Festival de la Canción de AfriMusic para niños
Datos para niños AfriMusic Song Contest |
||
---|---|---|
Programa de televisión | ||
También conocido como | Concours AfriMusic de la Chanson | |
Títulos en español | Festival de la Canción de AfriMusic | |
Creado por | Michelle Fernandes Suzie Vicente Victor Nunes |
|
Basado en | Festival de la Canción de Eurovisión | |
N.º de temporadas | 3 (hasta 2020 inclusive) | |
Producción | ||
Lugar(es) de producción | África | |
Producciones relacionadas | ||
Festival de la Canción de Eurovisión | ||
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
El Festival de la Canción de AfriMusic (en inglés AfriMusic Song Contest; en francés Concours AfriMusic de la Chanson) es un concurso de música en línea que se celebra cada año. En él participan artistas que representan a los países del continente africano.
Cada artista o compositor que vive en un país africano puede participar con una canción original. Las canciones se eligen a través de un proceso de selección nacional. En este proceso, el público y un grupo de jueces votan por sus favoritas.
Este festival se inspira en el Festival de la Canción de Eurovisión. Su objetivo es ser una versión africana de otros concursos de canciones continentales. Es la primera y más grande plataforma de música de este tipo en África. Busca reconocer a los talentos que crean las canciones más exitosas. También quiere promover la unidad y la identidad panafricana.
El primer festival se realizó en 2018. Esuatini ganó esa edición con la canción «Sengikhona», interpretada por Symphony. En 2019, la ganadora fue Nonzwakazi de Sudáfrica con la canción «Phakama Mbokodo». Actualmente, el concurso se lleva a cabo en plataformas digitales. Esto permite que muchos artistas y compositores de África participen. Los organizadores esperan que en el futuro la final sea un programa de televisión en vivo. También planean incluir votación por SMS y en línea.
Contenido
¿Cómo surgió el Festival de la Canción de AfriMusic?
Antes de que existiera el Festival de la Canción de AfriMusic, hubo varios intentos de crear un concurso de música en África.
Primeros intentos de concursos musicales en África
El primer intento fue un concurso llamado The Song of Africa. Era una versión africana del Festival de la Canción de Eurovisión. Se planeó para el 25 de mayo de 2011 en Johannesburgo, Sudáfrica. Se esperaba que participaran entre nueve y diez países del África subsahariana. Sin embargo, fue cancelado debido a sus altos costos.
Más tarde, en diciembre de 2014, se planeó otro concurso llamado Africa Song (o Le Chant De L'Afrique). Nueve países confirmaron su participación. Estos incluían Benín, Burundi, República Democrática del Congo, Ghana, Madagascar, Nigeria, República del Congo, Ruanda y Zambia. Otros diez países mostraron interés. Este concurso también fue cancelado por falta de fondos.
Finalmente, se planeó un concurso llamado All Africa Song Contest en Adís Abeba, Etiopía, en 2015. Se esperaba que cada país africano fuera representado por un cantante. Las canciones de Botsuana, Gambia, Guinea-Bisáu, Malaui, Ruanda, Somalia, Sudán del Sur y Esuatini fueron elegidas. Este concurso contaba con el apoyo de la UNESCO y la Unión Africana. Sin embargo, tampoco se llevó a cabo.
Participación de países africanos en otros festivales
Los países árabes de África han participado en el Festival de la Canción Árabe. Este concurso se celebró en Túnez cada dos años entre 2001 y 2013.
Argelia, Egipto, Marruecos y Túnez pueden participar en el Festival de la Canción de Eurovisión. Esto se debe a que sus emisoras de radio y televisión están asociadas con la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Marruecos es el único país africano que ha participado en Eurovisión, en el año 1980.
¿Cómo funciona el Festival de la Canción de AfriMusic?
Cuando el festival comenzó en agosto de 2017, los organizadores prometieron que sería una mezcla de estilos musicales y culturas africanas. Querían mostrar la diversidad del continente. Su objetivo principal es encontrar la "mejor canción de África" y destacar a los mejores compositores. También buscan educar y hacer crecer la industria musical en África.
El concurso tiene cinco etapas:
- Pre-inscripción: Los compositores o artistas interesados llenan un formulario. Así reciben las reglas e instrucciones.
- Inscripción: Los participantes envían su canción completa, la letra, un video musical (si tienen), fotos y su biografía.
