.2 GHz). La novedad más importante fue que ya incluía Wi-Fi y Bluetooth, ¡sin necesidad de adaptadores!
- Raspberry Pi 3 Modelo B+: Anunciada en marzo de 2018, esta versión mejoró al modelo anterior. Su procesador era más rápido (1.4 GHz) y tenía mejor conexión Wi-Fi (doble banda) y un puerto Ethernet más veloz.
- Raspberry Pi 3 Modelo A+: Lanzada en noviembre de 2018. Es una versión más pequeña y económica. Tiene 512 MB de RAM, un solo puerto USB y no tiene puerto de red por cable.
- Raspberry Pi 4 Modelo B: Anunciada en junio de 2019. Es mucho más potente. Tiene dos puertos microHDMI (para conectar dos pantallas), puertos USB 3.0 (más rápidos) y un puerto Ethernet más veloz. Su procesador es hasta tres veces más eficiente. Está disponible con 2 GB, 4 GB u 8 GB de RAM.
- Raspberry Pi 5: La quinta generación, lanzada en 2023, es un gran avance. Tiene un procesador de cuatro núcleos a 2.4 GHz, lo que la hace 2 o 3 veces más rápida que la Raspberry Pi 4. También tiene una GPU mejorada para gráficos y puede conectar dos pantallas 4K.
Modelos Especializados
- Raspberry Pi 400: Anunciada en noviembre de 2020. Es una Raspberry Pi 4 integrada dentro de un teclado. Esto la convierte en una computadora completa lista para usar, con un procesador un poco más rápido (1.8 GHz) y 4 GB de RAM.
- Raspberry Pi Pico: Lanzada en 2021, es una placa muy pequeña y económica, diseñada para proyectos de electrónica y robótica. Usa un chip especial llamado RP2040, creado por Raspberry Pi. Tiene un procesador de doble núcleo a 133 MHz, 264 KB de RAM y 2 MB de almacenamiento. Hay versiones con pines pre-soldados (H), con Wi-Fi y Bluetooth (W), o con ambas características (WH).
- Raspberry Pi Pico W: Lanzada en junio de 2022, es una versión de la Pico con Wi-Fi.
- Raspberry Pi Pico 2: Lanzada en agosto de 2024, es una versión mejorada de la Pico, con un nuevo microcontrolador RP2350, más RAM (520 KB) y más almacenamiento (4 MB).
- Raspberry Pi Pico 2 W: Lanzada en noviembre de 2024, es la versión de la Pico 2 con Wi-Fi y Bluetooth 5.2.
Software y Usos de Raspberry Pi
La Raspberry Pi es muy versátil gracias al software que puede usar.
Sistemas Operativos
La Raspberry Pi funciona principalmente con sistemas operativos GNU/Linux.
- Raspberry Pi OS: Es el sistema operativo oficial y el más recomendado para empezar. Está basado en Debian y optimizado para la Raspberry Pi.
- Otros sistemas operativos: Puedes instalar muchas otras versiones de Linux, como Arch Linux ARM, Gentoo Linux, Kali Linux, o incluso versiones de Windows 10.
- Sistemas ligeros: Hay versiones más pequeñas y rápidas, como DietPi o Minibian, que son ideales para proyectos específicos.
- Centros multimedia: También existen sistemas operativos como OpenELEC, LibreELEC y OSMC, que convierten tu Raspberry Pi en un centro para ver películas y escuchar música.
Programación y Desarrollo
La Raspberry Pi es excelente para aprender a programar.
- Lenguajes de programación: La fundación promueve el uso de Python, pero también puedes usar C, Perl, Ruby y otros.
- Minecraft: Pi Edition: Una versión especial del famoso juego Minecraft fue lanzada para Raspberry Pi. Lo interesante es que puedes interactuar con el juego usando código, lo que motiva a los niños a aprender a programar.
- Tienda de aplicaciones Pi Store: Es una plataforma donde puedes encontrar y compartir programas, juegos y tutoriales para la Raspberry Pi.
Usos en la vida real
La Raspberry Pi se usa en muchos lugares:
- Educación: Se ha distribuido en escuelas para que los estudiantes aprendan informática. Google, por ejemplo, regaló 15.000 placas a estudiantes en el Reino Unido.
- Industria: Empresas han diseñado computadoras industriales basadas en la Raspberry Pi, que se usan en fábricas para controlar máquinas y sistemas. Esto demuestra que la Raspberry Pi no es solo para proyectos caseros, sino que también es útil en la industria.
- Proyectos personales: Puedes usarla para crear tu propio servidor, un sistema de vigilancia, un robot, una consola de juegos retro, o casi cualquier cosa que se te ocurra.
Accesorios y Comunidad
Para sacar el máximo provecho a tu Raspberry Pi, puedes añadirle varios accesorios.
Cámara de vídeo
En mayo de 2012, la fundación empezó a probar un módulo de cámara para la Raspberry Pi. Finalmente, en mayo de 2013, se puso a la venta un módulo de cámara de 5 megapíxeles que puede grabar videos de alta calidad. Se conecta a un puerto especial de la placa. También existe una versión de cámara de infrarrojos.
Reloj en tiempo real
Como la Raspberry Pi no tiene un reloj interno que funcione cuando está apagada, la hora se actualiza al conectarse a internet. Sin embargo, puedes añadirle un pequeño accesorio con un chip de reloj y una batería para que siempre sepa la hora, incluso sin conexión.
Otros accesorios
Hay muchas empresas que fabrican accesorios para la Raspberry Pi. Por ejemplo, la Gertboard es una placa educativa que te permite conectar luces LED, interruptores, sensores y otros dispositivos a los pines de la Raspberry Pi. También puedes conectar un controlador para Arduino para proyectos más complejos.
La comunidad Raspberry Pi
La comunidad de Raspberry Pi es muy activa y entusiasta.
- Raspberry Jam: Son eventos que se organizan en el Reino Unido y otras partes del mundo para que la gente se reúna, comparta ideas y aprenda sobre la Raspberry Pi.
- Revista MagPi: Es una revista mensual gratuita que publica información, proyectos y cursos de programación relacionados con la Raspberry Pi.
- Foros: La fundación tiene foros oficiales en varios idiomas, incluyendo español, donde puedes hacer preguntas y compartir tus proyectos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raspberry Pi Facts for Kids