Rúter para niños
Un rúter, también conocido como enrutador o encaminador, es un aparato que conecta diferentes redes de computadoras. Su trabajo principal es encontrar el mejor camino para que los paquetes de datos (pequeños trozos de información) viajen desde su origen hasta su destino. Es como un director de tráfico que decide por dónde deben ir los datos para llegar rápido y seguro.
Los rúteres son muy importantes para conectarnos a Internet. Conectan la red de tu casa u oficina con la red de tu proveedor de Internet. Muchos rúteres domésticos también incluyen otras funciones útiles, como:
- Un punto de acceso inalámbrico: Esto te permite crear y conectarte a una red Wi-Fi, para que tus dispositivos puedan navegar sin cables.
- Un módem: Este convierte las señales de Internet que llegan por el cable (analógicas) en señales que tu computadora entiende (digitales), y viceversa.
- Un conmutador (o switch): Sirve para conectar varios dispositivos (como computadoras o impresoras) a través de cables, creando una red local en tu casa.
Contenido
¿Cómo funciona un rúter?
El rúter se encarga de enviar los paquetes de datos por la ruta más adecuada en cada momento. Para hacer esto, recibe los paquetes, lee la información de origen y destino que llevan, y decide a dónde enviarlos. Esta actividad se llama 'encaminamiento'.
Cada rúter tiene una especie de mapa llamado 'tabla de encaminamiento'. Este mapa le dice por dónde enviar los paquetes. Los rúteres usan algoritmos (como el algoritmo de Dijkstra) para calcular cuál es el camino más corto o más rápido.
Los rúteres tienen dos tareas principales:
- Reenvío de paquetes: Cuando un paquete llega al rúter, este lo envía al puerto de salida correcto para que siga su camino. Los rúteres no envían información a todos los dispositivos a la vez (no hacen "difusión" de tráfico).
- Encaminamiento de paquetes: Es el proceso de crear y mantener la tabla de encaminamiento. El rúter usa algoritmos para saber qué ruta deben seguir los paquetes desde el que los envía hasta el que los recibe.
Partes de un rúter
Un rúter tiene cuatro partes principales que trabajan juntas:
- Puertos de entrada: Son las conexiones por donde llegan los paquetes de datos al rúter. Aquí se preparan los datos para ser procesados.
- Entramado de conmutación: Es como una central de conexiones dentro del rúter que une los puertos de entrada con los puertos de salida.
- Puertos de salida: Son las conexiones por donde los paquetes de datos salen del rúter hacia su siguiente destino. Aquí los datos se preparan para ser enviados por el cable o de forma inalámbrica.
- Procesador de encaminamiento: Es el "cerebro" del rúter. Ejecuta los programas que deciden las rutas, mantiene la información de encaminamiento y las tablas, y gestiona la red.
Tipos de encaminamiento
Los rúteres y otros dispositivos de red guardan una tabla de encaminamiento. Esta tabla se actualiza constantemente con todas las rutas que el sistema conoce. El sistema usa esta tabla para saber a dónde enviar los paquetes.
Encaminamiento estático
El encaminamiento estático es cuando un administrador de red (una persona que maneja la red) configura manualmente las rutas en el rúter. Esto significa que las rutas no cambian a menos que el administrador las modifique. Es como darle al rúter un mapa fijo.
¿Cómo se determina el encaminamiento?
El rúter aprende las rutas de dos maneras:
- Manualmente: El administrador de la red introduce las rutas directamente.
- Dinámicamente: El rúter aprende las rutas automáticamente a través de procesos que se ejecutan en la red.
Rutas estáticas
Las rutas estáticas son caminos específicos que los paquetes deben seguir. Permiten un control muy preciso sobre cómo se envía el tráfico. Por ejemplo, una ruta estática por defecto le dice al rúter a dónde enviar un paquete si no sabe a qué red pertenece.
Las rutas estáticas se usan a menudo en redes pequeñas o cuando solo hay una forma de entrar y salir de una red. Esto evita que el rúter tenga que hacer cálculos complejos para encontrar la ruta.
Encaminamiento dinámico
El encaminamiento dinámico permite que los rúteres ajusten las rutas en tiempo real. Es como si el rúter tuviera un GPS que le permite cambiar de camino si hay un atasco o una ruta más rápida. Cada protocolo de encaminamiento dinámico tiene sus propias reglas para decidir el mejor camino (por ejemplo, el camino más corto).
Algunos algoritmos de encaminamiento dinámico son:
- Vector a distancia: Cada rúter tiene una tabla que guarda la mejor distancia y la línea de comunicación para llegar a cada destino.
- Estado - Cliente: El rúter descubre a sus vecinos y obtiene sus direcciones de red.
