Ferreira (Granada) para niños
Datos para niños Ferreira |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Ferreira en España | ||||
Ubicación de Ferreira en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Guadix | |||
• Partido judicial | Guadix | |||
• Mancomunidad | Marquesado del Zenete | |||
Ubicación | 37°10′20″N 3°02′10″O / 37.172222222222, -3.0361111111111 | |||
• Altitud | 1273 m | |||
Superficie | 43,55 km² | |||
Población | 303 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7 hab./km² | |||
Gentilicio | ferreireño, -ña o ferrileño, -ña |
|||
Código postal | 18513 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Fornieles Romero (PSOE) | |||
Patrona | Virgen de la Cabeza | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Ferreira es un pequeño municipio de España, ubicado en la parte sureste de la comarca de Guadix. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Ferreira limita con varios municipios de Granada, como Nevada, Aldeire, La Calahorra, Valle del Zalabí, Huéneja y Dólar. También tiene frontera con el municipio de Bayárcal, que pertenece a la provincia de Almería. En 2024, su población es de 303 habitantes.
Este municipio forma parte de la mancomunidad del Marquesado del Zenete, que agrupa a diez localidades. Ferreira incluye su núcleo principal y algunas zonas dispersas como Romero y Venta Ferreira.
Una gran parte de su territorio está dentro del parque nacional y natural de Sierra Nevada, un lugar con mucha naturaleza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Ferreira?
El nombre "Ferreira" viene de la palabra "hierro". Esto se debe a que en esta zona hay mucho hierro mineral. El nombre tiene origen gallego, ya que personas de Galicia llegaron a repoblar la zona después de la reconquista del Reino de Granada.
Símbolos de Ferreira
Ferreira tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente en 2004 y 2008.
¿Cómo es el escudo de Ferreira?
El escudo de Ferreira tiene un diseño especial.
- La parte de arriba a la izquierda es de color verde con una banda roja bordeada de oro (amarillo).
- La parte de arriba a la derecha es de color oro (amarillo) con un castaño verde.
- La parte de abajo es de color plata (blanco) con una torre de su color y detalles negros.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real española cerrada.
¿Cómo es la bandera de Ferreira?
La bandera del municipio mide dos tercios de ancho por uno de largo. Está dividida en tres franjas verticales:
- La franja del medio es verde y es el doble de ancha que las otras.
- La franja de la izquierda (cerca del mástil) es blanca.
- La franja de la derecha es roja.
En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Historia de Ferreira
La zona de Ferreira ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso en la Prehistoria. En 1987, se encontraron restos de una antigua fortaleza minera llamada El Cardal o Fortaleza Ramella. Este lugar se dedicaba a extraer y trabajar el hierro, como lo demuestran los restos de escoria (residuos de metal) que se encontraron. Las cerámicas y otros objetos hallados son de los siglos III a.C. (de la cultura argárica) y II-I a.C. (de la época íbera tardía).
Alrededor del año 1490, Ferreira pasó a formar parte del Marquesado del Zenete y de la Corona de Castilla. Los Reyes Católicos convirtieron el marquesado en un señorío, y el primer marqués fue Don Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza.
En 1494, un médico alemán llamado Hieronymus Münzer (o Jerónimo Múnzer) visitó Ferreira. Él escribió sobre las tradiciones y costumbres del pueblo. Gracias a sus escritos, conocemos muchos detalles de esa época. En su honor, se creó una ruta turística llamada la Ruta de Münzer, que va desde Huércal-Overa hasta Granada.
Tiempo después, los habitantes originales de estas tierras fueron reubicados. La zona fue repoblada con personas del norte de la península, especialmente de Galicia, de ahí el nombre actual del pueblo.
Geografía de Ferreira

¿Dónde se encuentra Ferreira?
Ferreira está en la comarca de Guadix. Se encuentra a 77 kilómetros de la ciudad de Granada, la capital de la provincia. También está a 87 kilómetros de Almería, a 133 de Jaén y a 250 de Murcia. La autovía A-92, que conecta Granada y Almería, pasa por el municipio.
