Distribución Linux para niños
Una distribución Linux (a veces llamada "distro") es como un paquete completo de software que te permite usar un ordenador. Imagina que es un sistema operativo listo para instalar, que incluye el corazón del sistema (llamado núcleo Linux) y muchas otras herramientas y programas.
La mayoría de estas distribuciones están hechas con software libre, lo que significa que puedes usarlo, estudiarlo, cambiarlo y compartirlo libremente. Aunque a veces también incluyen algunos programas o controladores que son de pago o tienen restricciones.
Además del núcleo Linux, estas distribuciones suelen traer herramientas del proyecto GNU y un sistema para mostrar las ventanas y gráficos en tu pantalla, como el X Window System. También pueden incluir programas para escribir textos, hacer cálculos, ver videos o escuchar música, y herramientas para manejar el ordenador.
Existen muchas distribuciones diferentes. Algunas tienen el apoyo de empresas grandes, como Fedora (de Red Hat) o Ubuntu (de Canonical Ltd.). Otras son mantenidas por comunidades de personas que colaboran, como Debian o Arch Linux. Y hay algunas que no dependen de ninguna empresa ni comunidad, como Slackware.
Contenido
¿Cómo surgieron las distribuciones Linux?
Al principio, usar Linux era un poco complicado. Si querías instalarlo, necesitabas saber mucho sobre cómo funcionaban los ordenadores y qué programas eran necesarios para que todo funcionara bien.
Linus Torvalds creó el núcleo Linux en 1991. Al principio, solo se compartía el código, y luego se podía descargar en unos pocos disquetes. Uno tenía el núcleo y el otro, herramientas para configurar el sistema. Como instalarlo era difícil, especialmente con tantos programas nuevos, surgieron las distribuciones para hacerlo más fácil.
Las primeras distribuciones aparecieron poco después de que otros programadores empezaran a usar el núcleo Linux. Había mucho interés en crear un sistema operativo completo.
Algunas de las primeras distribuciones importantes fueron:
- 1992:
* MCC Interim Linux: Fue una de las primeras en tener un instalador sencillo, basado en menús. * TAMU Linux: Fue la primera en incluir un entorno gráfico de usuario, el X Window System. * Softlanding Linux System (SLS): Fue una distribución muy completa por un tiempo. * Yggdrasil Linux: Creó el primer CD-ROM de una distribución Linux.
- 1993:
* Slackware: Nació porque SLS no se mantenía bien. Fue lanzada por Patrick Volkerding y es la distribución más antigua que sigue activa hoy. * Debian: También surgió por la frustración con SLS, cuando Ian Murdock decidió crear el Proyecto Debian.
Con el tiempo, Linux se convirtió en una alternativa a otros sistemas operativos como DOS, Microsoft Windows o Mac OS. Muchos usuarios lo eligieron por ser muy estable, por su bajo costo (o ninguno) y porque podían ver y modificar el código de los programas.
Hoy en día, las distribuciones hacen que usar Linux sea mucho más fácil, incluso para expertos. Aunque Linux fue muy popular en los servidores (ordenadores potentes que guardan información), distribuciones como Fedora, Ubuntu y openSUSE han ganado mucha popularidad en los ordenadores de casa por su facilidad de uso.
¿Qué partes tiene una distribución Linux?
Una distribución Linux suele incluir:
- Un núcleo (el corazón del sistema).
- Herramientas y bibliotecas (programas que ayudan a otros programas a funcionar).
- Software adicional (como navegadores de internet o editores de texto).
- Documentación (guías y manuales).
- Un gestor de ventanas (que controla cómo se ven y mueven las ventanas en la pantalla).
- Un entorno de escritorio (como GNOME o KDE, que le dan la apariencia y las funciones al sistema).
Gran parte de este software es libre, lo que permite a los usuarios modificarlo si lo desean. Sin embargo, muchas distribuciones también incluyen programas que no son libres.
Algunas distribuciones tienen un instalador gráfico, como otros sistemas operativos modernos. Otras, como Gentoo Linux o Linux From Scratch, te dan el código de todo el software para que lo compiles (lo transformes en un programa que tu ordenador pueda usar) específicamente para tu equipo.
¿Cómo se manejan los programas?
Las distribuciones están organizadas en "paquetes". Cada paquete es un programa o una parte de un programa. Por ejemplo, un paquete puede ser una herramienta para ver imágenes o un navegador de internet.
Los paquetes suelen venir ya listos para usar. Un sistema de gestión de paquetes se encarga de instalarlos, desinstalarlos y mantenerlos actualizados. Este sistema sabe qué necesita cada programa para funcionar (sus "dependencias") y las descarga automáticamente si no las tienes.
Algunos de los sistemas de paquetes más comunes son:
- RPM: Creado por Red Hat, lo usan muchas distribuciones como Fedora.
- Deb: Usado por Debian y sus derivados como Ubuntu.
- .tgz: Usado por Slackware.
- Ebuilds: Usado por Gentoo Linux, que compila los programas desde su código fuente.
- Pacman: Usado por Arch Linux.
Aunque las distribuciones suelen traer muchos programas, a veces los usuarios quieren instalar algo que no viene incluido. Si el programa solo está en código, necesitarás compilarlo. Pero si lo haces así, el gestor de paquetes no lo controlará, y tendrás que actualizarlo manualmente.
La mayoría de las distribuciones instalan los programas con una configuración ya lista, lo que facilita la instalación para los nuevos usuarios. Sin embargo, a veces es necesario ajustar la configuración para que los programas funcionen mejor o sean más seguros.
Tipos y tendencias de distribuciones
Las distribuciones Linux son muy diversas y pueden ser:
- Comerciales (con apoyo de empresas) o no comerciales (mantenidas por comunidades).