Introducción a RIP
RIP (Protocolo de Información de Encaminamiento) es uno de los protocolos de encaminamiento más antiguos. Se hizo popular con los sistemas UNIX. RIP usa el número de "saltos" (cuántos rúteres tiene que pasar un paquete) como medida para encontrar la mejor ruta. El máximo de saltos que RIP permite es 15; si una ruta tiene 16 saltos o más, se considera inalcanzable.
Tipos de rúteres
Los rúteres se usan en muchos lugares: en casas, oficinas, y por los proveedores de servicios de Internet (ISP). Los rúteres más grandes, que conectan a los ISP entre sí, se llaman a veces "metroenrutadores" y se usan en redes muy grandes.
Conectividad en hogares y oficinas pequeñas
En casa, los rúteres nos conectan a servicios de Internet de banda ancha, como los que usan cable, ADSL o fibra óptica. Un rúter doméstico también puede permitir la conexión a la red de una empresa a través de una red privada virtual (VPN).
Los equipos que se venden para el hogar suelen hacer que todos los dispositivos de la casa parezcan ser uno solo para el proveedor de Internet.
Rúteres de empresa
Las empresas usan rúteres de todos los tamaños. Los más potentes se encuentran en grandes empresas, universidades y centros de investigación.
Un modelo común para organizar los rúteres en una empresa tiene tres capas:
Acceso
Los rúteres de acceso, incluyendo los de oficinas pequeñas y hogares (SOHO), se encuentran en los lugares de los clientes. Suelen ser económicos.
Distribución
Los rúteres de distribución recogen el tráfico de varios rúteres de acceso. Son importantes para asegurar la calidad del servicio en la red de la empresa y pueden conectar grupos de servidores o redes externas. También pueden incluir funciones de seguridad, como cortafuegos.
Núcleo
El rúter de núcleo es como la "columna vertebral" de la red de una empresa. Conecta los rúteres de distribución de diferentes edificios o grandes oficinas. Están diseñados para manejar una gran cantidad de datos rápidamente.
Borde
Los rúteres de borde conectan las redes de una empresa con Internet o con otras grandes redes. Deben ser capaces de manejar protocolos especiales para intercambiar información de rutas con otras redes.
Rúteres inalámbricos
Aunque antes los rúteres se usaban principalmente con redes de cable (Ethernet, ADSL), ahora son muy comunes los rúteres inalámbricos. Estos permiten que dispositivos como tu teléfono o tableta se conecten a la red sin cables, usando tecnologías como Wi-Fi.
Un rúter inalámbrico funciona igual que uno tradicional, pero añade la capacidad de conectar dispositivos sin cables. La diferencia entre ellos suele estar en la potencia, las frecuencias y los protocolos que usan (por ejemplo, Wi-Fi a/b/g/n).
Equipos domésticos
Los aparatos que nos venden como "rúteres" para casa suelen ser más que solo un rúter. Son lo que se llama "Equipos locales del cliente" (CPE). Estos equipos combinan un módem, un rúter, un conmutador y, a menudo, un punto de acceso Wi-Fi. Así, cubren todas las necesidades básicas de conexión en casa.
Los rúteres en el modelo OSI

El modelo OSI es una forma de entender cómo se comunican las computadoras en una red, dividiendo el proceso en diferentes capas. Los rúteres trabajan principalmente en la capa 3, la capa de red.
Los rúteres tienen dos tipos de conexiones o "interfaces":
- Interfaces encaminadas: Son las conexiones de la capa 3, que entienden las direcciones IP. Cada una se conecta a una parte diferente de la red. Pueden ser:
* Físicas: Conexiones directas por cable. * Virtuales: Conexiones que se corresponden con redes virtuales (VLANs).
- Interfaces conmutadas: Son conexiones de la capa 2, que usan direcciones MAC. Se encuentran en los módulos de conmutación de algunos rúteres y pueden ser:
* Puertos de acceso: Solo manejan tráfico de una red virtual (VLAN). * Puertos trunk: Manejan tráfico de varias redes virtuales (VLANs) a la vez.
En los rúteres más sencillos, los puertos suelen ser siempre interfaces encaminadas. En los equipos más avanzados, los puertos pueden configurarse de ambas maneras, según lo que necesite el usuario.
Conmutadores frente a rúteres
Un conmutador (o switch) también es un aparato que envía paquetes de datos. La diferencia principal es que un conmutador trabaja en la capa 2 del modelo OSI y usa las direcciones MAC para enviar los paquetes. Un rúter, en cambio, trabaja en la capa 3 y usa las direcciones IP. Es como si el conmutador supiera el nombre de la persona en la casa, y el rúter supiera la dirección de la casa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Router Facts for Kids