- Revisión: Un comité revisa todas las canciones para asegurarse de que cumplen las reglas. Cada país puede presentar hasta 20 canciones.
- Selecciones nacionales o regionales: Las canciones se publican en plataformas digitales. Son evaluadas por jueces expertos y por el público. Los jueces son personas importantes de la industria musical africana y expertos internacionales. El público de cualquier parte del mundo puede votar.
- Final: Unas 20 canciones compiten en la Final. Son juzgadas de la misma manera: por un jurado de expertos y por el público. La canción con más votos del público o del jurado recibe 12 puntos, la segunda 10, y así sucesivamente. Luego, se calcula un promedio de los puntos del jurado y del público para decidir al ganador. Si hay un empate, la votación del público decide.
Requisitos para participar
Las canciones deben ser originales y no haber sido publicadas antes. No pueden durar más de 4.5 minutos. Los artistas deben tener al menos 18 años. También deben ser ciudadanos o vivir de forma permanente en el país que representan. Esto incluye a los 54 países soberanos de África y a algunos territorios parcialmente reconocidos como el Sahara Occidental. Si un artista nació en otro país y tiene doble ciudadanía, puede representar el país de origen de su familia. Cada compositor puede presentar hasta 3 canciones. No se permiten canciones con letras políticas, lenguaje inapropiado o mensajes que promuevan organizaciones.
Países que han participado
Veintiséis países han llegado a la final del Festival de la Canción de AfriMusic desde 2018. De ellos, dos han ganado el festival. Hasta 2019, se inscribieron 131 canciones en total. De estas, 39 llegaron a la Final. Además de los 26 países que clasificaron, otros 5 países inscribieron canciones pero no lograron llegar a la Final. Estos son Guinea Ecuatorial, Liberia, Marruecos, Namibia y Senegal.
A continuación, se muestra la lista de países según el año en que debutaron en la Final:
Año | Países según su debut |
---|---|
2018 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2019 | ![]() ![]() ![]() |
2020 | ![]() ![]() ![]() ![]() |
¿Quiénes han ganado el Festival de AfriMusic?
Hasta ahora, ha habido ganadores de tres países africanos: Esuatini, Sudáfrica y Nigeria. La siguiente tabla muestra los ganadores del concurso:
Año | Sede | Participantes | Ganador | Canción | Intérprete | Idioma | Puntos | Segundo lugar | Fecha | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Canciones | Países | |||||||||
2018 | Solo Online | 19 | 19 | ![]() |
«Sengikhona» | Symphony | Suazi e inglés | 10 | ![]() |
29 de mayo de 2018 |
2019 | 20 | 10 | ![]() |
«Phakama Mbokodo» | Nonzwakazi | Zulú e inglés | 10 | ![]() |
12 de abril de 2019 | |
2020 | 30 | 15 | ![]() |
«Yèmi» | Dhortune ThatOndoBoy | Yoruba e inglés | 12 | ![]() |
27 de abril de 2020 |
Victorias por país
Victorias | País | Años |
---|---|---|
1 | ![]() |
2018 |
![]() |
2019 | |
![]() |
2020 |
Festival de la Canción de AfriMusic 2018
Festival de la Canción de AfriMusic 2018 | ||
---|---|---|
![]() Países participantes
|
||
Fecha | 15 de marzo - 29 de marzo de 2018 | |
Sitio web | Sitio web oficial ![]() |
|
Ganador(a) | «Sengikhona», Symphony![]() |
|
Sistema de votos | Promedio calculado a partir de los votos del jurado y del público, otorgando cada votación 2 a 10, 11 y 12 puntos a sus 11 canciones favoritas, y donde las canciones entre los puestos 12-19 reciben 1 punto. | |
Participantes | 19 | |
Debutantes | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El Festival de la Canción de AfriMusic 2018 fue la primera edición de este concurso anual. Se llevó a cabo entre el 15 y el 29 de marzo de 2018. En esta edición participaron 19 países africanos. Esuatini ganó con la canción «Sengikhona», interpretada por Symphony. Así, se convirtió en la primera ganadora en la historia del festival. Se recibieron más de 2.3 millones de votos del público.
La etapa de preinscripción fue del 3 de agosto al 3 de octubre de 2017. Ruanda fue el primer país en inscribir una canción. La inscripción de canciones se extendió del 1 de noviembre de 2017 al 5 de enero de 2018.
