Ficus benghalensis para niños
Datos para niños Baniano |
||
---|---|---|
![]() Baniano indio (Ficus benghalensis)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Moraceae | |
Género: | Ficus | |
Especie: | F. benghalensis L. 1753 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El baniano (Ficus benghalensis) es un árbol muy especial. Es originario de Bangladés, India y Sri Lanka. Este nombre también se usa para otras especies del género Ficus.
Contenido
¿Qué es el Baniano?
Un Árbol Gigante con Raíces Únicas
El baniano puede crecer hasta ser un árbol enorme. Puede cubrir un área de varias hectáreas. Lo más sorprendente son sus raíces aéreas. Estas raíces crecen desde las ramas hacia abajo, como si fueran lianas.
Cuando estas raíces aéreas llegan al suelo, se entierran. Luego, se vuelven fuertes y leñosas. Así, se transforman en nuevos troncos de apoyo. Esto permite que el árbol se extienda mucho.
Nombres Curiosos del Baniano
A este árbol se le conoce con otros nombres. Por ejemplo, se le llama higuera de Bengala o higuerote. Esto es porque pertenece a la misma familia que las higueras.
También se le conoce como "higuera estranguladora". Esto se debe a que a veces empieza a crecer sobre otro árbol. Con el tiempo, el baniano crece tanto que puede "abrazar" y rodear al árbol original. En algunos lugares de América, como Venezuela, se le llama "matapalo".
¿Cómo Crece y se Extiende el Baniano?
La Reproducción del Baniano
Los banianos se reproducen fácilmente. Pueden crecer a partir de semillas o de ramas cortadas (estacas). A menudo, el árbol se extiende desde su lugar original. Lo hace usando sus raíces aéreas.
Estas raíces se anclan en el suelo y empiezan a crecer. Se hacen más gruesas y se "independizan" del tronco principal. Así, el árbol puede "moverse" a grandes distancias. Esto le ayuda a encontrar lugares con más luz solar.
Adaptación al Entorno
El baniano se adapta muy bien a su entorno. Si hay edificios o árboles que le dan sombra, el baniano busca la luz. Sus raíces aéreas se convierten en troncos de apoyo. Esto le permite inclinarse y extenderse hacia donde hay más sol. Es una forma inteligente de sobrevivir.
Polinización y Frutos
Las avispas de los higos ayudan a polinizar al baniano. Esto significa que estas avispas transportan el polen. Las semillas del baniano pueden caer y crecer cerca del árbol. También pueden crecer en huecos de troncos, paredes o rocas.
El árbol crece hasta que encuentra suficiente luz solar. Por eso, en lugares donde hay muchos banianos, no crecen muy altos. En cambio, se extienden mucho en el suelo. La copa de un baniano puede ser mucho más ancha que alta.
¿De Dónde Viene el Nombre "Baniano"?
Muchos pueblos de Asia se reúnen bajo los banianos. Estos árboles ofrecen una gran sombra y protección del Sol. La gente pasea entre sus raíces, construye templos y pone mercadillos.
El nombre "baniano" viene de los mercaderes. A los mercaderes ambulantes se les llamaba "banias". Como era común que pusieran sus puestos bajo estos árboles, la gente empezó a llamar a los árboles con el nombre de los vendedores. En inglés, se le conoce como Banyan.
Usos y Significado del Baniano
Un Árbol Sagrado
Para los budistas y los hindúes, el baniano es un árbol sagrado. Se dice que Buda alcanzó la iluminación mientras estaba sentado bajo un baniano.
Beneficios y Alimento
Los frutos del baniano se han usado para hacer medicinas. Por ejemplo, se han usado para tratar la lepra y la diabetes. Los frutos no son muy sabrosos para los humanos. Sin embargo, a los monos, murciélagos y algunas aves les encantan. Los elefantes disfrutan comiendo sus hojas.
Banianos Famosos en el Mundo
El Gran Baniano de Calcuta
Uno de los banianos más famosos está en el Jardín Botánico de Calcuta, India. Tiene más de 230 años. Ocupa una superficie de 12.000 metros cuadrados. ¡Es como un círculo de 120 metros de diámetro! El tronco principal mide más de doce metros de circunferencia.
El Baniano Más Grande del Mundo
Según el libro Guinness de Récords, el baniano más grande está en la ciudad india de Kadiri. Se llama Thimmamma Marrimanu.
Una leyenda local cuenta que si una pareja sin hijos reza a Thimmamma bajo este árbol, al año siguiente tendrá un hijo.
Banianos en Otros Lugares
En España también hay banianos grandes. Se encuentran especialmente en la isla de Tenerife y en Valencia. Sin embargo, no son tan grandes como los de Calcuta o Kadiri.
En la ciudad de Auroville, un baniano marca el centro geográfico. Cerca de él se construyó un templo llamado Matrimandir.
Clasificación Científica del Baniano
Ficus benghalensis fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo. Lo publicó en su libro Species Plantarum en 1753.
- Etimología:
- Ficus: Este nombre viene del latín y significa "higo".
- benghalensis: Este nombre indica que el árbol es de Bengala, una región de la India.
- Otros nombres científicos (Sinonimia):
- Ficus banyana Oken
- Ficus benghalensis var. krishnae (C.DC.) Corner
- Ficus chauvieri G.Nicholson
- Ficus cotoneifolia Vahl
- Ficus cotonifolia Stokes
- Ficus crassinervia Kunth & C.D.Bouché
- Ficus karet Baill.
- Ficus krishnae C.DC.
- Ficus lancifolia Moench
- Ficus lasiophylla Link
- Ficus procera Salisb.
- Ficus pubescens B.Heyne ex Roth
- Ficus umbrosa Salisb.
- Perula benghalensis Raf.
- Urostigma benghalense (L.) Gasp.
- Urostigma crassirameum Miq.
- Urostigma procerum Miq.
- Urostigma pseudorubrum Miq.
- Urostigma rubescens Miq.
- Urostigma sundaicum Miq.
- Urostigma tjiela Miq.
Véase también
En inglés: Indian banyan Facts for Kids