Noroeste: La Calahorra | Norte: La Calahorra, Huéneja y Valle del Zalabí | Noreste: Dólar |
Oeste: La Calahorra y Aldeire | ![]() |
Este: Dólar |
Suroeste: Aldeire y Nevada | Sur: Nevada y Bayárcal (AL) | Sureste: Bayárcal (AL) y Dólar |
¿Cómo es el clima en Ferreira?
Ferreira se encuentra a 1273 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una zona de alta montaña. Por eso, el clima es frío, especialmente en invierno, cuando las temperaturas pueden bajar de 0°C y llegar a varios grados bajo cero.
El clima también es semiárido y seco. El viento seca mucho la tierra y llueve poco. Esto hace que la producción de frutas y frutos secos, como las almendras, sea escasa debido a las heladas y la falta de agua. Las heladas afectan la floración de los árboles y la sequía impide regar en verano, cuando más se necesita. El clima es más adecuado para el cereal, ya que el hielo lo perjudica menos y se riega en invierno-primavera, cuando hay más agua.
Población de Ferreira
Ferreira tiene una población de 303 habitantes, distribuidos así:
Unidad poblacional | Hab. |
---|---|
Ferreira | 299 |
diseminado | 4 |
TOTAL | 303 |
¿Cómo ha cambiado la población de Ferreira con el tiempo?
Gráfica de evolución demográfica de Ferreira entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Ferreira
¿Cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Ferreira?
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Ferreira entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayto. de Ferreira en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública. |
Política en Ferreira
Los resultados de las últimas elecciones municipales en Ferreira, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Ferreira (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 132 | 54,09% | 4 | |
Partido Popular (PP) | 112 | 45,90% | 3 |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Ferreira?
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Juan José Pérez Salmerón | IND |
1983-1987 | Juan José Pérez Salmerón | IND |
1987-1991 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
1991-1995 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
1995-1999 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
1999-2003 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
2003-2007 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
2007-2011 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
2011-2015 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
2015-2019 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
2019-2023 | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
2023-act. | Antonio Fornieles Romero | PSOE |
Comunicaciones en Ferreira
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por el municipio son:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
A-92 | Autovía A-92 | Sevilla - Almería |
A-337 | De Cherín a La Calahorra | Cherín - La Calahorra |
GR-5200 | De A-337 a Ferreira | La Calahorra - Ferreira |
GR-6103 | De A-92 a Charches | A-92 - Charches |
Aquí tienes algunas distancias desde Ferreira a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Guadix | 21 |
Granada | 77 |
Almería | 87 |
Jaén | 133 |
Murcia | 250 |
Ferrocarril
Por el municipio también pasa una línea de tren que conecta Almería con Guadix y luego con Granada o Madrid. La estación de La Calahorra-Ferreira no tiene servicio de pasajeros actualmente, pero se usa para que los trenes de pasajeros y de mercancías puedan cruzarse.
Servicios públicos en Ferreira
Salud
El municipio cuenta con un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Está en la plaza de la Constitución s/n y depende del Área de Gestión Sanitaria del Nordeste de Granada. Para urgencias, los habitantes acuden al centro de salud de Alquife. El hospital de referencia es el Hospital de Alta Resolución de Guadix.
Educación
El único centro educativo en el municipio es:
Denominación genérica | Nombre del centro | Naturaleza | Dirección |
---|---|---|---|
Sección de educación permanente | SEP Ferreira-Dólar-Huéneja-La Hortezuela | Público | C/ Barrichillo, s/n |
Cultura y Patrimonio en Ferreira
Lugares de interés
Entre los lugares importantes para visitar en Ferreira, destaca la Iglesia de la Anunciación. Fue construida en el siglo XVI con estilo mudéjar. Fue reconstruida parcialmente después de un conflicto en España. Son notables su torre y los techos de madera tallada.
El castillo o alcazaba, que antes era parte de una antigua granja árabe, ahora es el Centro de Interpretación de la Arquitectura Árabe.
También puedes visitar la ermita de las Ánimas, la ermita de la Virgen de la Cabeza y los baños árabes de Ferreira.
Otros temas de interés
- Geoparque de Granada
- Puerto de la Ragua
- Camino de Santiago Mozárabe
Véase también
En inglés: Ferreira, Spain Facts for Kids