Países que participaron en 2018
En la primera edición, 2,950 artistas de 41 países africanos se inscribieron. Después de una revisión, 81 artistas de 19 países llegaron a la fase de Selecciones Nacionales. Los votos del público y de los jueces de AfriMusic eligieron a 19 países para la Final. Estos fueron Botsuana, Camerún, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Ghana, Guinea, Mozambique, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, Sudáfrica, Esuatini (Suazilandia), Tanzania y Zimbabue.
También se recibieron dos canciones de compositores estadounidenses. Según las reglas, ellos debían encontrar artistas africanos para interpretar sus canciones. Al final, el número de países participantes se redujo a 19.
Los siguientes países llegaron a la Final después de las Selecciones Nacionales:
Otros países como Argelia, Angola, Benín, Burundi, Guinea-Bisáu, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Namibia, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Togo, Túnez, Uganda y Zambia presentaron canciones, pero no fueron aceptadas.
Las Selecciones Nacionales se realizaron entre el 24 de enero y el 1 de marzo de 2018. El objetivo era elegir la mejor canción de cada país para la Final. Los finalistas se anunciaron el 15 de marzo y la votación final fue el 29 de marzo.
Resultados de la Final 2018
País
TV |
Título | Artista | Público | Jurado | Promedio | Puesto |
---|---|---|---|---|---|---|
Idioma | ||||||
![]() |
«Coloured Skin» | Feine | 7 | 7 | 7 | 4 |
Inglés | ||||||
![]() |
«Stop» | Ingrid White | 6 | 11 | 8,5 | 2 |
Inglés | ||||||
![]() |
«Wali Ti Mbi» | Hybrid | 1 | 6 | 3,5 | 12 |
Francés y sango | ||||||
![]() |
«Sincérité» | Stev'N-T | 8 | 1 | 4,5 | 9 |
Francés | ||||||
![]() |
«Juste en peu» | CCI Studio Orchestre | 12 | 1 | 6,5 | 5 |
Francés e inglés | ||||||
![]() |
«Africa» | Litho Ngonga | 10 | 1 | 5,5 | 8 |
Inglés | ||||||
![]() |
«In a Fit of Remorse» | Nadya Shanab | 1 | 8 | 4,5 | 10 |
Inglés | ||||||
![]() |
«Almeshem» | Pamfalon | 1 | 1 | 1 | 18 |
Amhárico e inglés | ||||||
![]() |
«Saint Graal» | SAN | 9 | 3 | 6 | 6 |
Francés | ||||||
![]() |
«Together» | Erastus | 5 | 2 | 3,5 | 11 |
Inglés | ||||||
![]() |
«Courbée Courbée» | Exploss | 1 | 4 | 2,5 | 15 |
Francés | ||||||
![]() |
«Mon Amour» | Jay Cudz | 1 | 5 | 3 | 13 |
Portugués y francés | ||||||
![]() |
«Jesu Me Yo We» | Earl J. | 4 | 1 | 2,5 | 14 |
Inglés y yoruba | ||||||
![]() |
«Peine et Tristesse» | Emma Ferron | 1 | 1 | 1 | 17 |
Francés | ||||||
![]() |
«Secondhand ...» | Kylie Unsworth | 2 | 10 | 6 | 7 |
Inglés | ||||||
![]() |
«Party Time» | Samse Sam | 1 | 1 | 1 | 16 |
Inglés, árabe y lingala | ||||||
![]() |
«Senghikona» | Symphony | 11 | 9 | 10 | 1 |
Suazi e inglés | ||||||
![]() |
«Africa Let Us Celebrate» | Zamangwa | 1 | 1 | 1 | 19 |
Inglés | ||||||
![]() |
«Close To Me» | Nina Watson | 3 | 12 | 7,5 | 3 |
Inglés |
Ganador de 2018
Después de la votación, Zanele 'Symphony' Cele, de Esuatini, ganó con su canción «Sengikhona». La canción, que significa "Estoy Aquí", se interpretó en suazi e inglés. Obtuvo 10 puntos y fue la primera victoria en la historia del concurso.
Como premio, Symphony fue invitada al Festival de la Canción de Eurovisión 2018 en Lisboa, Portugal. Allí, conoció a otros artistas y cantó en un concierto en la Praça do Comércio ante 20,000 personas.
