robot de la enciclopedia para niños

Gustav Klimt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gustav Klimt
Klimt.jpg
Gustav Klimt. Fotografía de Anton Josef Trčka, 1914.
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1862
Baumgarten (Imperio austríaco) o Viena (Imperio austríaco)
Fallecimiento 6 de febrero de 1918
Viena (Imperio austrohúngaro)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio de Hietzing
Nacionalidad Austríaca
Religión Catolicismo
Lengua materna Alemán
Familia
Padres Ernst Klimt
Anna Klimt
Pareja
  • Emilie Flöge
  • Serena Lederer
  • Consuela Camilla Huber
  • Maria Zimmermann
  • Maria Učická
Hijos Gustav Ucicky
Educación
Educado en Universidad de Artes Aplicadas de Viena (1876-1883)
Información profesional
Ocupación Pintor, diseñador, artista gráfico, dibujante, dibujante arquitectónico y exlibrist
Área Pintura
Años activo 1877-1918
Alumnos Egon Schiele
Movimiento Simbolismo y modernismo
Géneros Modernismo, arte religioso, pintura de historia, pintura del paisaje, retrato, escena de género y figura
Obras notables
  • Retrato de Adele Bloch-Bauer I
  • Friso de Beethoven
  • El beso
  • Judit I
  • Las tres edades de la mujer
  • Dánae
  • Retrato de Adele Bloch-Bauer II
Miembro de Secesión de Viena
Distinciones
  •  (1890)
  • Villa Romana Prize (1905)
Firma
Klimt, Gustav Signatur Signatur.jpg

Gustav Klimt (nacido en Baumgarten, el 14 de julio de 1862, y fallecido en Alsergrund, el 6 de febrero de 1918) fue un pintor simbolista austriaco. Es conocido como uno de los artistas más importantes del movimiento modernista llamado la Secesión Vienesa.

Klimt creó pinturas y murales con un estilo muy decorado y personal. También aplicó su estilo a objetos de artesanía. Al principio de su carrera, fue un pintor exitoso de decoraciones para edificios. En 1897, su estilo único se hizo más evidente. Fundó la Secesión Vienesa, un grupo de artistas que buscaban un estilo más moderno y decorativo, similar al Art Nouveau.

Cuando su estilo se volvió más personal, algunas de sus obras causaron debate. Por ejemplo, tres grandes murales que hizo para la Universidad de Viena fueron criticados. Después de esto, Klimt decidió no aceptar más encargos públicos. Sin embargo, encontró un nuevo éxito con sus pinturas de la "fase dorada", muchas de las cuales usan pan de oro. El trabajo de Klimt influyó mucho en artistas más jóvenes como Egon Schiele.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Retrato de Adele Bloch-Bauer I (también conocido como La dama de oro) y otras pinturas de Klimt fueron tomadas por los nazis. Estas obras terminaron en la colección de la Galería Belvedere en Viena. Más tarde, hubo una larga batalla legal para recuperarlas. En 2006, las pinturas fueron devueltas a la familia original. Ese mismo año, el Retrato de Adele Bloch-Bauer I se vendió por un precio muy alto en Nueva York.

Su última pintura, Dama con abanico (1918), se vendió en Londres en 2023 por un valor de 85,3 millones de libras esterlinas. Esto la convirtió en la obra de arte más cara subastada en Europa hasta ese momento.

La vida de Gustav Klimt

Sus primeros años y su formación artística

Gustav Klimt nació el 14 de julio de 1862 en Baumgarten, cerca de Viena. Fue el segundo de siete hermanos. Desde pequeños, los tres hermanos mostraron interés por el arte. Su padre, Ernst Klimt, era grabador de oro, y su madre, Anna Klimt, tenía un gran interés por la música.

La familia de Klimt vivió con pocos recursos durante su infancia. Gracias a su talento, en 1876, a los catorce años, Gustav recibió una beca. Esto le permitió estudiar en la Kunstgewerbeschule, la Escuela de Artes y Oficios de Viena. Allí se formó como pintor y decorador de interiores hasta 1883. Sus primeros trabajos fueron de estilo clásico, como era común en esa época.

