Benecid para niños
Datos para niños Benecid |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Iglesia de San Juan Bautista
|
||
Ubicación de Benecid en España | ||
Ubicación de Benecid en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Almeriense | |
• Partido judicial | Berja | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°59′20″N 2°51′31″O / 36.988888888889, -2.8586111111111 | |
• Altitud | 860 m | |
Población | 79 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | benezurrio, -a | |
Código postal | 04479 | |
Benecid es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Fondón. Se encuentra en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la zona central de la comarca de la Alpujarra Almeriense. Benecid está a unos 3,7 kilómetros de Fondón y a 58,8 kilómetros de la ciudad de Almería. En el año 2024, su población era de 79 habitantes, según el INE.
Contenido
¿Dónde se encuentra Benecid?
Benecid está ubicado en la parte alta del río Andarax, ocupando la orilla izquierda y ambos lados de un barranco que lleva su mismo nombre.
Un lugar especial en Sierra Nevada
Este pueblo se encuentra a los pies de Sierra Nevada y forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada. Gracias a esta ubicación, Benecid tiene un paisaje muy bonito con colinas suaves y terrenos de cultivo que se extienden por las laderas de las montañas.
¿Cuántas personas viven en Benecid?
Benecid es un pueblo con pocos habitantes. Aunque en el año 2022 había 67 personas registradas, la cantidad de gente que vive allí de forma permanente es menor.
Evolución de la población
La población de Benecid ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2022 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
81 | 86 | 83 | 72 | 72 | 66 | 65 | 78 | 72 | 72 | 67 |
Lugares Interesantes de Benecid
Benecid cuenta con varios lugares que vale la pena conocer, desde edificios antiguos hasta fuentes históricas y un museo.
Edificios Históricos y Religiosos
- Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI, mucho antes de la Guerra de las Alpujarras. En el siglo XVIII, se le añadió una parte especial llamada camarín. La iglesia tiene una forma rectangular con una nave central grande y dos naves más pequeñas a los lados. Su decoración incluye elementos que imitan el mármol.
Fuentes Antiguas
- Fuente de arriba: Es una fuente que se encuentra frente al barranco de Benecid. Fue construida en 1846 y tiene dos chorros de agua. El agua viene de un manantial cercano que llega a través de un aljibe (un depósito de agua) de la época musulmana.
- Fuente de la plaza: Esta fuente fue construida por el ayuntamiento de Fondón y también se la conocía como la fuente de Pabilo. Tiene una inscripción que indica que fue construida en 1790, durante el reinado de Carlos IV.
Museos y Cultura Local
- Centro Río Andarax de Benecid (conocido como "El Museíllo" de Benecid): Este centro fue fundado por Agustín Sánchez, Susana, Sauce, Montse y Luci. Ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer cómo eran las labores y tradiciones antiguas de la comarca a través de diferentes espacios.
Fiestas y Tradiciones
En Benecid se celebran varias fiestas populares a lo largo del año:
- A principios de agosto se festeja a la Virgen de la Piedad y al Cristo de la Misericordia.
- El 22 de mayo se celebra la fiesta de Santa Rita.
Más información
- Fondón
- Alpujarra Almeriense