También se entregaron premios especiales:
- Premio a la mejor letra en francés: Stev'N-T de Chad, por «Sincérité».
- Premio a la mejor letra en inglés: Symphony de Esuatini, por «Sengikhona».
Festival de la Canción de AfriMusic 2019
Festival de la Canción de AfriMusic 2019 | ||
---|---|---|
![]() Países participantes
Países que no clasificaron. |
||
Fecha | 29 de marzo - 12 de abril de 2019 | |
Sitio web | Sitio web oficial ![]() |
|
Ganador(a) | Nonzwakazi - «Phakama Mbokodo»![]() |
|
Sistema de votos | Promedio calculado a partir de los votos del jurado y del público, otorgando cada votación 2 a 10, 11 y 12 puntos a sus 11 canciones favoritas, y donde las canciones entre los puestos 12-19 reciben 1 punto. | |
Participantes | 20 | |
Debutantes | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Retirados | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El Festival de la Canción de AfriMusic 2019 fue la segunda edición del concurso. Se celebró entre el 29 de marzo y el 12 de abril de 2019. En esta edición, 10 países africanos participaron. Sudáfrica ganó con la canción «Phakama Mbokodo», interpretada por Nonzwakazi. Esta fue la primera victoria para Sudáfrica. Se recibieron más de 2.6 millones de votos del público.
Aunque se pensó que Esuatini sería la sede, el país se retiró de esa posibilidad. La preinscripción fue del 1 de septiembre al 13 de octubre de 2018. La inscripción de canciones fue del 1 de diciembre de 2018 al 5 de enero de 2019. Malaui, Ruanda, Senegal y Zambia se unieron a la competencia.
Países que participaron en 2019
La lista oficial de países participantes se publicó el 11 de marzo. Ese día también comenzó la fase de Selecciones Nacionales. Un total de 3,502 canciones de artistas de 16 países africanos se inscribieron. Solo canciones de 13 de esos 16 países llegaron a la Final. Las canciones de Togo, Liberia y Botsuana no pasaron el proceso. De las 49 canciones de 45 artistas, 16 eran de Ghana y 10 de Sudáfrica.
Después de recibir más de 714,000 votos del público, 20 artistas llegaron a la Final. Representaron a Sudáfrica, Zambia, Esuatini, Ruanda, Malaui, Ghana, Nigeria, Mozambique, Camerún y Costa de Marfil.
A diferencia de 2018, no todos los países tuvieron un lugar automático en la Final. Los 13 países se dividieron en tres grupos regionales. La votación de las Selecciones Regionales fue del 11 al 25 de marzo de 2019.
Región Oeste | Región Central/Este | Región Sur |
---|---|---|
|
|
|
El 27 de marzo de 2019, se anunciaron los 20 artistas de 10 países que competirían en la Final. Ghana tuvo cinco canciones, Sudáfrica cuatro y Nigeria tres. La República del Congo, Senegal y Sudán del Sur fueron eliminados en la Selección Regional. La votación final se realizó entre el 29 de marzo y el 12 de abril de 2019. Los resultados de la votación pública se revelaron entre el 2 y el 8 de abril de 2019.