En 1877, su hermano menor, Ernst, también entró en la escuela. Los dos hermanos, junto a su amigo Franz Matsch, formaron la "Compañía de artistas" alrededor de 1880. Juntos, realizaron trabajos de decoración, incluyendo el Kunsthistorisches Museum de Viena. Klimt comenzó su carrera decorando grandes edificios públicos en la Ringstraße, desarrollando temas que luego serían característicos de su arte.

En 1888, el Emperador Francisco José I de Austria le otorgó la Medalla de Oro al Mérito Artístico por su trabajo en los murales del Burgtheater de Viena. También fue nombrado miembro honorario de las universidades de Múnich y Viena. Cuando su padre y su hermano Ernst fallecieron en 1892, Klimt pudo ayudar económicamente a su familia. Estas pérdidas personales influyeron en su arte y lo ayudaron a definir su estilo único. A principios de los años 1890, Klimt conoció a Emilie Flöge, quien fue su compañera durante el resto de su vida.

La Secesión Vienesa: Un nuevo camino en el arte

Klimt fue uno de los fundadores y presidente de la Wiener Sezession, un grupo de artistas creado en 1897. También formó parte del colectivo Ver Sacrum (la 'Sagrada Primavera'). La Sezession surgió como una alternativa a los artistas más tradicionales de la Academia de Viena.

Los objetivos del grupo eran apoyar a artistas jóvenes, mostrar obras de otros países y publicar una revista sobre el trabajo de sus miembros. A diferencia de otros grupos, no tenían un estilo único, sino que incluían artistas de diferentes corrientes. El gobierno les dio algo de apoyo, lo que les permitió construir una sala de exposiciones. Los artistas de la Sezession eligieron a Palas Atenea, la diosa griega de la sabiduría, como su símbolo. Klimt fue parte de este grupo hasta 1908.

En 1894, Klimt recibió el encargo de pintar tres obras para el techo del Aula Magna de la Universidad de Viena. Estas obras, Filosofía, Medicina y Jurisprudencia, fueron muy criticadas por su estilo moderno y su representación. Klimt usó formas clásicas, pero les dio un toque personal y provocador. La universidad decidió no exhibir las obras, y Klimt no volvió a aceptar encargos públicos. Lamentablemente, estas tres obras fueron destruidas en 1945.

En 1899, Klimt reafirmó su estilo con Nuda Veritas (la "Verdad sin adornos"). Esta obra era un desafío a los críticos conservadores. Mostraba una figura femenina sosteniendo un "espejo de la verdad", con una frase del escritor Schiller:

Si no puedes agradar a todos con tus méritos y tu arte, agrada a pocos. Agradar a muchos es malo.
Schiller

En 1902, Klimt terminó su trabajo en el Friso de Beethoven para una exposición en honor al compositor. Este friso fue pintado directamente sobre la pared. Aunque estaba destinado a ser temporal, fue conservado y se exhibió de nuevo en 1986.

Al año siguiente, Klimt viajó por Italia, visitando Florencia, Venecia y Rávena. Allí descubrió los mosaicos bizantinos en iglesias como San Vital y San Apolinar. Este viaje marcó el inicio de su etapa más madura. Libre de encargos públicos, Klimt también comenzó a pintar paisajes durante sus viajes al lago Attersee.

Klimt era un pintor muy dedicado a su trabajo. Sus familiares se sorprendían de su concentración:

Cada noche venía a casa, tomaba la cena en silencio y se iba a la cama… Cuando había descansado, retomaba con tal ímpetu el trabajo que a menudo pensábamos que las llamas de su genialidad lo consumirían vivo…

Sus paisajes de esta época se caracterizan por diseños ornamentales y un uso especial de la composición. El espacio en sus pinturas parece "aplanado".

