robot de la enciclopedia para niños

Fuente Victoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente Victoria
localidad
Escudo de Fuente Victoria (Almería).svg
Escudo

Pósito de Fuente Victoria.jpg
Fuente Victoria ubicada en España
Fuente Victoria
Fuente Victoria
Ubicación de Fuente Victoria en España
Fuente Victoria ubicada en Provincia de Almería
Fuente Victoria
Fuente Victoria
Ubicación de Fuente Victoria en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Alpujarra Almeriense
• Partido judicial Berja
• Municipio Flag of Fondón Spain.svg Fondón
Ubicación 36°59′07″N 2°52′36″O / 36.985277777778, -2.8766666666667
• Altitud 860 m
Población 288 hab. (INE 2022)
Alcalde (2023) Rosa María Ginés Dueñas (PSOE)
Patrón San Francisco de Asís
Patrona Virgen de los Ángeles
Sitio web http://www.fuentevictoria.almeria.es/
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=36.985278 longitude=-2.876667 />

Fuente Victoria es un pequeño pueblo en la provincia de Almería, España. Se encuentra en la región de Andalucía, dentro de la comarca de la Alpujarra Almeriense. Es parte del municipio de Fondón.

Este lugar está a solo 2 kilómetros de Fondón y a unos 65 kilómetros de la ciudad de Almería. En 2019, tenía una población de 268 habitantes.

Antiguamente, Fuente Victoria se llamaba Cobda durante la época musulmana. Más tarde, se conoció como El Presidio o El Presido de Andarax. En 1922, recibió su nombre actual. Fue un municipio independiente hasta 1887, cuando pasó a formar parte de Fondón.

Geografía de Fuente Victoria

Archivo:Calabacines Fuente Victoria 02
La economía local es principalmente agraria.

Fuente Victoria se ubica entre los pueblos de Fondón y Laujar de Andarax, a 2 kilómetros de cada uno. Está en una zona llana por donde fluye el río Andarax en su parte alta. El pueblo se encuentra entre dos cadenas montañosas: la sierra de Gádor y Sierra Nevada. Su altitud es de 860 metros sobre el nivel del mar.

Población de Fuente Victoria

La cantidad de personas que viven en Fuente Victoria ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Presidio de Andarax entre 1842 y 1877

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Fondón.- Por R.O. de 4 de diciembre de 1922 toma el nombre de "Fuente Victoria".

Evolución demográfica
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
231 234 235 240 235 232 244 247 239 237

Lugares de Interés en Fuente Victoria

En Fuente Victoria puedes encontrar varios edificios y monumentos interesantes.

Edificios Históricos Civiles

  • La Casa Grande: También conocida como "Casa de los Palomar" o "Palacio del Rey Chico". Se dice que aquí vivió el último rey de Granada, Boabdil. Sin embargo, el edificio actual es del siglo XVII y tiene un estilo mudéjar.
  • Pósito-Ayuntamiento: Este edificio ha sido muy modificado por dentro. Se cree que fue construido alrededor de 1572. Antiguamente, fue la sede del ayuntamiento de Cobda, que luego se llamó Presidio del Andarax.
  • La Casa de Don Fernando Hita: Fue construida a finales del siglo XIX. Perteneció a una familia importante de la zona. Su jardín es especial, ya que no es común en casas de este tipo en la región. Fue donada al pueblo y ahora es la sede de la EATIM (Entidad de Ámbito Territorial Inferior al Municipio).
  • Fuente de la Plaza Maestro Barco: Una fuente sencilla y moderna, hecha con piedras de las minas. Es del siglo XIX.
  • Fuente de la Reina: Se cuenta que esta fuente fue construida en honor a Moraima, la esposa de Boabdil, después de su fallecimiento.

Edificios Religiosos

  • Iglesia Parroquial de la Encarnación:
Archivo:Iglesia Encarnación
Iglesia de la Encarnación.

