Charches para niños
Datos para niños Charches |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Charches en España | ||
Ubicación de Charches en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Guadix | |
• Partido judicial | Guadix | |
• Municipio | Valle del Zalabí | |
Ubicación | 37°17′39″N 2°57′25″O / 37.294166666667, -2.9569444444444 | |
• Altitud | 1.426 m | |
Población | 389 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | charchero, -ra | |
Patrón | San Marcos | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Charches es una localidad y pedanía española. Una pedanía es como un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande. Charches pertenece al municipio del Valle del Zalabí, en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte este de la comarca de Guadix. Cerca de Charches están los pueblos de El Pocico y la Rambla del Agua.
Este lugar es el pueblo más grande dentro del parque natural de la Sierra de Baza. Charches está a 1.426 metros de altura. Es el tercer pueblo más alto de la provincia de Granada. Solo Trevélez y Capileira, en la Alpujarra Granadina, están un poco más altos.
Contenido
Historia de Charches
Los orígenes de Charches no se conocen con exactitud. Se cree que se fundó alrededor del siglo XVI. Pudo haber sido un asentamiento cercano a La Calahorra.
Vivir en Charches ha sido difícil por su gran altura. Sin embargo, hoy en día las cosas han mejorado mucho. Ha habido un gran avance en las granjas de animales.
Charches fue un municipio independiente hasta el año 1973. En ese año, se unió con Alcudia de Guadix y Exfiliana. Juntos formaron un solo municipio llamado Valle del Zalabí. La capital de este nuevo municipio se estableció en Alcudia de Guadix.
Población de Charches
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2024, Charches tenía 389 habitantes. Estos son los habitantes "censados", es decir, registrados oficialmente. Esta cantidad representa un porcentaje de la población total del municipio.
¿Cómo ha cambiado la población de Charches?
La población de Charches ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Gráfica de evolución demográfica de Charches entre 2014 y 2024 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
- Evolución histórica
Gráfica de evolución demográfica de Charches entre 1857 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Fonelas |
Vías de comunicación
¿Qué carreteras conectan Charches?
Hay varias carreteras pequeñas que unen Charches con pueblos cercanos. La carretera más importante que pasa por la localidad es la GR-6013. Puedes verla en la siguiente tabla:
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
GR-6103 | De A-92 a Charches | A-92 (cerca de La Calahorra) - Charches |
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
La iglesia parroquial de Charches es muy importante. Está dedicada a su patrón, San Marcos. También es notable la fuente de los Siete Caños, que fue restaurada en el año 2004. Las antiguas eras de trilla, donde se separaba el grano, también son populares.
Las calles del pueblo son estrechas y tienen un estilo de construcción típico de la sierra. Además, se pueden encontrar unas construcciones únicas llamadas "casillas de piedra". Son como pequeños refugios de piedra con forma de iglú. Eran muy útiles para protegerse y forman parte del paisaje del pueblo.
Fiestas populares
Entre las fiestas de Charches, destaca el 25 de abril, que es el día de San Marcos. Las fiestas en honor a la Virgen del Rosario se celebran el primer fin de semana de agosto.
Platos típicos
La gastronomía de Charches es deliciosa. Destaca su pan hecho a mano y los dulces tradicionales cocinados en horno de leña. Un plato típico es el de los andrajos. También hay un postre especial de otoño llamado potaje dulce. Lleva castaña, membrillo, pera, boniato y canela.
El dulce más famoso de Charches es el ayuyo. Se parece a una pizza dulce, hecha con aceite de oliva y azúcar.
Más información
- Parque Natural de la Sierra de Baza
- Sierra de Gor