La 'etapa dorada' y el reconocimiento

Archivo:The Kiss - Gustav Klimt - Google Cultural Institute
El beso, 1907-1908. Cuadro más conocido del pintor. Óleo/lienzo. Österreichische Galerie Belvedere.

La "etapa dorada" de Klimt se caracterizó por una mayor aceptación de la crítica y un gran éxito comercial. Muchas de sus pinturas de este período incluyen pan de oro, una técnica que ya había usado antes. Después de su viaje a Italia, Klimt participó en la decoración del lujoso palacio Stoclet, en Bélgica. Este edificio se convirtió en un ejemplo clave del art nouveau en Europa Central. Las obras de Klimt para este palacio, El Cumplimiento y La Expectación, mostraron el punto más alto de su creatividad.

Las obras más famosas de esta etapa son el Retrato de Adele Bloch-Bauer I (1907) y El beso (1907-1908). Klimt también pintó retratos de mujeres importantes de la sociedad vienesa.

Klimt llevaba una vida sencilla, dedicado a su trabajo y a su familia. Aunque era famoso, evitaba los eventos sociales. Era muy selectivo al aceptar encargos. Una vez que aceptaba un trabajo, Klimt dedicaba mucho tiempo a la reflexión y a las sesiones con sus modelos. Sus obras a menudo tenían un enfoque simbólico que las hacía más aceptables para el público de la época. Klimt no escribía mucho sobre su arte ni llevaba un diario. Su correspondencia se limitaba a algunas postales a Emilie Flöge.

Últimos años y fama duradera

En 1911, Klimt ganó el primer premio en la Exposición Universal de Roma por su obra La vida y la muerte. En 1915, falleció su madre, Anna. Tres años después, tras sufrir un infarto, neumonía y la gripe de 1918, Klimt murió el 6 de febrero de 1918. En su taller dejó muchas obras sin terminar.

Un número importante de sus obras fue confiscado durante la dictadura nazi. Para evitar que cayeran en manos enemigas, el castillo donde estaban guardadas fue incendiado en mayo de 1945.

Archivo:Gustav Klimt 046
Retrato de Adele Bloch-Bauer I, vendido en 2006 por un precio récord de 135 millones de dólares. Neue Galerie, Nueva York.

Las obras de Klimt han alcanzado precios muy altos en subastas de arte. En 2003, un paisaje se vendió por 29 millones de dólares. En 2006, el primer retrato de Adele Bloch-Bauer se vendió en la Neue Galerie de Nueva York por 135 millones de dólares, superando récords anteriores.

En agosto de 2006, la casa de subastas Christie's anunció la venta de más obras de Klimt que habían sido recuperadas por Maria Altmann y sus herederos después de una larga disputa legal. El Retrato de Adele Bloch-Bauer II se vendió en noviembre de 2006, convirtiéndose en una de las obras de arte más caras de la historia. Otras obras como el Manzano, I, el Bosque de abedules y las Casas en Unterach, en el lago Atter también se vendieron por millones de dólares. En total, estas cinco obras sumaron un valor de 327 millones de dólares.

El estilo y los temas de Gustav Klimt

El arte de Klimt se distingue por su rica decoración, el uso de dorados y colores vibrantes. La figura femenina es uno de los temas más importantes en su obra. Klimt representó muchas facetas del carácter de la mujer.

Los historiadores del arte señalan que su estilo es una mezcla de varias influencias. Se pueden ver referencias al arte del antiguo Egipto, la cultura Micénica, la Grecia clásica y el arte bizantino. Aunque tenía una formación clásica, Klimt también admiraba el arte de artistas medievales como Durero y de artistas japoneses de la escuela Rinpa.

Sus obras más maduras se alejan de sus inicios realistas. Muestran un desarrollo de motivos simbólicos y abstractos que reflejan la libertad artística de principios del siglo XX. La línea es muy importante en su trabajo. Sus composiciones, a menudo con puntos de vista inusuales y cortes originales, muestran su innovación y anticipan el valor de la línea en el expresionismo posterior.

