robot de la enciclopedia para niños

Paul Sérusier para niños

Enciclopedia para niños

Paul Sérusier (París, 9 de noviembre de 1864 - Morlaix, 7 de octubre de 1927) fue un pintor francés muy importante. Perteneció al movimiento artístico conocido como posimpresionismo y estuvo muy relacionado con un grupo de artistas llamados los Nabis.

Para entender mejor a Paul Sérusier, es útil conocer la Escuela de Pont-Aven. Pont-Aven es un lugar en Bretaña, Francia. Allí se mudó el famoso pintor Paul Gauguin buscando nuevas ideas para su arte. Quería encontrar un ambiente más natural y rural, lejos de la ciudad. Junto a Émile Bernard y Sérusier, Gauguin formó la Escuela de Pont-Aven, que existió entre 1886 y 1891.

Archivo:Serusier-picture
Paul Sérusier.
Archivo:Serusier-EveBretonne
Eva bretona o Melancolía (hacia 1891), óleo sobre lienzo (73 × 60 cm), París, Musée d'Orsay.

¿Quién fue Paul Sérusier?

Sus primeros años y estudios

Paul Sérusier nació en una familia con buena posición económica. Su padre era un empresario en la industria del perfume y se aseguró de que Paul tuviera una educación completa. En 1875, Sérusier entró al Lycée Condorcet en París. Allí estudió filosofía, griego, latín y ciencias. Se graduó en filosofía y matemáticas en 1883.

En 1885, después de trabajar un tiempo en la empresa de un amigo de su padre, Paul Sérusier ingresó en la Academia Julian. Era una persona agradable y rápidamente hizo amigos entre los estudiantes y profesores. Su amistad con el pintor Maurice Denis comenzó en esta época.

El encuentro con Paul Gauguin en Pont-Aven

En el verano de 1888, Sérusier pasó un tiempo en la pensión Gloanec en Pont-Aven, Bretaña. Este pueblo atraía a muchos artistas de Francia y de otros países. Allí, Sérusier se fijó en un pequeño grupo de artistas liderado por Émile Bernard y Paul Gauguin. Se acercó a ellos y Gauguin incluso le dio una lección de pintura.

Gauguin animó a Sérusier a no copiar la realidad tal cual. Le dijo que usara colores puros y brillantes, que no tuviera miedo de exagerar sus ideas y que diera a sus pinturas un estilo decorativo y simbólico propio.

La formación del grupo Nabis

Sérusier regresó a París con un pequeño cuadro que había pintado bajo la guía de Gauguin. Con mucho entusiasmo, se lo mostró a sus compañeros. Así compartió las nuevas ideas que había aprendido. A esta pintura la llamaron El talismán. Surgieron muchas conversaciones entre él y los otros estudiantes.

En el verano de 1889, Sérusier volvió a la región de Pont-Aven. Se instaló en el pueblo de Pouldu con Paul Gauguin, Charles Filiger y Meyer De Haan. Se quedaron en la pequeña posada de Marie Henry, que pronto se convirtió en un punto de encuentro para la Escuela de Pont-Aven.

Con sus amigos Pierre Bonnard, Maurice Denis, Henri-Gabriel Ibels y Paul-Élie Ranson, quienes compartían sus ideas, Sérusier formó un grupo. Se llamaron los Nabis, que significa "profetas" en hebreo. Se reunían a menudo para hablar sobre teorías del arte, simbolismo y temas filosóficos y artísticos. Más tarde se unieron al grupo Armand Seguin, Édouard Vuillard y Ker-Xavier Roussel.

Por un tiempo, Sérusier contribuyó al arte moderno participando en exposiciones. También creó decorados para obras de teatro y colaboró en revistas pequeñas, como La Revue Blanche. Sin embargo, alrededor de 1896, los lazos del grupo se hicieron menos fuertes y cada artista siguió su propio camino.

Su vida y trabajo en Bretaña

En el verano de 1891, Sérusier dejó Pont-Aven y Le Pouldu para vivir en Huelgoat. Regresó allí en el verano de 1892 y conoció a la actriz polaca Gabriella Zapolska. Pintó figuras grandes y fuertes de campesinos bretones. Su forma de usar los colores cambió; ya no usaba colores puros, sino que los mezclaba con tonos grises.

A partir de 1893, se mudó con Gabriella Zapolska a Châteauneuf-du-Faou en Finistère. Este lugar se convirtió en su residencia principal desde 1906 y vivió allí hasta el final de su vida. Desde su estudio en su casa, llamada "Duchenn Glas" (que significa "Tertre Verde" en bretón), disfrutaba de una vista del valle de Pontadig y las Montañas Negras. Decoró la casa con pinturas de temas religiosos, paganos o espirituales.

La influencia del Monasterio de Beuron

Sérusier pasaba los inviernos en París, trabajando con su amigo Lugné-Poe, quien fundó el Théâtre de l'Oeuvre. Muchos artistas Nabis, incluido Sérusier, trabajaron en los decorados y el vestuario de este teatro. En estas obras, los artistas mostraban su ideal de simplificación y síntesis usando diferentes formas de expresión. Desde 1892, Sérusier expuso sus obras regularmente en Le Barc de Boutteville en París.

