robot de la enciclopedia para niños

TrueNAS para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
TrueNAS
Parte de BSD
Freenasgui.png
Información general
Tipo de programa sistema operativo
Desarrollador Oliver Cochard
Modelo de desarrollo código abierto
Licencia Compatible con Licencia BSD
Estado actual activa
Idiomas alemán, español, francés, inglés, italiano, griego y rumano
Información técnica
Núcleo FreeBSD
Versiones
Última versión estable 25.04.0 (info) (14 de abril de 2025 (2 meses y 22 días))
Enlaces
Sitio web oficial
Blog
Repositorio de código
Seguimiento de errores

TrueNAS (antes llamado FreeNAS) es un sistema operativo especial. Está basado en FreeBSD y sirve para guardar información en una red. Las siglas NAS significan "Almacenamiento Conectado en Red" (del inglés Network Attached Storage).

Este sistema operativo es gratuito y de código abierto. Esto significa que cualquiera puede usarlo y ver cómo está hecho. TrueNAS te permite convertir una computadora normal en un lugar para guardar muchos archivos. Puedes acceder a estos archivos desde otras computadoras conectadas a la misma red. Es muy útil para guardar grandes cantidades de información, como música o copias de seguridad importantes.

¿Qué hace especial a TrueNAS?

TrueNAS tiene varias características que lo hacen muy útil para guardar y manejar información.

Tamaño y facilidad de uso

  • Ocupa muy poco espacio en el disco duro, solo unos 577 MB.
  • Es fácil de instalar en una computadora.
  • Puedes manejarlo a distancia usando una página web. Esto significa que no necesitas tener un monitor o teclado conectados a la computadora que usa TrueNAS.
  • Se puede instalar en un disco duro, una memoria USB o una tarjeta CompactFlash.

Organización de la información

TrueNAS ayuda a organizar los discos duros para que la información esté más segura. Esto se logra con algo llamado RAID, que puede ser por hardware o por software.

Fue creado para que sea más sencillo manejar los servidores de archivos. También busca que los sistemas de almacenamiento sean más confiables y siempre estén disponibles. TrueNAS es fácil de usar y ayuda a las empresas a organizar y mantener sus datos de forma automática.

Requisitos para usar TrueNAS

Para que TrueNAS funcione bien, tu computadora necesita cumplir con algunos requisitos mínimos. Estos son para una instalación pequeña y un uso moderado.

Requisitos de hardware

  • Un procesador de 64 bits.
  • Una unidad de arranque (disco duro o USB) de al menos 8 GB. Si quieres usar espacio extra para archivos temporales, necesitarás 10 GB.
  • 8 GB de memoria RAM.
  • Al menos un disco duro conectado directamente.
  • Un puerto de red física para conectarse a la red.

Es importante saber que TrueNAS ya no funciona con computadoras de 32 bits. La última versión que lo hacía fue FreeNAS 9.2.1.9, lanzada en 2014. Las versiones antiguas para 32 bits necesitaban menos recursos, como 4 GB de espacio de arranque y 4 GB de RAM.

Servicios que ofrece TrueNAS

TrueNAS puede ofrecer muchos servicios para compartir y manejar archivos en una red.

Conexión y compartición de archivos

  • CIFS (Samba): Permite que computadoras con Windows compartan archivos.
  • NFS (Network File System): Para compartir archivos entre computadoras con sistemas operativos como Linux o Unix.
  • FTP (File Transfer Protocol): Un método para transferir archivos entre computadoras.
  • AFP (Apple Filing Protocol): Para que las computadoras Apple puedan acceder a los archivos.

Seguridad y gestión

  • SSH: Permite acceder de forma segura a la computadora de TrueNAS a distancia.
  • RSYNC: Para sincronizar y copiar archivos de forma eficiente.
  • iSCSI: Permite que los servidores vean el almacenamiento de TrueNAS como si fuera un disco local.
  • S.M.A.R.T.: Ayuda a monitorear la salud de los discos duros.
  • Autenticación de usuarios: Controla quién puede acceder a los archivos.
  • RAID por software: Organiza los discos para proteger la información.

¿En qué lenguajes de programación está hecho?

TrueNAS está construido usando varios lenguajes de programación. El principal es PHP.

Lenguajes utilizados
Lenguaje Porcentaje
PHP 72 %
HTML 17 %
JavaScript 6 %
Shell script 4 %
XML Menos del 1 %
CSS Menos del 1 %

Historia de TrueNAS

El proyecto TrueNAS, que antes se llamaba FreeNAS, fue iniciado por Oliver Cochard. Él usó partes de otro proyecto llamado m0n0wall para empezar.

Primeros años y crecimiento

La primera versión alfa de FreeNAS estuvo disponible en 2005. En sus inicios, el equipo de desarrollo era pequeño. Por eso, las actualizaciones y el soporte a veces tardaban.

En 2010, una empresa llamada iXsystems se hizo cargo del desarrollo del proyecto. Esto ayudó a que el sistema creciera más rápido.

Lanzamientos importantes

  • Mayo de 2011: Se lanzó FreeNAS 8.0. Esta versión fue una reescritura completa del código y tenía una nueva interfaz web.
  • 2013: Se lanzó FreeNAS 8.3, que incluyó una función para cifrar (proteger con código) los datos en el sistema de archivos ZFS.
  • 2014: Se lanzaron FreeNAS 9.2 y 9.3. Estas versiones trajeron un nuevo gestor de volúmenes, nuevas funciones de virtualización y un asistente de configuración. También en este año, se dejó de dar soporte a los sistemas de 32 bits.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: TrueNAS Facts for Kids

kids search engine
TrueNAS para Niños. Enciclopedia Kiddle.