Pinturas destacadas

Dibujos de Gustav Klimt

Desde 1963, el Museo Albertina de Viena ha investigado los dibujos de Gustav Klimt. Este proyecto ha llevado a muchas exposiciones y publicaciones.

Entre 1980 y 1984, Alice Strobl publicó un catálogo de tres volúmenes que describe todos los dibujos conocidos de Klimt. En 1989, se añadió un volumen más. Luego, Marian Bisanz-Prakken continuó el proyecto. Desde 1990, ha identificado y estudiado unos 400 dibujos adicionales.

Gracias a esto, el Albertina de Viena es la única institución que ha estudiado y clasificado científicamente las obras de Klimt durante medio siglo. El proyecto de investigación tiene información sobre más de 4.300 obras de Gustav Klimt.

El legado de Gustav Klimt

Archivo:Gustav Klimt 055
Retrato de Margaret Stonborough-Wittgenstein 180 x 90 cm (1905) Neue Pinakothek, Múnich.

El trabajo de Klimt tuvo una gran influencia en el grupo de la Secesión Vienesa. Como líder, no solo inspiró a artistas como Egon Schiele, sino que también apoyó a jóvenes talentos. En 1917, fundó el Kunsthalle para evitar que los artistas se fueran al extranjero. Su relación con la alta sociedad y los intelectuales de Viena le permitió conocer a figuras importantes como Oskar Kokoschka y Alma Mahler.

Su estilo único y su toque especial han hecho que su obra sea una referencia en la moda y el arte actual. Los altos precios que alcanzan sus obras en subastas demuestran que su éxito comercial sigue vigente, un siglo después de su muerte. También se han hecho películas sobre su vida, incluyendo una protagonizada por John Malkovich, estrenada en 2006.

Cronología de la vida de Klimt

  • 1862: Gustav Klimt nace en Baumgarten, cerca de Viena. Su padre es grabador de oro.
  • 1876: Klimt comienza sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena.
  • 1878: Empieza a colaborar con su hermano Ernst y su amigo Franz Matsch.
  • 1883: Termina sus estudios y abre un estudio con su hermano y Franz Matsch.
  • 1884: Fallece Hans Makart, un pintor muy importante en Viena.
  • 1886: Reciben su primer encargo importante en Viena: pintar los techos del Burgtheater.
  • 1888: Klimt recibe la Medalla de Oro al Mérito Artístico del Emperador Francisco José I.
  • 1890: Se establece como un pintor destacado en Viena. Viaja por primera vez a Venecia.
  • 1892: Fallecen su padre y su hermano Ernst, lo que le causa una profunda tristeza.
  • 1894: Sus obras empiezan a mostrar un estilo más moderno, influenciado por otros pintores.
  • 1897: Klimt y otros artistas fundan la Secesión de Viena, dejando el Kunstlerhaus.
  • 1898: La primera exposición de la Secesión muestra arte contemporáneo de Europa. Klimt pinta sus primeros paisajes.
  • 1899: Viaja a la Bienal de Venecia, donde ve obras de artistas importantes que influyen en su desarrollo.
  • 1900: Sus pinturas para la Universidad de Viena causan controversia. Gana una medalla de oro en la Exposición Universal de París.
  • 1901: Crea el Friso de Beethoven.
  • 1902: La Exposición de Beethoven se lleva a cabo en la Secesión de Viena. Klimt conoce a Auguste Rodin.
  • 1903: La Secesión presenta una exposición sobre el Impresionismo. Klimt viaja a Venecia y Rávena.
  • 1905: Klimt y sus seguidores dejan la Secesión debido a desacuerdos internos.
  • 1906: Klimt viaja a Londres, Bruselas, Berlín y Dresde.
  • 1907: Termina su Retrato de Adele Bloch-Bauer I.
  • 1908: Klimt y su grupo organizan la Wiener Kunstschau.
  • 1909: Viaja a París, Madrid y Toledo, donde admira el arte de otros pintores modernos. Esto marca el fin de su "Período Dorado".
  • 1910: Se dedica una sala al arte de Klimt en la Bienal de Venecia.
  • 1911: Gana un premio en la Exposición Internacional de Arte en Roma. Se muda a su último estudio en Viena.
  • 1912: Termina su friso de mosaico para el Palais Stoclet en Bruselas.
  • 1913: Se realiza una exposición de "Nuevo Arte" en Viena con obras de artistas modernos.
  • 1914: Viaja a Bruselas y admira el arte africano. Estalla la Primera Guerra Mundial.
  • 1917: Participa en exposiciones en Nuremberg, Estocolmo y Copenhague. Comienza a trabajar en su última gran pintura, La Novia, que queda sin terminar.
  • 1918: Klimt sufre un derrame cerebral y fallece el 6 de febrero.