En 1895, Sérusier aceptó una invitación de su amigo Jan Verkade para visitar el monasterio benedictino de Beuron, en Alemania. Los monjes-artistas de este monasterio creían que las leyes de la belleza eran divinas. Pensaban que estas leyes estaban ocultas en la naturaleza y solo podían ser descubiertas por artistas con un gran sentido de la proporción y la armonía.

Sérusier se entusiasmó con esta idea. Al regresar a París, intentó convencer a sus amigos de lo importante que era esta doctrina, pero no tuvo el éxito que esperaba y se distanció de sus viejos amigos. Después de varios viajes a Beuron, se propuso aplicar las ideas de los monjes, desarrollando un arte basado en el cálculo y la medición.

Sus últimos estudios sobre el arte egipcio, los primeros pintores italianos y los tapices medievales lo llevaron a crear obras decorativas.

Sus últimos años y legado

Sérusier enseñó regularmente en la Académie Ranson de París desde 1908. En el verano de 1908, comenzó a pintar tres paneles llamados Bacanales, incluyendo el Cortège de Pan. En esta obra, representó a su amigo Albert Clouard (1866-1952) como el dios de los pastores y rebaños.

El 22 de febrero de 1912, se casó con una de sus alumnas, Marguerite Gabriel-Claude. Ella era conocida como pintora bajo el nombre de Marguerite Sérusier. Maurice Denis les regaló su cuadro Le Pardon de Guidel como regalo de bodas.

En 1921, Sérusier publicó ABC de la peinture, un libro corto donde explicó sus ideas sobre el arte. Este libro resume toda su investigación sobre la estética.

En mayo de 1927, la revista L'Art et les Artistes publicó un artículo extenso de Charles Chassé, dedicado a su trabajo.

Paul Sérusier falleció el 7 de octubre de 1927 en una calle de Morlaix. Sufrió un ataque al corazón mientras iba a visitar a su esposa, que estaba hospitalizada. Fue enterrado en el cementerio Saint-Charles de Morlaix. Sus amigos, por iniciativa propia, colocaron una estela funeraria en su tumba. Fue diseñada por Maurice Denis y tiene un busto de bronce de Sérusier hecho por Georges Lacombe.

¿Qué es "El Talismán" y por qué es importante?

Archivo:Serusier - the talisman
Paul Sérusier, El talismán, 1888, óleo sobre madera. 27 x 21.5 cm. Museo de Orsay, París, Francia.

El nacimiento de una obra clave

El talismán es la obra más importante de Sérusier. En el verano de 1888, Paul Sérusier se encontró con Paul Gauguin en Pont-Aven. Allí pintó esta obra, siguiendo el consejo de Gauguin: «Si ves amarillo, elige el amarillo más brillante que tengas en la paleta y aplícalo al cuadro».

Esta obra, pintada en la tapa de una caja de cerillas, causó mucha emoción cuando Sérusier regresó a París. Por eso la llamaron El talismán, porque la mostraban como si fuera un tesoro. Alrededor de esta idea, se formó el grupo de los Nabis.

La importancia de "El Talismán" para los Nabis

Las características principales del grupo Nabis eran: la idea de síntesis (resumir las formas), la decoración y, sobre todo, el uso de colores muy intensos que no siempre correspondían con la realidad.

Este cuadro tiene una historia muy interesante. Paul Sérusier tenía muchas dudas sobre su pintura; no sabía qué hacer ni cómo avanzar. Gauguin le dio una caja de cerillas y le dijo que pintara algo en ella. El grupo terminó llamando a la caja de cerillas La caja mágica. Gauguin le aconsejó a Sérusier que pintara lo que él quisiera, sin necesidad de que fuera algo que se pareciera exactamente a la realidad. Le dijo que la pintara tal y como él la veía. «Arte es lo que tú ves, la emoción que te produce», decía Gauguin.

Esta idea fue muy importante para los artistas del grupo, que en ese momento estaban empezando a definir su estilo. Por eso, esta caja de cerillas se convirtió en la clave del grupo Nabi. La obra también muestra una tendencia hacia la abstracción. Representa un paisaje con árboles, una casa y agua donde se refleja todo.

Otras obras destacadas de Paul Sérusier

Archivo:Two Breton Women under an Apple Tree in Flower 1892 Paul Serusier
Dos bretonas bajo un manzano, Paul Serusier, 1892.

Además de El talismán, hay otras dos obras importantes en su carrera:

"Dos bretonas bajo un manzano"

Esta obra, Dos bretonas bajo un manzano, muestra escenas de la vida diaria. A menudo aparecen mujeres bretonas, como en las obras de Gauguin. Estas mujeres representan la naturaleza, las tradiciones y lo antiguo. Casi nunca aparecen hombres. En este cuadro, son dos mujeres en actitud de contemplación. Se nota mucho la influencia del japonismo, especialmente en el árbol. Estos árboles suelen ser árboles en flor, que nos recuerdan a las estampas japonesas y a algunos cuadros de Van Gogh.

"El encantamiento del bosque sagrado"

En El encantamiento del bosque sagrado, todo está simplificado. La pintura es plana, muy decorativa y el tema tiene un carácter sagrado con un claro significado simbólico.

Su libro "ABC de la pintura"

Como Sérusier destacó más por sus ideas teóricas que por su pintura, no podemos olvidar su libro Manual ABC de la pintura. En él, puso por escrito todas sus teorías relacionadas con el movimiento artístico al que perteneció.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul Sérusier Facts for Kids

kids search engine
Paul Sérusier para Niños. Enciclopedia Kiddle.