Matapalo para niños
Matapalo e higuerote, también conocidos como árbol estrangulador, son nombres comunes para varias especies de árboles, principalmente del género Ficus. Se les llama así por su forma especial de crecer en las selvas tropicales de América.
Estos árboles comienzan su vida de una manera muy particular. Sus semillas, que pueden ser llevadas por el viento o por animales, germinan sobre las ramas de otros árboles. Al principio, son como "huéspedes" que solo usan al árbol anfitrión como apoyo, no para alimentarse. Son lo que se conoce como epífitas.
A medida que el matapalo crece, desarrolla largas raíces aéreas que bajan desde las ramas y envuelven el tronco del árbol que lo hospeda. Con el tiempo, estas raíces se hacen muy fuertes y gruesas, llegando a rodear y, a veces, a "estrangular" al árbol original. Esto ocurre porque el matapalo necesita alcanzar la luz del sol, que es escasa en la parte baja de la selva. Al crecer tanto, el matapalo puede llegar a reemplazar al árbol que lo ayudó a empezar.
Contenido
¿Dónde Viven los Matapalos?
Los matapalos son árboles típicos de las selvas en las zonas tropicales del mundo, especialmente en América. Muchos de ellos pertenecen a la familia Moraceae y, en su mayoría, al género Ficus.
Se encuentran en países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, Guatemala y El Salvador. Su hogar natural es la selva tropical, donde la competencia por la luz es muy grande.
Tipos de Matapalos Famosos
Existen muchas especies de matapalos, cada una con características interesantes:
Ficus: Los Matapalos Más Comunes
La mayoría de los matapalos pertenecen al género Ficus. Algunos de los más conocidos son:
Banianos
Los banianos son varias especies del género Ficus que también tienen este hábito de crecimiento. Son famosos por sus muchas raíces aéreas que forman nuevos troncos.
Ficus longifolia
Este Ficus es único de los bosques atlánticos de Brasil. No es muy alto (entre 3 y 6 metros), pero tiene un tronco corto y ramas que se extienden mucho.
Ficus urbaniana
Se encuentra desde México hasta el Perú y puede crecer de 10 a 30 metros de altura. Es sorprendente ver cómo sus semillas pueden germinar en grietas de paredes, puentes o edificios. Sus raíces y troncos pueden ser tan fuertes que a veces causan daños a las construcciones. En la selva, alcanzan alturas impresionantes.
Ficus nymphaeifollia
Este árbol crece desde América Central hasta Brasil y puede medir entre 7 y 35 metros de alto.
Ficus benjamina
Originario de Asia, este Ficus mide entre 5 y 10 metros de altura. Se cultiva en muchos lugares como árbol de sombra y para decorar.
Ficus elastica
Procede de la India y es muy adaptable a diferentes ambientes. Su tronco produce una sustancia blanca llamada látex, por eso en algunos lugares se le conoce como "árbol de caucho". Es importante no confundirlo con el verdadero árbol de caucho (Hevea brasiliensis), que es diferente.
Otros Ficus Notables
- Ficus mathewsii: Alcanza de 6 a 10 metros de altura.
- Ficus prinoides: Descubierto por los exploradores Alexander von Humboldt y Amadeo Bonpland a principios del siglo XIX. Es de Sudamérica y mide entre 5 y 20 metros de alto.
- Ficus retusa: Viene de la India e Indonesia y se ha plantado en muchos lugares como árbol de sombra. Mide de 4 a 8 metros.
- Ficus lyrata: Originario del sur de China, crece de 10 a 20 metros y se usa como árbol ornamental.
- Ficus máxima: Se encuentra desde el sur de México hasta la cuenca del Amazonas. Puede medir de 8 a 25 metros de alto.
Coussapoa pittieri
Aunque no es un Ficus, el Coussapoa pittieri también es un matapalo. Pertenece al género Coussapoa, de la familia Urticaceae, que está relacionada con las Moráceas. Este género es de América y tiene unas 50 especies, de las cuales 8 se encuentran en Venezuela.
Véase también
En inglés: Banyan Facts for Kids