Obras seleccionadas

Archivo:Gustav Klimt 068
Avenida en Schloss Kammer Park, 1912. Belvedere, Viena.
Archivo:Gustav Klimt 050
Mäda Primavesi. 1912. Óleo s/lienzo. 150 × 110 cm. Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
  • Pinturas de Klimt para el techo del Aula Magna de la Universidad de Viena
  • Friso del Palacio Stoclet en mosaico, Bruselas, Bélgica
  • Fábula (1883)
  • Teatro en Taormina (1886-1888)
  • Auditorio del viejo Burgtheater de Viena (1888)
  • Retrato del pianista y profesor de piano Joseph Pembauer (1890)
  • Muchacha de Tanagra, antigüedad griega (1890-1891)
  • Retrato femenino. Algunos especialistas de arte han identificado a la mujer retratada con la esposa del doctor Heymann. (1894)
  • La música I (1895)
  • Amor (1895)
  • Escultura (1896)
  • Tragedia (1897)
  • La música II (1898)
  • Palas Atenea (1898)
  • Agua en movimiento (1898)
  • Retrato de Sonja Knips (1898)
  • Sangre de pez (1898)
  • Schubert al piano (1899)
  • Después de la lluvia (Huerta con gallinas en Santa Agatha; 1899)
  • Ondinas (Peces plateados) (1899)
  • Las Sirenas (1899)
  • Filosofía (1899-1907)
  • Nuda Veritas (1899)
  • Retrato de Serena Lederer (1899)
  • Medicina (Hygieia), decoración del techo del Aula Magna de la nueva Universidad de Viena (1900-1907)
  • Música (Litografía) (1901)
  • Judit I (1901)
  • Bosque de abedules (Birkenwald) (1901)
  • Peces dorados (dedicado a sus críticos) (1901-1902)
  • Retrato de Gertha Felsovanyi (1902)
  • Retrato de Emilie Flöge (1902)
  • Bosque de hayas (1902)
  • Bosque de hayas I (1902)
  • Friso de Beethoven (1902)
  • Bosque de hayas (1903)
  • La esperanza I (1903)
  • Peral (1903)
  • La vida es una lucha (El caballero dorado) (1903)
  • Jurisprudencia (1903-1907)
  • Serpientes acuáticas I (1904-1907)
  • Serpientes acuáticas II (1904-1907)
  • Las tres edades de la mujer (1905)
  • Retrato de Margaret Stonborough-Wittgenstein (1905)
  • Jardín (1905–1906)
  • Jardín con girasoles (1905-1906)
  • Friso Stoclet (1905-1909)
  • Retrato de Fritza Riedler (1906)
  • El girasol (1906-1907)
  • La esperanza II (1907-1908)
  • Dánae (La lluvia dorada; 1907)
  • Retrato de Adele Bloch-Bauer I (1907)
  • Prado con amapolas (1907)
  • Palacio Kammer a orillas del lago Atter I (1908)
  • El beso (1907-1908)
  • Dama con sombrero y boa de plumas (1909)
  • Árbol de la vida (1909)
  • Judith II (Salomé) (1909)
  • El sombrero de plumas negro (1910)
  • Palacio Kammer a orillas del lago Atter III (1910)
  • El parque (1910)
  • Jardín con crucifijo (1911-1912)
  • Manzano I (1912)
  • Casa de guardabosques en Weibenbach, a orillas del lago Atter (1912)
  • Retrato de Mäda Primavesi (1912)
  • Retrato de Adele Bloch-Bauer II (1912)
  • La joven (1913)
  • Iglesia de Cassone (1913)
  • Retrato de Eugenia Primavesi (1913-1914)
  • Lovers, drawn from the right (1914)
  • Baronesa Elisabeth Bachofen-Echt (1914)
  • Retrato de Friederike Maria Beer (1916)
  • Casas en Unterach a orillas del lago (1916)
  • Muerte y vida (1916)
  • Sendero de jardín con gallinas (1916)
  • Las amigas (1916-1917)
  • La bailarina (1916-1918)
  • La cuna (1917)
  • Retrato femenino (inacabado) (1917-1918)
  • La novia (inacabado) (1917-1918)
  • Adán y Eva (inacabado) (1917-1918)
  • Retrato de Johanna Staude (inacabado) (1917-1918)
  • Cajigas22 (Destruido) (1916-1922)