- Completamente libres o incluir software con restricciones.
- Diseñadas para uso personal, para empresas o para servidores.
- Para ordenadores normales, o para dispositivos muy específicos como routers o sistemas integrados.
- Hechas para un tipo de hardware específico.
- Orientadas a grupos específicos, como músicos, científicos o para la educación.
- Configuradas para ser más seguras, completas, fáciles de llevar o de usar.
Esta gran variedad existe porque el software libre permite que cualquiera con los conocimientos pueda adaptar o crear una distribución según sus necesidades.
Distribuciones de actualización continua (Rolling Release)
Las distribuciones de actualización continua, o rolling release, como Arch Linux, se mantienen al día con pequeñas y frecuentes actualizaciones. Esto significa que siempre tienes las últimas versiones de los programas.
A diferencia de las distribuciones que lanzan versiones grandes cada cierto tiempo, las rolling release no necesitan que reinstales todo el sistema para tener lo más nuevo. Esto puede ser bueno porque recibes las mejoras y correcciones de errores más rápido.
Distribuciones "Live"

Una distribución "live" es una versión que puedes usar directamente desde un CD, DVD o una memoria USB, sin necesidad de instalarla en el disco duro de tu ordenador. Usa la memoria RAM de tu equipo para funcionar.
Son muy útiles para probar una distribución antes de instalarla, para hacer demostraciones, para recuperar información de un ordenador que no funciona bien, o para usar un ordenador ajeno sin dejar rastro. Hoy en día, casi todas las distribuciones tienen una versión "live".
Distribuciones para hardware especial
Algunas distribuciones están hechas para dispositivos muy específicos, a veces usando solo el núcleo Linux sin las herramientas GNU. Por ejemplo:
- OpenWrt: Para routers (dispositivos que dan internet).
- Raspberry Pi OS: Para la Raspberry Pi, un pequeño ordenador de bajo costo.
- SteamOS: Para juegos y plataformas de videojuegos.
- LineageOS: Para teléfonos móviles.
Desarrollo de las distribuciones
La comunidad
La mayoría de las distribuciones son desarrolladas y dirigidas por sus comunidades de programadores y usuarios. Algunas, como Debian GNU/Linux, son financiadas y gestionadas completamente por la comunidad. Otras, como Red Hat con Fedora, tienen una versión comercial y una versión para la comunidad.
En muchas ciudades, existen grupos de usuarios de Linux que promueven este sistema operativo y el software libre. Ofrecen charlas, talleres y ayuda gratuita para instalar Linux.
Las comunidades de software libre suelen usar chats, foros y listas de correo para discutir el desarrollo y ofrecer soporte a los usuarios.
Escala del desarrollo
Un estudio sobre la distribución Red Hat 7.1 mostró que tenía más de 30 millones de líneas de código. Se estima que, si se hubiera desarrollado de forma tradicional (no libre), habría costado más de mil millones de dólares.
La mayor parte de su código (71%) estaba en el lenguaje C, pero también se usaron otros lenguajes como C++, Bash, Perl y Python.
Otro estudio de Debian GNU/Linux versión 2.2 encontró que tenía más de 55 millones de líneas de código. Se calculó que su desarrollo, de haber sido tradicional, habría costado 1900 millones de dólares en el año 2000. El núcleo Linux, por sí solo, ha crecido mucho con el tiempo.
Distribuciones Linux populares y especializadas
Distribuciones populares

Algunas de las distribuciones Linux más conocidas son:
- Arch Linux: Sigue un principio de simplicidad y se actualiza continuamente.
- Debian: Mantenida por una red de voluntarios comprometidos con el software libre.
- Fedora: Lanzada por Red Hat para la comunidad.
- Gentoo: Para usuarios avanzados, conocida por compilar programas desde su código.
- Linux Mint: Una distribución muy popular, basada en Ubuntu.
- Manjaro Linux: Rápida y fácil de usar, basada en Arch Linux.
- openSUSE: Patrocinada por la compañía SUSE.
- Slackware: Una de las primeras y la más antigua que sigue activa.
- Ubuntu: Muy popular para ordenadores de escritorio, basada en Debian.
- Zorin OS: Diseñada para usuarios de Windows que quieren probar Linux.
El sitio web DistroWatch ofrece una lista de distribuciones, aunque su popularidad se basa en las visitas a su página.
Distribuciones especializadas
Otras distribuciones están hechas para grupos o usos específicos:
- 64 Studio: Para edición multimedia.
- Kali Linux: Especializada en seguridad de redes.
- Debian Med: Orientada a la práctica médica y la investigación.
- Edubuntu: Para entornos educativos.
- Emmabuntüs: Para reacondicionar ordenadores donados.
- GeeXbox: Ligera y rápida para centros multimedia.
- Musix: Una distribución de Argentina para músicos (ya no está activa).
- Scientific Linux: Para desarrollo científico.
- Huayra GNU/Linux: Desarrollada en Argentina para el sistema educativo.
Galería de imágenes
-
Debian GNU/Linux 6.0.2.1 «Squeeze»
-
Gentoo Linux 10.0
-
Mandriva Linux 2010.0 «Adelie»
-
openSUSE 12.1
-
Ubuntu 13.04 «Raring Ringtail»
-
Sabayon Linux 7.0
-
Puppy Linux 4.3
-
Linux Mint 14 «Nadia»
-
PCLinuxOS 2009.2
-
Linux Mint 21 "Vanessa" (Cinnamon).
-
Slackware 15.0
Véase también
En inglés: Linux distribution Facts for Kids
- Anexo:Distribuciones Linux
- Linux (núcleo)
- GNU/Linux
- Live USB
- Historia de Linux (del núcleo Linux)
- Escritorio Linux
- DistroWatch