Félix Vallotton para niños
Datos para niños Félix Vallotton |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de Félix Vallotton, pintado en París en 1885 (Lausana, Museo Cantonal de Bellas Artes).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix Édouard Vallotton | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1865 Lausana (Suiza) |
|
Fallecimiento | 29 de diciembre de 1925 Neuilly-sur-Seine (Francia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio de Montparnasse | |
Nacionalidad | Francesa (desde 1900) y suiza | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Gabrielle Bernheim (desde 1899) | |
Educación | ||
Educado en | Academia Julian (desde 1882) | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, crítico de arte, xilógrafo, ilustrador, novelista, grabador, escritor, artista gráfico, artista visual, editor de periódico y exlibrist | |
Área | Pintura, artes visuales, literatura y bellas letras | |
Movimientos | Nabis, impresionismo, simbolismo, posimpresionismo y modernismo | |
Seudónimo | Vallotton, Felix | |
Géneros | Retrato, pintura del paisaje, escena de género, pintura mitológica, autorretrato y bodegón | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Nabis (1889-1903) | |
Firma | ||
![]() |
||
Félix Vallotton (nacido en Lausana, Suiza, el 28 de diciembre de 1865 y fallecido en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 29 de diciembre de 1925) fue un talentoso pintor y grabador. Fue parte de un grupo de artistas llamado los Nabis. Este grupo, a finales del siglo XIX, conectó las nuevas ideas de los artistas post-impresionistas con la siguiente generación de artistas modernos de principios del siglo XX. Aunque no es tan conocido como algunos de sus compañeros, sus obras son muy valoradas y se encuentran en importantes museos.
Contenido
Biografía de Félix Vallotton: Un Artista Suizo en París
Félix Vallotton nació en Lausana, Suiza. Después de estudiar latín y griego, a los 17 años viajó a París. Allí, comenzó a estudiar pintura en la Académie Julian. Aprendió muy rápido y en marzo de 1883, logró entrar a la École des Beaux-Arts. Fue el cuarto mejor de setenta estudiantes, lo que demuestra su gran talento.

Primeros Pasos y el Interés por el Grabado
En sus primeros años como artista, Félix Vallotton se dedicó principalmente a los retratos. En 1887, pintó su Retrato del grabador Jasinski con sombrero. En esta obra, ya se notaba que se estaba alejando de las técnicas que había aprendido en la escuela. A veces, regresaba a Suiza para pintar paisajes de la región de Vaud. En París, se interesó mucho por el grabado y creó dos aguafuertes inspirados en obras de Rembrandt y Jean-François Millet.
La Época de los Nabis: Un Nuevo Estilo
En 1891, Vallotton comenzó a hacer sus primeras xilografías (grabados en madera). Ese mismo año, presentó diez de sus pinturas en el Salon des Indépendants. Se unió al grupo de los Nabis, junto a artistas como Pierre Bonnard, Édouard Vuillard y Paul Sérusier. Los Nabis, cuyo nombre significa "profetas", tomaron ideas de artistas como Paul Gauguin, Toulouse-Lautrec y Vincent van Gogh. Unieron estas ideas para crear un estilo propio que influiría en la siguiente generación de artistas, como Matisse y Derain.
Vallotton continuó creando xilografías. En 1892, su trabajo en este campo fue elogiado en la revista L’Art et l’Idée. Un ejemplo de su habilidad es el Retrato del pintor Puvis de Chavannes (1898), un homenaje a este importante pintor simbolista. También participó en otras exposiciones de los Nabis con sus grabados. Su trabajo como ilustrador para libros y periódicos le ayudó a mantenerse económicamente, mientras también hacía retratos por encargo.
En esta época, Vallotton terminó una de sus obras más importantes, La enferma (una pintura que se encuentra en una colección privada en París). En esta obra, combinó la tradición con una gran habilidad técnica y atención a los detalles.
Reconocimiento y Nacionalidad Francesa
En 1893, Vallotton presentó la obra Baño en una tarde de otoño (Zúrich, Kunsthaus) en el Salon des Indépendants. Esta pintura muestra cómo su estilo evolucionaba de una pintura muy detallada a una más simple y cercana al grabado. Expuso con los Nabis en la galería de Ambroise Vollard en París en 1897, y dos años después en la galería Durand Ruel. En el año 1900, Félix Vallotton obtuvo la nacionalidad francesa.
Un momento importante en su carrera fue la exposición de diez de sus pinturas en la Sezession de Viena en enero de 1903. Sus obras fueron muy elogiadas por artistas famosos como Gustav Klimt y Ferdinand Hodler. Vallotton siguió pintando escenas de interiores y paisajes. Algunas de sus obras de este periodo incluyen Paisaje de Locquirec (Moscú, Museo Pushkin), Mujer durmiendo (colección particular) y Dama al piano (1904; San Petersburgo, Ermitage). En 1906, creó una serie importante de pinturas. También viajó a Roma, Florencia y Pisa, y al año siguiente visitó Nápoles.
Éxito y Desafíos
En 1908, Vallotton mostró sus obras en la Sezession de Múnich y en la Exposición del Toisón de Oro de Moscú, donde vendió muchas piezas. Al año siguiente, ayudó a fundar la Acádemie Ranson con Vuillard, Bonnard y otros artistas. La Kunstlerhauss de Zúrich le dedicó una exposición individual. Expuso 49 obras en la galería Druet de París, y su arte llegó a ciudades como Londres, Praga y Estocolmo a través de otras exposiciones.
Fueron años de éxito para Vallotton, lo que llevó a su hermano Paul a abrir una galería de arte en Lausana. Sin embargo, la Primera Guerra Mundial afectó sus ventas y le causó problemas económicos. A pesar de esto, creó varias obras inspiradas en el conflicto. Intentó unirse al ejército, pero fue rechazado debido a su edad.
Últimos Años y Legado
Después de su éxito en el Salon d’Automne, Vallotton se mudó a Cagnes-sur-Mer en el invierno de 1920. Durante los siguientes cuatro años, visitó varias regiones. Expuso con su marchante habitual, Druet, y en 1925 en el nuevo Salon des Tuileries de París. En diciembre de ese mismo año, fue hospitalizado y falleció después de una operación, un día después de cumplir 60 años.
En 1998, se creó una fundación en Lausana para estudiar y dar a conocer el arte de Félix Vallotton.
Obras Destacadas de Félix Vallotton
- Felix Feneon en la Revue Blanche (1896, Colección Privada)
- Misia en el tocador (1898, París, Museo de Orsay)
- Autumn Crocuses (1900; Suiza, Lausanne, Musée Cantonal des Beaux-Arts)
- El rapto de Europa (1908; Berna, Kunstmuseum)
- Vista de Honfleur (1910; Winterthur, Kunstmuseum)
- Bodegón con rosa y dalias (1912; col. part.)
- Coquetería (1911; Lausana, Galerie Vallotton)
- Autorretrato con gabardina (1914; Lausana, Musée des Beaux Arts)
Galería de imágenes
-
Félix Vallotton - Die Ruhepause der Modelle.jpeg
El descanso de las modelos, 1905