La 'Moneda de Oro' de pintura

Debido a su importante legado artístico y su relación con el grabado en oro, Gustav Klimt ha sido tema de medallas y monedas de colección. La más reciente es una moneda de oro de 100 euros, acuñada el 5 de noviembre de 2003. En un lado, la moneda muestra a Klimt en su estudio, con dos obras sin terminar en sus caballetes.

El misterio del cuadro Retrato de una Dama

El Retrato de una Dama de Gustav Klimt fue uno de los cuadros robados más buscados. Desapareció de la Galería Ricci Oddi en Piacenza (Italia) en 1997, un suceso que dio la vuelta al mundo. Sorprendentemente, fue descubierto en el mismo museo años después.

Durante unas obras de limpieza en el muro exterior del museo, los trabajadores encontraron una bolsa negra con el cuadro dentro. Estaba en una cavidad protegida por una chapa y cubierta por hiedra. El director de la Galería Ricci Oddi, Massimo Ferrari, estaba seguro de que era el cuadro original. En la parte trasera del cuadro, que valía unos 60 millones de dólares en ese momento, aparecieron los sellos de exposiciones anteriores. Se cree que los ladrones lo escondieron allí para recuperarlo después, pero el gran revuelo internacional los hizo desistir.

Archivo:Gustav Klimt 061
Retrato de una Dama, robado en 1997, y encontrado en el 2019.

El robo ocurrió en febrero de 1997. Fue tan misterioso que apareció en periódicos de todo el mundo. Durante 22 años, hubo muchas pistas falsas, pero los investigadores nunca se acercaron a los ladrones. El cuadro desapareció justo antes de ser trasladado para una exposición. El marco apareció fuera de una claraboya de la galería. Al principio, se pensó que los ladrones habían entrado y salido por ese pequeño agujero a plena luz del día.

Se investigó a los guardias de la galería, pero no se encontraron pruebas. Incluso un ladrón de cuadros famoso dijo haberlo robado, pero la policía no le creyó. También se pensó que el robo había sido un encargo de algún coleccionista, ya que la obra era demasiado conocida para venderla fácilmente.

Diez meses antes del robo, una estudiante de arte, Claudia Maga, de 18 años, hizo un gran descubrimiento. Se dio cuenta de que el cuadro escondía otra pintura de Klimt debajo. La joven encontró un gran parecido entre "La dama" y otra pintura, "Retrato de una dama joven", que se creía perdida desde 1912. Ambas jóvenes se parecían mucho: la misma mirada, la misma sonrisa y el mismo lunar en la mejilla izquierda. Se cree que el pintor se enamoró de una joven y pintó un nuevo cuadro sobre el ya existente. La obra ha sido trasladada a un lugar seguro, y expertos verificarán su autenticidad para resolver este misterio de 22 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gustav Klimt Facts for Kids

kids search engine
Gustav Klimt para Niños. Enciclopedia Kiddle.