Auroville para niños
Auroville es una comunidad especial ubicada en la India, a unos diez kilómetros de la ciudad de Puducherry, en el estado de Tamil Nadu. Es un lugar único donde personas de diferentes países y culturas viven juntas, buscando la paz y la armonía.
Contenido
¿Qué es Auroville?
Auroville es una ciudad experimental que busca ser un lugar donde la humanidad pueda vivir unida, más allá de las diferencias de creencias, ideas políticas o nacionalidades. Es un proyecto internacional que promueve la unidad humana y el desarrollo sostenible.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "Auroville" tiene dos significados. Por un lado, rinde homenaje a Sri Aurobindo, un pensador y místico de la India. Por otro lado, significa "Ciudad de la Aurora" en francés, ya que Puducherry, la ciudad cercana, fue una colonia francesa durante mucho tiempo.
¿Quién la fundó y por qué?
Auroville fue fundada basándose en las ideas de Sri Aurobindo y, de forma más directa, por su discípula Mirra Alfassa, conocida como La Madre. Después de la muerte de Aurobindo, ella organizó a sus seguidores en un centro espiritual en Puducherry.
La Madre quería crear un lugar donde las personas pudieran aprender a vivir en paz y armonía, sin importar sus orígenes. Ella dijo que debía ser "un lugar que no pertenezca a ninguna nación, un sitio donde todos los seres de buena voluntad, sinceros en sus aspiraciones, puedan vivir libremente como ciudadanos del mundo".
La idea de Auroville fue presentada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1965. En 1966, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decidió apoyar este proyecto tan especial.
La visión de Auroville
Las ideas principales de la comunidad están escritas en la "Carta de Auroville", que tiene cuatro puntos importantes:
- 1. Auroville pertenece a toda la humanidad. Para vivir allí, hay que querer servir a una conciencia superior.
- 2. Auroville será un lugar de aprendizaje constante, de progreso continuo y de juventud que nunca envejece.
- 3. Auroville quiere ser un puente entre el pasado y el futuro, usando todos los descubrimientos para avanzar con valentía.
- 4. Auroville será un lugar de investigación material y espiritual para lograr una unidad humana real y viva.
¿Cómo es la ciudad de Auroville?
Auroville fue diseñada por el arquitecto francés Roger Anger, siguiendo las indicaciones de La Madre. Su diseño original se parece a un mandala, un dibujo circular con patrones.
La ciudad se inauguró el 28 de febrero de 1968. En la ceremonia, el presidente de la India y representantes de 124 países arrojaron un puñado de tierra de su país en una urna. Esta urna está enterrada en el centro de Auroville, simbolizando la unión de todas las personas.
El Matrimandir: Un lugar especial
En el corazón de Auroville se encuentra el Matrimandir, que significa "El templo de la Madre" en sánscrito. Es un edificio muy importante para la comunidad, considerado el centro espiritual. Es una gran sala de meditación con paredes de mármol blanco. Dentro, hay una esfera de cristal de 70 centímetros de diámetro. La luz del sol entra por el techo a través de espejos, iluminando la esfera y creando una atmósfera especial que cambia con la luz del día. Por fuera, el Matrimandir es un gran domo dorado.
El Matrimandir no es un templo de ninguna religión específica, sino un lugar para la concentración y la búsqueda interior. Tardó 37 años en construirse.
Zonas y diseño de la ciudad
El plan original de Auroville preveía cuatro zonas principales alrededor del Matrimandir: una zona residencial, una cultural, una industrial y una internacional. Estas zonas se extenderían como una estrella, cubriendo unos 25 kilómetros cuadrados. A principios de 2006, solo se habían construido 10 kilómetros cuadrados.
Auroville está formada por más de cien pequeñas comunidades distribuidas en un área de unos 20 kilómetros. El centro de la ciudad está rodeado por un "cinturón verde" de bosques, huertos y jardines. Este cinturón sirve para la recreación y actividades al aire libre. Las comunidades dentro de Auroville tienen diferentes estilos de vida.
¿Cómo funciona Auroville?
Después de la muerte de La Madre en 1973, Auroville ha probado diferentes formas de gobierno. Actualmente, tiene un sistema que combina una asamblea de todos los habitantes con varios grupos y comités que ayudan a organizar y desarrollar la ciudad.
¿Cómo se sostiene económicamente?
Auroville recibe dinero de donaciones de la India y de otros países, así como del gobierno indio. También tiene sus propias empresas que generan ingresos. Estas empresas se dedican a la tecnología, pequeños y medianos negocios, reciclaje de papel y venta de artesanías, como barras de incienso, que son muy conocidas.
Las empresas de Auroville pertenecen a la comunidad. Se espera que donen al menos un tercio de sus ganancias para el desarrollo de la comunidad. El resto se usa para reinvertir y para reservas. Una regla importante es que el salario más alto no puede ser más del triple del salario base de los miembros de la comunidad.
Proyectos y actividades
Además de las empresas, Auroville realiza muchas otras actividades importantes, como:
- Reforestación (plantar árboles para crear bosques).
- Agricultura orgánica (cultivar alimentos sin químicos).
- Investigación educativa.
- Cuidado de la salud.
- Planificación y desarrollo urbano.
- Gestión del agua.
- Actividades culturales.
- Servicios comunitarios.
Algunos ejemplos de proyectos en Auroville son:
- Forecaners: se dedican a la agricultura y tecnologías alternativas.
- Aurelec: una empresa de informática.
- Fertile, Nine Palms y Meadows: proyectos de reforestación y agricultura.
- Fraternity: una comunidad de artesanos que trabaja con aldeas cercanas.
- Aspiration: se enfoca en educación, salud y actividades en las aldeas.
Auroville es supervisada por la Fundación Auroville, creada por una ley del Parlamento de la India en 1988.
Educación y estilo de vida
En Auroville, la educación busca ser libre y no autoritaria, basada en principios de no violencia. El modo de vida también busca estar en armonía con la naturaleza, dando mucha importancia a la ecología y siguiendo las prácticas del yoga integral de Sri Aurobindo.
¿Cuánta gente vive en Auroville?
El número de residentes en Auroville es relativamente pequeño. Según un censo de 2005, vivían 1.780 personas, incluyendo 1.367 adultos y 413 niños. De ellos, 736 eran indios y el resto venía de otros 35 países, como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Estados Unidos, España y Reino Unido, entre otros.
¿Quién apoya a Auroville?
Auroville ha recibido apoyo de importantes figuras y organizaciones internacionales.
El Dalái Lama, líder espiritual, ha visitado Auroville varias veces. En 1973, dijo que estaba muy impresionado por el objetivo espiritual de la ciudad y la importancia de su esfuerzo por lograr la unidad humana.
La Asamblea General de la UNESCO también ha apoyado a Auroville. En 1973, aprobaron una resolución animando a los países y organizaciones a participar en el desarrollo de Auroville como una ciudad cultural internacional. El objetivo es que reúna los valores de diferentes culturas y civilizaciones en un ambiente de armonía, satisfaciendo las necesidades físicas y espirituales de las personas.
P. V. Narasimha Rao, quien fue Ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de la India, escribió a la UNESCO en 1986. En su carta, mencionó que Auroville, a pesar de haber pasado por momentos difíciles, había surgido como un experimento colectivo único, listo para seguir creciendo y alcanzar los ideales de su Carta. También destacó que el Gobierno de la India había intervenido en 1980 para proteger y animar a los residentes de Auroville a continuar con su trabajo.
Véase también
En inglés: Auroville Facts for Kids