Baños árabes de Ferreira para niños
Los baños árabes de Ferreira son un antiguo edificio que se encuentra en el pueblo de Ferreira, en la provincia de Granada, España. Fueron construidos hace mucho tiempo, entre los años 1101 y 1300, es decir, entre los siglos XII y XIII.
Estos baños se han conservado muy bien porque, con el tiempo, se convirtieron en parte de una casa. Esto ayudó a proteger su estructura original, que está hecha de piedras llamadas esquistos, unidas con una mezcla fuerte de cal.
Contenido
¿Cómo son los baños árabes de Ferreira?
Este edificio es un ejemplo típico de los baños árabes que se construían en las zonas rurales durante la época del Reino Nazarí. Su diseño es muy parecido al de otros baños de la época.
Salas principales de los baños
Los baños tienen tres salas principales que están una al lado de la otra, aunque un poco escalonadas para adaptarse al terreno. Cada sala tenía una función diferente:
- Bayt al-barid: Era la sala fría.
- Bayt al-wastani: Era la sala templada, con una temperatura agradable.
- Bayt al-sajun: Era la sala caliente, donde el agua estaba más cálida.
A veces, antes de estas salas, había una habitación que servía como vestíbulo o lugar para cambiarse, llamada bayt al-maslaj.
Detalles de la construcción
Las salas tienen techos en forma de bóveda, como un túnel. En cada bóveda, había tres aberturas rectangulares que dejaban pasar la luz. Hoy en día, estas aberturas están cerradas.
Fuera de las paredes del edificio, se encontraban la caldera y el horno. Estos elementos estaban pegados a la sala caliente y eran los encargados de calentar el agua.
Acceso a los baños
La entrada original a los baños desde el exterior no se ha conservado. Sin embargo, en una de las paredes de la primera sala, se puede ver un hueco que fue tapado y que pudo haber sido la entrada principal. Es probable que antes de esa entrada hubiera un vestíbulo.
Actualmente, para entrar a las diferentes salas de los baños, se debe pasar por una habitación de la vivienda que está unida a ellos.