Este templo es una mezcla de estilos arquitectónicos como el mudéjar, el gótico, el renacentista y el barroco. Fue construida en 1557, pero sufrió daños durante la Guerra de las Alpujarras y fue reconstruida.

  • Ermita de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles:

Es el lugar donde se venera la imagen de Nuestra Señora La Reina de los Ángeles, la patrona del pueblo. Su primera construcción fue en el siglo XVII. Fue reconstruida en los años 90 debido a su deterioro. En 2015, se añadió un nuevo retablo.

Tradiciones y Fiestas en Fuente Victoria

Fuente Victoria celebra varias fiestas y mantiene tradiciones interesantes.

Hermandades

  • Hermandad de la Reina de los Ángeles:

Esta hermandad existe desde 1744. Se encarga de organizar una procesión y una misa el 15 de agosto, día de la Asunción de Nuestra Señora. También celebran otra misa el día del Dulce Nombre de Jesús.

Además de esta, en Fuente Victoria también existieron otras hermandades como la «Cofradía del Santísimo Sacramento», la «Hermandad de las Ánimas Benditas» y la «Hermandad de Nuestra Señora del Rosario».

Fiestas Populares

  • Fiestas Patronales: Se celebran del 14 al 16 de agosto en honor a la patrona, la Reina de los Ángeles, y al Santo Cristo del Consuelo.
  • Fiesta en honor a San Francisco de Asís: Se celebra el 4 de octubre. Hay una procesión por el pueblo y al final se hace un gran "Chisco" (hoguera) en la plaza con comida.
  • Fiesta de los "Alcaldillos": Se celebra el 28 de diciembre, coincidiendo con el Día de los Santos Inocentes.

Esta fiesta tiene orígenes antiguos. Antes, se usaba para recaudar dinero para las ánimas. Durante la fiesta, dos personas se disfrazan de "alcaldillos" y actúan como si tuvieran el poder en el pueblo. Piden dinero y "dictan" normas. Si alguien se negaba a pagar, se les "amenazaba" con llevarlos al ayuntamiento o a la "cárcel" (de forma juguetona). Los jóvenes se escondían de los alcaldillos, y por la noche, los que no habían sido "atrapados" daban un donativo voluntario. Los alcaldillos, con músicos, iban por las casas cantando coplas. Por la noche, había un baile.

  • Semana Santa:

Durante la Semana Santa en Fuente Victoria, se realiza un Vía Crucis el Viernes Santo con el Cristo del Consuelo.

El Domingo de Resurrección se realizan varios actos:

    • Los jóvenes adornan las calles con macetas y banderas para celebrar la Resurrección del Señor.
    • Se celebra una Misa y luego la Procesión del Encuentro, donde la imagen de la Virgen cambia su manto negro por uno blanco, y las campanas suenan con alegría.
  • Jueves Lardero: Se celebra el jueves antes del Miércoles de Ceniza. Es un día para ir al campo con amigos o familiares, disfrutar de la naturaleza y compartir comida como bocadillos y tortilla de patatas.
  • Navidad:

Además de la Fiesta de los Alcaldillos, en Navidad una "Cuadrilla de Ánimas" canta coplas tradicionales por las calles. La cuadrilla, formada por jóvenes, toca instrumentos como guitarra y laúd. Su objetivo es recaudar dinero para las Ánimas Benditas. Los vecinos suelen invitarles a dulces navideños y se cantan villancicos.

También es muy interesante el Belén Monumental que se monta en la iglesia. En él se pueden ver maquetas de casas típicas de la Alpujarra y de los monumentos más importantes del pueblo.

Personas Destacadas

  • Rafael Barco Molina (1903 - 1995): Fue un músico y compositor nacido en Fuente Victoria. Algunas de sus obras importantes incluyen la zarzuela “En mi jaca zamorana” y el concierto “Almería moruna”.

Ver también

  • Fondón
  • Alpujarra Almeriense
  • Anexo:Entidades Locales de Andalucía
kids search engine
Fuente Victoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.