Resultados de la Final 2019
País
TV |
Título | Artista | Público | Jurado | Promedio | Puesto |
---|---|---|---|---|---|---|
Idioma | ||||||
![]() |
«Game Over» | Joahn Lover | 1 | 1 | 1 | 19 |
Francés e inglés | ||||||
![]() |
«Merci» | DS Cynthia | 1 | 1 | 1 | 16 |
Francés | ||||||
![]() |
«Cross Road» | Da Saama | 6 | 1 | 3,5 | 9 |
Inglés y yoruba | ||||||
«Thunder Fire» | Dee Tutu | 1 | 1 | 1 | 14 | |
Inglés e inglés kru | ||||||
«Juju» | Efe Keyz | 2 | 1 | 1,5 | 12 | |
Inglés, inglés kru y twi | ||||||
«Always and Forever» | Siboat | 7 | 3 | 5 | 6 | |
Inglés | ||||||
«Hypnotize» | SSUE | 12 | 1 | 6,5 | 4 | |
Inglés | ||||||
![]() |
«Come Thru» | Mungo | 1 | 1 | 1 | 20 |
Inglés | ||||||
![]() |
«Carlitos» | Jay Arghh | 10 | 5 | 7,5 | 2 |
Portugués | ||||||
![]() |
«Dancehall on Fire» | Alvan Morris | 1 | 1 | 1 | 18 |
Inglés | ||||||
«Fun Won Tan» | Easrel | 1 | 8 | 4,5 | 7 | |
Inglés y yoruba | ||||||
«Oleburuku» | Laz B | 1 | 1 | 1 | 13 | |
Inglés, inglés kru, igbo y yoruba | ||||||
![]() |
«Ndakubaha» | Serge Iyamuremye | 1 | 7 | 4 | 8 |
Kiñaruanda | ||||||
![]() |
«Uwami» | Amanda Mo | 1 | 4 | 2,5 | 11 |
Suazi | ||||||
«Ngik'tsandzile» | Miss Trophy | 1 | 1 | 1 | 15 | |
Suazi | ||||||
![]() |
«Can We Go Back» | Kelstar | 1 | 1 | 1 | 17 |
Inglés | ||||||
«I Will Never Fight Again» | Linda Kilian | 5 | 6 | 5,5 | 5 | |
Inglés | ||||||
«Ho Tlaba Jwang» | Mellow | 3 | 2 | 2,5 | 10 | |
Inglés y Sesoto | ||||||
«Phakama Mbokodo» | Nonzwakazi | 8 | 12 | 10 | 1 | |
Zulú e inglés | ||||||
![]() |
«Gold» | Towela Kaira | 4 | 10 | 7 | 3 |
Inglés |
Artistas que regresaron en 2019
DS Cynthia: Representó a Costa de Marfil en la final de AfriMusic 2018 con el grupo CCI Studio Orchestre.
Ganador de 2019
Después de la votación, Siphokazi 'Nonzwakazi' Maphumulo, de Sudáfrica, ganó con su canción «Phakama Mbokodo». La canción, que significa "Levántate Mujer", se interpretó en zulú e inglés. Obtuvo 10 puntos. Como premio, Nonzwakazi fue invitada al Festival de la Canción de Eurovisión 2019 en Tel Aviv, Israel. Allí actuó en el escenario oficial del concurso.
También se entregaron premios especiales:
- Premio a la mejor letra en francés: Joahn Lover de Camerún, por «Game Over».
- Premio a la mejor letra en inglés: Siboat de Ghana, por «Always and Forever».
- Premio a la mejor letra en idioma africano: Nonzwakazi de Sudáfrica, por «Phakama Mbokodo».
- Premio a la canción más internacional: Linda Kilian de Sudáfrica, por «I Will Never Fight Again».
Festival de la Canción de AfriMusic 2020
Festival de la Canción de AfriMusic 2020 | ||
---|---|---|
![]() Países participantes
Países que no clasificaron. |
||
Fecha | 10 - 27 de abril de 2020 | |
Sitio web | Sitio web oficial ![]() |
|
Ganador(a) | Dhortune ThatOndoBoy - «Yèmi»![]() |
|
Sistema de votos | Promedio calculado a partir de los votos del jurado y del público, otorgando cada votación 2 a 10, 11 y 12 puntos a sus 11 canciones favoritas, y donde las canciones entre los puestos 12-19 reciben 1 punto. | |
Participantes | 30 | |
Debutantes | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Retirados | ![]() |
|
Retornos | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
El Festival de la Canción de AfriMusic 2020 fue la tercera edición del concurso. Se celebró entre el 10 y el 27 de abril de 2020. En esta edición, 30 artistas de 15 países africanos participaron.
Después de la victoria de Sudáfrica en 2019, los organizadores querían hacer un show en vivo en Sudáfrica para 2020. Sin embargo, esto no fue posible y el concurso siguió siendo en línea. Debido a la cancelación del Festival de la Canción de Eurovisión 2020 por la pandemia de COVID-19, el ganador de 2020 recibió una oportunidad diferente en lugar de un viaje a Róterdam, Países Bajos.
Países que participaron en 2020
El plazo para inscribir canciones terminó el 1 de febrero de 2020. La Selección Regional comenzó el 20 de febrero. 113 canciones de 24 países compitieron por un lugar en la Final. Esto fue un aumento de 64 canciones y 11 países respecto al año anterior. La mayoría de las canciones vinieron de Ghana (18), Nigeria (20) y Sudáfrica (19).
Burundi, Guinea Ecuatorial, Kenia, Liberia, Marruecos, Namibia, Túnez y Uganda inscribieron canciones por primera vez. La República Democrática del Congo, Gabón, Tanzania y Zimbabue regresaron después de un año de ausencia. La canción ganadora se anunció el 27 de abril de 2020.
No todos los países obtuvieron un lugar automático en la Final. Los 24 países se dividieron en cuatro grupos regionales. 20 artistas llegaron a la Final. Representaron a Burundi, Camerún, Costa de Marfil, Ghana, Kenia, Malaui, Nigeria, República Democrática del Congo, Sudáfrica, Sudán del Sur, Uganda, Tanzania, Túnez, Zambia y Zimbabue. Canciones de 9 países no clasificaron: Esuatini, Gabón, Guinea Ecuatorial, Liberia, República del Congo, Marruecos, Mozambique, Namibia y Senegal. Fue la primera vez que Esuatini, Gabón, Mozambique y la República del Congo no clasificaron a la Final desde sus debuts.
Región Oeste | Región Este | Región Central/Norte | Región Sur |
---|---|---|---|
|
|
La fase de Selección Regional fue del 20 de febrero al 20 de marzo. La lista de finalistas se anunció el 3 de abril. Como varios participantes tuvieron los mismos puntos, se decidió ampliar la lista de finalistas de 24 a 30. La votación de la Final fue del 10 al 25 de abril. El ganador se anunció el 27 de abril.
Resultados de la Final 2020
País | Artista | Canción | Público | Jurado | Promedio | Puesto |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Miss Erica | In My Heart | 1 | 7 | 4 | 9 |
![]() |
Crank | Cause You're Mine | 8 | 1 | 4,5 | 5 |
![]() |
Otis Jela | Yako | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Yuppie Jay | Bubble It | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Voice Prince | Nakupenda | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Frank Magic | Sibiwulira | 2 | 1 | 1,5 | 16 |
![]() |
Leflo Gnezale | Reste | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
EpiqMenz | Downtown Guy | 10 | 1 | 5,5 | 3 |
![]() |
Ayuba Tete | Hope Song | 1 | 5 | 3 | 11 |
![]() |
Dhortune ThatOndoBoy | Yèmi | 12 | 1 | 6,5 | 1 |
![]() |
Dr Philz | Butter | 5 | 1 | 3 | 10 |
![]() |
Zinny | Little Girls Grow | 1 | 12 | 6,5 | 2 |
![]() |
Epiesco | Nga Di Scream | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Joahn Lover | Ticket Valide | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Liya Yoh | Broken | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Anouchka Tuluka | Na Lela Yo | 3 | 1 | 2 | 14 |
![]() |
Eddy Rug | BlaBlaBla | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Hamza Mathcima | Samra | 7 | 1 | 4 | 7 |
![]() |
Bamoc | Closed Doors | 1 | 8 | 4,5 | 6 |
![]() |
Jolanda Becker | The Song of Hope | 1 | 3 | 2 | 15 |
![]() |
Kenton Lee | Echo | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Leote Taylor | Everybody | 6 | 2 | 4 | 8 |
![]() |
LusiBlaq | Emlanjeni | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Mandiamakhulu | Vukani | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Presss | African Child | 1 | 10 | 5,5 | 4 |
![]() |
Thato Kashe | Ndimilona | 1 | 1 | 1 | X |
![]() |
Waina | Norita | 1 | 4 | 2,5 | 13 |
![]() |
Simple Claude | Marunjeya | 4 | 1 | 2,5 | 12 |
Artistas que regresaron en 2020
Joahn Lover: Volvió a representar a Camerún después de participar en 2019.
Efe Keyz: Representó a Ghana en la Final de 2019.
Ganador de 2020
Después de la votación, Dhortune ThatOndoBoy de Nigeria ganó con su canción «Yèmi». Obtuvo 12 puntos el 27 de abril.
Los ganadores de los 4 premios especiales se anunciaron el 23 de abril:
- Mejor Canción en Inglés: Zinny (Nigeria) – "Little Girls Grow"
- Mejor Canción en Francés: Miss Erica (Burundi) – "In My Heart"
- Mejor Canción en Una Lengua Africana: Hamza Mathcima (Túnez) – "Samra"
- EurovisionCoverage Facebook Buzz Award: Miss Erica (Burundi) – "In My Heart"
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: AfriMusic Song Contest Facts for Kids